A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Prada Torres, Claudio Urbano
Documentos disponibles escritos por este autor



Prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes secundarios Municipio de La Paz, Bolivia 2005 / Prada Torres, Claudio Urbano
Ubicación : M613.83/PRA Autores: Prada Torres, Claudio Urbano, Autor TÃtulo : Prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes secundarios Municipio de La Paz, Bolivia 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : TABACO, FUMADORES PASIVOS – ENFERMEDAD, ADOLESCENTES – SALUD, NICOTINA – EFECTOS Y PATOLOGIA – PREVENCION Resumen : El presente trabajo de investigación, es un estudio descriptivo, de corte transversal, de tos conocidos estudios de prevalencia que tiene como objetivo estimar la prevalencia del consumo de tabaco en jóvenes estudiantes secundarios de escuetas del Municipio de La Paz y describir algunas de las características presentes entre los individuos fumadores. Se trabajó con un universo poblacional de 47405 estudiantes secundarios inscriptos durante el año 2005 en tas escuetas públicas, de donde se extrajo una muestra de 612 alumnos de 12 establecimientos seleccionados al azar de los seis Distritos Educativos, con un promedio de 50 encuestas por establecimiento, tomadas entre el 22 de septiembre y el 30 de noviembre del 2005. De la muestra analizada, se encontró una prevalencia para el hábito de fumar de 33,2% (203) y un 66,8% que no fuman (409); con un consumo de tabaco que aumenta con la edad biológica de los individuos. La prevalencia para fumar fue superior en el sexo masculino (69%) que en et femenino (31%), destacándose et Distrito Educativo Cotahuma por la mayor prevalencia de fumadores. Del grupo de fumadores se pudo evidenciar, que la frecuencia de consumo es ocasional; que la mitad del grupo de fumadores inicio el consumo antes de los 15 años de edad; con mayor obtención de cigarrillos con filtro comprados en la vía pública, que los consumen en fiestas; que preferentemente fuman con sus amigos por lo que también tienen en su mayoría amistades que fuman, pero no así sus parejas que en su mayoría no coinciden en el hábito.
Se recomienda que este trabajo sirva para impulsar nuevos modelos de investigación y de intervención oportuna para la prevención del consumo de tabaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065675 M613.83/PRA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0508^bBC Prevalencia y factores de riesgo del consumo de tabaco en estudiantes secundarios, Municipio de La Paz, Bolivia, 2005 / Prada Torres, Claudio Urbano
Ubicación : E632.296/PRA Autores: Prada Torres, Claudio Urbano, Autor TÃtulo : Prevalencia y factores de riesgo del consumo de tabaco en estudiantes secundarios, Municipio de La Paz, Bolivia, 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en EpidemiologiaTemas : EPIDEMIOLOGIA, TABACO, ADOLESCENTES - ABUSO DE DROGAS Resumen : El consumo de sustancias que pueden ser nocivas para la salud es un hábito complejo de la conducta humana. Tiene que ver con el entorno, con las presiones sociales a favor o en contra, con la publicidad, los incentivos y con la susceptibilidad de la propia persona. La comprensión de estas acciones del hombre lleva muchos años en estudio y es estas últimas décadas se ha hecho más hincapié en estos aspectos de la forma en la que vive el hombre.
> Por lo expuesto, se realizará un trabajo de investigación que incluirá una primera etapa descriptiva a través de un estudio de prevalencia, seguido de un estudio de casos y controles anidado en el primero, sobre el Consumo de Tabaco en una muestra de estudiantes secundarios de Escuelas Públicas del Municipio de La Paz, que se matricularon durante la gestión 2005. El fundamento del mismo es conocer y analizar la situación de consumo de tabaco y la asociación de este hábito nocivo para la salud con algunos factores como las condiciones sociales, culturales, de ambiente y el conocimiento básico de estas personas sobre el efecto del tabaco en la salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063751 E632.296/PRA Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1508^bBCEN
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia