A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Tordoya Rojas, MartÃn Oscar
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasPropuesta de una nueva concepción de la práctica de campo en la Asignatura de Vitivinicultura de la Carrera de AgronomÃa / Tordoya Rojas, MartÃn Oscar
Ubicación : M378.12/TOR Autores: Tordoya Rojas, MartÃn Oscar, Autor TÃtulo : Propuesta de una nueva concepción de la práctica de campo en la Asignatura de Vitivinicultura de la Carrera de AgronomÃa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, EDUCACION AGRICOLA - VITICULTURA Resumen : La Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Juan Misael Saracho, es una unidad académica que comprende dos Carreras: Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal a nivel de Licenciatura, con un plan de estudios semestralizados. Las habilidades prácticas a desarrollar por los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen especial importancia de acuerdo a las características de la Carrera. El 50% del tiempo asignado a las asignaturas está destinado a los trabajos prácticos y el otro 50% a la parte teórica.
El objetivo del trabajo es "Elaborar una guía de las prácticas de campo de la asignatura de Vitivinicultura de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la UAJMS.
Se basa en el problema de formación valores, para desarrollar las habilidades prácticas del estudiante.
La metodología empleada, fundamentalmente está basado en los supuestos teórico metodológicos fundamentales de la teoría de la actividad del enfoque histórico-cultural y la teoría de la asimilación planificadas y por etapas de Galperin y los aportes del aprendizaje grupal sobre los métodos de conocimientos por los estudiantes, donde hacer intervenir en este proceso enseñanza - aprendizaje los distintos elementos didácticos y estructurando como en el controly evaluación del aprendizaje enseñanza que contribuyan al desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes.
Orientar los métodos de guía práctica de campo, tiene un valor metodológico o que orientan al desarrollo de las prácticas a través de la participación grupal, como aspecto fundamental de la formación profesional del ingeniero agrónomo.
Logrando con esta unidad temática un instrumento para la apropiación de los conocimientos por los estudiantes, donde hacer intervenir en este proceso enseñanza aprendizaje los distintos elementos didácticos y estructurando como en el control y evaluación del aprendizaje.
El resultado principal de esta tesis que aporta una guía para realizar el trabajo de campo, que propicia el desarrollo de habilidades prácticas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065954 M378.12/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0814^bBC Zonificación de la vid en el valle central de Tarija (Bolivia) en base a los Ãndices agroclimáticos / Tordoya Rojas, MartÃn Oscar
Ubicación : M634.8/TOR Autores: Tordoya Rojas, MartÃn Oscar, Autor TÃtulo : Zonificación de la vid en el valle central de Tarija (Bolivia) en base a los Ãndices agroclimáticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : VID,ZONIFICACION DE CULTIVOS Resumen : En Bolivia, Tarija es el departamento de mayor importancia vitícola, representando para el agricultor el cultivo de la vid la principal actividad que desarrolla en el valle Central . No obstante una de las principales causas que ha limitado una mayor ampliación de la frontera vitícola, es el haberse cultivado en un 80 por ciento la variedad Moscatel Blanca, y no contar con un estudio para la diversificación de las variedades de uva, de acuerdo a las condiciones climáticas para su zonificación, la que limita al desarrollo de la industria vitivinícola de acuerdo a sus necesidades de materia prima especializada. El objeto del presente trabajo, es buscar elementos para realizar la zonificación de la vid tomando en cuenta el análisis de las condiciones climáticas de 15 estaciones meteorológicas, con la aplicación de criterios específicos de estudio y proposición de índices que zonifiquen el valle Central de Tarija. Con los resultados, se determinó en base a los datos meteorológicos y encuestas, la variación en el número de días del período activo de vegetación y la zonificación de las variedades que define las plantaciones dominantes de la vid en cada estación. Destacándose en su distribución y clasificación el índice Heliotérmico, que presenta 4 zonas vitícolas en el valle Central de Tarija a las cuales se ajustan las variedades en forma diferente. El índice Hidrotérmico, que determina las zonas de acuerdo a la incidencia de las enfermedades, donde la región de San Andrés es considerada susceptible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046170 M634.8/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0065^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

