A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Pérez Villalba, Sonia
Documentos disponibles escritos por este autor



Propuesta de un programa educativo para el manejo de quÃmicos y prevención de riesgo laboral en el Servicio de Quirófano del Hospital Petrolero Santa Cruz 2007 / Pérez Villalba, Sonia
Ubicación : M363.1/PER Autores: Pérez Villalba, Sonia, Autor TÃtulo : Propuesta de un programa educativo para el manejo de quÃmicos y prevención de riesgo laboral en el Servicio de Quirófano del Hospital Petrolero Santa Cruz 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : SALUD OCUPACIONAL, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, MEDICINA PREVENTIVA, , HOSPITALES – OPERACIONES QUIRURGICAS (Quirófanos) Resumen : Se desarrolló un estudio prospectivo descriptivo de corte transversal en el Servicio de Quirófano de la Caja Petrolera en periodo del 2007. El objetivo del mismo fue diseñar un programa educativo dirigido al personal de enfermería que labora en el Servicio de Quirófano del Hospital Petrolero "Santa Cruz" sobre riesgos laborales y el manejo de químicos, previa identificación de necesidades de aprendizaje de este personal en el Servicio de Quirófano, para la cual se utilizó como universo a 6 Enfermeras Licenciadas, 24 Técnicas Auxiliares. Se realizó revisión documental y bibliografías de artículos, libros, revistas y materiales de Internet. La recolección de datos se hizo a través de métodos empíricos: la observación abierta, estructurada y participante y de una encuesta de conocimientos, dirigida al personal de enfermería del referido servicio. Para procesar la información se realizó una base de datos en el sistema de Excel con la cual se obtuvieron resultados presentados en tablas y gráficos. En los resultados obtenidos se observó que el personal de enfermería solo alcanzó un índice de 53,3% de conocimientos, siendo más afectado el personal técnico que solo alcanzó el 41, 7%. Las habilidades prácticas del personal de enfermería en el manejo de químicos, dilución e identificación diferentes químicos estuvieron por debajo del 80%.
Identificando las principales causas que han incidido en el incumplimiento de las normas de bioseguridad son: Infraestructura inadecuada del Servicio de Quirófano, insuficientes controles periódicos de salud, no referir al médico laboral a profesionales ante accidentes de trabajo y presencia de sintomatología y molestias al manipular químicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065857 M363.1/PER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0628^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia