A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

25 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OCUPACIONAL,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Analisis y propuesta de mejorar la perspectiva de la etica periodistica en Bolivia, para una mejor colaboracion institucional al pais. / Limachi Alcon, Wendy
  • Público
Ubicación : TD174/LIM
Autores:Limachi Alcon, Wendy, Autor
Título :Analisis y propuesta de mejorar la perspectiva de la etica periodistica en Bolivia, para una mejor colaboracion institucional al pais.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2007, 73p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ETICA  OCUPACIONAL  -  PERIODISMO
Resumen :(Sin resumen). Desde su aparición, el hombre asignó cierto valor a los fenómenos que rodeaban su entorno natural ; pero, desde que se agrupo en hordas (primeras sociedades) tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular "su conducta" frente a los demás miembros de la comunidad, y descubre la existencia de un tipo muy particular de valores: Los valores morales, que repercuten trascendentalmente en su modo de vida, pues, su aparición implica la diferencia radical entre el actuar del hombre y de los seres animados. Posiblemente la conciencia moral, la responsabilidad y la libertad llegan a ser el fundamento básico y necesario de la vida humana, en un ambiente social, que es el único propicio para el desarrollo y realización del hombre. De manera que la moral es una constante en la vida del hombre. Los hombres no pueden vivir sin normas y valores; es por esto, que se ha caracterizado al hombre como un "ANIMAL ETICO". Es a partir de ello, que las sociedades orientan y regulan la conducta de los individuos que las forman, estableciendo principios rectores a los que ellos tienen que adherirse y estipulando reglas prescriptivas de lo que deben hacer y de lo que no deben hacer. El hogar, la escuela, la iglesia y el trabajo son las instituciones sociales que educan a los miembros de la colectividad en el conocimiento y en el cumplimiento de dichos principios y reglas; por eso, se llama "SOCIALIZACION" al proceso de enseñanza-aprendizaje de las normas sociales. Alguno de esos sistemas normativos se enuncian formalmente por leyes que por definición, tienen poder obligante para tratar de asegurar su cumplimiento mediante la motivación coercitiva, que las penalidades que prevén conllevan en caso de renuncia. Otros de tales sistemas, en cambio obran por fuera de la formalización legal y para su aplicación dependen de la presión social persuasiva que busca producir el auto convicción individual concurriendo como acicate a la sanción moral. Entonces, se hace imprescindible conocer y comprender los fundamentos de la vinculación que surge la vida del hombre, los valores y la sociedad. Tarea ardua y de problemática creciente que es asumida por la Ética, que instrumentalmente emparejada con la Deontología, es el sistema normativo extrajurídico por antonomasia. Y la Ética Periodística constituye un caso particular de ese régimen de modelación del comportamiento humano, cuyo norte es la excelencia profesional.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048006TD174/LIMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5021^bBDER
Monograph: texto impreso Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999) / Ministerio de Sanidad y Consumo
  • Público
Ubicación : D340/M644b
Autores:Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor
Título :Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999)
Fuente :Madrid [ES] : Consejo General del Poder Judicial, 2000, 630 p.
Temas :ETICA  OCUPACIONAL,  BIOETICA  MEDICA,  ETICA  Y  DEONTOLOGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038894D340/M644bLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7764
Monograph: texto impreso Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007 / Tapia Ala, Henry Gabriel
  • Público
Ubicación : M362.12/TAP
Autores:Tapia Ala, Henry Gabriel, Autor
Título :Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 40 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :PERFECCIONAMIENTO  OCUPACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  PLANIFICACION  DE  RECURSOS  HUMANOS,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El presente estudio de intervención, sale de una necesidad a corto o a mediano plazo del cambio Organizacional del centro de Salud Hoachacalla, porque este establecimiento durante su servicio a la comunidad como un Centro de primer nivel. Se fue fortaleciendo cada gestión ya sea con recursos Humanos, infraestructura y equipamiento, que fue una preocupación de las autoridades locales como también nacional, de esta manera surge este trabajo para realizar el cambio en su organización actual, con la finalidad de satisfacer primero a los usuarios que utilizaran los diferentes servicios y a los profesionales teniendo una buena comodidad y disposición de instrumentos necesarios para un buen servicio con calidad y calidez.
Actualmente el establecimiento funciona con un manual de funciones y una organización funcional estructural de un nivel donde la actividad principal es la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. El objetivo de realizar este cambio es muy importante por su mismas complejidad y características que tiene actualmente este establecimiento, el nuevo cambio organizacional facilitará, garantizará y beneficiará al trabajador en salud y a los usuarios del municipio, y en este milenio los cambios siempre son beneficiosos cuando son participes todas las instituciones comprometidas con la Salud. El trabajo se llevó a cabo mediante estudios realizados a los trabajadores del propio establecimiento y de la misma manera a los usuarios del municipio de Huachacalla, con resultados de la necesidad imperiosa del presente cambio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064282M362.12/TAPMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1448^bBCEN
Monograph: texto impreso Codigo de etica en la funcion publica / Buitrago Aldana, Claudia Amalia
  • Público
Ubicación : T342.0684/BUI
Autores:Buitrago Aldana, Claudia Amalia, Autor
Título :Codigo de etica en la funcion publica
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2007, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ETICA  OCUPACIONAL  -  FUNCION  PUBLICA
Resumen :La presente tesis refiere a la elaboracion de Codigos de Etica en la funcion publica establecido las bases para que cada entidad Publica, pueda crearlo. En el primer capitulo se analiza la evolucion de la etica en el transcurrir de las diferentes edades de la historia, puntualizando sobre la etica cristina, como tambien la forma en la que el Estado ha evolucionado y el pueblo recupera su poder a traves de diferentes acontecimientos. En el marco Teorico se realizan las conceptualizaciones de moral etica, para orientar sobre el significado de las mismas, estableciendo sus caracteristicas y diferencias, realizando un análisis de lo que es nuestra coincidencia y nuestras actitudes, posteriormente se analiza sobre los valores y la forma que estos estan enmarcados en nuestra vida. En el siguiente capitulo se interioriza sobre lo que es funcion publica, funcionario publico, la importancia de la etica en la actualidad en el ejercicio del servicio y sobre las instituciones que deberian adoptar mecanismos para la elaboracion de Codigos de Ética. Tambien se señala las disposiciones legales vigentes en nuestro Pais, atreves de las cuales se establecen normas para la adopcion de mecanismos que rijan la conducta del funcionario y la elaboracion de Codigos de Etica en cada institucion del Estado. Asimismo se hace referencia a como el funcionario publico ante la crisis de valores, se toma mas susceptible a cometer hechos de corrupcion, perjudicando en gran medida a la sociedad entera. Posteriormente se pasa a exponer bajo que parametro o criterios se deberia elaborar un Codigo de Etica, resaltando la parte de los valores y deberes eticos. En el aporte se hace esta sujeta la naturaleza de cada institucion, según la mision, vision y objetivos, delimitando el tema en el ambiente geografico nacional.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048069T342.0684/BUITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4980^bBDER