Ubicación : | TG381.18/VAR | Autores: | Vargas Ninaja, Rubén Rene, Autor | TÃtulo : | Factores que determinan la crisis económica en el comercio informal del Municipio de Bermejo-Tarija periodo 2024Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 62 p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, MICROEMPRESAS, COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) | Resumen : | El presente trabajo de investigación analiza los factores que inciden en la crisis económica del comercio informal en Bermejo durante la gestión 2024, una ciudad fronteriza de Bolivia que depende económicamente de su relación con Argentina, tiene como objetivo; determinar los factores que están incidiendo, para que la actividad económica en el comercio informal de este municipio, se encuentre sumida en una profunda crisis.
Este trabajo de tipo descriptiva y exploratoria, destaca que el comercio informal es un medio de sobrevivencia debido a las barreras económicas y regulatorias del sector formal, a través de los métodos científico, analítico y estadístico, con un enfoque más cualitativo que cuantitativo.
Tomando como variable dependiente la crisis económica del comercio informal y la independiente como los factores internos y externos, a través del método de la encuesta se analiza de manera más específica la situación de dicha población, lo cual permitió llegar a las conclusiones de que la actividad de comercio como tal es una alternativa laboral, optada en su mayoría por mujeres, los ingresos de los comerciantes informales redujeron por el cierre de frontera siendo esto sumamente perjudicial para ellos porque la mayoría de los que consumían sus productos son del vecino país, la ciudad de Bermejo está en frontera con Argentina, alrededor del 65% de estos fueron afectados.
Es de esta manera que se aceptó la hipótesis de la investigación de que existen factores tanto internos como la crisis política, económica (escases de dólares, tasa de inflación, devaluación de la moneda, etc), así como también externos orientados a la política económica del Argentina y la revalorización del peso Argentino y su tipo de cambio frente al dólar, etc....leer masleer menos | |
|