A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MEDIDAS'



Medidas penales en derecho contemporáneo : teoría, legislación positiva y realización práctica / Beristain Ipiña, Antonio
Ubicación : D343.33/B511m Autores: Beristain Ipiña, Antonio, Autor Título : Medidas penales en derecho contemporáneo : teoría, legislación positiva y realización práctica Fuente : 1a. ed Madrid [ES] : s.n, s.d, 436p Temas : MEDIDAS DE SEGURIDAD,CLASES DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013077 D343.33/B511m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3476^bBDER Resúmen general de medidas típicas de la República de Bolivia / Dirección General de Economía Rural
Ubicación : 389.1/D764r Autores: Dirección General de Economía Rural, Autor Título : Resúmen general de medidas típicas de la República de Bolivia Fuente : Buenos Aires [AR] : America, 1946, 68p Temas : MEDIDAS DE PESO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021290 389.1/D764r Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1038^bBH La centésima ventana : guía para proteger la seguridad y privacidad en la era de internet / Jennings, Charles
Ubicación : 005.8/J381c Autores: Jennings, Charles, Autor ; Fena, Lori, Autor ; Germán Orbegozo, Traductor Título : La centésima ventana : guía para proteger la seguridad y privacidad en la era de internet Fuente : Bilbao [ES] : Ediciones Deusto, 2000, 221 p. Notas : Título original : The hundredth window : protecting your privacy and security in the age of the Internet Temas : INFORMATICA - SEGURIDAD, INTERNET - MEDIDAS DE SEGURIDAD Resumen : Sumario : 1. La invasión de los rascadores de datos. 2. La centésima ventana. 3. Algo digital se aproxima a nosostros. 4. privacidad y cultura web : sexo, espías y recortes de videos. 5. Las reglas de la datanet. 6. Desde el comercio electrónico a la economía de la información. 7. ¿En quién se puede confiar?. 8. el juego de la privacidad. 9. Vidas privadas, redes públicas : los próximos 500 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049713 005.8/J381c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8333^bBCEF 049714 005.8/J381c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8334^bBCEF 049715 005.8/J381c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8335^bBCEF Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la ciudad de Tarija / Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny
![]()
Ubicación : TD362.57/MEN Autores: Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny, Autor Título : Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIOS SOCIALES, MEDIDAS PARA PREVENIR LA POBREZA Resumen : El presente trabajo está referido a la medición del impacto de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, (EBRP) en la ciudad de Tarija, que permitirá contar con toda la información necesaria para evaluar los resultados de las políticas de la EBRP incorporadas en los programas y proyectos del Municipio Cercado, como un brazo operativo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
Se utiliza a la EBRP como instrumento, para estudiar, analizar y proponer el rol del Estado en la reducción de la pobreza en Bolivia, desde el gobierno municipal; ya que los municipios son los encargados de ejecutarla.
Una forma de luchar contra la pobreza, consiste en que las políticas estatales estén orientadas a incrementar la productividad de los pobres. Por eso el presente trabajo hace énfasis en el impacto de la EBRP en la generación de empleo, ingresos, el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa y las oportunidades para dinamizar el comercio.
La metodología aplicada en el proceso de investigación del presente estudio, métodos, procedimientos y técnicas de recolección de datos, análisis documental, entrevistas, encuestas y otros; permitieron establecer que la inversión de los recursos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza en la ciudad de Tarija, no han logrado obtener el impacto esperado en la reducción de la pobreza.
Por las consideraciones previas se hace necesaria la proposición de un diseño de estrategia de lucha contra la pobreza, que busque una distribución más equitativa de los recursos, con un rol de mayor protagonismo del estado en el desarrollo empresarial pero sin caer en el paternalismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055929 TD362.57/MEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7072 Documentos electrónicos
38649_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38649_ResumenAdobe Acrobat PDF
38649_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38649_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de alternativas técnicas para la estabilidad de talud de roca variante (Canaletas–Entre Ríos) tramo progresiva km 7+000 – 23+000 / Ramos Lisarazu, Juan Carlos
![]()
Ubicación : PG624.151/RAM Autores: Ramos Lisarazu, Juan Carlos, Autor Título : Estudio de alternativas técnicas para la estabilidad de talud de roca variante (Canaletas–Entre Ríos) tramo progresiva km 7+000 – 23+000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 199 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, ESTABILIZACION DE TALUDES, TALUDES EN ROCA, TALUDES - MEDIDAS TECNICAS DE ESTABILIZACION, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO GEOLOGICO TRAMO CANALETAS - ENTRE RIOS Resumen : La inestabilidad de los Taludes Rocosos en carreteras son problemas muy frecuentes ya que al intervenir en su estado natural realizando cortes y voladuras se produce un desequilibrio, produciendo desprendimientos de rocas cayendo en la calzada pudiendo provocar accidentes a los transeúntes, por lo cual es necesario contar con alternativas técnicas de solución para la inestabilidad del Talud Rocoso.
El Presente Trabajo de Grado tiene por nombre Estudio de Alternativas Técnicas para la Estabilidad de Taludes Rocosos Variante Canaletas Entre Ríos Tramo Progresiva KM 7+000 a 23+000. Compuesta por cuatro capítulos.
Para un correcto y efectivo entendimiento del Problema se partió con la revisión de estudios anteriores y bibliografía existente.
Una vez revisado la bibliografía se procedió a efectuar la metodología de trabajo donde se partió por reconocer el sector de estudio identificando nueve tramos Km 8+160, Km 10+420, Km 12+240, Km 13+020, Km 13+850, Km 15+960, Km 18+400, Km 19+350 y Km 20+820 Existiendo Taludes de Roca con problemas de estabilidad produciendo desprendimiento de rocas y deslizamiento combinado entre material suelto y bloques de roca provocando perjuicio a los transeúntes y también generando verdadero peligro. Luego se procedió a realizar un relevamiento de la zona, se sacaron datos topográficos de la geometría de los taludes después se hizo un relevamiento de las características geotécnicas de cada Talud (Trabajo de Campo), también se ejecutó trabajo de laboratorio y gabinete Parámetros necesarios para el cálculo y determinación de la calidad del Talud rocoso y su índice de estabilidad.
Se procedió a realizar la clasificación Geomecánica de cada Talud con la que se determinó su grado de Estabilidad Factor que nos permitió estudiar y poder proponer diferentes tipos de Alternativas Técnicas para la solución de inestabilidad de dichos taludes.
Finalmente se concluyó con las conclusiones y recomendaciones del trabajo de grado, desde el punto de vista de ingeniería elaborado en este proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053513 PG624.151/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8169 054315 PG624.151/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0253 Documentos electrónicos
36315_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36315_ResumenAdobe Acrobat PDF
36315_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36315_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio diagnóstico de la detención preventiva en Bolivia / Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia (BO)
Ubicación : D345.0527/B762e Autores: Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia (BO), Autor Título : Estudio diagnóstico de la detención preventiva en Bolivia Fuente : 1a. ed Sucre [BO] : Soipa Ltda., 2017, 124 p. Temas : DERECHO, DERECHO PROCESAL PENAL, DETENCION PREVENTIVA, MEDIDAS CAUTELARES Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Las medidas cautelares en América Latina. 3. La regulación de la detención preventiva en Bolivia. 4. Diagnóstico sobre la situación de la detención preventiva en Bolivia. 5. Propuestas a corto, mediano y largo plazo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055321 D345.0527/B762e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8241^bBDER 055322 D345.0527/B762e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8242^bBDER Estudios sobre derecho procesal / Díez-Picazo Giménez, Ignacio
Ubicación : D347/D698e Autores: Díez-Picazo Giménez, Ignacio, ; Martínez-Simancas y Sánchez, Julían, Título : Estudios sobre derecho procesal Fuente : Madrid [ES] : Central Hispano, 1995, 1086-2592 p., Vol. II Temas : DERECHO PROCESAL, EJECUCION FORZOSA, MEDIDAS CAUTELARES, TERCERIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038845 D347/D698e/Vol.II Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7736 Evaluación jurídica de las sanciones y medidas cautelares de la violencia intrafamiliar / Carreón Chumacero, Judith
Ubicación : TD362.8292/CAR Autores: Carreón Chumacero, Judith, Autor Título : Evaluación jurídica de las sanciones y medidas cautelares de la violencia intrafamiliar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MALTRATO INTRAFAMILIAR,MEDIDAS CAUTELARES Resumen : El presente trabajo tiene como fin, investigar la efectividad del cumplimiento de las sanciones y medidas cautelares de la Ley Nº 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, para determinar cuan eficaces y aplicables son en nuestro medio para prevenir, reprimir y erradicar la violencia intrafamiliar, a la vez mostrar su existencia como un problema social presente en muchos hogares de los diferentes niveles de nuestra sociedad, y la imperiosa necesidad de realizar acciones conjuntas para solucionar el problema de la violencia que tanto daño hace a la mujer en particular y a la familia en conjunto. El trabajo ha sido dividido en V capítulos: el primero, hace un abordaje conceptual, conceptos fundamentales que sirven de guía y punto de partida para la comprensión sistemática del tema. El segundo capítulo, está destinado a realizar un análisis jurídico de la temática en nuestro ordenamiento legal interno, porque al hacer un recorrido a las principales leyes del país, es posible contemplar disposiciones, no sólo de sanción, sino también de prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar. El tercer capítulo hace un estudio de la legislación de otros países para poder comparar con nuestra Ley, y tener una visión clara de cómo previenen hechos de violencia, cómo protegen a las víctimas y sancionan a sus agresores. Cuarto capítulo, se realiza un estudio socio-jurídico, para determinar cuál es la condición de las víctimas y de los infractores para tener claro cuál es el ámbito donde se tiene que trabajar específicamente para solucionar el problema de la violencia intrafamiliar, y en un V capítulo, se realiza un estudio de las diversas instituciones que prestan sus servicios para erradicar la violencia intrafamiliar, para determinar según el número de denuncias que ingresaron, cuál fue el destino de las mismas. Finalmente se realizan las respectivas conclusiones a que se arribó con el presente trabajo y las recomendaciones pertinentes al caso.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045854 TD362.8292/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3262^bBDER Las medidas cautelares en los procesos de asistencia familiar y la supreción del numeral 2 del art. 18 de la ley contra la violencia familiar / Molina Vargas Brown, Julio Manuel
![]()
Ubicación : TD347/MOL Autores: Molina Vargas Brown, Julio Manuel, Autor Título : Las medidas cautelares en los procesos de asistencia familiar y la supreción del numeral 2 del art. 18 de la ley contra la violencia familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2012, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ASISTENCIA FAMILIAR - PROCESOS, MEDIDAS CAUTELARES - PROCESOS FAMILIARES, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Resumen : El presente trabajo de investigación se estudia a la familia en relación a la violencia familiar que emerge como consecuencia de la crisis de los valores morales, religiosos, educacionales y también a causa de los problemas sociales y económicos que vive el país; la falta de trabajo y de estabilidad laboral junto a otros factores influyen decisivamente en el carácter del ser humano colocándolo en un plano de nerviosismo, reflejándose esta conducta en el seno mismo del hogar con consecuencias nefastas. Por lo que se ha visto la necesidad de proponer la modificación al Art. 18 de la Ley contra la Violencia Familiar o Doméstica, referente a las medidas cautelares que las mismas cumplan con la finalidad para las cuales han sido instituidas.
En el primer capítulo se efectúa un análisis de los aspectos históricos de la familia, su situación actual como también la conceptualización de la violencia familiar.
En el segundo capítulo, se realiza el análisis jurídico de nuestra legislación, referido al Código de Familia, Código Penal, la Constitución Política del Estado, dejando la ley contra la Violencia Familiar o Doméstica para un análisis específico en el capítulo siguiente.
En el tercero capítulo, se estudia minuciosamente las medidas cautelares estipuladas en el Art. 18 de la ley contra la Violencia Familiar o Doméstica, como también así los ciclos de la violencia, las diferencias entre una medida cautelar de carácter familiar con la materia de procedimiento penal.
En el cuarto capítulo se realiza una comparación entre la legislación boliviana y la de otros países, con el fin de conocer más de cerca sus institutos principales de regulación jurídica a la violencia familiar y extraer de ella algunas conclusiones valiosas para este tema de investigación.
En el quinto capítulo, se consigna las conclusiones, a las que arribó, para luego emitir las recomendaciones; concluyendo con la propuesta de un proyecto ley de modificación al Art. 18 de la Ley contra la Violencia Familiar o Doméstica.
Con esta modificación se pretende que las medidas cautelares en materia de violencia familiar o doméstica cumplan con la finalidad para la cual han sido instituidas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050763 TD347/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6999 Documentos electrónicos
34096_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34096_ResumenAdobe Acrobat PDF
34096_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34096_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMedidas agroforestales para las áreas críticas en la subcuenca El Monte provincia Cercado; Tarija-Bolivia / Ibarra Martínez, Fidel
Ubicación : M631.45/IBA Autores: Ibarra Martínez, Fidel, Autor Título : Medidas agroforestales para las áreas críticas en la subcuenca El Monte provincia Cercado; Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Maestría
Temas : EROSION DE SUELOS,MEDIDAS AGROFORESTALES Resumen : Con el objetivo de evaluar los riesgos de degradación de los paisajes fisiográficos de las subcuenca El Monte a partir de las variables biofísicas, se ha elaborado mapas temáticos con la ayuda del Sistema de Información Geográfica (ILWIS) que respalden el presente estudio. Se han seguido fundamentalmente criterios teóricos y metodológicos de la ordenación rural en función del medio ambiente, que pemiten diseñar modelos de sistemas de producción agroforestal, misma que comprende tres etapas: de inventario biofísico socioeconómico y su interrelación entre ellos; de diagnóstico en la que se realizó una interpretación de la situación actual y evolución de la subcuenca y etapa de generación de alternativas, donde se obtuvieron soluciones que satisfacen los objetivos específicos planteados, a través de técnicas sistemáticas de generación. Mediante consultas con los comunarios y técnicos de instituciones, se aplicó la técnica Matriz DAFO, las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades lo que permitió determinar los principales problemas a solucionar y sus causas. A partir de estos problemas se elaboraron las propuestas del plan de acción y/o alternativas prioritarias en la subcuenca el monte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046182 M631.45/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0073^bBC Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito / Sossa Romero, Mariel Karina
Ubicación : TD345.05/SOS Autores: Sossa Romero, Mariel Karina, Autor Título : Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCEDIMIENTO PENAL - MEDIDAS CAUTELARES ,PROCESO PENAL - AMERICA LATINA ,DETENCION PREVENTIVA - REGIMEN CAUTELAR (Bolivia) Resumen : Existen diferentes criterios por legisladores al momento de establecer las causales de cuando un imputado no se sometera al proceso, en nuestro procesamiento penal el articulo 234, con agravantes de la ley de seguridad ciudadana, establecen el marco de circunstancias para configurar este peligro, en donde no se toma en consideracion para determinar la posible concurrencia del riego de fuga, la gravedad de la pena que lleve aparejada al hecho delictivo que se imputa, de modo que se aplica un criterio general, sin considerar que a mayor gravedad de los delitos, mas riesgo existe de fuga, tampoco se considera el sentimiento social de justicia que despiertan delitos graves, en donde la posible venganza de los afectados como hoy en dia ocurre, puedan perturbar el orden social y exista una crecimiento desconfianza a la justicia legal, generando la inseguridad ciudadana. Consideramos que si logramos establecer cabalmente el alcance de dichos presupuestos dentro de las normas que rigen el regimen de las medidas cautelares, responderemos cabalmente las interrogantes que hay en dia nos ocupan: ¿perdida de la confianza en las principales institucionales del orden publico? ¿Perdida de confianza en los tribunales jurisdiccionales? O perdida del principio de autoridad? Para responder a estas interrogantes y la fundamentacion de la presente propuesta de tesis, desarrollamos la investigacion en cuatro capitulos, comenzando por el capitulo I, en donde se enfocan aspectos generales, las definiciones y fundamentos de la institucion cautelar de la detencion preventiva, sus caracteres y otros aspectos relativos a la seguridad ciudadana; En el capitulo II enfocamos la legislacion comparada propuesto en varios espacios de reflexion por un sector de la doctrina chilena, de Costa Rica, y de España, en la cual ya se encuentran tanto proyectos relativos al tema, como normas especificas en tales finalidades; en el capitulo III, enfocamos nuestra legislacion, tanto en aspectos relativos a las medias cautelares como de la seguridad ciudadana, para luego entrar a la consideracion final en el capitulo IV, para desarrollar la propuesta legal de la tesis, encauzando aspectos de la seguridad ciudadana, y las consecuencias de su inefectividad, generando cataduras que exigen su modificacion de los requisitos materiales para 1 procedencia de la detencion preventiva en nuestro codigo procedimental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048772 TD345.05/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5777^bBDER Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito / Sossa Romero, Mariel Karina
Ubicación : TD345.05/SOS Autores: Sossa Romero, Mariel Karina, Autor Título : Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCEDIMIENTO PENAL - MEDIDAS CAUTELARES ,PROCESO PENAL - AMERICA LATINA ,DETENCION PREVENTIVA - REGIMEN CAUTELAR (Bolivia) Resumen : Existen diferentes criterios por legisladores al momento de establecer las causales de cuando un imputado no se sometera al proceso, en nuestro procesamiento penal el articulo 234, con agravantes de la ley de seguridad ciudadana, establecen el marco de circunstancias para configurar este peligro, en donde no se toma en consideracion para determinar la posible concurrencia del riego de fuga, la gravedad de la pena que lleve aparejada al hecho delictivo que se imputa, de modo que se aplica un criterio general, sin considerar que a mayor gravedad de los delitos, mas riesgo existe de fuga, tampoco se considera el sentimiento social de justicia que despiertan delitos graves, en donde la posible venganza de los afectados como hoy en dia ocurre, puedan perturbar el orden social y exista una crecimiento desconfianza a la justicia legal, generando la inseguridad ciudadana. Consideramos que si logramos establecer cabalmente el alcance de dichos presupuestos dentro de las normas que rigen el regimen de las medidas cautelares, responderemos cabalmente las interrogantes que hay en dia nos ocupan: ¿perdida de la confianza en las principales institucionales del orden publico? ¿Perdida de confianza en los tribunales jurisdiccionales? O perdida del principio de autoridad? Para responder a estas interrogantes y la fundamentacion de la presente propuesta de tesis, desarrollamos la investigacion en cuatro capitulos, comenzando por el capitulo I, en donde se enfocan aspectos generales, las definiciones y fundamentos de la institucion cautelar de la detencion preventiva, sus caracteres y otros aspectos relativos a la seguridad ciudadana; En el capitulo II enfocamos la legislacion comparada propuesto en varios espacios de reflexion por un sector de la doctrina chilena, de Costa Rica, y de España, en la cual ya se encuentran tanto proyectos relativos al tema, como normas especificas en tales finalidades; en el capitulo III, enfocamos nuestra legislacion, tanto en aspectos relativos a las medias cautelares como de la seguridad ciudadana, para luego entrar a la consideracion final en el capitulo IV, para desarrollar la propuesta legal de la tesis, encauzando aspectos de la seguridad ciudadana, y las consecuencias de su inefectividad, generando cataduras que exigen su modificacion de los requisitos materiales para 1 procedencia de la detencion preventiva en nuestro codigo procedimental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048850 TD345.05/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5777^bBDER Necesidad de reformar el regimen de la detencion preventiva en el nuevo codigo de procedimiento penal de Bolivia / Añazgo Delgado, Maria Esthela
Ubicación : TD345.0527/AÑA Autores: Añazgo Delgado, Maria Esthela, Autor Título : Necesidad de reformar el regimen de la detencion preventiva en el nuevo codigo de procedimiento penal de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2009, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCEDIMINTO PENAL - DETENCION PREVENTIVA ,MEDIDAS CAUTELARES - FLAGRANCIA Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene el proposito de realizar aportes juridicos con el objeto de lograr que el nuevo codigo de procedimiento penal, en su articulo 233 prevea la figura de la fragancia como un presupuesto directo de la detencion preventiva, ya que para la procedencia de esta se toman en cuenta solamente dos presupuestos: el peligro de fuga y el peligro de obstaculizacion; por lo que actualmente en el caso de un delito flagrante se considera ademas, la existencia de elementos de conviccion suficientes de que el imputado no se sometera al proceso u obstaculizara la averiguacion de la verdad; entonces cuando no concurren estos elementos, aun en caso de flagrancia, la detencion preventiva no procede, por lo que es necesario incluira como un presupuesto para la procedencia directa de la detencion preventiva, sin que sea necesario en este caso la observacion de ningun otro requisito; por-ser esta la medida cautelar personal mas efectiva para el cumplimento de los fines del proceso. En los delitos flagrantes no disminuira la posibilidad de la detencion preventiva el hecho e que el imputado tenga domicilio habitual, un trabajo estable, etc.; si es un delito flagrante la detencion preventiva debe proceder automaticamente, ya que al constituir- la flagrancia la prueba mas directa del delito, el peligro de fuga y de obstaculizacion del proceso es mayor, por lo que es necesario que en estos casos se proceda a la aplicacion de la detencion preventiva, por ser la medida cautelar personal mas efectiva, Si luego de comprobada la culpabilidad del imputado este pudiera sustraerse al cumplimiento de la sancion, la justicia se vera burlada y la sociedad perderia la confianza en el derecho.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048812 TD345.0527/AÑA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5759^bBDER Protocolo de dirección de audiencias de medidas cautelares / Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia (BO)
Ubicación : D347.0584/B762p Autores: Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia (BO), Autor Título : Protocolo de dirección de audiencias de medidas cautelares Fuente : 1a. ed Sucre [BO] : Soipa Ltda., 2017, 107 p. Temas : DERECHO - PROCEDIMIENTOS, MEDIDAS CAUTELARES - AUDIENCIAS, DERECHO PUBLICO Resumen : Sumario : 1. Introducción y objetivos del protocolo. 2. Las audiencias. Sentido e implicaciones de la oralidad. 3. Marco legal internacional y nacional sobre la detención preventiva. 4. Lineamientos de actuación del juez en la audiencia.
5. Estructura y rol del juez en la audiencia de medida cautelar. 6. Entorno de condiciones para el trabajo efectivo del juez. 7. Consejos para la gestión y dirección de audiencias de medida cautelar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055317 D347.0584/B762p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8237^bBDER 055318 D347.0584/B762p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8238^bBDER 055319 D347.0584/B762p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8239^bBDER 055320 D347.0584/B762p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8240^bBDER Teoría de la pena / García Valdes, Carlos
Ubicación : D343.2/G216t Autores: García Valdes, Carlos, Autor Título : Teoría de la pena Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Tecnos, 1987, 189p Temas : PENAS,MEDIDAS DE SEGURIDAD,DERECHO DE EJECUCION PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013064 D343.2/G216t Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3549^bBDER Una introducción a las medidas de eficiencia : para reguladores de servicios públicos y de transporte / Coelli, Tim
Ubicación : 363.60685/C566u Autores: Coelli, Tim, Autor ; /et. al./, Autor ; Unidad de Servicios de Traducción del Banco Mundial, Traductor Título : Una introducción a las medidas de eficiencia : para reguladores de servicios públicos y de transporte Fuente : Colombia [CO] : Alfaomega, 2003, 131 p. Notas : Título original : A Primer on Efficiency Measurement for Utilities and Transport Regulators. Temas : SERVICIOS PUBLICOS - MEDIDAS DE EFICIENCIA, INSTITUCIONES PUBLICAS - PRIVATIZACION Resumen : Sumario : 1. ¿Por qué debería interesarles la eficiencia a los reguladores?. 2. Algunos métodos de medición y descomposición de la PTF. 3. Un ejemplo empírico. 4. Cuestiones vinculadas a la medición del desempeño en la regulación. 5. Los problemas de datos en la práctica. 6. Elección de la metodología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050065 363.60685/C566u Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8685^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia