| Ubicación : | TI155.65/IBA | | Autores: | Ibáñez Chosgo, Daniela, Autor | | TÃtulo : | Perfil de personalidad que presentan los jóvenes activistas que impulsan las nuevas masculinidades en la Ciudad de Tarija (Estudio de caso)| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 263 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA – HOMBRES JOVENES, HOMBRES JOVENES – PERSONALIDAD, ACTITUD (PsicologÃa), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOMETRIA | | Resumen : | Este trabajo de investigación aborda la problemática de los jóvenes activistas que impulsan las nuevas masculinidades y su objetivo principal radica en: “Determinar el perfil de personalidad que presentan los jóvenes activistas que impulsan las nuevas masculinidades en la ciudad de Tarija”.
El presente trabajo de estudio se tipifica como un estudio descriptivo utilizando el estudio de caso, el cual es abordado y analizado a partir de la metodología cualitativa como cuantitativa, lo que permitió obtener una información más descriptiva y precisa del fenómeno de estudio.
Por lo cual, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el perfil de personalidad que presentan los jóvenes activistas que impulsan las nuevas masculinidades en la ciudad de Tarija?
Se tomó una muestra no probabilística conformada por diez, jóvenes activistas que impulsan las nuevas masculinidades, los instrumentos que se utilizaron para responder a los objetivos planteados fueron: Cuestionario de Personalidad “Big Five” (BFQ), Test de apercepción temática TAT y Cuestionario de Autoevaluación de inteligencia emocional test de Emily Sterrett.
En el presente trabajo se concluye que los jóvenes activistas que impulsan las nuevas masculinidades en la ciudad de Tarija, con relación a los rasgos de personalidad más altos son las dimensiones de tesón y afabilidad; por otro lado, presentan una dinámica de personalidad compuesta por emociones, sentimientos, ante experiencias de crisis las cuales se proyectan en complejos y conflictos de infancia aún sin resolver generando impulsos por desafiar las normas y autoridad. Con relación al nivel de inteligencia emocional que presentan es alto, resaltando la empatía, autoconciencia, autocontrol y competencia social.
Los resultados revelan un perfil predominantemente caracterizado por altos niveles de empatía, apertura a nuevas experiencias y un fuerte sentido de justicia social. Además, se observa que los jóvenes activistas poseen una capacidad significativa para la autocrítica y el desaprendizaje de comportamientos patriarcales, lo cual facilita su rol como agentes de cambio....leer masleer menos | |
|