A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Saucedo Justiniano, Isabel
Documentos disponibles escritos por este autor



Propuesta de programa educativo sobre factores predisponentes a nacimientos pretérminos , Servicio de NeonatologÃa, Hospital Dr. Mario Ortiz Suarez (Santa Cruz) / Saucedo Justiniano, Isabel
Ubicación : M618.24/SAU Autores: Saucedo Justiniano, Isabel, Autor TÃtulo : Propuesta de programa educativo sobre factores predisponentes a nacimientos pretérminos , Servicio de NeonatologÃa, Hospital Dr. Mario Ortiz Suarez (Santa Cruz) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : CUIDADO PRENATAL, EMBARAZO – COMPLICACIONES, PARTO, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, MUJERES – SALUD E HIGIENE Resumen : Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en el servicio de neonatología del hospital Dr. Mario Ortíz Suárez. Propuesta de programa educativo sobre Factores predisponentes a nacimientos pretérminos en Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. En el periodo de abril a enero 2006 - 2007, con los objetivos se identificaron los factores predisponentes al nacimiento pretérmino y se diseñó un programa educativo. Para conformar el marco teórico se revisó bibliografía en revistas, libros, artículos e internet, para dicho estudio se diseñó un cuestionario que acopió la información sobre los factores maternos, fetales y ambientales predisponentes a nacimientos pretérminos que se aplicó a las madres, se diseñó otro formulario que acopió la información contenida en las historias clínicas obstétricas, se elaboró un programa educativo dirigido a los padres. Se analizó indicadores, biológicos y ambientales como: Antecedentes patológicos obstétricos, fetales y exposición a agente teratógeno de madre durante el embarazo. El método estadístico utilizado fue numérico y porcentual, con lo que se elaboró tablas y gráficos. Se obtuvo en 60 mujeres en estudio que los principales factores de riesgo asociados al nacimiento pretérmino fue: la desnutrición 100% en neonatos con peso menor a 1000 gr. 77% en menores a 2000gr. En relación a la exposición de la madre a factores ambientales de acuerdo al lugar de residencia 81% de las madres que habitan en área rural y 40% en peri urbana, fueron expuesta a productos químicos, 62% de las madres que habitan en área rural a productos físicos. En relación al factor social sobre el nivel de instrucción de la madre 59% cursó la primaria, 33% fueron analfabetas. En relación a la asistencia del control prenatal 77% no lo realizaron, Sobre el nivel de conocimiento de las madres a factores predisponentes al nacimiento pretérmino, después del programa educativo el 80% posee conocimiento y 20% por el nivel de instrucción inadecuado no lo poseen, llegando a la conclusión que es necesario la utilización de métodos más sencillos para la educación de la población. Después de los resultados encontrados se recomienda la implementación del programa educativo de esta investigación como guía fundamental para mejorar los indicadores de salud en los centros del área peri urbana y rural....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065706 M618.24/SAU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0581^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia