Ubicación : | M178.112/ALC | Autores: | Alcoba Trujillo, Abraham Rodrigo, Autor | TÃtulo : | Propuesta de evaluación de desempeño docente en el campo del proceso de enseñanza aprendizaje en la Carrera de IngenierÃa de Recursos HÃdricos de Facultad de Ciencias Integradas del Gran ChacoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 71 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior | Temas : | EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, EVALUACION DEL TRABAJO, EVALUACION ACADEMICA, EDUCACION TECNOLOGICA | Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como resultado contar con una propuesta para realizar la Evaluación del Desempeño Docente de la Carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos de la Facultad de Ciencias integradas del Gran Chaco. Se recopilo la documentación y reglamentos vigentes de nuestra universidad para analizar la metodología y variables que se consideran, se efectúa un diagnostico a través de cuestionarios para recopilar los criterios desde las perspectivas de los involucrados: directivos, docentes, y estudiantes, como así también tener una apreciación de la actual situación en este campo. Se tiene como resultado que nuestra universidad evalúa cuatro campos: Proceso de Enseñanza - Aprendizaje (PEA), Producción e investigación Científica (PIC), Interacción Social (IAS) y Participación en la Vida Universitaria (PVU) y Formación y Capacitación Docente y/o Profesional (F y CDP). El presente trabajo está basado sobre el campo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA).
Se obtuvo del diagnóstico diferentes problemas como ser: no se cumple el reglamento de evaluación del desempeño docente en la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, pero lo que motivo a realizar el trabajo sobre el campo de PEA es que las dimensiones e ítems son insuficientes, toma en cuenta solo valoración de los estudiantes no participan los Docentes, y Directivos, tiene una inadecuada redacción y que el mismo no ha sido/ modificado desde mayo de 1995. En resumen, se tiene como resultado que el actual sistema de evaluación de desempeño docente no responde al contexto y el mismo debe reformularse con respecto al campo del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
Se adiciona las siguientes dimensiones Motivación, Actitud del Docente, Satisfacción del Estudiante e Investigación, con sus ítems correspondientes, pero el aporte principal de la propuesta es la participación de todos los involucrados del PEA Directivos, Docentes, y Estudiantes.
El trabajo desarrollado consta de siete capítulos:
El capítulo primero, se tiene una introducción al trabajo de manear global hasta lo más particular, se dan a conocer los objetivos y planteamiento del problema como así también presenta una descripción de la significancia teórica-metodológica y práctica.
El capítulo dos, presenta los conceptos y criterios de diferentes autores sobre la temática, nos dan a conocer como se deben concebir las dimensiones, ítems y cuáles son los actores de la evaluación del desempeño docente.
En el capítulo tres se tiene una metodología para el trabajo de investigación al inicio descriptiva, después exploratoria y finalmente se transforma correlacional.
En el capítulo cuatro se expone los resultados del diagnóstico como también presentan el análisis de la documentación referida para el trabajo de investigación. También se pueden apreciar las tendencias que tuvieron los docentes, directivos y estudiantes sobre dimensiones, ítems y actores de la Evaluación el Desempeño Docente.
En el capítulo quinto presentamos las conclusiones para el presente trabajo. En el capítulo seis se dan a conocer las recomendaciones para ser tomadas en cuanta para futuros trabajos de investigación.
En el capítulo siete se expone la Bibliografía que se ha considerado para sustentar, respaldar y fundamentar el presente trabajo de investigación....leer masleer menos | |
|