Ubicación : | PG712.5/HUA | Autores: | Huarachi López, Erika, Autor | TÃtulo : | Parque Urbano Central en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 95 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO CENTRAL (Tarija) | Resumen : | El desarrollo de este proyecto es una forma de solución para mitigar la falta de espacios naturales que existe en nuestra región, la perdida de áreas verdes en las riberas del río Guadalquivir son un problema actual ya que es parte de una estructura ambiental, urbanística, social, cultural llegando a perder así su carácter simbólico por el carecimiento de intervención, representando un espacio inseguro y de poca visual.
Del cien por ciento de áreas verdes que existente en la ciudad, la mayoría corresponde a jardinería, plazas, lotes baldíos. En Tarija la relación de área verde por habitante es 2.1 m2/hab para alcanzar la relación propuesta la O.M.S. 10-15 m2/hab Tarija necesita 10 parques urbanos con la misma magnitud de la zona de las barrancas, antiguamente área protegida, por tanto, tiene una notable deficiencia y carencia de área verde.
El proyecto del Parque Urbano Central a orillas del río Guadalquivir, tiene como objetivo crear un espacio verde multifuncional que impulse la calidad de vida urbana, fomente la sostenibilidad ambiental y proporcione un punto de encuentro comunitario. Ubicado en una zona céntrica de la ciudad, este parque será una solución innovadora para revitalizar un área urbana, creando un entorno saludable y accesible para los ciudadanos y turistas.
Este parque urbano no solo se diseñará como un espacio recreativo, sino como un motor de cambio positivo para la ciudad, promoviendo la sostenibilidad, la salud comunitaria y el fortalecimiento de la identidad urbana. Con una visión integral, se prevé que el parque se convierta en un referente de innovación y un ejemplo de urbanismo verde, a la vez que potencia la identidad cultural y natural de la ciudad a orillas del Río....leer masleer menos | |
|