A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COGNITIVA,'



Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual / Miranda Romero, Teresa
![]()
Ubicación : TI153/MIR Autores: Miranda Romero, Teresa, Autor Título : Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA COGNITIVA, APRENDIZAJE COGNITIVO, MOTIVACION EN EDUCACION, ESTUDIANTES, ADAPTACION ESCOLAR Resumen : La presente investigación fue realizada con los estudiantes del colegio “Rene Barrientos Ortuño” (Padcaya), frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021. La misma tuvo como objetivo principal “Determinar la actitud y el nivel de motivación de los estudiantes del colegio “René Barrientos Ortuño” (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021”. En cuanto a la variable “actitud” se tomaron en cuenta tres componentes: el cognitivo, afectivo y conductual.
En cuanto al área de investigación, el presente estudio pertenece al área de la psicología social. El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo y diagnóstico debido a que se dio énfasis en la variable actitud y motivación en el proceso de aprendizaje.
La presente investigación se ha realizado con una muestra representativa de 216 estudiantes tanto varones como mujeres, los cuales asisten al colegio “Rene Barrientos Ortuño” de Padcaya. Estos estudiantes fueron seleccionados a partir de la aplicación de la fórmula estadística.
Por otro lado, para la recolección de información en función a las variables, se empleó una escala de actitud con 45 ítems, los cuales se encuentran distribuidos en 15 reactivos para cada componente de la actitud. De igual manera, para evaluar la motivación se utilizó el “Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA)” de Raúl Quevedo, Víctor J. Quevedo & Montserrat Téllez.
En relación al análisis de la información recabada, se realizó en primer lugar de manera cuantitativa expresado mediante tablas y porcentajes y de manera cualitativa expresado en la interpretación de los datos.
Por último, en cuanto a la actitud general, los estudiantes presentaron una actitud neutra, debido a que presentan un componente cognitivo neutro. También presentaron un componente afectivo de rechazo, pero a pesar de ello mostraron una predisposición comportamental activa. Los estudiantes presentaron una actitud neutra, esto refiere que, a pesar de conocer los beneficios y ventajas de esta nueva modalidad, no se sienten a gusto o cómodos al momento de desenvolverse virtualmente. En cuanto a la otra variable de estudio, en relación a la motivación en el proceso de aprendizaje, se pudo encontrar que los estudiantes presentaron una elevada motivación; esto quiere decir que estos estudiantes muestran interés por su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061477 TI153/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11798^bBCEN Documentos electrónicos
41784_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41784_ResumenAdobe Acrobat PDF
41784_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41784_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS / Moraleda, M.
Ubicación : 152.402/M842a Autores: Moraleda, M., Autor ; González Galán, A., Autor ; García-Gallo, J., Autor Título : Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2004, 62 p. Notas : Incluye: 5 Cuestionarios, 25 Hojas de anotación
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : PSICOLOGIA COGNITIVA, TEST-COGNICION, MANUALES, TEST-AECS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041258 152.402/M842a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Excluido de préstamo 1875^bBPSI Cuadernos de repaso: ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase leve / Tárraga, Lluís
Ubicación : 153.02/T262c Autores: Tárraga, Lluís, Autor ; Boada, Mercè, Autor Título : Cuadernos de repaso: ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase leve Fuente : 1a ed. Barcelona [ES] : Glosa, 2004, 256p. Temas : ESTIMULACION COGNITIVA, ALZHEIMER-ENFERMEDADES, ENFERMEDADES MENTALES, PROCESOS MENTALES, MANUALES Resumen : Contenido: 1 Presentación. 2 Situación actual de la enfermedad de Alzheimer. 3 Psicoestimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer leve. 4 Cuadernos de repaso: recomendaciones para su uso. 5 Memoria. 6 Praxias y gnosias. 7 Lenguaje. 8 Funciones ejecutivas y cálculo. 9 Recuerde. Para su ayuda: 10 Memoria. 11 Praxias y gnosias. 12 Lenguaje. 13 Funciones ejecutivas y cálculo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058467 153.02/T262c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2804^bBPSI El uso del lenguaje en psicoterapia cognitiva : conceptos y técnicas principales de la terapia linguística de evaluación / Caro Gabalda, Isabel
Ubicación : 616.89142/C272u Autores: Caro Gabalda, Isabel, Autor Título : El uso del lenguaje en psicoterapia cognitiva : conceptos y técnicas principales de la terapia linguística de evaluación Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2014, 282 p. Notas : Incluye biblografía
Temas : PSICOTERAPIA COGNITIVA, TERAPIA LINGUISTICA Resumen : Sumario : Parte I. Introducción teórica. Parte II. Técnicas principales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051018 616.89142/C272u Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2296^cej. 1^bBPSI 060060 616.89142/C272u Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3240^cej. 2^bBPSI Estructura metaforica del tiempo en el idioma aymara / Apaza Apaza, Ignacio
Ubicación : 410/A642e Autores: Apaza Apaza, Ignacio, Autor Título : Estructura metaforica del tiempo en el idioma aymara Fuente : La Paz [BO] : I.E.B., 2008, 194p Temas : LINGUISTICA COGNITIVA - IDIOMA AYMARA,LENGUAS INDIGENAS - METAFORAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 023136 410/A642e Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5477^bBLM Experimentar LATCC desde dentro : manual de auto práctica / autorreflexión para terapeutas / Bennett-Levy, James
Ubicación : 615.8511/B498e Autores: Bennett-Levy, James, Autor ; Thwaites, Richard, Autor ; /et. al./, Autor ; Castell-Giménez, Mònica, Traductor Título : Experimentar LATCC desde dentro : manual de auto práctica / autorreflexión para terapeutas Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2018, 380p. Notas : Titulo original: Experiencing CBT from the inside out a self-practice/self-reflection
Incluye bibliografíaTemas : TERAPIA COGNITIVA, ENFERMEDADES CRONICAS, ASPECTOS PSICOLOGICOS, ENFERMOS CRONICOS, REHABILITACION Resumen : Contenido : 1. Presentación de experimentar la TCC desde dentro. 2. Experimentar la TCC desde dentro: marco teórico. 3. Orientación para los participantes de AP/AR. 4. Orientación para los facilitadores de AP7AR. Parte I. identificar y entender formas de ser inútiles (antiguas). Módulo 1. Identificar un problema. Módulo 2. Formular el problema y prepararse para el cambio. Módulo 3. Utilizar la activación conductual para modificar patrones de conducta. Módulo 4. Identificar pensamientos y conductas inútiles. Módulo 5. Utilizar técnicas cognitivas para modificar el pensamiento y las conductas inútiles. Módulo 6. Revisar los progresos. Parte II. Crear y fortalecer nuevas formas de ser. Módulo 7. Identificar ideas inútiles y construir nievas alternativas. Módulo 8. Utilizar experimentos conductuales para poner a prueba las ideas inútiles ante las nuevas alternativas. Módulo 9. Construir nuevas formas de ser. Módulo 10. Encarnar las nuevas formas de ser. Módulo 11. Utilizar experimentos conductuales para poner a prueba y fortalecer las nuevas formas de ser. Módulo 12. Mantener y mejorar las nuevas formas de ser. Nota de los módulos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060047 615.8511/B498e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3227^bBPSI Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva / Hierro-Pescador, José
Ubicación : 153/H491f Autores: Hierro-Pescador, José, Autor Título : Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2005, 236 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CIENCIA COGNITIVA, FILOSOFIA DE LA MENTE Resumen : Sumario : I. Orígenes de la moderna filosofía de la mente: el hombre dividido. II. Crítica a Descartes: el error categorial y el teatro cartesiano. III. La otra via. IV. Empirismo lógico y fisicismo. V. Conductivismo psicólogo y fisicismo. VI. Intencionalidad. VII. Análisis causal y fisicismo eliminatorio. VIII. El enfoque funcionalista y la inteligencia artificial. IX. La inteligencia artificial en la habitación china. X. Fisicismo y funcionalismo. XI Fisicismo y supervivencia. XII. Monismo anómalo. XIII. Representación mental y lenguaje del pensamiento. XIV. Formas de la conciencia. XV. La conciencia y los qualia. XVI. Aproximación científica a la conciencia. XVII. La construcció del yo...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050867 153/H491f Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2174^bBPSI Linguística cognitiva / Croft, William
Ubicación : 410/C884l Autores: Croft, William, Autor ; Cruse, D. Alan, Autor Título : Linguística cognitiva Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2008, 446 p. Temas : LINGUISTICA COGNITIVA Resumen : Sumario : Parte I. Un enfoque conceptual del análisis linguístico. Parte II. La a`proximación cognitiva a la semántica léxica. Parte III. Estrategias cognitivas de análisis de la forma gramatical. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050606 410/C884l Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1994^bBPSI 050605 410/C884l Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1993^bBPSI Manual clínico de mindfulness / Didonna, Fabrizio
Ubicación : 150/D692m Autores: Didonna, Fabrizio, Autor ; Castell. Mónica, Traductor Título : Manual clínico de mindfulness Fuente : 2a ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2014, 836p. Notas : Título original : Clinical handbook of mindfulness
Incluye índice onomástico
Temas : PROCESOS MENTALES , CONCIENCIA, TERAPIA COGNITIVA, PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Parte I. teoría, conceptualización y fenomenología. Parte II. Aplicaciones clínicas: cuestiones generales, fundamentos y fenomenología. Parte III. Intervenciones basadas en mindfulness para trastornos específicos. Parte IV. Intervenciones basadas en mindfulness en contextos y poblaciones específicas. Anexo A: La práctica del mindfulness. Anexo B: Recursos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060002 150/D692m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3182^bBPSI Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones : la solución cognitiva conductual / Clark, David A.
Ubicación : 616.8914/C512m Autores: Clark, David A., Autor ; Beck, Aaron T., Autor ; Moreno Carrillo, Bernardo, Traductor Título : Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones : la solución cognitiva conductual Fuente : 2a ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2018, 397p. Notas : Título original : The anxiety and worry workbook the cognitive behavioral solution
Incluye bibliografía
Incluye índice analíticoTemas : TERAPIA COGNITIVA, FOBIAS, ANSIEDAD, PSICOTERAPIA Resumen : Contenido : 1. Empezar de nuevo. 2. Comprendender la ansiedad. 3. La mente ansiosa. 4. Echar a andar. 5. Como elaborar el perfil de ansiedad. 6. Transformar la mente ansiosa. 7. Afrontar valientemente el miedo. 8. Hablemos de estrategias. 9. Derrotar el pánico y la evitación. 10. Vencer el miedo social. 11. Superar la preocupación. Recursos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060066 616.8914/C512m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3246^bBPSI Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales / Ruiz Fernández, Ma. Ángeles
Ubicación : 616.8914202/R924i Autores: Ruiz Fernández, Ma. Ángeles, Autor ; Díaz García, Martha Isabel, Autor ; Villalobos Crespo, Arabella, Autor Título : Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales Fuente : 3a. ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2012, 601 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TERAPIA COGNITIVA, MANUALES Resumen : Sumario : Capítulo 1. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual. Capítulo 2. El proceso en Terapia de conducta: la evaluación conductual. Capítulo 3. Técnicas operantes. Capítulo 4. Terapias y técnicas de exposición. Capítulo 5. La Desensibilización sistemática y técnicas de relajación. Capítulo 6. Técnicas de modelado y entrenemiento en habilidades sociales. Capítulo 7. Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Capítulo 8. Terapia Cognitiva. Capítulo 9. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas. Capítulo 10. Mindfulness. Capítulo 11. Terapias de tercera generación. Capítulo 12. Otras técnicas de intervención en terapia Cognitivo Conductual...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051000 616.8914202/R924i Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2310^bBPSI Manual de técnicas y terapias cognitivo conductuales / Díaz García, Martha Isabel
Ubicación : 616.8914202/D682m Autores: Díaz García, Martha Isabel, Autor ; Ruiz Fernández, Ma. Ángeles, Autor ; Villalobos Crespo, Arabella, Autor Título : Manual de técnicas y terapias cognitivo conductuales Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2017, 660p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TERAPIA COGNITIVA, MANUALES Resumen : Contenidos parciales : Capítulo 1. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual. Capítulo 2. El proceso en Terapia de conducta: la evaluación conductual. Capítulo 3. Técnicas operantes. Capítulo 4. Terapias y técnicas de exposición. Capítulo 5. La Desensibilización sistemática y técnicas de relajación. Capítulo 6. Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales. Capítulo 7. Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Capítulo 8. Terapia Cognitiva. Capítulo 9. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas. Capítulo 10. Mindfulness. Capítulo 11. Terapias de tercera generación. Capítulo 12. Otras técnicas de intervención en terapia Cognitivo Conductual....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060044 616.8914202/D682m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3224^cej. 1^bBPSI 060045 616.8914202/D682m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3225^cej. 2^bBPSI Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivos / Caro Gabalda, Isabel
Ubicación : 616.8914/P272m Autores: Caro Gabalda, Isabel, Autor Título : Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivos Fuente : 2a ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2009, 446p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye diccionario de términos
Incluye índice temáticoTemas : PSICOTERAPIA COGNITIVA, PSICOTERAPISTAS, SOLUCION DEL PROBLEMA, TERAPIA DE CONDUCTA, TERAPIA EMOTIVA RACIONAL Resumen : Contenidos parciales : 1. Introducción al modelo cognitivo en psicoterapia. 2. El proceso terapéutico en el modelo cognitivo. 3. La terapia racional emotivo conductual de A. Ellis. 4. La terapia cognitiva de A. Beck. 5. el modelo de solución de problemas de A. Nezu. 6. La terapia lingüística de evaluación de I. Caro. 7. La terapia de valoración cognitiva de R. Wessler. 8. La terapia centrada en esquemas de J. Young. Casos clínicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060025 616.8914/P272m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3205^bBPSI Mapas conceptuales : una técnica para aprender / Ontoria, Antonio
Ubicación : 371.3/O511m Autores: Ontoria, Antonio, Autor Título : Mapas conceptuales : una técnica para aprender Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2011, 207p. Notas : Incluye bibliografía Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA, APRENDIZAJE, METODO DE EVALUACION, MAPA CONCEPTUAL, TECNICA COGNITIVA, TECNICA DE EVALUACION Resumen : Contenidos parciales: 1. Construcción del conocimiento desde aprendizaje significativo cognitivo 2. El mapa conceptual como técnica cognitiva y su proceso de elaboración 3. El mapa conceptual como técnica para compartir significados 4. Los mapas conceptuales y la unidad didáctica 5. Los mapas conceptuales como técnica de evaluación 6. Experiencia de trabajo con mapas conceptuales en ciencias sociales 7. Experiencia de trabajo con os mapas conceptuales en matemáticas 8. Experiencia de trabajo con mapas conceptuales en matemáticas 9. Experiencia sobre historia de la matemática como recurso didáctico en el aula 10. Experiencia de trabajo en E. primaria y secundaria obligatoria 11. Experiencia con mapas con mapas conceptuales en 2° curso de primaria 12. Los mapas conceptuales y su adaptación a la educación infantil: experiencia concreta 13. Experiencia sobre aplicaciones de los mapas conceptuales como técnicas de estudio 14. Otros mapas conceptuales sobre nuevas aplicaciones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059857 371.3/O511m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3037^cej. 1^bBPSI 059858 371.3/O511m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3038^cej. 2^bBPSI Metaforas de la oposicion de genero Chacha Warmi - Hombre Mujer en el aymara de La Paz y Oruro / Miranda Casas, Filomena
Ubicación : 410/M652m Autores: Miranda Casas, Filomena, Autor Título : Metaforas de la oposicion de genero Chacha Warmi - Hombre Mujer en el aymara de La Paz y Oruro Fuente : La Paz [BO] : I.E.B., 2009, 288p Temas : LINGUISTICA - LENGUA Y CULTURA AYMARA,LINGUISTICA COGNITIVA - METAFORAS,GENERO - CONTEXTO CULTURAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 023142 410/M652m Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5476^bBLM Perfil psicológico de las personas que escuchan rock metal de la Ciudad de Tarija / Prince Seas, Héctor Alberto
![]()
Ubicación : TI155.2/PRI Autores: Prince Seas, Héctor Alberto, Autor Título : Perfil psicológico de las personas que escuchan rock metal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA COGNITIVA, PERSONAS - ROCK METAL, PERSONAS - CONDUCTA, PERSONALIDAD, PERSONAS - PSICOMETRIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Las personas que escuchan rock metal, muchas veces son consideradas como sujetos poco confiables, rebeldes e iracundos, que viven fuera de la ley, desde la presente investigación se intenta visibilizar a este grupo humano sui géneris, que al igual que cualquier otro mortal merece respeto y aceptación en relación a sus costumbres y preferencias individuales.
Es así, que surge la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo es determinar cuál es el perfil psicológico que presentan las personas que escuchan rock metal del departamento de Tarija, para lo cual se tomaron en cuenta tres variables: Rasgos de personalidad, nivel autoestima y nivel de ansiedad.
Así mismo, el trabajo está conformado por un marco teórico que contiene las definiciones pertinentes desde la teoría emanada de diferentes autores, lo que permite conocer un poco más de la temática, de donde se extrae la información necesaria sobre los diferentes conceptos que serán utilizados.
Metodológicamente el presente trabajo se encuentra enmarcado en el área de la Psicología Clínica, se trata de un estudio tipificado como Exploratorio, descriptivo y teórico, a la vez cualitativo, respecto al análisis de los resultados y cuantitativo por el manejo de los datos estadísticos que emanan de la aplicación de los siguientes instrumentos: Test de personalidad 16 P.F. de Raymond Cattell, la Escala de Autoestima de Coopersmith y el Test de Ansiedad de E. Rojas.
La población está costituida por 150 personas que escuchan rock metal en la ciudad de Tarija, la muestra ha sido seleccionada de acuerdo al criterio de selección no aleatorio intencional, resultando en número de 150 personas que cumplen con los criterios de selección y la aceptación voluntaria de ser entrevistados.
Entre los resultados alcanzados en los rasgos de personalidad predominan mucha tensión, dominancia, sizotimia, y poca fuerza del súper yo, baja integración al grupo; por lo que dichos rasgos de personalidad refieren dificultades para la vida en sociedad, conducta rebelde y tensa, introversión y poco contacto con las personas ; el nivel de autoestima predominante en los estudiantes es medio bajo, esto significa que hay poco amor propio a sí mismos, aspecto que puede estar influyendo negativamente en la interacción con sus pares. En cuanto al factor ansiedad las personas que escuchan rock metal en su mayoría están por los niveles de ansiedad grave y muy grave; dicho aspecto es bastante revelador ya que asociado a los rasgos de personalidad expuestos antes y el nivel bajo de autoestima, constituyen un colectivo humano bastante vulnerable, sobre todo de poder llegar a cometer actos delictivos o ponerse en situaciones de riesgo de llegar a decisiones, acciones o conducta que atente contra su propia vida o de su entorno.
Es sabido que la música suscita emociones, estamos constantemente sometidos a todo tipo de música que en muchas ocasiones cambian nuestra manera de pensar, es más fuerte aun en la gente que escucha rock metal, las horas, el tiempo que le dedica a escuchar. Aunque generalmente se escucha por placer, la música rock metal también sirve para regular emociones algo muy importante si tenemos en cuenta que ese estado de ánimo determina la forma en la que interpretamos lo que nos pasa y el tipo de perfil psicológico que estas personas presentan.
Se evidencia que las personas que escuchan rock metal dedican muchas horas al consumo de la música, esto ha generado en ellos una diferente percepción del mundo, que les expresan por medio de sus canciones, su forma de actuar y de vestir, la manera en la que ellos creen verse representados en distintas situaciones o estados de ánimo, generando así una relación fuerte entre el tipo de música que escuchan y su personalidad y queriendo así expresar sus sentimientos y emociones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061259 TI155.2/PRI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11341^bBCEN Documentos electrónicos
41594_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41594_ResumenAdobe Acrobat PDF
41594_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41594_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de desarrollo psicomotriz - virtual para Segunda Sección de Nivel Inicial / Saica Rodríguez, Pablo Andrés
![]()
Ubicación : TI155.4/SAI Autores: Saica Rodríguez, Pablo Andrés, Autor Título : Programa de desarrollo psicomotriz - virtual para Segunda Sección de Nivel Inicial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS - NIVEL INICIAL, NIÑOS - DESARROLLO COGNITIVO Resumen : El presente trabajo, es una investigación propositiva que se realizó con la finalidad de generar una herramienta útil para mejorar el desarrollo psicomotriz en niños de cuatro a cinco años de edad que se encuentran en segunda sección de nivel inicial de la ciudad de Tarija.
La psicomotricidad considera la mente y el cuerpo como una unidad en la que se manifiestan distintas emociones, sentimientos y pensamientos mediante el cuerpo y sus distintas formas de motricidad.
Estimular el desarrollo de las habilidades psicomotrices del niño tales como: la coordinación óculo motriz, el desarrollo de las relaciones espaciales, percepción figura fondo, percepción auditiva y la percepción táctil, resultan fundamentales para el desarrollo positivo de un sujeto en su entorno psicosocial, por este motivo, en el entendimiento de una investigación propositiva como un proceso científico que se utiliza para plantear una solución a un problema real que conlleve una dificultad para la vida en sociedad de una persona, se plantea como la parte principal de este trabajo la propuesta de un Programa Virtual que ayude a los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad a mejorar sus habilidades psicomotrices.
Esta investigación propositiva es socioeducativa por plantear un programa de desarrollo psicomotriz-virtual que se encuentra destinado a generar un impacto social positivo; utiliza el método deductivo, ya que la utilidad del programa planteado se deduce de la información científica general sobre la psicomotricidad.
El programa de desarrollo psicomotriz-virtual propuesto, consta de sesiones que tienen ejercicios dirigidos a estimular en el niño el desarrollo de diferentes áreas de la psicomotricidad; para su posterior implementación se propone, tres fases que están interrelacionadas o conectadas de forma que permitan realizarse como un proceso integral que ayuda a mejorar la psicomotricidad en niños.
Las fases propuestas en el programa virtual son: el Pre-test, que permitirá tener un panorama inicial del nivel de adquisición del control corporal de los niños evaluados. La siguiente fase del programa virtual presenta las diversas actividades lúdicas divididas en diferentes sesiones que le permiten al niño el desarrollo de las distintas habilidades psicomotrices; y la última etapa planteada es el Post-test para su comparación con el Pre-test con la intención de hacer una valoración de la utilidad de los ejercicios del programa.
Se espera que el psicólogo, educador, padre de familia, investigador, etc. Encuentre en esta investigación propositiva y el programa propuesto una guía fundamental para ayudar al niño en la estimulación psicomotriz y el programa pueda ser utilizado en terapia, en el aula y el hogar. Además, pueda servirle al investigador como base para desarrollar o proponer mejoras al mismo de acuerdo a la experiencia en su implementación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061270 TI155.4/SAI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11036^bBCEN Documentos electrónicos
41605_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41605_ResumenAdobe Acrobat PDF
41605_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41605_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma para el fortalecimiento del desarrollo de la autoestima y resiliencia en niños y niñas de 8 a 12 años de la fundación renacer de la Ciudad de Tarija / Ramos Segovia, Wendy Isamar
![]()
Ubicación : PG155.4/RAM Autores: Ramos Segovia, Wendy Isamar, Autor Título : Programa para el fortalecimiento del desarrollo de la autoestima y resiliencia en niños y niñas de 8 a 12 años de la fundación renacer de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, PSICOLOGIA COGNITIVA, AUTOESTIMA, ADAPTACION - EVALUACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El objetivo principal de esta investigación consistió en diseñar, un Programa para Fortalecer la Autoestima y resiliencia en niños.
La propuesta de programa que se presenta a continuación contribuye al fortalecimiento para el desarrollo de autoestima y resiliencia en niños y niñas de 8 a 12 años de la fundación Renacer de la Ciudad de Tarija.
Tanto la autoestima como la resiliencia son imprescindibles para el desarrollo integral del alumno como persona. Es una cualidad básica para el éxito en las relaciones sociales, la superación de retos personales y los logros académicos. El desarrollo de la autoestima coincide en gran parte con la edad escolar, y depende mayormente de los contextos más cercanos al niño: la familia y la escuela. Es por ello que desde los centros de apoyo, educativos es el deber y una responsabilidad guiar al niño para la consecución de una autoestima sana. La presente propuesta didáctica persigue dicho objetivo a través de un plan de sesiones transversales y temporalizadas a lo largo de todo el curso académico. Dichas dinámicas están destinadas a educación primaria nivel inicial.
La resiliencia como cualquier otra habilidad puede ser desarrollada sobre todo en la etapa infantil. Debido a esto es que surge el interés por generar una nueva propuesta que fortalezca el bienestar social y emocional de los niños en edades tempranas, a partir de un conjunto de estrategias que permitan al profesorado de educación primaria, contar con opciones a la hora de escoger sus técnicas de desarrollo personal para guiar a sus estudiantes. La revisión de la literatura indica la existencia de múltiples alternativas, principalmente para fomentar la autoestima, entendida como el factor que está a la base del bienestar psicológico, y por tanto una variable que no puede quedar fuera de una propuesta que desarrolle la resiliencia. Como conclusión se puede indicar que debido a la importancia que hoy se le asigna a la educación socio-emocional en el sistema educativo, una propuesta como esta cobra mayor sentido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061192 PG155.4/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11092^bBCEN Documentos electrónicos
41533_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41533_ResumenAdobe Acrobat PDF
41533_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41533_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma prevención de violencia sexual infantil en niños y niñas de 7 a 10 años / Cayo Rivera, Rosemary
![]()
Ubicación : TI371.78/CAY Autores: Cayo Rivera, Rosemary, Autor Título : Programa prevención de violencia sexual infantil en niños y niñas de 7 a 10 años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - EDUCACION, PSICOLOGIA COGNITIVA, VIOLENCIA - PREVENCION, NIÑOS - ABUSOS SEXUALES, ABUSOS SEXUALES - PREVENCION Resumen : La presente investigación propositiva aborda el tema de violencia sexual infantil, recopilando información de libros, fuentes informativas, etc, la principal problemática es los altos índices sobre violencia sexual infantil donde en su gran mayoría el agresor se encuentra tan cerca de la víctima, como ser, el entorno familiar, de esta manera formar la base teórica, teniendo en cuenta el objetivo principal de la investigación que será “Elaborar un programa virtual, que contribuya a la prevención de violencia sexual para niños y niñas de 7 a 10 años,” asimismo la estudiante elabora una propuesta de un programa de manera virtual para prevenir la violencia sexual y dar alternativas de cuidado, el método en el cual se enmarca la propuesta del programa es la teórica y las técnicas identificadas están seleccionadas para tener un mejor rendimiento a la hora de aplicación de cada una de las actividades del programa.
Este programa de prevención puede ser aplicado en un futuro una vez que el facilitador sea capacitado para llevar adelante el mismo, teniendo en cuenta que la población beneficiada solo será entre niños y niñas de los 7 a10 años.
El programa prevención de violencia sexual infantil está dividido en 4 módulos, cada uno de ellos responde a los objetivos específicos que fueron planteados para el programa virtual, a su vez están sub divididos en 14 sesiones que responden a temas como ser; identificación del cuerpo, autoestima, cuidado personal entre otras, las mismas contienen diferentes actividades didácticas como videos, diapositivas y dinámicas que están seleccionadas para una mejor explicación del tema.
También el programa cuenta con un cuestionario pre test para medir el conocimiento inicial que tienen los niños sobre la temática y el cuestionario pos test para evaluar el impacto del mismo.
Tras finalizar el documento de investigación, se elaboró las conclusiones y las recomendaciones que en su mayoría están directamente para tener en cuenta en la hora de aplicación del programa virtual. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061169 TI371.78/CAY Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11085^bBCEN Documentos electrónicos
41510_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41510_ResumenAdobe Acrobat PDF
41510_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41510_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPropuesta de capacitación psicoeducativa virtual para profesoras de nivel inicial con alumnos con Trastorno del Espectro Autista de la Ciudad de Tarija-Cercado basado en el método Perfil de Estilo de Aprendizaje (LSP) / Cortez Osinaga, Silvana Daniela
![]()
Ubicación : TI371.9437/CAY Autores: Cortez Osinaga, Silvana Daniela, Autor Título : Propuesta de capacitación psicoeducativa virtual para profesoras de nivel inicial con alumnos con Trastorno del Espectro Autista de la Ciudad de Tarija-Cercado basado en el método Perfil de Estilo de Aprendizaje (LSP) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AUTISMO EN NIÑOS, PSICOLOGIA COGNITIVA, EDUCACION ESPECIAL - METODOS, PROFESORES - NIVEL INICIAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : Esta investigación con modalidad propositiva, propone una propuesta de capacitación psicoeducativa virtual para profesoras de nivel inicial con alumnos con Trastorno del Espectro Autista de la ciudad de Tarija-Cercado, basado en el método Perfil de Estilo de Aprendizaje (LSP). Ha sido elaborada para maestras de nivel inicial ante la necesidad de una capacitación en atención a las necesidades educativas especiales orientadas al autismo tomando como enfoque principal el método LSP, debido en el año 2010 en Bolivia decretaron la “Ley de Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, en donde sobre las bases de la educación, establece que es inclusiva. De este modo al transcurrir los años se pudo observar un incremento de alumnos con Tea en las aulas regulares, no obstante, en la ciudad de Tarija, actualmente no se encuentran profesores especializados en educación para niños con autismo. En la ciudad de Tarija los profesores que se capacitaron en educación especial, tienen mayor conocimiento y habilidades para trabajar diferentes alteraciones, sin embargo, no el autismo. Al encontrarse en un entorno poco conocido, no saber cómo acercarse y reaccionar de forma adecuada, es probable que, debido a esto, pueda producir sentimientos de ineficiencia y frustración en los maestros.
Por otra parte, se presentan dificultades también para los niños con TEA, quienes no reciben estimulación ni educación temprana. Los principales síntomas de autismo son caracterizados por un perfil de aprendizaje atípico, lo que provoca que presenten dificultades en el ámbito social afectando su aprendizaje futuro.
Con la finalidad de atender la urgencia en el ámbito educativo, esta investigación se propone capacitar a profesoras de nivel inicial mediante una propuesta psicoeducativa virtual, basado en el método Perfil de Estilo de Aprendizaje (LSP), porque el mismo complementa el desarrollo y la educación de niños con TEA, debido a que promueve la independencia del niño, proporcionándole oportunidades sociales para relacionarse con pares y así en un futuro participar de manera exitosa dentro del aula (Rydell, 2012).
La propuesta de capacitación psicoeducativa virtual consta de 17 sesiones para capacitar a las profesoras de nivel inicial de la ciudad de Tarija, divididas en dos partes: la primera es un acercamiento al mundo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la segunda consiste la capacitación del Perfil de Estilo de Aprendizaje (LSP) y los diez componentes del método para adaptar en las intervenciones del aula.
El diseño del programa para el uso del futuro facilitador, tiene tres partes: La primera es la aplicación de la entrevista y cuestionario para el pretest, que mide las necesidades educativas y conocimientos generales sobre autismo. La segunda, consiste en la aplicación de la capacitación virtual para las áreas más relevantes con mayor deficiencia; finalmente, la tercera, que consiste en la administración de la entrevista y cuestionario postest, para medir el impacto del programa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061170 TI371.9437/CAY Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11075^bBCEN Documentos electrónicos
41511_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41511_ResumenAdobe Acrobat PDF
41511_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41511_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia