A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
118 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BERMEJO'


Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Analisis e interpretacion de los estados financieros para la toma de decisiones de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Bermejo (Contabe Ltda.) / Cavero Almendras, Ivan
Ubicación : SI657.97/CAV Autores: Cavero Almendras, Ivan, Autor Título : Analisis e interpretacion de los estados financieros para la toma de decisiones de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Bermejo (Contabe Ltda.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2010, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ESTADOS FINANCIEROS ,ANALISIS ECONOMICO,BALANCE,COOPERATIVA TELECOMUNICACIONES BERMEJO Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene como objetivo general el de realizar un analisis e interpretacion de los Estados Financieros de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Bermejo (COTABE Ltda.), con la finalidad de poder determinar la situacion financiera y economica para la toma de decisiones. Se procedio a efectuar el presente analisis economico - financiero de sus Estados Financieros Basicos (Balance General y Estado de Resultados), de las gestiones 2006 y 2007 en base a una tecnica de analisis y comparacion logica de elementos financieros y economicos, contenidos en dichos Estados Financieros con el fin de presentar una informacion mas expresiva respecto al diagnostico efectuado de la situacion financiera y economica de la empresa, mediante la explicacion indispensable de la razon. Este trabajo de investigacion consta de los siguientes capitulos: La Introduccion contiene el diseño teorico metodologico que son aspectos relacionados al problema de investigacion, objetivo, sub-objetivos, justificacion de la investigacion y la metodologia de investigacion utilizada para el presente trabajo. El Primer Capitulo contiene el Marco Teorico Conceptual en el cual se señalan los aspectos basicos para el analisis economico - financiero, los elementos que componen y conceptos que permite profundizar el tema. El Segundo Capitulo menciona todo lo relacionado al Diagnostico es decir, se describe informacion sobre el conocimiento general de la empresa en la cual se realiza el trabajo de investigacion. El Tercer Capitulo se refiere a la aplicacion de los diferentes indicadores financieros que se han determinado COTABE Ltda. Propuesta practica que contiene la aplicacion del analisis economico - financiero, que permite resaltar el trabajo de investigacion, no obstante a tener fines academicos servira para realizar una revision minuciosa con relacion a lo que acontece a la situacion economica y financiera de la empresa. El Cuarto Capitulo, contiene las conclusiones y recomendaciones a las que ha arribado el presente trabajo de investigacion, las mismas que deben ser aplicadas por la Cooperativa de Telecomunicaciones de Bermejo Ltda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049025 SI657.97/CAV Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5845^bBCEF Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo / Arce Peralta, Delicia
Ubicación : T338.5/ARC Autores: Arce Peralta, Delicia, Autor ; Castro Torrez, Lucy Alina, Autor Título : Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,CULTIVOS INDUSTRIALES, Resumen : El sistema de producción de caña de azúcar, en referencia a la tenencia de la tierra, e parcelaria con tendencia al minifundio, registrándose mas del 89 0|0 de las parcelas cañeras como predios cuyas extensión es por lo general menor a las 10 hectáreas. La investigación se fundamento en los postulados del modelo económico neo-liberal, los mismos que establecen como requisito fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva: eficiencia y competitividad, aspectos que no se estarían cumpliendo en la actividad cañera desarrollada en pequeñas parcelas. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo se basa en la aplicación de los planteamientos de los métodos inductivo y estadístico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043492 T338.5/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0575^bBCEF Análisis de impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las transacciones (IT) y certificados de devolución impositiva (CEDEMI) para el IVA / Rodríguez Villa, Gilberto
Ubicación : T336.22/ROD Autores: Rodríguez Villa, Gilberto, Autor Título : Análisis de impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las transacciones (IT) y certificados de devolución impositiva (CEDEMI) para el IVA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : IMPUESTOS,CEDEIM,CAÑA DE AZUCAR,ECONOMIA DE MERCADO,BERMEJO,PRODUCCION, Resumen : El presente trabajo consistió en el análisis del impuesto IVA, IT, para una correcta aplicación sobre los ingresos y gastos del sector agroindustrial de Bermejo, como también el tratamiento impositivo de los certificados de devolución impositiva CEDEIM para el IVA, para lo cual se considero como unidad de investigación a la sociedad agroindustrias Alfaro SRL. Los objetivos que nos hemos propuesto están dirigirnos a: Demostrar al sector Agroindustrial de Bermejo en su conjunto, la importancia que tiene la determinación y liquidación correcta de los impuestos (IVA e IT). Orientar y facilitar al sector, guiadas de procedimientos para la liquidación de los referidos impuestos. Demostrar a través de la aplicación práctica los procedimientos técnico-legales referidos al trámite impositivo para obtener los Certificados de devolución Impositiva CEDEIM.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043839 T336.22/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0870^bBCEF Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija / Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa
![]()
Ubicación : PG625.7/ROD Autores: Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa, Autor Título : Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - SEGURIDAD VIAL, CARRETERAS - BARRERAS CONGITUDINALES, SEGURIDAD VIAL, EDUCACION VIAL, TRAMO - TARIJA - BERMEJO Resumen : Este estudio tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre la valoración y funcionamiento de las barreras metálicas longitudinales para la protección de accidentes en el tramo Tarija-Bermejo del departamento de Tarija, que permita tener certeza sobre la aplicabilidad correcta de estos elementos de seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes de los vehículos que transitan por este tramo.
El trabajo comienza con una recopilación minuciosa de información sobre las barreras metálicas longitudinales de seguridad, de acuerdo a la revisión bibliográfica encontrada en diferentes medios.
Con este fin se realiza la inspección de la ubicación y caracterización de los sistemas de seguridad que fueron identificados en la carretera a Bermejo, realizando mediciones de sus características tales como ubicación del sistema, longitud, altura, distancia de sección transversal de la barrera a la calzada, longitud de la onda, número de pernos, baranda de contención, poste de sujeción, ojos de gato, longitud de poste a poste, pendiente y tipo de material además de observar el estado actual en la que se encuentran las barreras. Se determinó la velocidad, los volúmenes de aforo y se tomaron fotografías para el análisis de cada sistema.
Como resultado final se presenta una serie de cuadros y figuras que muestran una tendencia de que la mayoría cumple con lo que recomienda la norma EN-1317, pero donde en algunas situaciones no se dispone de barreras y éstos son puntos de riesgo, para lo cual se plantea posibles alternativas de solución.
Por tanto este trabajo es un aporte de información en el campo de la ingeniería, y sirve como base para seguir realizando estudios sobre los sistemas de seguridad como las barreras metálicas longitudinales, ya que estas defensas ayudan a proteger tanto al vehículo como a sus ocupantes durante una colisión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053388 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8466 054361 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0299 Documentos electrónicos
36215_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36215_ResumenAdobe Acrobat PDF
36215_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36215_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicacion del modelo arhymo al diseño del drenaje pluvial urbano de la ciudad de Bermejo / Mendieta Galvez, Rony Franco
Ubicación : T627.5/MEN Autores: Mendieta Galvez, Rony Franco, Autor Título : Aplicacion del modelo arhymo al diseño del drenaje pluvial urbano de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1997, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Incluye Anexos
Temas : RECUPERACION,IRRIGACION,DRENAJE PLUVIAL,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Hoy en día vivimos en un mundo donde se esta presentando varios cambios en el medio ambiente, todo esto debido a la excesiva deforestación irracional de los bosques, la contaminación de los ríos y el aire que respiramos; que es producto de la irresponsabilidad del hombre. Todos estos cambios están afectando considerablemente a la capa de ozono, y a consecuencia de esto actualmente se están presentando cambios climatológicos en nuestro país y el resto del mundo, ocasionando sequías, inundaciones por las excesivas lluvias que se presentan, etc., y a consecuencia de este fenómeno se esta viendo la escasez de los alimentos en muchas partes de la tierra. Actualmente en la ciudad de Bermejo se presentan grandes problemas de drenaje pluvial por falta de infraestructura en épocas de lluvias provocando en algunos casos desbordes en las quebradas produciéndose inundaciones a los habitantes aledaños a las mismas. Esto se puede solucionar realizando la canalización de todas las quebradas que se tienen dentro del radio urbano y realizar el alcantarillado pluvial donde sus aguas puedan desembocar en las diferentes quebradas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043584 T627.5/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1433^bBC 054815 T627.5/MEN Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0753 Auditoria especial de almacenes del subsistema SETAR Bermejo / Valeriano Segovia, José Luis
![]()
Ubicación : TP657.452/VAL Autores: Valeriano Segovia, José Luis, Autor ; Villarrubia Tejerina, Cintya, Autor Título : Auditoria especial de almacenes del subsistema SETAR Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 234 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA ESPECIAL, ALMACENES SUBSISTEMA SETAR BERMEJO - INFORME Resumen : Entidad: Sub-Sistema SETAR Bermejo
Referencia: Auditoria Especial de Almacenes
Objetivo: El objetivo de la Auditoria Especial, fue expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico Administrativo y otras Normas Legales aplicables a la Entidad relacionado con el Departamento de Almacenes del Subsistema SETAR Bermejo comprendida del periodo 1º de Enero del Año 2013 al 30 de Junio del Año 2013.
Objeto: Se reviso detalladamente la documentación de respaldo que se encontró archivada en los Comprobantes, Registros Contables, Kardex de Almacenes de Entradas y Salidas de Material, Suministros y Repuestos, Material Eléctrico y Ferretería referidas a la Partida de Almacenes del Subsistema SETAR Bermejo.
Periodo auditado: Del 1º de Enero al 30 de Junio del 2013
Resultados: Como resultado de la auditoria se emiten cinco recomendaciones para corregir los siguientes hallazgos:
• Falta de una Estructura Organizacional, Manual de Funciones y Procedimientos
• Existencia de Material Sin Movimiento
• Falta de Registro en salida de Materiales
• No se cuenta con un Manual de Códigos para el Almacén de Material de Generación
• Condiciones inadecuadas en los Almacenes
Conclusión : En base a los resultados obtenidos del análisis efectuado a las operaciones de Entrada y Salida de Materiales de la partida de Almacenes del Sus-Sistema SETAR Bermejo se concluye, que las operaciones correspondiente del 1º de Enero al 30 de Junio de la gestión 2013 ha sido desarrollado de acuerdo a los lineamientos establecidos en la ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamental, decreto supremo Nº 0181 que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, Normas Básicas de Contabilidad Integrada, Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría General del Estado y otras Disposiciones Legales aplicables a nuestro examen sin embargo se hace notar que se presentaron deficiencias de Control Interno que no afectan significativamente a las operaciones que desempeña el departamento de Almacenes del Sub-Sistema SETAR Bermejo según planilla de deficiencias ( AEI-II/1 al AEI-II/5).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057341 TP657.452/VAL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7930 Documentos electrónicos
38684_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38684_ResumenAdobe Acrobat PDF
38684_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFBalance hídrico superficial de la cuenca de los ríos Bermejo y grande de Tarija de la plata-Bolivia / Fias Cornejo, Ricardo
Ubicación : 333.917/F838b Autores: Fias Cornejo, Ricardo, Autor Título : Balance hídrico superficial de la cuenca de los ríos Bermejo y grande de Tarija de la plata-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : PHICAB, 1989, x,263p Notas : Incluye bibliografía Temas : RIOS,BERMEJO,GRANDE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038017 333.917/F838b Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0172^bBP La canalización del Río Bermejo y el aprovechamiento de sus aguas: Aspecto de la cuestión / Echazu, Luis
Ubicación : D627.45/E171c Autores: Echazu, Luis, Autor Título : La canalización del Río Bermejo y el aprovechamiento de sus aguas: Aspecto de la cuestión Fuente : Tarija [BO] : Universitaria, 1959, 70p Temas : CANALES,RIO BERMEJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015208 D627.45/E171c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 6135^cej. 1^bBDER 015209 D627.45/E171c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 6136^cej. 2^bBDER 015207 D627.45/E171c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 6146^cej. 3^bBDER Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo / Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo
Ubicación : T331.2/GON Autores: Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo, Autor Título : Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1997, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPLEO,DESARROLLO URBANO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,ECONOMIA Resumen : El presente trabajo de investigación revisa algunas características del empleo en la economía informal urbana de la ciudad de Bermejo, con el propósito de visualizar posibles alternativas y vías de acción, tendientes a mejorar las condiciones de trabajo en este sector.
El análisis del tema, es importante no solo para conocer las actividades informales que en mayor número absorben mano de obra, sino también para describir las características y amplitud de las mismas según ramas y rubros de actividad. En este sentido se realiza con mayor profundidad, un análisis al Comercio Informa Urbano por constituirse éste en el de mayor importancia dentro el empleo en el sector informal urbano en la ciudad de Bermejo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043402 T331.2/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0671^bBCEF Caracterización agronomica en el cultivo de tomate (Lycopersicom sculentum) en Candado Grande y Flor de Oro - Bermejo / Reyes Alfaro, Rita
![]()
Ubicación : T635.642/REY Autores: Reyes Alfaro, Rita, Autor Título : Caracterización agronomica en el cultivo de tomate (Lycopersicom sculentum) en Candado Grande y Flor de Oro - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS HORTICOLAS, PRODUCCION DE TOMATE, CULTIVOS, SIEMBRA, PODA, RIEGO, PLAGAS Y ENFERMEDADES, FERTILIZANTES, TOMATE (Lycopersicom sculentum), PRODUCCION DE TOMATE - COMUNIDADES CANDADO GRANDE Y FLOR DE ORO (Bermejo) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado caracterización agronómica en el cultivo de tomate (lycopersicom sculentum) en Candado Grande y Flor de Oro, con el objetivo de realizar una descripción del manejo agronómico del tomate. La metodología utilizada fue a través de encuestas e entrevistas no formales, como así también visitas a las parcelas cultivadas realizando un seguimiento minucioso de las diferentes labores, la preparación del almacigo hasta la cosecha, el trabajo se inició el 11 de junio y concluyo el 5 noviembre. Llegando a los siguientes resultados. En cuanto a la preparación de sustrato un 76,00% de los productores tomando en cuenta las dos comunidades realizan la preparación de sus almacigueras utilizando tierra vegetal y el 24,00% de los productores traen mulch de la Argentina, en cuanto a las almacigueras más utilizadas tenemos el 44,00% de productores que utilizan almacigueras en bandejas y en cama y el 12 % utilizan los vaso descartables, En cuanto a la tecnología utilizada para preparar los terrenos antes de realizar el trasplanté se tiene el 100% de los productores de ambas comunidades utilizan tecnología mecanizada, el sistema de siembra más utilizados en las dos comunidades es el trasplante realizando almacigueras antes, tenemos el 100% de los productores, en cuanto al sistema de riego utilizado, el 100% de los productores de las dos comunidades de estudio utilizan el sistema de riego por gravedad, en cuanto al control de malezas tomando en cuenta las dos comunidades de estudio el 72% de los productores lo realizan utilizando productos químicos y el 28% lo hacen en forma manual utilizando azadas y picotas, el Tizón Tardío es una de las enfermedades más sobresalientes que ataca al cultivo, el 56,00% de los productores mencionaron que a causa de esta enfermedad han tenido grandes pérdidas, y el 28,00% de los productores mencionas al tizón temprano como otra de las enfermedades que causan daño al cultivo también y por último el 16,00% de los productores que mencionan al mal del talluelo atacando principalmente a las plantines del almacigo, en cuanto a la cosecha el 46,00% de los productores indica que la cosecha del año 2011 fue muy buena y el 56,00% tubo una cosecha regular....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051957 T635.642/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8440 Documentos electrónicos
35419_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35419_ResumenAdobe Acrobat PDF
35419_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35419_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización del estado actual de la producción del cultivo de los cítricos en el distrito 7 del Municipio de Bermejo / Ruíz, Jessica Roxana
![]()
Ubicación : T634.3/RUI Autores: Ruíz, Jessica Roxana, Autor Título : Caracterización del estado actual de la producción del cultivo de los cítricos en el distrito 7 del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2014, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : FRUTAS, CULTIVO DE CITRICOS, BOTANICA, PODA, PLAGAS Y ENFERMEDADES, INJERTOS, FERTILIZANTES, PRODUCCION DE CITRICOS - MUNICIPIO BERMEJO Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de caracterizar en forma cuantitativa y cualitativa el estado actual de la producción y manejo agronómico de los cítricos en el distrito 7 del Municipio de Bermejo.
El procedimiento metodológico que se aplicó para realizar esta investigación fue la utilización de información primaria (aplicación de encuesta). Las encuestas fueron aplicadas a los propietarios de parcelas con cítricos en cada una de las comunidades.
Los datos de campo fueron obtenidos mediante las encuestas que se realizó en la presente investigación, las cuales fueron ordenados, tabulados y analizados aplicando la estadística descriptiva para cada variable (factor).
Los resultados obtenidos de las variables estudiadas nos indica que el Distrito 7 del Municipio de Bermejo cuentan con una superficie de 274.38 ha, con plantaciones de cítricos, el cultivo de la naranja es la más relevante con una superficie de 123.25 ha, el cultivo de la mandarina con 67.90 ha y el Limón 57.73 ha, siendo estos cultivos los de mayor demanda en el mercado. Realizando los análisis estadísticos el cultivo de la naranja no presenta diferencia significativa realizando la comparación de la t Student, el cultivo de mandarina y limón si presentan diferencias significativas. El cual en cada una de estas especies existen una variación muy dispersa debido que el coeficiente de variación es elevado.
Se concluye que los productores de cítricos del distrito 7, no realizan frecuentemente todos los manejos agronómicos, en el control de plagas, enfermedades y fertilización, debido que dichos productos agroquímicos tienen costos elevados siendo una limitante para realizar las labores. En cuanto a la producción de cítricos es media ya que el rendimiento por planta disminuyo a comparación de años anteriores, según mencionan los productores de la zona en estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052027 T634.3/RUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7779 Documentos electrónicos
35440_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35440_ResumenAdobe Acrobat PDF
35440_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35440_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro del Municipio de Bermejo / Aguirre Chavarría, Sergio Daniel
![]()
Ubicación : T635.642/AGU Autores: Aguirre Chavarría, Sergio Daniel, Autor Título : Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2014, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE TOMATE, HORTICULTURA, SIEMBRA, LABORES CULTURALES, RIEGO, FERTILIZANTES, SUELO, TOMATE (Lycopersicum sculentum Mill.), PRODUCCION DE TOMATE - COMUNIDAD DE CANDADO GRANDE Y FLOR DE ORO - BERMEJO Resumen : El cultivo del tomate es muy costoso económicamente y es riesgoso manejarlo, ya que el mismo es susceptible a bajas temperaturas, la cual se presentó en las comunidades en estudio proporcionando una dificultad para el productor afectando una reducción en el rendimiento, pero este cultivo es cultivado por la demanda que hay en los consumidores y por la importancia del mismo se realizó este trabajo de investigación titulado “Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro en el Municipio de Bermejo” con el objetivo de caracterizar el manejo agronómico que se desarrollan en dicho cultivo y otros puntos de importancia, como por ejemplo el rendimiento, lugares y canales de comercialización, etc. empleados por los productores. Y para lo cual se llegó a aplicar 19 encuestas (100%) con superficies mayores a 0.25 hectáreas, al mismo tiempo haciendo recorridos por las parcelas para observar directamente las labores que se desarrollan.
Los resultados obtenidos indican que entre los 19 productores realizan el manejo del cultivo abarcando una superficie total de 10.5 hectáreas (5.25 hectáreas por comunidad), la superficie más cultivada fue la que se encuentra en el rango de 0.5 - 1 hectárea (73.7%), la preparación del terreno fue con maquinaria con el 100% de los productores, la semilla es obtenida de semilleros con el 94.7%, el trasplante es realizado entre los meses Marzo - Julio ambas con el 26.7%, y Abril – Agosto ambas con el 16.7%. El sistema de riego más utilizado fue el riego por goteo con el 52.6%, La plaga que con más frecuencia se presento fue el Trips (Frankliniella occidentalis) con el 32.7%, aplicando para su control el Actara (Thiamethoxam) con una dosis de 150gr/200lts y las enfermedades más frecuente fueron el Tizón tardío y el temprano ambas con el 47.5%, el rendimiento promedio de 33 t.ha1. En cuanto a la comercialización el lugar más preferido por los productores es en la ciudad de Tarija con el 51.6% y los canales de comercialización, por el que pasa la producción para que lleguen a los principales consumidores es de Productor - detallista con el 60.7%, siendo estos algunos puntos de gran importancia que abarcó esta investigación en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052028 T635.642/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7781 Documentos electrónicos
35441_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35441_ResumenAdobe Acrobat PDF
35441_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35441_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos Municipio de Bermejo / Vides Quispe, Elizabeth
![]()
Ubicación : PG727.4/VID Autores: Vides Quispe, Elizabeth, Autor Título : Centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE CPACITACION TECNICA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, LEGISLACION AMBIENTAL, PRODUCCION DE CITRICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO - MUNICIPIO BERMEJO Resumen : Tras haber realizado un análisis sobre la problemática a nivel urbano- rural que existe en el deficiente desarrollo de cítricos de los productores en el municipio de Bermejo, se realiza un estudio para encontrar la solución óptima, el cual se hizo de acorde a las necesidades de los usuarios, como productores del lugar, que a su vez podrá fortalecer a la provincia arce y al departamento, económicamente y realzando su base productiva.
Se ubica en la segunda sección de la provincia Arce; que se divide políticamente en dos secciones, dentro del cual existen 35 comunidades, donde se localiza la comunidad el nueve.
El terreno tiene superficie de 7 has., de los cuales 4096.512 m2 es área construida, 17518,75 m2 de área libre que incluye estacionamientos y área verde y 48602,70 m2 de superficie de cultivo.
El centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos en el Municipio de Bermejo es un elemento importante porque propone dar Oportunidad y Conocimiento apropiado a sus pobladores para un mejor desenvolvimiento, tanto en su Región como para el País, la capacitación que brindará sólo será en fines productivos para mejorar y masificar la producción de cítricos con el conocimiento de nuevas tecnologías en el área dedicado a la producción de cítricos innovando nuevos aspectos tecnológicos para un mejor aprovechamiento de la tierra y su uso; brindará un adecuado desempeño de esta actividad para un mejor resultado.
Ya que su producción es insuficiente para la capacidad de producción de la planta procesadora de Bermejo. “Tenemos que implementar por lo menos unas 9 mil plantas más si se quiere tener fruta suficiente para la producción de derivados con el manejo de mejores técnicas para así poder obtener una producción abundante y de calidad.
Bermejo será un principal productor de cítricos que se fortalecerá y masificará su producción en cuanto a calidad y de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas aportando a su estabilidad económica el estudio de suelos, semillas, plantaciones, fertilizantes, abonos; será dedicado a los pequeños, medianos y grandes productores, que mejora el desarrollo económico de la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053679 PG727.4/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9320 Documentos electrónicos
36556_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36556_ResumenAdobe Acrobat PDF
36556_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36556_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa comercialización del azúcar por el ingenio azucarero de Bermejo y su control interno / Cortéz Orellano, Ramiro
Ubicación : T658.8/COR Autores: Cortéz Orellano, Ramiro, Autor Título : La comercialización del azúcar por el ingenio azucarero de Bermejo y su control interno Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : COMERCIALIZACION,CAÑA DE AZUCAR,AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,SANTA CRUZ, Resumen : La comercialización de azúcar del ingenio azucarero bermejo (I.A.B), a la que llamaremos empresa en adelante, es una función que requiere de profesionales especializados en comercio exterior, o de una vasta experiencia en este campo, para poder rendir mejores servicios y brindar resultados óptimos a la Empresa, y colaborar en la búsqueda de sus fines. Objetivos: - Identificar las deficiencias de la empresa en su sistema de comercialización y problemas de calidad del producto incluyendo la manera de corregirnos con la finalidad de satisfacer al cliente, logrando de esta manera una recuperación e incremento de las ventas. - Identificar las deficiencias del control interno de las regionales que perjudican su normal desarrollo y la manera de corregirlos para establecer un control interno adecuado que le permita a la empresa el logro de sus objetivos. - Servir de elemento de consulta para estudiantes universitarios, personal de la empresa y otros que deseen informarse de la actividad de comercialización desarrollada por el Ingenio Azucarero Bermejo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043752 T658.8/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1015^bBCEF Comparacion de metodos de diseño para pavimento rigido aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo / Valeriano Gareca, Mario
Ubicación : T625.84/VAL Autores: Valeriano Gareca, Mario, Autor Título : Comparacion de metodos de diseño para pavimento rigido aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RIGIDOS,CALZADAS,ESTRUCTURA,HORMIGON,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Debido al gran auge que tiene el pavimento rígido en la ciudad de Bermejo, se hace indispensable proporcionar alternativas técnicas para el desarrollo de este tipo de proyectos. El principal objetivo a cumplir por el presente proyecto es el de comparar tres métodos de diseño de pavimentos rígidos que conduzcan a la elección del más adecuado para las condiciones locales. Los métodos seleccionados para la comparación, objetivo del presente proyecto son los siguientes. - Método ASHTO - Método de Westergaard - Método de las diferencias finitas El pavimento del tramo que propone el proyecto pretende consolidar el crecimiento y desarrollo urbano, además de unir dos calles pavimentadas como lo son la Avenida Bolívar y la calle Tarija, provocando de esta manera el descongestionamiento vehicular de las principales arterias de la Ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043500 T625.84/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1293^bBC 054076 T625.84/VAL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0014 Comparación técnica y económica entre pavimento rígido - pavimento flexible calle Oruro - ciudad de Bermejo / Farfán Martínez, Freddy
Ubicación : T625.8/FAR Autores: Farfán Martínez, Freddy, Autor Título : Comparación técnica y económica entre pavimento rígido - pavimento flexible calle Oruro - ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 184p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PAVIMENTOS,MANTENIMIENTO DE CARRETERAS,METODO AASHO,COSTOS,BERMEJO,TARIJA Resumen : Debido a la necesidad de construir las calles y caminos de manera que duren la mayor cantidad de tiempo posible y al menor precio, es que realizamos la comparación de los pavimentos rígidos y flexibles para el caso particular de la calle Oruro de la ciudad de Bermejo. Se definen los conceptos básicos de diseños, para tener una mayor familiaridad de la terminología usada, el tramo en estudio esta ubicado sobre la calle Oruro, el área en estudio es de 10692.00 m2, de los que se extrajeron muestras de suelos en cada una de las cuadras que conforman la calle Oruro.
Definimos al pavimento de hormigón, su composición, sus características, sus parámetros de Diseño en los que se refiere al tráfico, materiales y diseño propiamente dicho, para luego determinar el espesor del paquete estructural y la construcción de juntas las cuales son juntas de construcción, juntas de expansión y juntas de contracción, los espesores determinados para la subclase es de 25 cm, y la carpeta de hormigón es de 22 cm, donde se obtiene el costo de construcción de 1813.135,96 bolivianos.
Los pavimentos asfálticos también son definidos en este proyecto desde su composición, características, hasta sus parámetros de diseño, determinando luego los espesores del paquete estructural.. súbbase 40 cm, base 15 cm y rotadura 12 cm, donde se obtiene el costo de construcción de 1651.596,72 bolivianos. El control de calidad y los métodos constructivos son otros puntos que involucraron a este proyecto, así como los costos unitarios y totales de construcción y mantenimiento, que son factores que priman en la comparación de alternativas, y se realizó la comparación técnicas y económica, para la que nos basamos principalmente en el diseño de espesores realizado en la aplicación práctica del presente proyecto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045716 T625.8/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3105^bBTEC Complejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas / Gallardo Cortez, María Belén
![]()
Ubicación : PG725.31/GAL Autores: Gallardo Cortez, María Belén, Autor Título : Complejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2017, 380 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO FRONTERIZO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ORGANISMO DE CONTROL FRONTERIZO, TURISMO, COMPLEJO FRONTERIZO BERMEJO - AGUAS BLANCAS (Tarija) Resumen : Esta memoria describe el proceso de diseño de un Complejo Fronterizo terrestre integrado de cabecera única binacional emplazado en suelo boliviano dentro del límite fronterizo natural, río Bermejo, que conectan Bolivia y Argentina.
Se encuentra en el extremo sur de Bolivia, ubicada en el departamento de Tarija, en la ciudad y municipio Bermejo frontera con la República Argentina.
El nuevo edificio permite concentrar todos los servicios de control y equipamiento en una sola infraestructura.
Para una mejor comprensión del proyecto se describen los elementos físicos, organizativos y los procedimientos que actúan en un Complejo Fronterizo.
Por otra parte, se hace referencia a la situación del complejo en el ámbito internacional, nacional y regional, la que incide directamente sobre los flujos y el tipo de usuarios que transitan por el lugar definiendo la vocación del complejo.
Es imprescindible mencionar los elementos del paisaje y la arquitectura del lugar que son determinantes en el diseño del edifico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053668 PG725.31/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9255 Documentos electrónicos
36545_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36545_ResumenAdobe Acrobat PDF
36545_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36545_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComportamiento del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) con la incorporación de tres tipos de especies de abonos verdes en el Municipio de Bermejo / Ortega Rivera, Maura
![]()
Ubicación : T633.61/ORT Autores: Ortega Rivera, Maura, Autor Título : Comportamiento del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) con la incorporación de tres tipos de especies de abonos verdes en el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAÑA DE AZUCAR - CULTIVOS, PRODUCCION CAÑA DE AZUCAR, ESTUDIO DE SUELOS - CULTIVOS, ABONOS, FERTILIZANTES, CAÑA DE AZUCAR(Saccharum officinarum), MUNICIPIO DE BERMEJO - TARIJA Resumen : El cultivo de la caña de azúcar en el municipio de Bermejo constituye un factor de importancia económica para su desarrollo, por ser uno de los principales cultivos del sector agrícola.
Por esta razón y con el fin de brindar información, se estableció el presente ensayo en la comunidad Naranjitos, que tuvo una duración de 8 meses, con el objetivo el de “Evaluación del comportamiento del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) con la incorporación de tres tipos abonos verdes en el municipio de Bermejo”. El diseño experimental usado fue de bloques al azar con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Obteniendo un total de 16 unidades experimentales de 6 m de ancho por 10 m de largo, haciendo un área total de estudio de 960 m2. Se realizó la comparación de los resultados de análisis de suelos antes y después de la siembra, obteniendo los siguientes resultados, la especie con mayor aporte de nitrógeno fue del T3 (Mucuna) con un 0.187% que equivale a 128 Kg. El aporte más alto de Fosforo fue del T3 (Mucuna) con un 26.92 ppm que equivale al 100.14 kg. y La especie con mayor nivel de aporte de potasio fue por parte del T3 (Mucuna), con un 0.28 meq/100, que equivale a 406.22 kg. Los tratamiento con mayor aporte de materia orgánica fue por parte del T3 (Mucuna) con 2.76 %, que equivale a 102.67 Kg, seguido por el T1 con 1.82 % que equivale a 60.60 kg.
Los tratamiento que presentaron mayor altura y diámetro de tallo de caña de azúcar, corresponde al T1 (arveja) con 216.4 cm de altura y 2.3 cm de diámetro. Los bloques con alto % de Grado Brix fue del T2 con 18.81 Grado Brix....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052193 T633.61/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8922 Documentos electrónicos
35547_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35547_ResumenAdobe Acrobat PDF
35547_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35547_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComportamiento del maracuya amarillo en dos localidades del triangulo de Bermejo, bajo dos sistemas de conducción y diferentes niveles de fertilizacion / Morales Morales, Jesus Jaime
Ubicación : T634.63181/MOR Autores: Morales Morales, Jesus Jaime, Autor Título : Comportamiento del maracuya amarillo en dos localidades del triangulo de Bermejo, bajo dos sistemas de conducción y diferentes niveles de fertilizacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : MARACUYA CULTIVO,FERTILIZACION,BERMEJO,TARIJA Resumen : El presente trabajo estudia el comportamiento del cultivo del maracuyá en las localidades del triángulo de Bermejo, ensayando dos sistemas de conducción en "T" modificada y "espaldera" sencilla y dos niveles de fertilización propuestos. Para el ensayo se utilizo el diseño factorial combinado con dos localidades, distribuidos en bloques al azar. Obteniéndose cuatro tratamientos por localidad, haciendo un total de ocho tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento. El objetivo principal de este ensayo es el de obtener el sistema de conducción y nivel de fertilización más adecuado y económico para la producción de maracuyá amarillo (Flavicarpa degener). Además se evaluó el diámetro del fruto, longitud del fruto, número de frutos por parcela y cantidad de jugo de fruto. Se determino desde un punto de vista productivo que el mejor tratamiento es el L1S1F2, producto de la combinación de la localidad de "El Nueve" con el sistema de conducción en "T"modificado y el nivel de fertilización. El ensayo se concluyó con la última evaluación de cosecha de frutos en el mes de junio de 1993.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042792 T634.63181/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0123^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia