A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACUIFEROS,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDiagnóstico del comportamiento del nivel freático en la Ciudad de Tarija de los pozos de observación de COSAALT / Reyes Sánchez, Enrique
![]()
Ubicación : PG628.114/REY Autores: Reyes Sánchez, Enrique, Autor Título : Diagnóstico del comportamiento del nivel freático en la Ciudad de Tarija de los pozos de observación de COSAALT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 98p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, ACUIFEROS, CONTADORES DE AGUA, POZOS – DISTRIBUCION DEL AGUA (Tarija) Resumen : El agua subterránea es relativamente libre de contaminación y es particularmente útil para uso doméstico en pueblos pequeños y en granjas aisladas.
Uno de los aspectos que hacen particularmente útil el agua subterránea para el consumo humano es la menor contaminación a la que está sometida y la capacidad de filtración del suelo que la hace generalmente más pura que las aguas superficiales.
La ciudad de Tarija cuenta con una red de abastecimiento de agua potable mediante aguas superficiales y aguas subterráneas, su captación, distribución y mantenimiento es operado por COSAALT, las aguas subterráneas son un recurso hídrico importante por lo que emerge la necesidad de estudiar su comportamiento para preservarlas.
El objetivo de este trabajo es diagnosticar el comportamiento del nivel freático de los pozos que maneja COSAALT en la zona urbana de la ciudad de Tarija para cuidar el recurso hídrico.
Con el fin de diagnosticar el nivel freático de cuarenta pozos de observación se realiza un estudio exploratorio y descriptivo que diagnostica el nivel freático que es poco estudiado, indicando cual es el sentido del flujo del agua subterránea, la variación anual del nivel freático y como es el comportamiento de la recarga en épocas de lluvia y de estiaje.
Este diagnóstico da como resultado que la recarga del agua subterránea es proveniente de la cordillera de Sama.
Las variaciones anuales del nivel freático llegan hasta un máximo de 3,5 m/año en la zona norte del área urbana de la ciudad de Tarija y los pozos Guadalquivir II, Circunvalación “B” han tenido un aumento de nivel freático de 1,40 m/año y 0,30 m/año respectivamente.
Se examina que los niveles freáticos descienden al inicio del ciclo hidrológico en el mes de octubre y posteriormente al final del ciclo hidrológico en el mes de abril los pozos obtienen su máximo nivel freático.
El comportamiento del nivel freático de acuerdo al diagnóstico es similar en los cuarenta pozos observación del área urbana de la ciudad de Tarija.
El proyecto de investigación da como resultado la importancia de estudiar a detalle para cuidar y preservar el recurso hídrico (aguas subterráneas)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060515 PG628.114/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10554^bBC Documentos electrónicos
40877_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40877_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40877_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40877_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40877_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40877_PLANOSAdobe Acrobat PDFMonitoreo de aguas subterráneas en el Municipio de Yacuiba, aplicación práctica: pozos que están dentro de la concesión de EMAPYC (Empresa Municipal Autónoma de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Yacuiba) / Garcia Soliz, Neida Yohana
![]()
Ubicación : PG553.79/GAR Autores: Garcia Soliz, Neida Yohana, Autor Título : Monitoreo de aguas subterráneas en el Municipio de Yacuiba, aplicación práctica: pozos que están dentro de la concesión de EMAPYC (Empresa Municipal Autónoma de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Yacuiba) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 296 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HIDROGEOLOGIA, AGUAS SUBTERRANEAS - CALIDAD, ACUIFEROS, CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS, AGUA – ABASTECIMIENTO URBANO Resumen : El agua subterránea constituye un recurso del subsuelo que brinda oportunidades de desarrollo a la sociedad, además de ser una alternativa para consumo humano en las zonas con demanda de agua potable y útil para llevar a cabo proyectos agroindustriales, mineros y de hidrocarburos. Las aguas subterráneas son ampliamente utilizadas como fuentes de abastecimiento público.
Para planificar en forma ordenada el aprovechamiento de las aguas subterráneas y en general del recurso agua de una región, es necesario evaluar los recursos disponibles en cuanto a cantidad y calidad. Para lograr este objetivo se debe realizar un estudio regional o local el cual comprende las siguientes etapas:
- Recolección de información existente.
- Inventario de pozos: Permitirá conocer las características de los pozos y el grado de explotación de las aguas subterráneas.
- Geología de superficie: del subsuelo y estructural. Permite definir la geomorfología de la zona, el tipo de rocas presentes en el subsuelo y localización de fallas geológicas y grado de fractura miento de las rocas.
- Perforaciones de pozos de estudio: Permite conocer la litología del subsuelo, tipo de rocas, espesores de las capas litológicas, realizar pruebas de bombeo y tomar muestras de agua para determinar su calidad.
- Estudios de geoeléctrica: Consisten en la ejecución de sondeos eléctricos verticales conocido como (SEV) que miden la Resistividad eléctrica de las capas presentes en el subsuelo desde la superficie del terreno; mediante la aplicación de una corriente eléctrica. La resistividad está íntimamente relacionada con la naturaleza de la roca, el contenido y calidad del agua que almacenan.
Esa evaluación se vendrá realizando en el presente trabajo, para verificar la situación de los pozos que opera la empresa (EMAPYC), que es de mucha importancia para el beneficio de los consumidores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061704 PG553.79/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11608^bBCEN Documentos electrónicos
41961_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41961_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41961_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41961_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41961_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41961_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


