Ubicación : | TI155.2/BAL | Autores: | Baldiviezo Rivera, Gabriela, Autor | Título : | Factores psicológicos asociados a la dismorfia muscular en varones que practican la disciplina deportiva “Fitness” en los gimnasios de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 84 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – PERSONALIDAD, DEPORTES – ASPECTOS PSICOLOGICOS, APTITUDES FISICAS (dismorfía muscular), AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS | Resumen : | La dismorfia muscular, o vigorexia, lamentablemente es un problema que afecta a muchas personas que van a los gimnasios, en estos casos la persona desarrolla una obsesión por alcanzar un cuerpo extremadamente musculoso. Considerando la problemática y la necesidad de investigar sobre la misma, es que se consideró como objetivo principal; “Determinar los factores psicológicos asociados a la dismorfia muscular en varones que practican la disciplina deportiva “Fitness” en los gimnasios de la ciudad de Tarija, en la gestión 2024”.
Asimismo, es importante mencionar que el presente trabajo de investigación considerando sus variables y objetivos, se tipificó como descriptivo, cuantitativo y transversal. Además, cabe mencionar que se trabajó con un total de 180 personas en una etapa inicial. Considerando este proceso hay que mencionar que el muestreo fue de tipo no probabilístico, debido a que se realizó una delimitación previa de la muestra mediante la aplicación del Cuestionario complejo de Adonis, de esta manera la muestra final quedó conformada por 80 deportistas que presentaron preocupación grave y patológica respecto a la dismorfia muscular, fue solamente a ellos a quienes se les aplicó los demás instrumentos. Los instrumentos aplicados contaron con sus respectivas validez y confiabilidad, los instrumentos aplicados fueron los siguientes: el Cuestionario complejo de Adonis (Pope), la Escala de tolerancia a la frustración (Hidalgo y Soclle), el Inventario de depresión de Beck (BDI-II) y el Inventario de autoestima de Coopersmith Versión adultos.
Los resultados indican que los deportistas presentan una preocupación grave respecto a su cuerpo, es decir, que tienen una percepción distorsionada de su cuerpo, especialmente en relación con el tamaño y la forma de los músculos. Sobre la tolerancia a la frustración, los deportistas con dismorfia muscular presentan un bajo nivel de tolerancia a la frustración, ósea la mayoría tiene dificultades para adaptarse y manejar situaciones en las que no se cumplan sus deseos o pretensiones. Como así también tienden a presentar un nivel de depresión leve, es decir, hay presencia de sintomatología depresiva pero que sin embargo no llega a ser de alta frecuencia e intensidad. Por último, también tienen un nivel de autoestima medio bajo, ósea, tienen una percepción moderadamente negativa de ellos mismos....leer masleer menos | |
|