A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
196 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PLANOS,'


Metodo de la estructura equivalente versus el metodo de los elementos finitos en estructuras de forjados planos / Chila Vidaurre, Eliana
Ubicación : T692.1/CHI Autores: Chila Vidaurre, Eliana, Autor Título : Metodo de la estructura equivalente versus el metodo de los elementos finitos en estructuras de forjados planos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 218p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : PLANOS,ESTRUCTURA,CONSTRUCCION Resumen : En el caso particular de edificios diseñados a base de forjados planos, uno de los métodos de análisis estructural más conocido y utilizado es el método de la estructura equivalentes, que mediante algunos simplificaciones y equivalencias, proporciona la representación en dos dimensiones de un sistema tridimensional, tomando en cuenta las rigideces a la flexión que reflejan los posibles giros torsionantes en el sistema tridimensional. El objetivo del presente proyecto e el de verificar y comparar el nivel de seguridad del método de la estructura equivalente mediante el método de los elementos finitos, el cual nos permite modelar el edificio tridimensional de una forma mucho más real, casi exacta, dándonos un muy buen parámetro de comparación. Para poder lograr el objetivo propuesto, se estudian modelos tipo de dos edificios estructurados a base de forjados planos, cada uno planteado de manera que nos permita obtener resultados lo suficientemente confiables para aplicarlos a cualquier otro tipo de edificio. Primero ambos son analizados por el método de la estructura equivalente y luego se comparan sus resultados con los obtenidos al analizarlos por el método de los elementos finitos, método el cual se estudio las alternativas para su mejor representación y posteriormente se las aplico mediante el programa estructural SAP 2000 el cual no se ve limitado por el número de nudos ni ecuaciones para el análisis de un edificio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043694 T692.1/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1252^bBTEC Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAeropuerto internacional para Tarija / Rojas Mercado, Ivan Issac
Ubicación : PG725.39/ROJ Autores: Rojas Mercado, Ivan Issac, Autor Título : Aeropuerto internacional para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 316p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : AEROPUERTOS - DISEÑO ARQUITECTONICO,DISEÑO PAISAJISTICO - PLANOS,SERVICIOS BASICOS - INSTALACIONES, Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- Los aeropuertos son estaciones para los pasajeros de las aerolineas y para el transporte de mercancias. Ahi los aviones reciben combustible, mantenimiento y reparaciones. Las terminales de los aeropuertos estan diseñadas para acoger a millones de pasajeros y ofrecer servicio a cientos de miles de vuelos al año. Con el objeto de aprovechar el espacio, los aviones se colocan unos junto a otros en las grandes explanadas para permitir el acceso de los pasajeros. Las terminales grandes tienen salas de espera de pasajeros comunicadas con la terminal central y disponen de zonas de venta de billetes y de recogida de equipajes. Tambien es un area definida de tierra, total o parcial; utilizada para la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves de distintos tipos con llegadas y salidas nacionales e internacionales. Si bien el termino se aplica comunmente a todas las pistas donde aterrizan habitualmente aviones, la palabra correcta es aerodromo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048894 PG725.39/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5692^bBARQ Análisis del dimensionamiento y ejecución de pavimentos rígidos especiales para estacionamientos y pisos industriales / Riquelme Irahola, Paola Patricia
![]()
Ubicación : PG625.84/RIQ Autores: Riquelme Irahola, Paola Patricia, Autor Título : Análisis del dimensionamiento y ejecución de pavimentos rígidos especiales para estacionamientos y pisos industriales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 269 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS RIGIDOS, LOSAS DE CONCRETO, HORMIGON, AREA-ESTACIONAMIENTOS, PLANOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
La tecnología de los pavimentos se ha desarrollado principalmente en torno a las estructuras de tipo flexible, con capas asfálticas como superficie de rodamiento, las cuales han experimentado con el tiempo innovaciones en cuanto a materiales y espesores para incrementar su resistencia, antes que recurrir a soluciones con concreto para tal fin, pese a que hay casos en que claramente podría establecerse que la solución técnica y económica más adecuada sería un pavimento de tipo rígido.
Posiblemente han influido en lo anterior conceptos mal definidos, entre los que conviene señalar el costo, falta de equipos, carencia de experiencia, que estancaron el desarrollo de la tecnología de pavimentos de concreto en el país.
Puede mencionarse por otra parte, que esta situación se capta con mayor intensidad en el campo de aplicación de las carreteras, pues no es sino a partir del año 1996, que se inició con la construcción de los primeros pavimentos rígidos construidos inicialmente en las ciudades de Santa Cruz y en Cochabamba; posteriormente, se sumaron a estas iniciativas, la ciudad de Potosí, Tarija, La Paz y Oruro. Otras ciudades pequeñas también apostaron al pavimento rígido, como Yacuiba, Bermejo, Entre Ríos y Cobija que construyeron muchos miles de metros cuadrados de pavimento durable y aún continúan en la búsqueda de proyectos y financiamiento para nuevas necesidades demostrando que el pavimento rígido es la mejor opción de pavimentado, embellecimiento y modernización de una ciudad.
Adquirida la experiencia en estructuras viales y demostrando que el pavimento rígido es la mejor opción de pavimentado, se inicia con la búsqueda de nuevas aplicaciones del pavimento rígido, desarrollándose así la construcción de estacionamientos y pisos industriales.
Inicialmente la información con la que se contaba para este tipo de aplicación era insuficiente para realizar adecuadamente la función a la que estaban destinadas, por lo que los constructores se veían forzados a estimar cargas de diseño o hacer conjeturas sobre la función prevista.
Con el paso de los años, se fue perfeccionando y mejorando los procedimientos de cálculo y construcción, llegando así a obtener a través de estudios y prácticas, mejor diseño, especificaciones y mejor tecnología.
Algunos de los diseños de los pavimentos en pisos industriales fueron: La bodega de almacenamiento de partes para vehículos en Australia, La Planta de vidrios en Ingleburg - Australia, el Laboratorio Alcón en Argentina, La planta Bayer en Argentina y El centro de distribución de Nestlé en Chile.
En Bolivia, el caso de pisos industriales y estacionamientos de pavimentos de concreto deja mucho que desear ya que no siempre ha estado en manos de especialistas, produciéndose deficiencias importantes en el conocimiento de los principios básicos de diseño, lo que ha ocasionado fallas prematuras en el diseño, ya que el proyecto se maneja en muchas ocasiones mediante la aplicación de recetas o recomendaciones prácticas, utilizando concretos convencionales.
Es conveniente señalar que en la gran mayoría de los casos no se cuenta con especificaciones y metodología adecuadas para el proyecto de los pavimentos de este tipo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042360 PG625.84/RIQ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7082 Documentos electrónicos
27192_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27192_ResumenAdobe Acrobat PDF
27192_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27192_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis gráfico: para arquitectura e ingeniería / Levens, A. S
Ubicación : 721/L586a Autores: Levens, A. S, Autor ; Paniagua, Francisco, Traductor Título : Análisis gráfico: para arquitectura e ingeniería Fuente : México [MX] : Limusa, 1972, 790p Notas : Título original:Graphics, analysis and conceptual desing Temas : ARQUITECTURA,DISEÑO Y PLANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032814 721/L586a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0688^bBAYF Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina / Cardozo Beltran, Carlos Raul
Ubicación : PG625.8/CAR Autores: Cardozo Beltran, Carlos Raul, Autor Título : Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : PAVIMENTOS - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (San Lorenzo),IMPACTO AMBIENTAL ,PROYECTOS DE CARRETERA - ESPECIFICACIONES TECNICAS,PLANOS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El proyecto Camino San Lorenzo - Chorros de Jurina, nace como consecuencia de la planificacion de desarrollo realizado por la Subprefectura, dentro de dichos planes esta el desarrollo turistico de la zona mediante la implementación de vias de acceso adecuados para la explotacion de esta actividad ademas de la necesidad de los comunitarios de dotarse de un camino directo entre las poblaciones de influencia del camino y su capitulo de seccion. La actividad agricola en las comunidades rurales, sin duda, es de vital importancia en su economia, sin embargo, la actividad agropecuaria es sumamente baja, debido a la falta de comercializacion de sus productos, por no contar con vias de comunicacion hacia las ciudades, que permitan llegar con sus productos a los mercados de consumo, para su venta. Esta situacion induce a plantear un proyecto de un Analisis Tecnico - Economico, a traves del Rediseño de Tipo de Rodadura para el tramo vial San Lorenzo - Jurina, mejorando la vida social de las comunidades como Tarija Cancha Norte, Tarija Cancha Sud, Calama y Chorros de Jurina. Al realizar el mejoramiento de la capa de rodadura de este tramo se pretende, reducir los costos y tiempos de operacion actuales, conectar todas las poblaciones involucradas en el proyecto, presentar una ruta alternativa de buen nivel para el trafico internacional entre las comunidades de Jurina y adyacentes, y potenciar la zona favoreciendo asi la economia el lugar. Ademas de ello este proyecto dara como consecuencia el fortalecimiento a la actividad turistica, mediante un tramo bien definido y transitable para la poblacion beneficiada, entro de el area de influencia del proyecto abarca practicamente a cuatro comunidades, dos se encuentran en el distrito de San Lorenzo y otras dos pertenecen al Distrito de Chorroma, de los cuales por su condicion social se clasifican como poblacion economicamente homogenea, es decir, generalmente cuentan con recursos e ingresos economicos lo que se traduce en un nivel de vida medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048426 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5498^bBC 048427 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5499^cA.1^bBC 054198 PG625.8/CAR Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0136 054199 PG625.8/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0137 Aplicación del programa autocad civil 3D en el diseño geométrico del tramo San Pedro de Buena Vista-Pampa Galana Norte / Velasquez Miranda, Sergio Miguel
![]()
Ubicación : PG625.725/VEL Autores: Velasquez Miranda, Sergio Miguel, Autor Título : Aplicación del programa autocad civil 3D en el diseño geométrico del tramo San Pedro de Buena Vista-Pampa Galana Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 277 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO GEOMETRICO-CAMINOS, TOPOGRAFIA, ESTUDIO HIDRAULICO, ALCANTARILLAS, TRAMO-SAN PEDRO DE BUENA VISTA-PAMPA GALANA NORTE, PLANOS Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo del Proyecto de Ingeniería con el diseño geométrico del tramo que vincula a las comunidades de San Pedro de Buena Vista - Pampa Galana Norte, mediante la aplicación del programa “AutoCAD Civil 3D”, de esa manera se logró demostrar las ventajas y limitaciones que se tiene para el manejo de este programa en su aplicación al diseño geométrico de carreteras a partir de un estudio de diferentes parámetros de diseño y la aplicación de la normativa de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) vigentes en nuestro país.
Como en todo proyecto en primera instancia fue necesaria la recopilación de información que permitió arrastrar datos generales del lugar donde se pretende emplazar el diseño geométrico, así como también el reconocimiento de campo y levantamiento topográfico de la zona plasmada para realizar el diseño.
La realización del diseño geométrico del camino se la llevó a cabo utilizando las herramientas del programa en estudio “AutoCAD Civil 3D” aplicables a los componentes de un diseño geométrico como ser: Alineamiento Horizontal, alineamiento vertical, y el detalle de los movimientos de volúmenes de materiales así como también la importación de imágenes de Google Earth al programa para obtener la topografía general de la zona y hacer posible el análisis de la mejor alternativa de diseño como también la delimitación de cuencas con sus diferentes datos necesarios para realizar los cálculos hidráulicos.
Al finalizar el diseño se obtuvieron los datos necesarios para llevar a cabo la apertura de este camino vecinal. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042588 PG625.725/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7211 054278 PG625.725/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0216 Documentos electrónicos
27269_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27269_ResumenAdobe Acrobat PDF
27269_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27269_BibliografíaAdobe Acrobat PDFArquitectura / Calderón, Juan Carlos
Ubicación : 720/C162a Autores: Calderón, Juan Carlos, Autor Título : Arquitectura Fuente : Barcelona [ES] : Científica, 1986, 282 p Temas : ARQUITECURA,DISEÑOS Y PLANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019370 720/C162a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2954^bBTEC Arte de proyectar en arquitectura / Neufert, Ernst
Ubicación : 721/N471a Autores: Neufert, Ernst, Autor Título : Arte de proyectar en arquitectura Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1995, 580p Temas : ARQUITECTURA,DISEÑO Y PLANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022009 721/N471a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2930^cej. 1^bBTEC 019423 721/N471a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2929^cej. 1^bBTEC 019424 721/N471a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2931^cej. 3^bBTEC Calculo estructural del supermercado Zona Sur de la ciudad de Tarija / Ovando Moncada, Erbin
Ubicación : PG624.1771/OVA Autores: Ovando Moncada, Erbin, Autor Título : Calculo estructural del supermercado Zona Sur de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONSTRUCCION SUPERMERCADOS ,RESISTENCIA DE MATERIALES - HORMIGON ARMADO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - PLANOS , Resumen : En el presente trabajo se realizo el estudio teorico de todas las componentes de una estructura y las alternativas de diseño que se pueda presentar en el caso particular de la estructura a dimencionar. La estructura a dimencionar se caracteriza por ser una estructura de grandes luces y plantas de seis niveles, esta caracterizacion de la estructura nos lleva a plantear el diseño de losas reticulas por las ventajas que tiene con otro tipo de losas para este caso particular de la estructura. Se realizo un predimensionamiento de la estructura a partir de las experiencias y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el calculo de los esfuerzos de toda la estructura se realizo mediante un programa estructural CYPECAD para el cual se determino los datos necesarios que el programa requiere. Partiendo de los esfuerzos obtenidos por el programa el dimensionamiento de vigas, columnas y muro de cimentacion de la estructura se realizo manualmente con la aplicacion de la teoria planteada en la propuesta y las demas componentes de la estructura fueron determinadas por el programa. Realizado el calculo manual de las componentes de la estructura se procedio a elaborar el detallamiento de los planos estructurales. Finalmente en funcion a todo lo abarcado en la propuesta se elabora las conclusiones mas sobresalientes y las recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048579 PG624.1771/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5590^bBC 048580 PG624.1771/OVA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5591^c.A 1^bBC 054566 PG624.1771/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0504 054567 PG624.1771/OVA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0505 Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 / Cuellar Sfarcich, Giuliana
![]()
Ubicación : PG727.4/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, Giuliana, Autor Título : Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y PRACTICAS SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO 9 - DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, PRESUPUESTO, CALCULO, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : El centro de capacitación y prácticas sostenibles ubicado en el distrito 9 de la Ciudad de Tarija, Barrio el Constructor sobre la Avenida La Paz.
El predio tiene una superficie de 32805 m2 con plantas rectas y una morfología extraída de la estructura de la hoja.
El centro de capacitación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar el comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través de nuestro proyecto ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. llevando a la participación de los diferentes miembros del distrito, pero con el respaldo de profesionales y espacios dedicados a ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053691 PG727.4/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9237 Documentos electrónicos
36721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36721_ResumenAdobe Acrobat PDF
36721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro cultural de arte y danza / Mealla Tezanos Pinto, Edgar Marcelo
Ubicación : PG725.8042/MEA Autores: Mealla Tezanos Pinto, Edgar Marcelo, Autor Título : Centro cultural de arte y danza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 117p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS CULTURALES - DISEÑO ARQUITECTONICO,ESTRUCTURA FUNCIONAL - PLANOS ARQUITECTONICOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Por medio de un analisis y un diagnostico en los diferentes aspectos (historico, politico administrativo, economico financiero, socio poblacional cultural, fisico territorial y medio ambiental), en los diferentes niveles: nacional, regional y local, se elaboro un cuadro FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), el mismo que nos ayudo a identificar claramente los conflictos y potencialidades de estos contextos, los cuales son: Conflictos: deficiente explotacion de los recursos, migracion, inseguridad juridica, comercio informal y contrabando, falta de integracion fisica, falta de planificacion integral , falta de infraestructura socio-poblacional, pobreza, perdidas territoriales, centralismo. Potencialidades: proceso autonomico, biodiversidad, corredores de integracion, potencial turistico, produccion de recursos naturales (renovables y no renovables), recursos del idh, poblacion joven, ubicacion geografica. La identificacion de estos conflictos y potencialidades nos llevo a realizar un analisis integral direccionando la aplicacion de las intervenciones en la provincia Cercado del departamento de Tarija a traves de diferentes politicas, planes y programas con la finalidad de explotar las potencialidades y minimizar los conflictos que se manifiestan en esta region, llegando asi a la intervencion de distintas propuestas de proyectos que daran pautas de una nueva vision de un desarrollo integral de la mancomunidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048923 PG725.8042/MEA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5685^bBARQ Centro de distraccion juvenil / Humerez Montellanos, Williams Edgar
Ubicación : PG725.8/HUM Autores: Humerez Montellanos, Williams Edgar, Autor Título : Centro de distraccion juvenil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 300p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTRO DE RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO ,DISEÑO PAISAJISTICO,PLANOS, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El presente proyecto de grado esta estructurado en dos etapas la primera que es toda la parte teorica y que comprende este documento y la segunda que es el proyecto arquitectonico. Esta primera etapa comprende la presentacion, introduccion, delimitacion del tema, justificacion del tema, objetivos, e hipotesis. Posteriormente mediante la investigacion teorica y la investigacion real (medio) obtenemos el marco teorico-conceptual y el marco real de los cuales extractamos el marco ideal en el que se determinan las necesidades y requerimientos del proyecto. El proyecto a desarrollar surgio a partir de la necesidad de dar una solucion, y alternativa a los problemas de la crisis en la que vive la juventud de hoy en dia- Podemos enfocar desde punto de vista de como nuestra juventud va perdiendo todos sus valores sociales. La juventud siente dificultades para salir adelante como la falta de trabajo, una enfermedad, o problemas de la relacion, nos deprimimos y entramos a circulo vicioso del cual es dificil salir, porque consumimos las pocas fuerzas que tenemos al buscar refugio en autocompasion, y quedamos reducidos a ser impotentes de nuestra propia desgracia.- Como respuesta a dicha dificultades en la que se encuentra los jovenes, queremos dar una solucion a traves de un equipamiento que brinde una mejor vision para poder serle frente a la vida, abriendo nuevas oportunidades y logrando una mejor calidad de vida. Entonces el proposito de nuestro proyecto es de permitir a los jovenes integrarse de una mejor manera, a nuestra sociedad, alejandolos de los vicios como son el alcoholismo, la drogadiccion. Planteamiento de problema, Nuestra ciudad de acuerdo al analisis realizado, esta creciendo con un indice elevado en su aspecto demografico, lo cual ha generado la falta de espacios adecuados destinados especialmente a la juventud. En nuestros tiempos se observa que no hay un interes colectivo, por parte de nuestras autoridades que demanda la poblacion juvenil, por esta razon el joven busca otras alternativas muchas veces buenas, como las actividades deportivas y culturales, pero en su gran mayoria desperdician su tiempo realizando actividades que no son beneficiosas desde un punto de vista psicologico social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048930 PG725.8/HUM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5721^bBARQ Centro Educativo Integral para personas con capacidades diferentes / Colque Espinoza, Héctor Rubén
Ubicación : PG727/COL Autores: Colque Espinoza, Héctor Rubén, Autor Título : Centro Educativo Integral para personas con capacidades diferentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 263 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO INTEGRAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO, PLANOS Resumen : El Proyecto “CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES” tiene como objetivo principal brindar la infraestructura necesaria para permitir y facilitar a las personas que tengan necesidades educativas especiales, más concretamente, a todas aquellas personas que tienen un grado de discapacidad mental, física y sensorial comprendidos dentro de la ciudad de Tarija, el acceso a los cursos regulares y la enseñanza complementaria que requieren, a través de espacios educativos, recreativos y servicios diseñados y adecuados a las necesidades de cada estudiante, asegurando su permanencia y progreso en dicho sistema; teniendo en mente además de que los centros de educación especial en la actualidad no han sido un punto fuerte referente al sistema educativo en nuestro departamento ni en nuestra ciudad, ni se ha proporcionado los beneficios que se esperaban....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053793 PG727/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8914 Centro educativo tecnico humanistico / Choque Catari, Helen Maribel
Ubicación : PG727/CHO Autores: Choque Catari, Helen Maribel, Autor Título : Centro educativo tecnico humanistico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 298p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS EDUCATIVOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,AREAS DE ESPARCIMIENTO - INFRAESTRUCTURA ,PLANOS ARQUITECTONICOS - PRESUPUESTOS , Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- El presente proyecto de grado esta estructurado en dos etapas la primera que es toda la parte teorica y que comprende este documento y la segunda que es el proyecto arquitectonico. Esta primera etapa comprende la presentacion, introduccion, delimitacion del tema, justificacion del tema, objetivos, e hipotesis. Posteriormente mediante la investigacion teorica y la investigacion real (medio) obtenemos el marco teorico-conceptual y el marco real de los cuales extractamos el marco ideal en el que se determinan las necesidades y requerimientos del proyecto. La educacion es un proceso social, que se desarrolla en todos los ambitos de la sociedad, bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. Es en este sentido que se afirma que todos aprendemos de todos o bien que todos somos educadores. La educacion como proceso informal abarca todas las actividades del hombre en cada una de sus etapas biologicas. Es decir que no hay edad limite ni inicial para el aprendizaje. El hombre es por naturaleza, un ser descubridor, en aprendizaje, de experiencia. Por tanto aprender no es un acto aislado, si no una disposicion permanente en el ser humano, es un elemento adicional de su ser. Planteamiento del problema: La problematica de la educacion redunda principalmente en que la infraestructura fisica de la mayoria de los centros educativos se encuentra en mal estado y dificilmente tendra la capacidad para cubrir demandas futuras. La concentracion del equipamiento educativo en la zona central o distrito 3, denotan una falta de planificacion a la vez que inciden en la congestion de la zona central elevando niveles de contaminacion y deterioro de toda el area. Esto no permite una atencion equilibrada de la poblacion en su totalidad de la mancha urbana, originando fuertes alejamientos de la poblacion estudiantil hacia los centros educativos. Indistintamente el crecimiento de el comercio informal como oportunidad economica y factible de trabajo, origina que la mayoria los jovenes generen su propio empleo precario por las necesidades economicas, esta situacion permite deducir que sus habitantes por la actividad que realizan no perciben un ingreso fijo. Los problemas de abandono de los alumnos, que no logran completar el nivel colegial se debe a los siguientes factores interrelacionados y asociados principalmente a las caracteristicas de areas alejadas de la zona central donde predomina una poblacion de escasos recursos. La carga horario de maestros y la cantidad de maestros con formacion adecuada es insuficiente para lograr que la poblacion estudiantil consigan la competencia necesaria que el sistema educativo debe garantizar (calidad del aprendizaje). El enviar a los hijos en edad escolar a un centro educativo representa un costo de oportunidad elevado para las familias pobres de la ciudad, quienes optan por insertar a sus hijos ya jovenes en el mercado laboral y actividades domesticas antes que enviarles a un centro educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048902 PG727/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5719^bBARQ Centro integral comunal / Sanchez Gutierrez, Eleuterio Raul
Ubicación : PG725.9/SAN Autores: Sanchez Gutierrez, Eleuterio Raul, Autor Título : Centro integral comunal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS COMUNALES - DISEÑO ARQUITECTONICO,INFRAESTRUCTURA - DISEÑO,PLANOS ARQUITECTONICOS, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En los diferentes barrios de Tarija, la situacion de las Juntas Vecinales presentan serios problemas en la organizacion, comunicacion, participacion y generacion de acciones colectivas en el ambito interno y externo, pero sobre todo de no contar con una infraestructura adecuada para que reuna las condiciones optimas de habitabilidad desde lo espacial, lo funcional y lo habitable, para desempeñar el fin comunitario. Las juntas vecinales conformadas manifestaron, que cuando se organizaban proyectos o trabajos donde se necesita la participacion de la comunidad, esta los dejaba solos con todas las responsabilidades. Bajo dicha perspectiva, es evidente que no existen buenas relaciones entre la comunidad y las juntas, porque hay opiniones encontradas que generan conflictos internos. Los diferentes distritos con los cuales cuenta nuestra ciudad y por consiguiente los barrios no cuentan con instalaciones adecuadas en este rubro para la participacion de la comunidad ciudadana. Pero lamentablemente no existe un fomento adecuado, o apoyo de parte de las autoridades o entidades privadas a un desarrollo integral, en nuestra sociedad. Es por ello que la mayoria de la gente no aprecia o no conoce la capacidad de nuestra sociedad y estos a la vez no cuentan con el respaldo suficiente para poder ejercer un reto importante en su vida, por lo que se limitan las posibilidades de un desarrollo amplio de las aptitudes de muchos de estos ciudadanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048881 PG725.9/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5672^bBARQ Centro Integral del Adulto mayor para el valle de la Concepción / Gandarillas Pérez, Marcela
![]()
Ubicación : PG725.594/GAN Autores: Gandarillas Pérez, Marcela, Autor Título : Centro Integral del Adulto mayor para el valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO INTEGRAL ADULTO MAYOR - DISEÑO, ESTRUCTURA DEL PROYECTO, DISEÑO DE ESPACIOS, PLANOS, VALLE DE LA CONCEPCION - TARIJA Resumen : El centro integral del adulto mayor para el Valle de la Concepción tiene la finalidad, tal como su nombre lo indica, de integrar, varias disciplinas como ser las actividades recreacionales, la atención médica, el albergue, la cultura y la espiritualidad, e integrar al adulto mayor con la sociedad, ya sea dentro del establecimiento como en el contexto urbano en el margen de lo posible.
Para cumplir esta finalidad se ha elaborado un estudio del contexto en el que se desenvuelve el adulto mayor, a nivel histórico, científico, espacial, normativo, institucional y financiero, para descubrir las problemáticas que lo aquejan, las ventajas y desventajas que enfrenta en el día a día y las posibilidades de invertir la realidad en la que se encuentra con ayuda de la arquitectura.
A consecuencia de este estudio descubrimos donde con mayor incidencia existe la necesidad y se efectúa un análisis de esa locación, para así tener toda una baraja de conocimientos, del entorno, de ubicación, de accesos, de características del terreno, hasta de las peculiaridades de los futuros usuarios y lograr generar una propuesta específica e idónea para aquellos a los que va a ser útil el centro integral.
Finalmente se ven otros aspectos más propios del diseño arquitectónico para otorgar calidad al diseño, como ser aspectos estructurales, de materiales de construcción y funcionalidad, concluyendo con una propuesta de centro integral del adulto mayor que esté a la altura de sus usuarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053696 PG725.594/GAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9257 Documentos electrónicos
36560_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36560_ResumenAdobe Acrobat PDF
36560_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36560_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de produccion artesanal y semi-industrial en ceramica / Alvarez Lopez, Claudia Alejandra
Ubicación : PG725.8/ALV Autores: Alvarez Lopez, Claudia Alejandra, Autor Título : Centro de produccion artesanal y semi-industrial en ceramica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 196p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTRO ARTESANAL - DISEÑO,MANUFACTURA ARTESANAL - TECNICAS DE TRABAJO,DISEÑO ESTRUCTURAL - PLANOS ARQUITECTONICOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La problematica ambiental es planetaria y sus conflictos resuenan en todas las regiones y sectores. El desarrollo de una economia de mercado y de capitales globalizadas y los avances tecnicos y cientificos del ultimo siglo ponen de presente la crisis existencial de la relacion hombre - naturaleza y la crisis hombre - hombre. ¿Que es un contaminante? Toda materia, elemento, compuesto, sustancias, derivados quimicos o biologicos, energia, radiacion, vibracion, ruido o una combinacion de ellos en cualquiera de sus estados fisicos, que al incorporarse o actuar en la atmosfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del medio ambiente, altere o modifique su composicion natural y degrade su calidad, poniendo en riesgo la salud de las personas y la preservacion y conservacion del medio ambiente y la vida silvestre. Motivacion. Es importante encontrar las causas de la crisis, ya que sin un ambiente sano es dificil tener una poblacion saludable, pues eludir las variables ambientales puede tener consecuencias economicas debemos actuar frente al cambio climatico y prepararnos para sus consecuencias. Medio ambiente. Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de la vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambien abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, asi como elementos tan intangibles como la cultura. Metabolismo. Al hablar de metabolismo se esta haciendo referencia al conjunto de reacciones bioquimicas que sufren todos los organismos en las celulas con el objetivo de obtener e intercambiar materia y energia con el medio ambiente. Ecosistema. El ecosistema es el nivel de organizacion de la naturaleza que interesa a la ecologia. En la naturaleza los atomos estan organizados en moleculas y las moleculas en celulas. Las celulas forman tejidos y estos organos que se reunen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo esta formado por varios sistemas anatomico-fisiologicos intimamente unidos entre si. Sostenibilidad. El termino sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-economico (sostenible vendria de sostener, cuyo primer significado, de su raiz latina sustinere, es sustentar, mantener firme una cosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048940 PG725.8/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5720^bBARQ Centro de rehabilitación y reinserción para adictos a sustancias estupefacientes y psicotrópicas para la Ciudad de Tarija / Colque Cerda, Carmen Amparo
![]()
Ubicación : PG725.5/COL Autores: Colque Cerda, Carmen Amparo, Autor Título : Centro de rehabilitación y reinserción para adictos a sustancias estupefacientes y psicotrópicas para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 375 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, PLANOS - CENTRO DE REHABILITACION Y REINSERCION PARA ADICTOS A SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : PROYECTO ARQUITECTÓNICO
TEMA: “CENTRO DE REHABILITACION Y REINSERCIÓN PARA ADICTOS A SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS PARA LA CIUDAD DE TARIJA”
1.- ANTECEDENTES:
Al haber realizado un análisis sobre la problemática a nivel cercado que existe por el alto índice de personas que presentan este cuadro y los centros actuales no abastece para el mismo, se inicia presentando los antecedentes de la importancia del ser humano, cataloga a la salud como uno de los factores más relevantes para el desarrollo humano, a su vez este proyecto será de mucha utilidad para la ciudad de Tarija en general, además de que será ubicado en un lugar accesible para la población, siendo una contribución beneficiaria para todas las personas que padecen estas adicciones.
2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE ANÁLISIS:
A) LOCALIZACIÓN.-
El proyecto se encuentra localizado
PROVINCIA: CERCADO
DISTRITO: 8
UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en el barrio la huerta sobre una vía de carácter distrital (calle colon)
B) SUPERFICIE DEL TERRENO.-
El terreno tiene superficie de 22929,00 m2, e incluye una superficie de área verde de 14843,40 y estacionamiento de 2193,60 m2.
El Equipamiento posee los siguientes niveles descritos a continuación:
PLANTA BAJA ------------------ 5922,80 m2
PLANTA ALTA ----------------- 2609,80 m2
TOTAL------------------------------------------ 8532,60 m2
3.- ACCESOS.-
Principal.- Tiene un acceso principal conformado por 1 puerta con sensores que se deslizan cuando se acerca el usuario.
Secundarios.- También hay dos accesos secundarios para el personal médico y otra para el personal de servicio.
Acceso vehicular.- Se tiene dos accesos vehicular, un acceso vehicular donde ingresa la ambulancia y a su vez los del personal médico y administrativo, se encuentra sobre una vía principal de carácter distrital (calle colon), el otro acceso vehicular se tiene para cargas y descargas de servicio.
4.- ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO.-
Actividad principal del Equipamiento:
El centro de rehabilitación para adictos a substancias estupefacientes y psicotrópicas para la ciudad de Tarija que ofrezca un servicio especializado, garantizado; para la atención de este tipo de patología mejorando la salud de la población.
Áreas funcionales del Equipamiento.-
Se divide en áreas definidos los cuáles son:
- Área Administración
- Área Ambulatoria
- Área de Servicio Comp. Diagnostico
- Área de Rehabilitación: mental, física
- Área de Internación
- Área de Emergencia Básica
- Área de Servicio
- Área de Vivienda
- Áreas verdes activa y pasiva
Descripción por Área.-
o Área Administración: Situado en la planta alta en un bloque separado de otras áreas, destinado al manejo y administración del centro de rehabilitación.
o Área Ambulatoria: Situado en la planta baja donde se realiza la atención al paciente, consultas de las distintas especialidades.
o Área de Servicio Comp. Diagnóstico: Situado en la planta baja donde se realiza los exámenes de laboratorio que complementan a la atención e internación.
o Área de Rehabilitación: mental, física: Situado en la planta baja son parte de la rehabilitación de cada paciente.
o Área de Internación: Situado en la planta alta donde el paciente se encuentra en constante observación para su rehabilitación.
o Área de Emergencia Básica: Situado en la planta baja
o Área de Servicio: Situado en la planta baja es un área primordial de actividades para los pacientes internados, de tal manera que vaya a solventar las necesidades de consumo en cuanto a necesidades básicas de alimentación.
o Área de Vivienda:
o Áreas verdes activa y pasiva:
.5.- SOLUCIÓN TECNO-CONSTRUCTIVA.-
El material empleado para el proyecto responde a la función que éste cumplirá utilizándose material existente en el mercado Boliviano.
Fundaciones: Serán de HºAº, contando con las fundaciones de tipo aisladas. Se contara con un sistema de viga de arriostre de 0.5 x 0.5 reforzando las zapatas evitando desplazamiento, y zapatas de 1.20 x 1.20.
Cerramiento: Para este se utilizará muro de ladrillo 6 h. y verjas de aluminio.
Vanos: los vanos serán cerrados con vidrio de 6mm. Con fijaciones de aluminio.
Carpintería: Se empleará carpintería de aluminio con aglomerado de madera.
Vigas y columnas: Estas serán de HºAº con secciones definidas de acuerdo a las cargas.
Cubierta: Cuenta con un solo tipo de cubierta, losa encase tonada
Revestimiento: Estos varían de acuerdo a los ambientes en los exteriores se manejará revoque liso, en los espacios interiores como vestíbulos, pasillos, salas, granito esmaltado, baños y en los vestuarios cerámica.
El terminado de los muros exteriores será de hormigón pulido.
6.- INSTALACIONES.-
En cuanto a las instalaciones necesarias serán de acuerdo a las exigencias del proyecto y según los servicios básicos que contiene por ese sector....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053689 PG725.5/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9080 Documentos electrónicos
36719_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36719_ResumenAdobe Acrobat PDF
36719_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36719_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de terapia asistida con animales para personas con discapacidad intelectual / Dávila Cabezas, Álvaro Alejandro
![]()
Ubicación : PG725.5/DAV Autores: Dávila Cabezas, Álvaro Alejandro, Autor Título : Centro de terapia asistida con animales para personas con discapacidad intelectual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD - DISEÑO DE PROYECTO, PLANIFICACION URBANA, INFRAESTRUCTURA, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - CENTRO DE TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES PARA PERSONAS CON DISCAPCIDAD INTELECTUAL Resumen : SIN RESUMEN
1.1 INTRODUCCIÓN
Es importante empezar diciendo que el estado de discapacidad no existe, que son capacidades especiales que diferencian a las personas que por motivos físicos, mentales o
psicológicos llevan distinto estilo de vida al común de los individuos y que ésta condición
no representa una ventaja o un inconveniente, sino un problema debido a la postura de la
sociedad frente a las circunstancias.
¿Cuántas veces admitimos lo difícil que es tratar de desenvolverse frente a una persona con discapacidad, no porque sintamos rechazo, sino por la preocupación de que la otra persona se sienta incomoda o mal vista?
Las personas con capacidades diferentes son individuos que, por circunstancias de la vida han aprendido a concebir el mundo de distinta manera, y por ello son capaces de enseñarnos grandes lecciones de vida al demostrarnos su inquebrantable deseo de vivir y luchar por la vida pese a sus limitaciones y llevándonos a la reflexión de cuan insignificantes puedan ser nuestros dilemas cotidianos.
Los humanos hemos coexistido con la naturaleza y sus elementos a lo largo del tiempo y nos hemos relacionado con ella sin recordar que en el inicio fue una relación de respeto y reciprocidad, ahora, la relación hombre-naturaleza se encuentra enormemente distorsionada pues, han dejado de ser elementos complementarios en la existencia el uno del otro, en especial por que el hombre en aras de su “desarrollo” ha transgredido los parámetros de convivencia armónica con la misma.
Hoy en día, hemos comprendido que es fundamental establecer una relación armónica entre reinos animal y vegetal. Una vez establecido el vínculo paciente-animal, éstos últimos pueden ser grandes guías sanadoras en procesos terapéuticos estimulando emocional, sensitiva y físicamente a los pacientes con resultados favorables para tratamiento de diversas patologías humanas.
Los animales son una enorme fuente de afecto y al serlo facilitan en el hombre la
expresión del mismo generando una relación gratificante y beneficiosa para las dos partes.
En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros como animales de compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en diversos ámbitos sociales, culturales y recreativos, como en su uso terapéutico en hospitales, como guías de personas
ciegas, como apoyo policial, y en complicados rescates de personas. Años atrás, la ciudad de Tarija tenía un número bastante bajo de habitantes y el número de animales domésticos era coherente para la ciudad. Al pasar los años, las familias de la periferia adoptaron un sistema más económico de seguridad, que consistía en criar un número elevado de caninos para evitar algún posible robo en sus propiedades, lo cual se salió de control en poco tiempo ya que dichos caninos no eran controlados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053692 PG725.5/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9280 Documentos electrónicos
36722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36722_ResumenAdobe Acrobat PDF
36722_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36722_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia