A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APTITUDES'



Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares / Claparede, Ed
Ubicación : 371.422/C498c Autores: Claparede, Ed, Autor Título : Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares Fuente : Madrid [ES] : Aguilar, 1954, xv,274p Temas : APTITUDES DE LOS NIÑOS ESCOLARES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002512 371.422/C498c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1117^bBC El psicodiagnóstico de Rorschach: sistemastización y nuevos aportes / Passalacqua, Alicia Martha
Ubicación : 153.94/P258p Autores: Passalacqua, Alicia Martha, Autor Título : El psicodiagnóstico de Rorschach: sistemastización y nuevos aportes Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Klex, 1994, 260p Notas : Incluye bibliografía Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033320 153.94/P258p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1465^bBPSI 033321 153.94/P258p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1453^bBPSI El test del árbol / Stora, René
Ubicación : 153.94/S918t Autores: Stora, René, Autor ; Soto, Antonio H, Traductor Título : El test del árbol Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1980, 229p Notas : Incluye bibliografía. Título original Le test de l arbre Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033327 153.94/S918t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0337^bBPSI El test de Goodenough / Harris, Dale B
Ubicación : 153.94/H221t Autores: Harris, Dale B, Autor Título : El test de Goodenough Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Paidós, 1963, 384p Temas : APTITUDES,PRUEBAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033313 153.94/H221t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Excluido de préstamo 1458^bBPSI El test de percepción temática, C.A.T., y S.A.T. uso clínico / Bellat, Leopold
Ubicación : 153.49/B468t Autores: Bellat, Leopold, Autor ; Suárez Arana, Jorge Abenamar, Autor Título : El test de percepción temática, C.A.T., y S.A.T. uso clínico Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1990, 478p Notas : Título original : The C.A.T., and S.A.T. in clinical use
Incluye bibliografíaTemas : APTITUDES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033216 153.49/B468t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1455^bBPSI Evaluación de las aptitudes cognoscitivas de los niños del área rural del valle de Concepción / Cary Condori, Reynaldo
Ubicación : T155.413/CAR Autores: Cary Condori, Reynaldo, Autor Título : Evaluación de las aptitudes cognoscitivas de los niños del área rural del valle de Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : APTITUDES COGNOSCITIVAS,NIÑOS,TEXTO COMPLETO, Resumen : La evaluación del desarrollo congnoscitivo siempre ha sido de interés de pedagogos y psicólogos por lo tanto es necesario analizar el tema en nuestra región y mucho más las áreas deprimidas, por tal razón se seleccionó al área rural del Valle de Concepción. Tomando en cuenta la pobreza que existe en esas zonas y como se presume que los niveles del desarrollo cognoscitivo son bajos, en la presente investigación se realizó una evaluación y diagnóstico del nivel del desarrollo cognoscitivo de los niños en edad escolar de la zona rural del Valle de Concepción. Mediante el conocimiento del nivel del desarrollo cognoscitivo de los niños del área rural, se conoce cuál es la realidad a nivel intelectual o de desarrollo de la inteligencia de estos niños, los cuales manifiestan niveles favorables de desarrollo. Esta investigación está dirigida a los niños de edad escolar, que está en proceso de adquisición de aprendizaje. Numerosas investigaciones han demostrado que los niños que crecen en aislamiento social y cultural presentan más bajo puntajes en su coeficiente intelectual que aquellos que no sufren dicho marginamiento, debido a que los primeros no cuentan con un ambiente favorable y rico en estimulación para poder desarrollar sus potencialidades psicológicas e intelectuales, ya que la inteligencia repercute en los niveles de aprovechamiento escolar y en el desarrollo integral de los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046383 T155.413/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3582^bBPSI Medición del intento educativo / Magar, Robert F
Ubicación : 371.26/M168m Autores: Magar, Robert F, Autor Título : Medición del intento educativo Fuente : Buenos Aires [AR] : Guadalupe, 1975, 181p Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002478 371.26/M168m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1091^cej. 1^bBC 002479 371.26/M168m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1255^cej. 2^bBC Test de madures escolar instituto Gesell / IIg, F. L
Ubicación : 153.93/I381t Autores: IIg, F. L, Autor ; Ares, Dalia, Traductor Título : Test de madures escolar instituto Gesell Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1981, 240p Notas : Título original : Schooll readines. Behavior test used at the Gesell institute
Incluye bibliografíaTemas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033263 153.93/I381t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0994^bBPSI Test psicológicos y evalución / Aiken, Lewis R
Ubicación : 153.94/A294t Autores: Aiken, Lewis R, Autor ; Parres, Verania, Traductor Título : Test psicológicos y evalución Fuente : 8a. ed México [MX] : Prentice-Hall, 1966, x,540p Notas : Incluye bibliografía. Título original: Psychological testing and assessment Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033303 153.94/A294t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1401^bBPSI Test de relaciones objetales / Phillipson, Herbert
Ubicación : 153.94/P474t Autores: Phillipson, Herbert, Autor Título : Test de relaciones objetales Fuente : Buenos Aires [AR] : Paídos, 1997, 133p Temas : APTITUDES,PRUEBAS,PRUEBAS MENTALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033322 153.94/P474t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Excluido de préstamo 1569^bBPSI Administración de lo absurdo / Farson, Richard
Ubicación : 658/F238a Autores: Farson, Richard, Autor Título : Administración de lo absurdo Fuente : M?xico [MX] : Prenticel-Hall, 1997, 168p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION,APTITUDES DE MANDO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005988 658/F238a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5984^cej. 1^bBCEF 005987 658/F238a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5985^cej. 2^bBCEF Caracterización psicológica de alumnos sobresalientes académicamente pertenecientes a Escuelas Fiscales de sexto básico (de la Ciudad de Tarija) / Urriolagoitia Suyo, Gliselda Zulema
![]()
Ubicación : T155.4/URR Autores: Urriolagoitia Suyo, Gliselda Zulema, Autor Título : Caracterización psicológica de alumnos sobresalientes académicamente pertenecientes a Escuelas Fiscales de sexto básico (de la Ciudad de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 183 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, PSICOLOGIA DEL DESARROLLO, NIÑOS - INTELIGENCIA Y APTITUDES Resumen : La presente investigación tiene como ventaja dentro de su contenido la de poder aunar dos grandes temas de interés: el estudio de la inteligencia y la investigación del ámbito afectivo. Gracias a ello se pudo explorar dos grandes áreas de estudio que forman parte de la esencia peculiar y característica del ser humano, cognición y emoción. Es así que el objetivo es:
¿Determinar las características psicológicas que presentan los alumnos sobresalientes académicamente pertenecientes a colegios fiscales de sexto básico de la ciudad de Tarija?
Las hipótesis a plantear en la presente investigación son las siguientes:
 Los alumnos sobresalientes académicamente presentan altos niveles de cociente intelectual.
 Los alumnos sobresalientes académicamente presentan altos niveles de autoestima.
 Los alumnos sobresalientes académicamente están rodeados de un entorno familiar funcionalmente estable.
 Los alumnos sobresalientes académicamente presentan una ansiedad normal.
 Los alumnos sobresalientes académicamente demuestran un alto nivel de inteligencia emocional.
El sustento teórico toma los siguientes aspectos: todo lo concerniente, a los niños con altas capacidades intelectuales; así también la teoría de Zambrano y Franco en la revisión de información de la inteligencia emocional, de igual modo, lo que respecta al coeficiente intelectual; autoestima y su importancia, estudios sobre la funcionalidad familiar y, como un implemento novedoso la ansiedad de los niños bajo, la teoría de Spence.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; se adhiere al tipo de investigación exploratorio, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por un total de 216 alumnos sobresalientes académicamente, de los cuales se determinó un criterio maestral de 67%, equivalente a 143 alumnos distribuidos en las diferentes escuelas fiscales de la ciudad de Tarija, Los mismos precisaron como requisito para ser considerados en la investigación el tener una edad entre 10-11 años y calificaciones dentro del promedio de 61-70 pts.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo y el método empírico debido a que la recolección de información se dio mediante pruebas estandarizadas. Lo instrumentos empleados fueron los siguientes: Test de Raven (escala coloreada), inventario de Autoestima de Coopersmith, cuestionario de Funcionalidad Familiar (ff-sil) de Juan José López, Escala de Ansiedad infantil de Spencer (SCAS) y por último, el Test de Inteligencia Emocional para niños de Zambrano y Franco.
Las conclusiones a las cuales se arribaron, una vez concluida la investigación, fueron: los sujetos de la muestra no poseen a plenitud las características psicológicas esperadas para el alumno sobresaliente académicamente. El primer objetivo, sobre el nivel de inteligencia fue satisfactoriamente atendida por los niveles altos que presentan los sobresalientes académicamente, de la misma manera que el objetivo que indaga la autoestima de la muestra siendo la misma de altos niveles, sin embargo, el tercer objetivo que implica la determinación de la funcionalidad familiar, el supuesto del mismo no es satisfactorio, ya que el nivel resultante es: familia moderadamente funcional. Siendo como uno de los objetivos la indagación de la ansiedad en los sobresalientes, misma que reflejó altos niveles cumpliendo con lo predicho y para el último objetivo es precisa la indagación de la inteligencia emocional, cuya respuesta dentro del nivel moderado, no contempló con las expectativas de la hipótesis en un comienzo.
Por último, las recomendaciones, están orientadas a la familia, escuela, quienes tienen mayor contactó con estos niños, sugiriendo se contribuyan en su estimulación de aptitudes; así también está dirigido a futuros investigadores interesados en abordar la presente temática....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052772 T155.4/URR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7704 Documentos electrónicos
36483_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36483_ResumenAdobe Acrobat PDF
36483_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36483_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica del aspirante a policía en la escuela básica policial de la ciudad de Tarija / Peñaloza, Weymar Fernando
Ubicación : T153.9/PEÑ Autores: Peñaloza, Weymar Fernando, Autor Título : Caracterización psicológica del aspirante a policía en la escuela básica policial de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2005, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PSICOLOGIA,INTELIGENCIA Y APTITUDES Resumen : La investigación realizada en esta tesis, contiene información sobre las características psicológicas necesarias para la postulación en la Escuela Básica Policial de Tarija con los alumnos que cursan esta carrera. Dicha investigación constató que los alumnos que cursan en la Escuela Básica Policial poseen relativamente las características psicológicas necesarias para ejercer esta polifacética función. Resultado que se encontró a partir de las pruebas aplicadas y del análisis comparativo entre el perfil del aspirante establecido, con el requerido para el puesto por la Escuela Básica Policial. La base teórica que presenta esta investigación gira en torno a los factores psicológicos que determinan la elección vocacional de ingresar a la institución policial; como son: la teoría de personalidad (Gordon Allport) estudios sobre motivación profesional (González Rey) teoría de rasgos (Raymond Catell) requisitos para ingresar a una institución policial de Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Paraguay entre otros y algunos documentos relativos e importantes sobre la temática abordada. "Las características psicológicas del aspirante a policía en la Escuela Básica Policial de Tarija no corresponden a las características necesarias establecidas en el perfil ideal del aspirante a policía", fue la hipótesis planteada. Los alumnos regulares de la gestión 2004 fueron los directos partícipes en la mencionada investigación. En el presente estudio se emplearon los siguientes instrumentos: Entre los test psicológicos, el Test de Matrices Progresivas (Raven) que nos permite medir y conocer el nivel intelectual general, el test de Personalidad versión 16PF para adultos (debido a que el 100 por ciento de los alumnos que cursan en la Escuela Básica Policial ya pasan los 18 años de edad). Para conocer los valores el Test de Valores de Allport, el Test de Intereses Ocupacionales, el Test de Aptitudes Diferenciales (forma T) y el Test de Autoestima 35B. Para conocer el nivel de motivación hacia la profesión se usó la Técnica Proyectiva Abierta (Gonzaléz Rey) y por último un cuestionario que nos permitió conocer datos socioeconómicos y demográficos de los alumnos. De todas las pruebas aplicadas, concluimos que de los alumnos, solo el 36 por ciento (todos del sexo masculino) no poseen las características psicológicas para desenvolverse en tan delicada función como es la de un funcionario policial. El 64 por ciento restante de los alumnos, e incluyendo la totalidad de las mujeres, poseen sino todas las características necesarias, la mayoría para poder cursar y aspirar a ser un funcionario policial. De la comparación entre el perfil ideal del aspirante a policía y el requerido por el Sistema Educativo Policial, concluimos que dichos requisitos aprobados por la totalidad de los alumnos que cursan en la Escuela Básica Policial, no realizan un proceso de selección específico y objetivo referente a las características psicológicas de los aspirantes, que además de generalizar dicho proceso ya que este demostró que el 36 por ciento de los alumnos que aprobaron el proceso de selección mencionado no poseen características psicológicas para ser funcionarios policiales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046822 T153.9/PEÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3758^bBPSI Estudio comparativo del cociente intelectual y el nivel de autoestima en niños de 7 a 9 años que practican y no practican ajedrez en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Fernández, Silvia
![]()
Ubicación : T155.413/GUT Autores: Gutiérrez Fernández, Silvia, Autor Título : Estudio comparativo del cociente intelectual y el nivel de autoestima en niños de 7 a 9 años que practican y no practican ajedrez en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA - INTELIGENCIA Y APTITUDES, NIÑOS COCIENTE INTELECTUAL, NIÑOS - JUEGO DE AJEDREZ Resumen : En la actualidad, el ajedrez, se ha convertido en un instrumento de educación útil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, puesto que permite a los estudiantes crear hábitos de estudio, fomentar la superación mediante el conocimiento, genera mayor confianza y hasta autoestima. También dentro del campo educativo se desarrolla diversas habilidades mentales a través de la resolución de problemas. Además se considera que la práctica frecuente del ajedrez no hace más inteligente al niño, sino que lo ayuda a utilizar mejor sus capacidades intelectuales innatas.
Por tal motivo, se decidió realizar esta investigación con la finalidad de conocer mediante un estudio comparativo y así poder determinar el cociente intelectual y el nivel de autoestima en niños de 7 a 9 años que practican y no practican ajedrez en la ciudad de Tarija.
La investigación, se enmarca dentro del área de la Psicología Educativa, ya que comprende el análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje, y los factores que involucran valorando la efectividad de las intervenciones educativas. Así también, la investigación fue de tipo descriptivo, diagnóstico y comparativo.
La población que comprende está investigación consta de un total de 100 niños, tanto los que practican ajedrez como lo que no practican, la muestra fue seleccionada mediante el tipo de muestreo probabilístico o aleatorio del cual se tomó a 20 niños.
Respecto a los instrumentos empleados en la recolección de datos, estos fueron el test de inteligencia para niños (WISC) y la escala de autoestima de Coopersmith.
El análisis es de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos en cuadros y gráficos, posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de los datos, con el propósito de confirmar o descartar la hipótesis y también con el de cumplir los objetivos propuestos.
De manera general se concluye que la hipótesis planteada al inicio de esta investigación, es aceptada tomando en cuenta el cociente intelectual, se afirma con los resultados la influencia positiva de la práctica del juego de ajedrez como desarrollador de las habilidades cognitivas en los niños que lo practican.
En referencia a la autoestima se comprobó que la práctica del ajedrez no influye de manera decisiva en el desarrollo de la autoestima, sin embargo, tomando en cuenta los resultados de los niveles de autoestima, la hipótesis es negada, ya que los resultados no reflejan que esta práctica sea relevante para obtener una adecuada percepción de sí mismos en los niños. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052756 T155.413/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7698 Documentos electrónicos
36467_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36467_ResumenAdobe Acrobat PDF
36467_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36467_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de relación entre el nivel intelectual y el rendimiento académico en estudiantes de la U.A.J.M.S. de la Ciudad de Tarija / Flores Ovando, Bruni
![]()
Ubicación : TI153.9/FLO Autores: Flores Ovando, Bruni, Autor ; Saravia Chocamani, Eulogia, Autor Título : Estudio de relación entre el nivel intelectual y el rendimiento académico en estudiantes de la U.A.J.M.S. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INTELIGENCIA Y APTITUDES, DESARROLLO COGNITIVO - PIAGET, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - RENDIMIENTO ACADEMICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han producido cambios importantes en la formación académica, en esta época de grandes adelantos tecnológicos (uso de Internet) y de globalización, es necesario hacer un alto en las actividades y realizar un análisis en nuestro proceder, para saber si los conocimiento adquiridos cumplen con las exigencias del medio. Por lo tanto, se considera que la formación y la preparación de las actividades educativas, deben ir acordes a las necesidades y requerimientos de la sociedad.
En ese sentido, se considera que la formación de los estudiantes debe ser cada vez más sólida, profunda y eficaz. Se supone que la capacidad de los universitarios es mayor, y es en este ámbito donde la universidad tiene el gran desafío y la importante tarea de preparar profesionales eficientes.
Asímismo, en los últimos tiempos, con regularidad se encuentra un bajo rendimiento académico en los estudiantes universitarios, debido a una serie de aspectos que intervienen en el desempeño académico, como ser factores cognitivos, sociales, culturales, económicos y personales. Por otra parte, es importante mencionar también que la inteligencia se encuentra relacionada con procesos psicológicos como la cognición, el aprendizaje y la memoria.
Si bien no existe una definición única de la inteligencia, ya que los autores no se ponen de acuerdo en cuanto a los parámetros de la misma, es necesario destacar tres acepciones principales, según Terré C. O. (1998); en primer lugar la inteligencia es considerada como la capacidad de aprender y beneficiarse de la experiencia y de adaptarse a diversas situaciones y contexto. La segunda acepción se refiere a la capacidad de abstraer y relacionar, de pensar y comprender en profundidad, extrayendo conclusiones. Por último, se afirma que la inteligencia se mide a través de los test.
La importancia del nivel intelectual radica en que, de existir un coeficiente intelectual normal, normal brillante y superior, podría existir relación con los diferentes niveles académicos (alto, medio y bajo) y a la vez facilitar el aprendizaje para su formación profesional. Además, la evaluación del nivel intelectual nos permite determinar los puntos fuertes y débiles del coeficiente de inteligencia; la medición de este factor ofrece varias ventajas. Primero debemos saber que el Nivel Intelectual es algo con lo que nacemos; aunque el CI puede ser aumentado a través de la estimulación del aprendizaje en forma apropiada y sistemática desde la infancia. Asimismo, cabe mencionar también que implica siempre un grado de competencia global que de alguna manera permite al ser humano comprender el mundo y tratar en forma efectiva los desafíos que éste le presenta; a la vez, la inteligencia es una función de la personalidad como un todo y los factores no cognitivos también son medidos por los test de inteligencia.
De igual manera, la inteligencia podría constituirse en un factor muy importante que contribuye en el cumplimiento de las metas profesionales trazadas, ya que influyen en algún grado en la vida de la persona, sea en el ámbito educativo, profesional y/o social significativamente.
Por consiguiente, surgió la necesidad de realizar el presente trabajo de investigación “Relación entre nivel intelectual y rendimiento académico” que pretende evaluar el nivel intelectual, y si éste está relacionado con los diferentes niveles académicos.
Frente a lo expuesto, nuestra investigación tiene por finalidad determinar si existe relación entre nivel intelectual y el rendimiento académico, además de identificar el nivel intelectual general de los estudiantes universitarios, estableciendo la relación entre la inteligencia verbal y no verbal con el rendimiento académico, y verificando el nivel intelectual y rendimiento académico de los estudiantes de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija.
Para entender mejor la estructura del trabajo de investigación, a continuación se procederá a describir brevemente el presente Informe: ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052537 TI153.9/FLO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5950 Documentos electrónicos
35738_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35738_ResumenAdobe Acrobat PDF
35738_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35738_BibliografíaAdobe Acrobat PDFFactores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia / Blanco Mollinedo, Felipe
Ubicación : T371.35/BLA Autores: Blanco Mollinedo, Felipe, Autor Título : Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION A DISTANCIA,FACTORES PSICOPEDAGOGICOS,EDUCACION DE ADULTOS,APTITUDES Y EDAD,ADULTOS,RENDIMIENTO ACADEMICO Resumen : El problema de identificación propuesto fue el de identificar los factores psicopedagógicos que se hallan relacionados con el rendimiento académico de participantes adultos, en el curso de administración educativa ofrecido por el Instituto Superior de Educación (ISER), en la modalidad de educación a distancia. Los factores psicopedagógicos considerados fueron: el autoconcepto del participante adulto, las motivaciones de estudio, opiniones sobre los materiales de aprendizaje y las técnicas de estudio utilizadas. El estudio ha sido enfocado, con cierto énfasis desde la psicopedagogía cognoscitiva y como metodología se optó por la inductiva. Y se tipifico la investigación como correccional, ex - post-facto. La población objeto de estudio fueron 763 maestros en servicio, matriculados en el curso de administración, en calidad de participantes, distribuidos en los nueve departamentos del país. La muestra seleccionada aleatoriamente fue de 200 participantes, los que fueron clasificados en tres grupos, usando como criterio el rendimiento académico alcanzado. De esta forma, los grupos fueron: rendimiento bajo, rendimiento medio y rendimiento alto. Los datos recogidos mediante la encuesta, se centralizaron y se organizaron en forma de tablas y gráficas y se calcularon las Chi cuadradas correspondientes, por tratarse de variable nominales. Las investigación, ha encontrado que los factores psicopedagógicos considerados y el rendimiento académico, no se hallan relacionados de manera significativa. Sin embargo, se ha podido observar, en términos de relación porcentual, que los participantes con auto concepto positivo, que opinan favorablemente sobre los materiales de aprendizajes y que utilizaron las técnicas de estudio recomendadas, tienden a obtener mejores resultados académicos. Lo que significa que un porcentaje importante de participantes estuvieron poco motivados por lo que significa la educación a distancia. Aunque, manifiesta que la experiencia fue muy positiva las actitudes iniciales no parecen haber sufrido cambios importantes a favor de la educación a distancia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045380 T371.35/BLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2820^bBPSI Importancia del psicodiagnóstico en niños pre-escolares para la detención temprana de problemas de aprendizaje / Díaz Llanos, Rosario Patricia
Ubicación : T153.94/DIAZ Autores: Díaz Llanos, Rosario Patricia, Autor ; Flores Iriarte, Rosse Mary, Autor ; Aracena Burgos, Olga Georgina, Autor Título : Importancia del psicodiagnóstico en niños pre-escolares para la detención temprana de problemas de aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,APTITUDES Y PRUEBAS,ENTREVISTAS,JUEGOS,TEST,APRENDIZAJE,NIÑOS CRECIMIENTO,CUESTIONARIOS, Resumen : El trabajo fue solicitado y acordado con la institución Escolar del Colegio Belgrano de la ciudad de Tarija para realizar psicodiagnósticos a niños de cinco y seis años de segunda del nivel inicial. El primer aspecto que contempla el presente trabajo es la introducción donde exponemos el planteamiento del tema, que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma como se procedió en el trabajo. De la misma manera la delimitación y justificación. También es importante remarcar en esta parte la formulación del objetivo general y específicos. En el segundo punto se describe la forma mediante la cual se llevó adelante el acercamiento con la institución escolar y así mismo con el objeto de estudio. En un tercer punto se presenta un primer adelanto de la realización del trabajo y de la manera como se procedió para conseguir el logro de los objetivos. En el cuarto punto se presenta el marco teórico, donde desarrollamos los datos extraídos de la bibliografía revisada para sustentar el referente conceptual. En el quinto punto se hace referencia a la metodología utilizada para conseguir los objetivos propuestos mediante la aplicación de técnicas y recolección de datos, los procedimientos y el tipo de población para arribar a los resultados esperados. El sexto punto tiene que ver con la forma como se procedió al análisis e interpretación de los resultados obtenidos. En el séptimo punto de la síntesis conclusiva se describe las conclusiones a las que se llegó después del análisis de los resultados. En el octavo punto hace referencia a la solución elegida que incluye las recomendaciones pertinentes para los casos. El noveno punto hace referencia a la elaboración de la propuesta en base a las recomendaciones elegidas para ser tomadas en cuenta por la institución escolar. El último punto contempla el área profesional que aportó con la información necesaria para realizar el trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045391 T153.94/DIAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2778^bBPSI Programa de orientación vocacional a conscriptos de la IV Brigada Aérea / Barco Rojas, María Jhenny
Ubicación : T371.42/BAR Autores: Barco Rojas, María Jhenny, Autor ; Cadena Michel, Angela Judith, Autor Título : Programa de orientación vocacional a conscriptos de la IV Brigada Aérea Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ORIENTACION VOCACIONAL,PERSONALIDAD APTITUDES,CONSEJERIA VOCACIONAL,BRIGADA AEREA,CONSCRIPTOS Resumen : El presente trabajo constituye el reporte del trabajo que se realizó con los conscriptos de la "IV Brigada Aérea". En este sentido, es básico entender cual es la realidad de esta problemática. Si realmente es el factor socioeconómico de tal importancia, que no permite ambicionar proyectos mayor en cuanto a la formación profesional de los jóvenes que se involucran en el servicio militar. Cuales son las motivaciones y aspiraciones de los jóvenes, que tipo de antecedentes tienen en cuanto a sus características de rendimiento en el colegio. ¿Por qué la mayoría abandona sus estudios y no aspira a realizar estudios universitarios?, etc. Además de poder determinar estas características, se diseño un programa de orientación vocacional, aplicando una batería de pruebas psicométricas correspondientes al área mencionada. La aplicación de cada una de las pruebas psicométricas, que tenían el objeto de determinar las capacidades intelectuales, las aptitudes, el perfil de personalidad y los intereses ocupacionales de cada uno de los participantes que representan a toda la población de conscriptos bachilleres, comprometidos entre las edades de 17 a 18 años, pudo ser cumplida; una vez realizada toda la actividad, los datos nos llevaron a realizar un diagnóstico, con la plena seguridad de ofrecer la información necesaria para que los conscriptos puedan seguir estudios superiores al terminar el servicio militar. Nuestra investigación sirvió para brindar asesoramiento y consejería, en los casos que los conscriptos lo requerían. Finalmente, el grupo de profesionales académicos, las características de las carreras, las satisfacciones, como las posibles dificultades que se podrían presentar en el futuro profesional. Los conscriptos participantes, asimilaron toda la información, satisfaciendo sus inquietudes que se centraban en lo que era prepararse ante la exigencia de alguna materia en particular, así como el ejercicio plano de su futura profesión
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045392 T371.42/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2777^bBPSI Relación de rasgos de personalidad, valores y aptitudes en la elección vocacional en adolecentes de 4to de secundaria de la Provincia Méndez de Tarija / Fernández Subelza, Rocio
![]()
Ubicación : TD155.5/FER Autores: Fernández Subelza, Rocio, Autor Título : Relación de rasgos de personalidad, valores y aptitudes en la elección vocacional en adolecentes de 4to de secundaria de la Provincia Méndez de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADOLESCENTES - ELECCION VOCACIONAL, PERSONALIDAD, APTITUDES Resumen : El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la relación existente entre los rasgos de personalidad, aptitudes, valores en la elección vocacional en los jóvenes que cursan el último año de nivel secundario de la provincia Méndez de Tarija.
Las hipótesis específicas fueron: los rasgos de personalidad, valores y aptitudes no corresponden a la elección vocacional.
La presente investigación esta reforzado por un marco teórico, que fundamenta la investigación, está basada en conceptos referidos a la elección vocacional en adolescentes, factores que influyen en la elección vocacional, personalidad, rasgos de personalidad, aptitudes, valores, etc.
En lo qué se refiere a la metodología, es de tipo descriptiva- diagnóstica, porque describe las características presentadas en los adolescentes y diagnóstica porque va a caracterizar a un fenómeno situación concreta, indicando de este modo sus rasgos más peculiares.
En lo que concierne a las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de información fueron: cuestionario de elección vocacional, el inventario de personalidad para adolescentes (HSPQ), test de valores de Allport, las aptitudes diferenciales de Bennett.
De acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso de investigación se puede indicar que los adolescentes de cuarto de secundaría tienen características de personalidad reservado, afectado emocionalmente, aprensivo, etc.; poseen aptitudes para velocidad - precisión, cálculo y razonamiento mecánico, y valores teóricos, políticos.
Como conclusión de acuerdo a los resultados se puede confirmar que los adolescentes al momento de la elección vocacional, no toman en cuenta aspectos de su personalidad, valores y aptitudes.
Y finalmente también se adjunta la bibliografía y anexos ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052582 TD155.5/FER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6482 Documentos electrónicos
35784_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35784_ResumenAdobe Acrobat PDF
35784_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35784_BibliografíaAdobe Acrobat PDFTest de aptitudes diferenciales / Bennett, George K
Ubicación : 153.93/B496t Autores: Bennett, George K, Autor ; Seashore, Harold G, Autor ; Wesman, Alexander G, Autor ; Justo, Luis, Traductor Título : Test de aptitudes diferenciales Fuente : Buenos Aires [AR] : Paídos, sep. 1999, 10,46p Notas : Incluye bibliografia Temas : PRUEBAS MENTALES - TEST DE APTITUDES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033246 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1725^cej. 3^bBPSI 033248 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1723^cej. 1^bBPSI 033249 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1724^cej. 2^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia