A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ZAPALLO,CUCURBITA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Rendimiento comparativo de cuatro variedades de (Cucurbita maxima L.) a dos densidades de siembra / Calderon Tejerina, Edgar
Ubicación : T635.62/CAL Autores: Calderon Tejerina, Edgar, Autor Título : Rendimiento comparativo de cuatro variedades de (Cucurbita maxima L.) a dos densidades de siembra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1991, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ZAPALLO,CUCURBITA MAXIMA,CULTIVO DE ZAPALLO,SIEMBRA ,SEMILLAS Resumen : El cultivo de zapallo está difundido en todo el Valle Central de Tarija, dadas las épocas exigencias del suelo por la especie y su adaptación tanto en terrenos de riego como a secano. La siembra de escasas variedades de Cucúrbita, procedente de cosechas locales (variedades no identificadas), y de no haberse ensayado en forma controlada variedades seleccionadas, hacen que no sea posible en la practica determinar la rentabilidad comparativa de los tipos locales de semilla, con otras que han sido sometidas a selección. En consecuencia, tratando de contribuir en alguna medida al incremento de la producción del cultivo de zapallo, se ha llevado adelante el presente trabajo. Con tal propósito nos trazamos los siguientes objetivos: - Comparar los rendimientos en producción y comportamiento de cuatro variedades de zapallo, una local y tras mejoradas, en dos densidades de siembra. - Determinar el costo de producción del cultivo. - Realizar el análisis bromatológico de las variedades en estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042955 T635.62/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0064^bBAYF Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de zucchini (Cucúrbita pepo L.) con la aplicación de tres niveles de fertilización en la Comunidad de Puesto Tunal Provincia Avilés - Tarija / Tolaba, Nelzon
Ubicación : TG635.62/TOL Autores: Tolaba, Nelzon, Autor Título : Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de zucchini (Cucúrbita pepo L.) con la aplicación de tres niveles de fertilización en la Comunidad de Puesto Tunal Provincia Avilés - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCCION DE ZUCCHINI, ZUCCHINI - SIEMBRA, ZUCCHINI - CLIMATOLOGIA, ZUCCHINI - ESTUDIO DE SUELOS, FERTILIZACION QUIMICA, FERTILIZANTES - CULTIVOS, ZUCCHINI (Cucúrbita pepo L.), COMUNIDAD PUESTO TUNAL - PROVINCIA AVILEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en la comunidad de Puesto Tunal perteneciente a la provincia Avilés del municipio de Uriondo, del Departamento de Tarija. Cuyo objetivo es Evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de Zucchini (Cucúrbita. pepo L) con la aplicación de tres niveles de fertilización, con un fertilizante químico granulado y complementados con dos fertilizantes foliares en la comunidad de Puesto Tunal provincia Avilés.
> El diseño utilizado, son bloques al azar, con un total de 9 unidades experimentales, donde se plantearon las siguientes variables en la investigación: Días a emergencia, días a la floración, días a la cosecha, numero de frutos por planta, longitud del fruto, peso del fruto, rendimiento kg/Ha, análisis beneficio costo, registro fotográfico.
Los resultados obtenidos de los días a emergencia fueron las siguientes, el tratamiento T3 tuvo mayor precocidad en cuanto al porcentaje de emergencia a los 7 días con un 81,33 %, el mismo con fertilizante granular (fosfato diamónico + urea) y el tratamiento con el menor porcentaje de emergencia viene a ser el tratamiento T2 con un 74%, también con fertilizante granular (fosfato diamonico + urea).
En cuanto a la variable días a la floración el tratamiento con mayor porcentaje de floración a los 28 días, es el tratamiento T2 con fertilizante granular (fosfato diamónico + urea) más orgabiol con un 55,50 % de floración, el tratamiento con menor porcentaje de floración es tratamiento T3 con fertilizante granular (fosfato diamónico + urea) con un 33, 83 % de floración.
Por último, en la variable rendimiento kg/Ha en la segunda cosecha se registran los rendimientos más altos, el tratamiento T2 con una media de 38616,27 Kg/Ha siendo el más alto, seguido el T1 con 33882 Kg/Ha y por último el tratamiento T3 con 27323,67 Kg/Ha siendo el más bajo de los tratamientos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063449 TG635.62/TOL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12719^bBCEN Documentos electrónicos
43024_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43024_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43024_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43024_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43024_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite virgen de semillas de zapallo criollo (Cucúrbita máxima L.) mediante prensado en frío / Valdez Guerrero, Gabriela Rosmery
Ubicación : PG665.3/VAL Autores: Valdez Guerrero, Gabriela Rosmery, Autor Título : Extracción de aceite virgen de semillas de zapallo criollo (Cucúrbita máxima L.) mediante prensado en frío Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ZAPALLO-SEMILLAS, ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-ZAPALLO Resumen : El presente proyecto de investigación, describe el proceso de extracción de aceite virgen de semillas de zapallo criollo (Cucúrbita máxima L.) cultivado en la comunidad de Santa Bárbara-Provincia Méndez del departamento de Tarija, mediante prensado en frío. Este proceso, se llevó a cabo en el Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
El trabajo de investigación desarrollado es de tipo experimental, e inicia con la caracterización de la materia prima, en este caso las semillas de zapallo, resultados obtenidos en el CEANID (Centro de Análisis Investigación y Desarrollo) de la UAJMS, donde el contenido de proteína es 33,17 %; fibra 1,23 %; humedad 4,86 %; ceniza 3,97 %; carbohidrato 7,37 % y materia grasa 49,40 %. Después se seleccionó como método de extracción, el prensado hidráulico, con un diseño factorial de 23, donde las variables independientes son: tiempo, humedad y presión; como variable respuesta se tiene al rendimiento.
Posteriormente, para la extracción de aceite virgen de semillas de zapallo, se comenzó con la recepción de semilla, continuando con la etapa de lavado; secado y descascarillado, donde se tiene un 70 % aproximadamente de contenido de almendra y un 30 % de testa (cáscara).
Luego se procedió a realizar la extracción de aceite virgen de semillas de zapallo, cuyas variables independientes son: Humedad (3% y 6%); tiempo (50 min y 100 min); y presión (4000 psi y 5000 psi); para determinar de qué manera influyen en la variable respuesta que es el rendimiento. Donde se observó que el ensayo Nº 7, con variables de tiempo 100 min, humedad del 3% y presión de 5000 psi, fue el que obtuvo un mayor rendimiento de extracción del 26 %; lo que vendría a ser un 50 % aproximadamente del total del contenido de aceite de la semilla de zapallo sin testa.
Finalizado el proceso de extracción de aceite virgen de semillas de zapallo, se procedió a caracterizar el producto final, cuyos resultados fueron determinados por el laboratorio CEANID: Para un aceite obtenido de semillas sin testa con 3% de humedad, tuvo una acidez (como ácido oleico) de 0,02 %; densidad relativa (20ºC) de 0,9183; humedad 0,01 %; índice de peróxido mEqO2 /Kg con 2 e índice de refracción 1,4730.
Para un aceite obtenido de semillas sin testa con 6% de humedad, tuvo una acidez de 0,17 %; densidad relativa (20ºC) de 0,9129; humedad 0,02 %; índice de peróxido mEqO2 /Kg con 4,94; índice de refracción 1,4723.
En cuanto al contenido de ácidos grasos insaturados, el aceite virgen de semillas de zapallo, es rico en ácido linoleico con 51,80 %; y en ácido oleico con 21,67 %; resultados que fueron realizados por el CIQ (Centro de Investigaciones Químicas) de la ciudad de Cochabamba....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062533 PG665.3/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12379^bBCEN Documentos electrónicos
42206_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42206_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42206_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42206_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42206_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Manejo del cultivo y control de enfermedades en el ciclo vegetativo de la calabaza (Cucúrbita máxima dutch) en la Comunidad del Temporal / Magarzo Herrera, Alberto
Ubicación : T635.62/MAG Autores: Magarzo Herrera, Alberto, Autor Título : Manejo del cultivo y control de enfermedades en el ciclo vegetativo de la calabaza (Cucúrbita máxima dutch) en la Comunidad del Temporal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS HORTICOLAS, PLANTAS - TAXONOMIA Y MORFOLOGIA, PRODUCCION DE CALABAZAS, CULTIVOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES, CALABAZA (Cucúrbita máxima dutch), PRODUCCION DE CALABAZA - COMUNIDAD DEL TEMPORAL Resumen : El presente trabajo de tesis se realizó en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la zona de estudio fue la Comunidad del Temporal que se encuentran en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija.
El trabajo de investigación consistió en manejar de manera integral el cultivo de la calabaza en la comunidad del Temporal, con el fin de aportar conocimientos en control de enfermedades y manejo del cultivo a todas las personas que se dedican a este cultivo. eL El diseño experimental que se aplico para la evaluación de los resultados fue el Diseño Bifactorial de Bloques al Azar, donde la combinación de factores fue la densidad de siembra y los productos químicos utilizados para el control de las enfermedades, se utilizaron tres productos químicos ACROBAT MZ (Q1), BENOCAL 50 WP (Q2) y FOLPAN 80. PM (Q3) de acción preventiva y curativa. Los mismos fueron aplicados cuando se presentaron síntomas de enfermedades en el cultivo
La toma de las muestras para las diferentes variables evaluadas (pesos del fruto, número de frutos por planta, rendimiento por parcela y rendimiento por hectárea) se realizó en base a diez plantas tomadas al azar de cada una de las unidades experimentales; para el muestreo de enfermedades y su respectivo análisis de laboratorio (Laboratorio de Fitopatología del SEDAG) se realizo el muestreo al 40 % del total de plantas del ensayo para obtener datos representativos del trabajo de investigación.
Los resultados obtenidos indican que en todos los tratamientos se presento la enfermedad del oídio siendo el porcentaje de infestación mayor al 30 %, el porcentaje de infestación fue de moderada a mediana según la calificación del porcentaje de infestación de BOX y Cáceres, el tratamiento T3 (Q1D1) obtuvo el mayor peso del fruto llegando a 3 Kg/fruto y por ende fue el que obtuvo mayor rendimiento por hectárea llegando a los 434,97 qq/Ha respecto a los demás tratamientos.
En cuanto al análisis económico tomando en cuenta la relación beneficio/costo todos los tratamientos son rentables ya que los valores obtenidos fueron mayores a 1, siendo el T1 el tratamiento con el cual se obtiene mayor ganancia respecto a los demás tratamientos, sin embargo cabe recalcar que al existir ganancia en todos los tratamientos el agricultor puede elegir el tratamiento que le parezca más conveniente de acuerdo a su economía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052042 T635.62/MAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7927 Documentos electrónicos
35455_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35455_ResumenAdobe Acrobat PDF
35455_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35455_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Obtención de harina compuesta a partir de zapallo cucúrbita moschata, zanahoria criolla y acelga criolla disponibles en el mercado del Departamento de Tarija / Tolaba Mogro, Alejandro Miguel
Ubicación : PG664.805/TOL Autores: Tolaba Mogro, Alejandro Miguel, Autor Título : Obtención de harina compuesta a partir de zapallo cucúrbita moschata, zanahoria criolla y acelga criolla disponibles en el mercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALIMENTOS-HARINAS, HARINA COMPUESTA, ZAPALLO-CURCUBITA-ZANAHORIA-ACELGA, TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Resumen : En el departamento de Tarija existe diversidad frutas y verduras que se venden a la población en general, siendo el zapallo, acelga y la zanahoria parte de la dieta alimentaria de la población tarijeña. Así mismo las harinas son parte fundamental de la alimentación boliviana, siendo más consumidas las harinas de maíz y de trigo. Desde tiempos antiguos las harinas fueron el método de preservación de alimentos hasta próximas cosechas.
Las harinas de origen vegetal o también conocidas como harinas compuestas, en especial aquellas que no contienen cereales, son una innovación y un producto relativamente nuevo en el mercado, en el cual no aparece con frecuencia harinas de este tipo. Estas harinas por su método de procesamiento no pierden muchos de sus componentes nutricionales por lo que se vuelven una alternativa de consumo de alto valor nutricional. El proceso de obtención de harinas es el mismo para cualquier tipo de materia prima, sin embargo, cambia algunas etapas dependiendo de la materia prima que se tenga, por lo general el método se basa en el secado, molienda y tamizado.
La harina compuesta de acelga, zapallo y acelga es una investigación aplicada en el siguiente proyecto para entender sus ventajas y desventajas, proceso de obtención y conclusiones necesarias de la misma. La harina resultante es un polvo fino con un tamaño de partícula adecuado para consumo humano, el cual contiene un porcentaje de vitaminas, proteínas, fibra, carbohidratos y un aporte energético considerable que lo vuelve una alternativa de consumo.
La metodología seguida en el siguiente proyecto es: selección de la materia prima, lavado, pelado, cortado, secado, molienda, tamizado y envasado. Entre etapas se realizarán otras etapas de acondicionamiento y análisis. Se busca experimentar con el porcentaje de composición mediante pruebas sensoriales para determinar la mejor combinación que pueda agradar a la población en cuanto a sabor, color y olor. El rendimiento de la harina es de al menos entre un 12-14 % esto debido al elevado contenido de agua de las materia primas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062277 PG664.805/TOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12089^bBCEN Documentos electrónicos
42139_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42139_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42139_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42139_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42139_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de harina a partir del zapallo enriquecida con harina de amaranto como suplemento alimenticio / Colque Acuña, Mary Luz
Ubicación : PG664.7/COL Autores: Colque Acuña, Mary Luz, Autor Título : Obtención de harina a partir del zapallo enriquecida con harina de amaranto como suplemento alimenticio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2016, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HARINAS – ZAPALLO – PRODUCCION, HARINAS – AMARANTO, HARINAS – LABORATORIOS QUIMICOS, HARINAS – PROYECTOS DE INVESTIGACION, HARINAS – ANALISIS Resumen : En nuestro país existe gran cantidad de hortalizas que no han sido aún procesadas y cuentan además con valiosas propiedades nutricionales indispensable en la dieta del individuo, entre ellas se encuentra el zapallo, el cual es producido en varias provincias del departamento de Tarija.
El presente proyecto de investigación aplicada “obtención de harina a partir del zapallo enriquecida con harina de amaranto como suplemento alimenticio” se desarrolló en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en los predios del laboratorio del área fisicoquímica del Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (CEANID), se utilizó para la presente investigación zapallo de la especie “Cucúrbita máxima” variedad criolla y para enriquecerla se trabajó con granos de amaranto de especie “caudathus” ambos adquiridos en el mercado campesino de la ciudad de Tarija.
Para obtener la harina de zapallo enriquecida con harina de amaranto se determinó la mezcla adecuada de estas harinas mediante un simple balance de materia en función a la proteína digerible respectivamente, estableciendo que la mezcla adecuada es de 30% de harina de amaranto y 70% de harina de zapallo para lograr mejorar la calidad de proteína de la harina de zapallo y así contribuir con el aminoácido (lisina) en la formulación de una harina compuesta.
Para obtener la harina de zapallo se seleccionó el diseño factorial del tipo 22, por lo que el número de combinaciones o tratamientos fue de cuatro, las variables establecidas fueron temperatura de 60 y 70ºC y espesor de 1,5 y 3mm.
Posteriormente se realizó los ensayos respectivos para obtener harina de zapallo, estos productos se sometieron a un evaluación sensorial en base hedónica, aplicada a un panel conformado por docentes y alumnos de la Carrera de Ingeniería Química; se determinó de dicho análisis que el producto “harina de zapallo “que mejores atributos presenta al combinarse con la harina de amaranto en las proporciones definidas, bajo las siguientes condiciones: temperatura de 60ºC y espesor de rodaja de zapallo de 1,5mm.
En cuanto al resultado obtenido del diseño factorial aplicado en el proceso de secado se estableció que el factor que tiene la mayor incidencia es el espesor y la interacción temperatura-espesor con una elevada significancia, obteniendo el siguiente modelo matemático:
H= 0,447- 0,078*T + 0,211*E + 0,133 *(E*T)
Así mismo se determinó la cinética de secado para el ensayo seleccionado obteniendo las siguientes expresiones matemáticas, para el periodo antecrítico: Y=1,9457+0,0605X y para el periodo poscrítico: Y=0,148+0,9079X; con el cálculo de la cinética se determinó que el tiempo de secado es de 3,110 horas con velocidad de secado promedio de 0,446 kg/ (m2*h), presentando una diferencia de 1,890 h comparada con el tiempo de secado obtenido en forma experimental, lo cual reduce la energía gastada durante el tiempo inútil.
El análisis fisicoquímico del producto “harina a partir de zapallo enriquecida con harina de amaranto” obtenido fue realizado en el laboratorio del área fisicoquímica del centro de análisis investigación y desarrollo (CEANID), presentando los siguientes resultados: valor energético: 308,54Kcal/100g, humedad: 12,35%, proteína: 15,97%, materia grasa: 5,38%, carbohidratos: 49,06%, fibra: 9,42%, cenizas: 7,82%.
Mientras que en el análisis microbiológico realizado se obtuvieron los siguientes valores: 1,3*102 ucf/g de coliformes totales y 4,0*101 ucf/g de mohos y levaduras. En cuanto a la estimación del valor nutricional de la harina compuesta se determinó que contiene 0,187g Lisina/100g y una proteína digerible de 8,8 g.
Finalmente el análisis sensorial realizado a un producto aplicado, “queque” elaborado a partir de la harina de zapallo enriquecida con harina de amaranto de la muestra seleccionada anteriormente a temperatura de 60ºC y espesor 1.5mm, dio buenos resultados; resaltando con más énfasis la aceptabilidad de los atributos de sabor: 8,417 y color: 8,333, seguidamente de olor: 8 y textura: 7,917. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055740 PG664.7/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9087^bBC Documentos electrónicos
37611_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37611_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37611_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37611_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37611_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de harina de zapallo (Cucúrbita Máxima) / Villa Quisbert, Fabiola Adriana
Ubicación : TG664.7/VIL Autores: Villa Quisbert, Fabiola Adriana, Autor Título : Obtención de harina de zapallo (Cucúrbita Máxima) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HARINAS – ZAPALLO – PRODUCCION, HARINAS – LABORATORIOS QUIMICOS, HARINAS – PROYECTOS DE INVESTIGACION, HARINAS – ANALISIS Resumen : El presente trabajo de investigación “Obtención de harina de zapallo”, fue desarrollado en el Laboratorio de Secado y Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para tal efecto, se utilizó zapallo de la especie Cucúrbita Máxima variedad criollo; adquirido en el Mercado Campesino de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características físicas del zapallo con 31 cm de altura; 62 cm diámetro; 3258g peso entero; 68,02% porción comestible y 31,98% porción no comestible. Las características fisicoquímicas del zapallo fueron 93,03% humedad; 0,69 % de proteína; 4,97 % hidratos de carbono; 0,01% materia grasa; 0,85 % fibra; 0,39 % cenizas; 0,90 mg/100g de hierro; 73,70 mg/100g de potasio; 0,03 % de acidez y 22,73Kcal de valor energético. El proceso de obtención comprende las etapas de selección, limpieza, pre cortado, pelado, lavado, cortado, tratamiento térmico, secado, enfriado, pre envasado, pre molienda, molienda, clasificación de la harina, envasado y almacenamiento. Se determinó el tiempo de tratamiento térmico para inactivar la enzima peroxidasa en cual fue de 3 minutos para ralla grande, ralla pequeña y rodajas. Así mismo, se realizó una evaluación sensorial en escala cuantitativa relativa para el atributo color, donde los jueces mostraron preferencia por las muestras “RG2”(ralla grande); “RP2”(ralla pequeña) y “R2”(rodajas) con un tiempo de tres minutos.
En el proceso de secado, se procedió a elaborar nueve muestras a diferentes temperaturas (50ºC, 60ºC y 70ºC) y tipos de corte (ralla grande, ralla pequeña y rodajas). Para lo cual, se realizó la influencia del tipo de corte y dando como resultado la muestra en rodajas (TC3) a temperatura de 60 ºC (T1) con una pérdida de agua de [0,40Kg agua/Kg sólido seco]. Así mismo, en la influencia de la temperatura el mejor proceso es 60 ºC (T1) y tipo de corte rodajas (TC3); con una pérdida de agua de [1,46Kg agua/Kg sólido seco]. También, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica de las muestras y donde se evaluó los atributos (color, olor, aspecto y textura). La preferencia de los jueces fue por las muestras D1 (ralla grande a 60 ºC), D7 (ralla grande a 50 ºC) y D9 (rodajas a 50 ºC). Por lo que, se realizó una evaluación sensorial final proponiendo cuatro muestras (S1, S2, S3 y S4) y evaluando los atributos (color, aspecto y textura), donde los jueces optaron por la muestra S4 (temperatura de 60 ºC y tipo de corte rodajas) con un puntaje en los atributos de color (7,19), aspecto (7,27) y textura (7,12).
En la etapa de secado, se realizó un diseño factorial 32; donde se estableció que el factor A (temperatura) tiene mayor influencia en comparación con el factor B (tipo de corte) que no es significativo para p<0,05. Así mismo, se realizó la cinética de secado dando como respuesta en el periodo ante crítico la expresión matemática y= 0,0688x+0,513 y en el periodo post crítico la expresión matemática y= 0,1997x+0,0153.
Se realizó la evaluación sensorial en escala hedónica de cuatro muestras (H1, H2, H3 y H4); donde los jueces mostraron preferencia por la muestra H4 (tiempo de tamizado 5 minutos y granulometría fina) con un puntaje en los atributos de color (7,73), aspecto (8,12) y granulometría (8,23).
Así mismo, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica de las propiedades organolépticas del producto final con un puntaje de 8,04 granulometría; 7,77 color; 7,58 aspecto y 7,08 olor. Las características fisicoquímicas del producto final fueron: 8,04% humedad; 14,06 % de proteína; 53,68 % de hidratos de carbono; 53,68 % materia grasa; 15,39 % fibra; 2,74 % de cenizas; 3,55 mg/100 g de hierro; 127,0 mg/Kg de potasio; 0,003 % de acidez y 325,77Kcal de valor energético. El análisis microbiológico, mostró 9,2x103 ufc/g de bacterias aerobias mesófilos; y mohos y levaduras < 10 ufc/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055691 TG664.7/VIL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7686 ^bBC Documentos electrónicos
37544_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37544_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37544_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37544_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37544_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Relevamiento de información sobre el cultivo de lacayote (Cucúrbita ficifolia Bouche) y su importancia económica en la Localidad de Padcaya Distrito I de la Provincia Arce / Pérez Ríos, Jasson Rodrigo
Ubicación : T635.62/PER Autores: Pérez Ríos, Jasson Rodrigo, Autor Título : Relevamiento de información sobre el cultivo de lacayote (Cucúrbita ficifolia Bouche) y su importancia económica en la Localidad de Padcaya Distrito I de la Provincia Arce Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS, PRODUCCION DE LACAYOTE, REPRODUCCION,SIEMBRA, CLIMATOLOGIA, FERTILIZACION,COSECHA, LACAYOTE (Cucúrbita ficifolia Bouché), MUNICIPIO DE PADCAYA - PROVINCIA ARCE (Tarija) Resumen : El objetivo del presente estudio es proporcionar información sobre el sistema de producción del cultivo de lacayote (Cucúrbita ficifolia Bouché) en 5 comunidades perteneciente al municipio de Padcaya de la provincia Arce del departamento de Tarija además se pudo verificar la importancia social y económica de este cultivo en el ámbito familiar en Padcaya, considerando que el sub producto del mismo es utilizado para la elaboración de las tradicionales empanadas blanqueadas, las cuales son la principal fuente de ingreso de las familias que elaboran y comercializan este producto.
La investigación que se realizó fue de tipo descriptiva con diseño no experimental, y se tomaron 45 muestras para los productores del cultivo, 45 muestras para los consumidores y 28 muestras para las personas que elaboran y comercializan los productos elaborados a base del lacayote y que son integrantes de AMEMPA (Asociación de mujeres emprendedoras de Padcaya).
La técnica utilizada fue la encuesta, además de las técnicas de relevamiento como la recolección de datos de producción, recolección de datos de productores, recolección de datos de consumidores, observación de campo y entrevistas complementarias de las encuestas.
Un relevamiento es una revisión, una investigación o un estudio de algo. Lo que se hace al relevar, es registrar cierta información que se detecta a partir de cierta observación; es así que se realizó esta investigación partiendo de una observación directa en la zona de estudio que fue la localidad de Padcaya donde se realizó la investigación titulada relevamiento de información del cultivo del lacayote y su importancia social y económica en la localidad de Padcaya distrito I de la Provincia Arce.
Con la información obtenida se pudo elaborar un sistema de producción del cultivo de lacayote en las localidades aledañas a Padcaya, también se verificó la importancia de dicho cultivo ya que se obtienen sub productos que son utilizados para elaborar dulces destinados a la elaboración de empanadas blanqueadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061427 T635.62/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11482^bBCEN Documentos electrónicos
41689_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41689_ResumenAdobe Acrobat PDF
41689_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41689_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia