A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Castro Figueroa, Elizabeth
Documentos disponibles escritos por este autor



Diseño y aplicación de las webQuest en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Informática I de la Carrera de IngenierÃa Civil / Castro Figueroa, Elizabeth
Ubicación : M378.007/CAS Autores: Castro Figueroa, Elizabeth, Autor TÃtulo : Diseño y aplicación de las webQuest en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Informática I de la Carrera de IngenierÃa Civil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES (WebQuest), NETSCAPE (Servicio de información sobre redes), ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : Presente investigación tiene como objetivo diseñar y aplicar la WebQuest en la asignatura Informática I, de la Carrera de Ingeniería Civil, considerando el enfoque pedagógico del constructivismo social y el mófelo de tecnología educativa y tomando en cuenta la visión de los modelos contextuales del manejo de la información, debido a los nuevos requerimientos e los ambientes de aprendizaje que han permitido proponer métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación acordes a una sociedad tecnológica.
Bernie Dodge, creador de las WebQuest, la denomina como una actividad de aprendizaje enfocada a la investigación en la que los estudiantes realizarán una serie de tareas previstas por el docente que exigirán procesos de análisis, evaluación, organización, síntesis y argumentación. Las actividades se llevan a cabo usando recursos de Internet previamente seleccionados por el docente. De esta manera, el estudiante enfocará mas su atención en la utilización de los recursos y no en la búsqueda de los mismos. Como estrategia para mejorar la comprensión y la producción de la información constituyen un espacio para la transferencia del aprendizaje.
Esta investigación, se enmarca dentro del tipo de investigación descriptiva y una experiencia pedagógica aplicada, considerando que las WebQuest son actividades motivadoras para el alumnado, que potencia el desarrollo de funciones cognitivas superiores, estimulando la construcción de nuevo conocimiento sin la reproducción del mismo, en el que todos están implicados al logro de los objetivos previstos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065825 M378.007/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0851^bBC Sistema automatizado para la administración de la infraestructura académica / Castro Figueroa, Elizabeth
Ubicación : T004.21/CAS Autores: Castro Figueroa, Elizabeth, Autor TÃtulo : Sistema automatizado para la administración de la infraestructura académica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISEÑO DE SISTEMAS,INFRAESTRUCTURA ACADEMICA, Resumen : La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho con la misión fundamental de la búsqueda de la verdad mediante la investigación, la comunicación del saber para el bien de la sociedad; ha ganado reconocimiento y experiencia académica. Actualmente en la U.A.J.M.S., la administración de la infraestructura académica está asociada a un arduo trabajo, laborioso y extenso, de modo que requiere mucha información. El presente trabajo de investigación, es una aplicación de metodologías y técnicas informáticas, que pretende brindar el análisis de una herramienta automatizada, aprovechando las bondades de la computadora, enfocando la administración de la infraestructura académica relacionada a las diferentes carreras, docentes, ayudantes y alumnado con sus respectivos horarios. Las herramientas metodológicas que se abordan para realizar el "Análisis para la administración de la Infraestructura Académica" son: Método ISAC, paradigna de la ingeniería de software, técnica de modelo de objetos. Aplicando estos conceptos se logrará una buena administración de la Infraestructura Académica Universitaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046407 T004.21/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3624^bBINF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia