Ubicación : | TG658.1/TEJ | Autores: | Tejerina Olarte, Shirley Jhoana, Autor ; Valdez Sánchez, Anahi, Autor | TÃtulo : | Plan de negocios para la producción y comercialización de tomate hidropónico en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 135 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | CULTIVOS HIDROPONICOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – CULTIVOS HIDROPONICOS – TOMATES, (Tarija) | Resumen : | Este plan de negocios propone la creación de una empresa innovadora en la ciudad de Tarija, dedicada a la producción y comercialización de tomate cultivado bajo el método hidropónico. La elección de este sistema de cultivo responde a la creciente demanda de productos orgánicos y saludables, así como a la necesidad de encontrar soluciones agrícolas sostenibles frente a los desafíos climáticos.
El tomate hidropónico, gracias a su cultivo en soluciones nutritivas y sin el uso de suelo, presenta una mayor concentración de nutrientes y un sabor más intenso.
Inicialmente se recopilo información cualitativa y cuantitativa sobre la producción de tomate, tanto en sistemas tradicionales como hidropónicos. Esta fase nos permitió definir el problema de investigación y visualizar una oportunidad de negocio con potencial de crecimiento. A continuación, realizamos un análisis del macro y microeconómico del negocio, identificando factores clave como regulaciones gubernamentales, competidores directos e indirectos, y las necesidades de los consumidores.
A través de una investigación de mercado, se ha identificado una oportunidad de negocio significativa en Tarija, donde existe un nicho de consumidores dispuestos a pagar un precio superior por productos agrícolas de alta calidad. El plan detalla las estrategias de marketing y comercialización necesarias para posicionar el tomate hidropónico en el mercado local y regional.
Se desarrolló un plan de producción detallado que incluye la selección de la mejor variedad de tomate, el diseño del sistema hidropónico, la adquisición de insumos y equipos, y la definición de los procesos productivos. Se ha considerado la implementación de buenas prácticas agrícolas para garantizar la calidad y seguridad del producto final.
Se elaboró un plan organizacional que delineó la estructura óptima de la empresa, estableciendo las funciones y responsabilidades de cada área y los perfiles profesionales necesarios para su adecuado funcionamiento.
Finalmente, se elaboró un plan financiero que proyecta la viabilidad económica del proyecto a mediano y largo plazo con el uso de indicadores financiero....leer masleer menos | |
|