Ubicación : | TP658.1/POR | Autores: | Porco Cruz, Dina Maylyl, Autor | TÃtulo : | Plan de negocios para la producción y comercialización de paletas de helado artesanal en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 125 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | INDUSTRIA DE HELADOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, HELADERIA ARTESANAL(Tarija) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente existe un mercado en crecimiento a nivel mundial, considerando la evolución de los helados en cuestión de las paletas desde un descubrimiento infantil hasta un fenómeno gastronómico global que refleja no solo la innovación en la producción de alimentos congelados, sino también los cambios culturales y económicos. Hoy en día las paletas de helado artesanal han alcanzado un estatus gourmet, con una variedad de sabores y diseños innovadores.
En la última década la industria heladera mundial ha sufrido diversos cambios constantemente, y uno de los principales causantes de dichos cambios es la tecnología, la cual hace posible fabricar más productos en menos tiempo y con menos costo, además de la tecnología de punta se logran altos niveles de calidad en el producto final, satisfaciendo así todas las exigencias y necesidades de los consumidores.
En Italia, cuna donde nace el helado artesanal es considerado un alimento completo, debido a la gran cantidad de nutrientes que posee dicho producto, sin embargo, hasta el día de hoy mucha gente se hace la pregunta ¿Qué es un helado artesanal? Al respecto podemos argumentar que cuando hablamos de helado artesanal obligatoriamente estamos hablando de calidad, ya que es un producto elaborado con leches, crema de leche, frutas, además de otros productos naturales, todos y cada uno de ellos productos naturales de alta calidad y no en si polvos o esencias industriales.
La frescura y personalización del producto lo distingue de un helado industrial lo cual es elaborado en serie para reducir los costos de producción y que cada helado sea exactamente igual al anterior.
El mercado de helados en Bolivia está en crecimiento, donde cada vez hay más competidores, pero poca innovación. Lo que lo hace un mercado cada vez más atractivo donde se necesita generar mayor valor agregado para el consumidor. El nuevo concepto en presentaciones de postres congelados y helados están en continua introducción y crecimiento en el mercado, existen industrias medianas y pequeñas que ofrecen productos con diferentes propuestas “Cada vez más atractivas” para el consumidor.
La franquicia Yucatán ofrece al mercado, los helados gourmet denominados “Paletas Mexicanas” a la población de Santa Cruz, una versión diferente de helados, las paletas rellenas, logrando ser una sensación en el mercado cruceño y posteriormente se introdujo en el mercado de La Paz, Cochabamba, Sucre y Tarija, de esta manera se levantaron nuevas fábricas elaborando paletas rellenas de distintos sabores llegando a ofrecer una gran variedad de productos a los mercados.
Es importante considerar la apertura de una paletería de helado, cien por ciento artesanal en la ciudad de Tarija, dado que por sus propiedades nutritivas el helado artesanal ha tenido mucha acogida a nivel mundial.
Al realizar la creación de una empresa legalmente constituida con proyección competitiva y sostenible en el tiempo, se generará un aporte al crecimiento y desarrollo de la región, la cual repercutirá en distintos aspectos tantos social, económico, cultural, etc....leer masleer menos | |
|