A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

495 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SENTENCIAS,PROCEDIMIENTO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Estructura de la sentencia civil / Diaz Sosa, Maria Cristina
  • Público
Ubicación : TD347.077/DIA
Autores:Diaz Sosa, Maria Cristina, Autor
Título :Estructura de la sentencia civil
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1979, 62p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :SENTENCIAS,PROCEDIMIENTO  CIVIL,LEGISLACION
Resumen :En el primer capítulo desarrollamos una consideración preliminar en la que se deja establecido que la función jurisdiccional se inicia con la demanda, continua con el periodo de prueba y culmina con la sentencia, la misma que pone fin a la instancia y en su caso al proceso, luego nos referimos al concepto, definición, etimología y clasificación de las sentencias, finaliza el capítulo con una explicación de lo que se entiende por estructura de la sentencia, punto de partida del tema desarrollado. En el segundo capítulo analizamos la estructura externa indicando primeramente el esquema estructural general de la sentencia, la labor preliminar del juez consistente en la revisión de los posibles errores procedímentales que pudieron haberse deslizado en el curso de la instancia; luego abordamos en profundidad el estudio de cada una de sus partes desde el punto de vista doctrinal, legislativo y practica judicial, y concluimos el capitulo en el estudio de la importancia del documento como parte visible o material en la que consta la declaración solemne de la voluntas de la ley por el juez que conoce la causa. En el tercer capítulo estudiamos la estructura interna, explicando en que consiste en esquema interno de la sentencia, el estudio de la demanda, para después desarrollar ampliamente una causa una de las etapas del proceso de raciocinio que debe llevar a cabo el juez para llegar al pronunciamiento del fallo. En el cuarto y último capítulo describimos la estructura lógica de la sentencias; indicando en primer lugar lo que es la estructura y lógica de la sentencia, la lógica de la estructura externa e interna para demostrar la unidad existente entre el fondo y la forma, lo que significa que la sentencia es un unidad estructurada que no puede ser considerada en sus elementos aislados sino como un todo. Finaliza el trabajo con la formulación de las conclusiones y sugerencias emergentes de la presente investigación
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044927TD347.077/DIATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2399^bBDER
Monograph: texto impreso La motivación de la sentencia civil / Taruffo, Michele
  • Público
Ubicación : D347.077/T268m
Autores:Taruffo, Michele, Autor ; Córdova Vianello, Lorenzo, Traductor
Título :La motivación de la sentencia civil
Fuente :Madrid [ES] : Trotta, S.A., 2011, 414 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL-SENTENCIAS
Resumen :Contenido : 1. El problema de la motivación en la sentencia civil. 2. La motivación como fuente de indicios. 3. La motivación como discurso justificativo. 4. Sobre algunas teorías del juicio y de la motivación. 5. La estructura racional del juicio y de la motivación. 6. La obligación de motivación de la sentencia civil.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
058341D347.077/T268mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8560^cej. 6^bBDER
058338D347.077/T268mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8557^cej. 3^bBDER
058337D347.077/T268mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8556^cej. 2^bBDER
058336D347.077/T268mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8555^cej. 1^bBDER
058339D347.077/T268mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8558^cej. 4^bBDER
058340D347.077/T268mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8559^cej. 5^bBDER
Monograph: texto impreso 135 preguntas y respuestas para la ejecucuón de la sentencia en el nuevo código de procedimiento penal / Arellano Arce, Maria del Carmen
  • Público
Ubicación : D347.077/A738c
Autores:Arellano Arce, Maria del Carmen, Autor
Título :135 preguntas y respuestas para la ejecucuón de la sentencia en el nuevo código de procedimiento penal
Fuente :Tarija [BO] : Editorial Luis de Fuentes, 2001, 56 p.
Temas :SENTENCIAS,  EJECUCION  CONDENATORIA,  GARANTIAS  CONSTITUCIONALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057820D347.077/A738cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9621/BC
039182D347.077/A738cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaEn préstamo hasta 31/12/2015 7592
Monograph: texto impreso ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : D345.05/C746a
Autores:Corzon, Juan Carlos, Autor
Título :ABC del nuevo procedimiento penal
Fuente :La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  GARANTIAS  CONSTITUCIONALES,  JUICIO  ORAL  PUBLICO,  LEGISLACION  BOLIVIANA
Resumen :Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039160 D345.05/C746aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7321/BDER
Monograph: texto impreso La acción civil en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
  • Público
Ubicación : D345.05/N951a
Autores:Nuñez, Ricardo C, Autor
Título :La acción civil en el proceso penal
Fuente :Córdoba [AR] : Córdoba, 1982, 232p
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012569D345.05/N951aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1555^bBDER
Monograph: texto impreso Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
  • Público
Ubicación : M345.05/SED
Autores:Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor
Título :Acción penal y acción civil en Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  DERECHO  PROCESAL,  DERECHO  CIVIL  –  LEGISLACION  (Bolivia)
Resumen :La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065871M345.05/SEDMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0765^bBC
Monograph: texto impreso Acto y procedimiento administrativo / Abad Hernando, Jesús L
  • Público
Ubicación : D342.066/A114a
Autores:Abad Hernando, Jesús L, Autor
Título :Acto y procedimiento administrativo
Fuente :Buenos Aires [AR] : Plus Ultra, 1975, 198p
Temas :PROCEDIMIENTO  ADMINISTRATIVO,ARGENTINA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012009D342.066/A114aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1260^bBDER
Monograph: texto impreso Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Público
Ubicación : D347/F132a
Autores:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor
Título :Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Fuente :La Plata [AR] : Universitaria, 1965, 437p, vol. 24
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
020702D347/F132aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5404¡BAJA!^vvol. 24^bBDER
Monograph: texto impreso Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Público
Ubicación : D347/F132a
Autores:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor
Título :Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Fuente :La Plata [AR] : Universitaria, 1966, 338p, vol. 25
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
020701D347/F132aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5405¡BAJA!^vvol. 25^bBDER
Monograph: texto impreso Análisis crítico sobre el recurso extraordinario de revisión de sentencia ejecutoria en materia civil / Rivera Michel, Abdón
  • Público
Ubicación : TD347.077/RIV
Autores:Rivera Michel, Abdón, Autor ; Férnandez Cruz, Virginia, Autor ; Rivera Mariscal, Margarita, Autor
Título :Análisis crítico sobre el recurso extraordinario de revisión de sentencia ejecutoria en materia civil
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :SENTENCIAS,RECURSO  EXTRAORDINARIO,CONSTITUCION  POLITICA  DEL  ESTADO,LEGISLACION  COMPARADA
Resumen :El análisis critico de la revisión extraordinaria de sentencia Civil Ejecutoriada implica el estudio de este moderno instituto de impugnación a una sentencia ejecutoriada dictada en proceso de conocimiento ordinario no mediante los medios de impugnación dentro del proceso o en uno posterior, sino mediante un procedimiento excepcional y extraordinario como supralegal ante el supremo tribunal. Por ser un instituto nuevo, en el caso de Bolivia recién implantado desde 1976, la importancia que se le asigne cada vez es mayor en virtud a la tendencia moderna de proteger actos legales contra ilícitos que generan una sentencia injusta que conculca derechos del litigante perdidoso. En este contexto el presente trabajo se oriento en primer termino a recoger los conceptos de la doctrina acerca de la cosa juzgada que da el carácter de inmutable e inimpugnable a una sentencia, para luego establecer la naturaleza jurídica de la revisión, determinando que con carácter excepcional una sentencia ejecutoria puede ser revisada y revocada por el Supremo tribunal. Dentro del análisis de la realidad actual del uso de la revisión en Bolivia, s detecto que existen discrepancias en su interpretación, inclusive profesionales abogados discrepan y no hacen el uso adecuado del mismo, extremo que se agrava con el alto costo económico, y con el tiempo para llevar adelante la revisión extraordinaria, se pudo detectar innumerables dificultades y limitantes que demoran la situación de la revisión en la actualidad y que las causas para su procedencia al ser taxistas deja a otras causales de igual o mayor gravedad de la impunidad por lo que en razón a las causas y al tiempo imponen urgentes transformaciones que inequívocamente deben consolidarse en el nuevo Código de Procedimiento Civil a promulgadas próximamente en el marco de la modernización de la administración de >Justicia la que debe ser efectiva, oportuna y gratuita. Finalmente es necesario obtener, que la revisión Extraordinaria es una muestra objetiva de los avances de la ciencia del derecho que abandona la vieja autoridad de cosa juzgada del Derecho romano como verdad inmutable para ser sustituida por un moderno concepto de atacar la inmutabilidad de la cosas juzgada cuando concurren ilícitos de extrema gravedad y que violan derechos del perdidoso no por la aplicación de la ley sino por la aplicación de la ley sobre bases aparentemente legales pero que en su génesis son fraudes que desencadenan la violación flagante de derechos protegidos y garantizados por loa Constitución y la leyes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044942TD347.077/RIVTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2412^bBDER