A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Humacayo Morales, Amilcar Boris
Documentos disponibles escritos por este autor



Embarazo en adolescentes y frecuencia de factores predisponentes, Hospital San Martin de Porres, Huanuni. Oruro, 2007 / Humacayo Morales, Amilcar Boris
Ubicación : M618.200835/HUM Autores: Humacayo Morales, Amilcar Boris, Autor TÃtulo : Embarazo en adolescentes y frecuencia de factores predisponentes, Hospital San Martin de Porres, Huanuni. Oruro, 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención EpidemiologíaTemas : EMBARAZO – ADOLESCENTES, EMBARAZO – EDUCACION DE LA MUJER, MUJERES JOVENES – ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS – HOSPITALES DE MATERNIDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Mundialmente hay un crecimiento poblacional desmesurado, particularmente en Latinoamérica, donde el incremento de la reproducción se ve más frecuentemente en mujeres adolescentes, económicamente comprometidas y dependientes. Este periodo de transición, de cambios psicosomáticos, es una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, y se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 10 y 19 años de edad.
En este período el descubrimiento del sexo puede llevarlas con facilidad a la promiscuidad con posible transmisión de enfermedades venéreas y embarazos no deseados. Las profundas transformaciones que matizan este tránsito de la niñez a la adultez, cursan con características diferentes en dependencia de la edad.
El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos.
De acuerdo a estudios realizados se llegó a la conclusión de que América Latina es la región del mundo con el mayor índice de embarazos no deseados en adolescentes. El 15% de las mujeres de América Latina tendrá un hijo antes de los 20 años y todas las del Caribe se reproducirán antes de esa edad.
El embarazo en la adolescencia implica mayor riesgo de mortalidad materna; menores oportunidades de educación, un fortalecimiento de la pobreza y un mayor riesgo de daño y mortalidad infantil.
Diversos estudios indican que más del 50% de las jóvenes menores de 17 años son sexualmente activas. Esta sexualidad temprana implica riesgos de embarazo, deseado o no, que tiene consecuencias negativas a corto y largo plazo para la adolescente.
Así, por ejemplo, las que deciden tener una hija o hijo deben hacer frente a la resistencia del entorno social. Ésta puede traducirse en el rechazo de la familia próxima, en la expulsión del colegio, en la pérdida o disminución de su red social de amigas y amigos. Para aquellas que desean poner término al embarazo, las posibilidades de hacerlo son frenadas por las leyes que penalizan el aborto, el temor de una intervención insegura, el sentimiento de culpabilidad, o su alto costo, entre otras razones.
Los efectos sociales en las jóvenes madres también son importantes, sobre todo si se considera que la mayoría de los embarazos adolescentes se da en jóvenes pobres y de escasa escolaridad. Además de asumir la responsabilidad de la crianza del hijo o hija, muchas de estas madres, al ser jefas de hogar de bajos ingresos, continúan en el ciclo de la pobreza. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065659 M618.200835/HUM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0489^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia