A partir de esta página puede:
	| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | 
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'endovenoso),'
 
  
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externasCalidad de atención de enfermería en el tratamiento endovenoso. Servicio de Pediatría. Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, Bolivia 2006 – 2007 / Maita Amador, Lupe
Ubicación : M618.9200231/MAI Autores: Maita Amador, Lupe, Autor Título : Calidad de atención de enfermería en el tratamiento endovenoso. Servicio de Pediatría. Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, Bolivia 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : ENFERMERIA PEDIATRICA - HOSPITALES, ENFERMERAS PRACTICAS (Tratamiento endovenoso), ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal en el servicio de pediatría del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba - Bolivia, periodo de diciembre 2006 - mayo 2007, con el objetivo de evaluar la calidad de atención de enfermería en la administración de medicamentos intravenosos. El universo estuvo constituido por las 14 licenciadas en enfermería que laboran, y la muestra coincidió en el 100 por ciento con el universo. La técnica utilizada para la recogida de información fue el método teórico mediante la revisión de folletos, libros, revistas e internet, y el método empírico mediante la aplicación de encuesta y guía de observación. El procesamiento estadístico se realizó mediante el sistema SPSS 11.5, la información fue procesada estadísticamente en forma numérica y porcentual, lo que permitió elaborar tablas y gráficos, los que muestran como principales resultados el nivel de conocimientos suficiente igual al 71 %, nivel de habilidades adecuado igual al 71 % y el nivel de habilidades en el lavado de manos inadecuados igual al 50%. Concluyéndose que el nivel de conocimientos y habilidades, se encuentran en un rango de suficiente y adecuado; por otro lado, la técnica inadecuada aplicada en el lavado de manos se relaciona con la aparición de flebitis. Recomendándose la elaboración de un protocolo para la canalización de fa vía endovenosa y el establecimiento de cursos de educación continuada sobre este tema....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065970 M618.9200231/MAI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0559^bBC 
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
		Portal Universitario  Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho  Buscar en Google  
		
		
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
 
		(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

