A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUBTERRANEAS'



Agua subterránea / Price, Michael
Ubicación : 627/P924a Autores: Price, Michael, Autor Título : Agua subterránea Fuente : México [MX] : Limusa, 2003, 330p Temas : AGUAS SUBTERRANEAS,INGENIERIA HIDRAULICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018534 627/P924a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3160^bBTEC Alternativas de sistemas de riego con aprovechamiento de aguas subterraneas / Lizarraga Sanchez, Jacqueline
Ubicación : T627.5/LIZ Autores: Lizarraga Sanchez, Jacqueline, Autor Título : Alternativas de sistemas de riego con aprovechamiento de aguas subterraneas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 168p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : RECUPERACION,IRRIGACION,RIEGO,AGUAS SUBTERRANEAS,INGENIERIA Resumen : El objetivo principal del presente trabajo es el demostrar técnica y económicamente la mejor alternativa de sistemas de riego tomando como referencia la conducción de canales y de las tuberías de baja presión; para dotar riego a zonas donde pese a tener buena calidad de tierras, dolo cuentan con una fuente de abastecimiento de agua subterránea o de manantial que necesariamente debe ser impulsada por un equipo de bombeo. - Optimizar el uso del agua debido al costo elevado del sistema por bombeo - Comparar y evaluar técnica y económicamente ambos sistemas de conducción para fines de riego considerando las ventajas hidráulicas, constructivas y económicas de cada sistema de conducción. - Recomendar el sistema de riego más óptimo para este tipo de zonas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043599 T627.5/LIZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1445^bBC 054828 T627.5/LIZ Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0766 Analogía eléctrica bidimensional aplicada al estudio del flujo de agua hacia drenes subterráneos / Universidad Nacional Agraria "La Molina"
Ubicación : 631.7/U481a Autores: Universidad Nacional Agraria "La Molina", Autor Título : Analogía eléctrica bidimensional aplicada al estudio del flujo de agua hacia drenes subterráneos Fuente : La Molina [CL] : CENDRET, 1978, 67p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGUAS SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030675 631.7/U481a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2229^bBAYF Aplicación de modelos matemáticos para la evaluación de la explotación de aguas subterráneas en la zona de Lourdes / Escalante Hurtado, Percy Gregorio
Ubicación : T551.49/ESC Autores: Escalante Hurtado, Percy Gregorio, Autor Título : Aplicación de modelos matemáticos para la evaluación de la explotación de aguas subterráneas en la zona de Lourdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 162p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : AGUAS SUBTERRANEAS Resumen : En las últimas décadas, el crecimiento urbano ha ocasionado un aumento en las demandas de agua. En la actualidad el agua subterránea se constituye en una de las fuentes principales de abastecimiento de agua para el consumo humano como para la agricultura, esto obliga realizar perforaciones de pozos, lo cual conduce a disminuir considerablemente los niveles de agua de los mismos. Por lo general, en nuestro medio, no se realiza ningún tipo de estudios antes de realizar perforaciones, lo cual nos demuestra que queda mucho por aprender sobre el agua subterránea. Los modelos numéricos desde su creación, han sido herramientas importantes para ampliar nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de los acuíferos para poder predecir de qué manera pudiera responder el sistema e identificar las necesidades de datos para determinar políticas de administración de los acuíferos. A continuación se presenta la aplicación del modelo de simulación hidrogeológica propuesto para la simulación del comportamiento de los pozos planteados para este estudio. La modelización se efectuó mediante el código modflow, que es un modelo de flujo tridimensional en diferencias finitas, el cual simula usando un acercamiento bloquear en diferencias finitas. Al mismo tiempo el programa nos permitió determinar que existe un buen ajuste que concuerda con las escasas diferencias obtenidas entre los niveles medidos en campo y los proporcionados por el modelo y, consecuentemente, por el bajo error medio global obtenido pudieran tener aplicación en otras áreas que se encuentren en una etapa similar o más temprana. En la evolución del modelo de su acuífero, la aplicación de este modelo matemático de simulación de flujo tiene por objeto reproducir la estructura geohidrológica imperante actualmente en dicho sector propuesto para el estudio. Una vez calibrado el modelo de flujo, es decir conseguido el objetivo básico pretendido, se procedió a analizar la situación que se produciría bajo el supuesto de simulación, de bombeos e intérvalos de tiempo. A continuación se presenta el comportamiento que describe el modelo de simulación de flujo propuesto para este trabajo que se engloba dentro del proyecto para evaluar el agua subterránea.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046785 T551.49/ESC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3726^bBC 054882 T551.49/ESC Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0820 Caracterizacion de las resistividades de los suelos, para el desarrollo de las aguas subterraneas / Farfan Gomez, Lowrence Daniel
Ubicación : TD628.114/FAR Autores: Farfan Gomez, Lowrence Daniel, Autor Título : Caracterizacion de las resistividades de los suelos, para el desarrollo de las aguas subterraneas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 141p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA SANITARIA - AGUAS SUBTERRANEAS ,PERFORACION DE POZOS - SISTEMAS INFORMATICOS Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El ciclo hidrologico se puede definir como el constante movimiento del agua, sobre, en, y debajo de la superficie de la tierra; donde la precipitacion regresa de nuevo a la atmosfera por evaporacion y transpiracion. Tres cuartas partes de la superficie de la tierra esta cubierta por aguas aceanicas, las que no son aptas para el consumo humano; mientras que cerca del 97 por ciento de las aguas dulces disponibles de la tierra (sin contar con las aguas dulces congeladas en las capas de hielo polar y glaciares) estan localizadas en el subsuelo, las que para su aprovechamiento se debe recurrir a las perforaciones de pozos. El volumen total de agua en la tierra esta estimado en 13,8 x 10 octavos km3, de este total el 0,009 por ciento (127 km 3, con un periodo de retencion de 2 semanas a varios años) se encuentra conformando los diferentes rios y lagos del planeta, y un 0,5 por ciento aproximadamente (7.000 km 3) se encuentran en forma de agua subterranea (con un periodo de retencion de dias a miles de años) El 85 por ciento del agua dulce de la Tierra se encuentra almacenada en las capas polares y glaciares, el escurrimiento provee la fuente principal de agua para arroyos y rios y la infiltracion de agua en el suelo es la mayor fuente de provision del agua subterranea (el agua que se resume en la tierra recarga los recursos de agua subterranea).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048582 TD628.114/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5555^bBTEC Curso sobre hidrogeología y perforación de pozos. Hidráulica de las aguas subterráneas / Perelis, Ruben
Ubicación : 627.1/P398c Autores: Perelis, Ruben, Autor Título : Curso sobre hidrogeología y perforación de pozos. Hidráulica de las aguas subterráneas Fuente : Cochabamba [BO] : ., may., 1984, 33 p. Temas : INGENIERIA HIDRAULICA, AGUAS SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057675 627.1/P398c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3714 Determinación de la calidad de agua subterránea en Barrios Periurbanos de la Ciudad de Tarija / Mendoza Mendoza, Sergio Fernando
![]()
Ubicación : PG660/MEN Autores: Mendoza Mendoza, Sergio Fernando, Autor Título : Determinación de la calidad de agua subterránea en Barrios Periurbanos de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2015, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AGUAS SUBTERRANEAS - TRATAMIENTO, CONTAMINACION DEL AGUA, APROBECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS, ABASTECIMIENTO DE AGUA, AGUAS SUBTERRANEAS - BARRIOS PERIURBANOS, TARIJA Resumen : El aprovechamiento actual de los recursos hídricos subterráneos del departamento de Tarija, a la fecha, no cuenta con legislación ni normativa alguna. Este aprovechamiento se hace de manera indiscriminada e irresponsable que de continuar así, seguro derivará en la pérdida de las fuentes de agua subterránea ya sea en cantidad y/o calidad a corto plazo. Consecuentemente generará problemas severos de escasez de agua y brote de enfermedades diarreicas.
La única manera de garantizar el acceso de la población al agua pura y de buena calidad en un futuro es mediante el estudio del comportamiento de este tipo de acuíferos en los sistemas de distribución así como su influencia sobre la calidad del agua suministrada al consumidor.
El sistema de distribución es de vital importancia para establecer la calidad final del agua, siendo las biopelículas que se forman en las paredes de las tuberías la causa de su deterioro.
La presente investigación tuvo como propósito Implementar una metodología que garantice la potabilidad y la calidad del agua subterránea distribuida a través de los pozos a los barrios periurbanos de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051802 PG660/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8556 Documentos electrónicos
34751_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34751_ResumenAdobe Acrobat PDF
34751_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34751_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación de parámetros hidrogeológicos y radios de influencia de pozos que se encuentran dentro del área de concesión de COSAALT / Tacacho Condori, Gustavo Ariel
![]()
Ubicación : PG628.114/TAC Autores: Tacacho Condori, Gustavo Ariel, Autor Título : Determinación de parámetros hidrogeológicos y radios de influencia de pozos que se encuentran dentro del área de concesión de COSAALT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, ABASTECIMMIENTO DE AGUA, AGUAS SUBTERRANEAS - POZOS Resumen : Desde hace un tiempo atrás se ve cómo se viene dando la escases de agua potable en la ciudad de Tarija y aún más en periodos de estiaje, los pozos de agua que maneja la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT LTDA) son de gran ayuda para subsanar la falta de agua en estos periodos de estiaje.
Si bien los pozos representan un gran aporte de caudal, no se está tomando en cuenta, en la explotación, las capacidades que tienen los acuíferos de la ciudad en transmitir agua a través de su espesor de capa saturada, no se toma en cuenta un caudal óptimo de bombeo del cual el acuífero es capaz de ceder naturalmente.
Se tiene un registro de la época de 1979-1980 de un estudio de investigación de aguas subterráneas en el valle central de Tarija en el cual habla muy vagamente de los parámetros hidrogeológicos que se tienen en toda la ciudad, generalizando que el acuífero es confinado. De acuerdo a las pruebas de bombeo vemos que esto no es así, se tienen diferentes tipos de acuíferos entre confinados y semiconficados.
Se realizaron pruebas de bombeo en pozos a diferentes puntos de la ciudad, tratándose de tener puntes de observación distantes como ser: Pozo de Morros Blancos que se encuentra en la parte sur de la ciudad, Pozo Stadium y Pozo Villa Fátima que se encuentran en la parte central. De estos pozos se pudo determinar la transmisividad, coeficiente de almacenamiento, permeabilidad y radios de influencia del cono de abatimiento.
Los métodos más adecuados encontrados por la bibliografía para la determinación de los parámetros hidrogeológicos y radios de influencia son el método de Walton para acuíferos sémiconfinados y el método de Cooper-Jacop para acuíferos confinados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057692 PG628.114/TAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7224 Documentos electrónicos
39121_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39121_ResumenAdobe Acrobat PDF
39121_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39121_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnóstico del comportamiento del nivel freático en la ciudad de Tarija de los pozos de observación de COSAALT / Reyes Sánchez, Enrique
Ubicación : PG628.114/REY Autores: Reyes Sánchez, Enrique, Autor Título : Diagnóstico del comportamiento del nivel freático en la ciudad de Tarija de los pozos de observación de COSAALT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 98p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA Y MUNICIPAL, AGUAS SUBTERRANEAS - POZOS, ESTUDIO NIVEL FREATICO, POZOS DE COSAALT, ABASTECIMIENTO DE AGUA Resumen : Resumen : El agua subterránea es relativamente libre de contaminación y es particularmente útil para uso doméstico en pueblos pequeños y en granjas aisladas.
Uno de los aspectos que hacen particularmente útil el agua subterránea para el consumo humano es la menor contaminación a la que está sometida y la capacidad de filtración del suelo que la hace generalmente más pura que las aguas superficiales.
La ciudad de Tarija cuenta con una red de abastecimiento de agua potable mediante aguas superficiales y aguas subterráneas, su captación, distribución y mantenimiento es operado por COSAALT, las aguas subterráneas son un recurso hídrico importante por lo que emerge la necesidad de estudiar su comportamiento para preservarlas.
El objetivo de este trabajo es diagnosticar el comportamiento del nivel freático de los pozos que maneja COSAALT en la zona urbana de la ciudad de Tarija para cuidar el recurso hídrico.
Con el fin de diagnosticar el nivel freático de cuarenta pozos de observación se realiza un estudio exploratorio y descriptivo que diagnostica el nivel freático que es poco estudiado, indicando cual es el sentido del flujo del agua subterránea, la variación anual del nivel freático y como es el comportamiento de la recarga en épocas de lluvia y de estiaje.
Este diagnóstico da como resultado que la recarga del agua subterránea es proveniente de la cordillera de Sama.
Las variaciones anuales del nivel freático llegan hasta un máximo de 3,5 m/año en la zona norte del área urbana de la ciudad de Tarija y los pozos Guadalquivir II, Circunvalación “B” han tenido un aumento de nivel freático de 1,40 m/año y 0,30 m/año respectivamente.
Se examina que los niveles freáticos descienden al inicio del ciclo hidrológico en el mes de octubre y posteriormente al final del ciclo hidrológico en el mes de abril los pozos obtienen su máximo nivel freático.
El comportamiento del nivel freático de acuerdo al diagnóstico es similar en los cuarenta pozos observación del área urbana de la ciudad de Tarija.
El proyecto de investigación da como resultado la importancia de estudiar a detalle para cuidar y preservar el recurso hídrico (aguas subterráneas)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060515 PG628.114/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10554^bBCEN Dinámica estructural : teoría y cálculo / Paz, Mario
Ubicación : 624.1/P316d Autores: Paz, Mario, Autor Título : Dinámica estructural : teoría y cálculo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2009, xxiii, 648 p. Notas : Título original : Structural dynamics, theory and computation Temas : DINAMICA ESTRUCTURAL, INGENIERIA ESTRUCTURAL, CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041779 624.1/P316d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3567 La economía del agua subterránea y su gestión colectiva / Hernández-Mora, Nuria
Ubicación : 628.114/H431e Autores: Hernández-Mora, Nuria, Adaptador ; Llamas, M. Ramón, Autor Título : La economía del agua subterránea y su gestión colectiva Fuente : Madrid [ES] : Fundación Marcelino Botín, 2001, 550p Temas : AGUAS SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018500 628.114/H431e Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3229^bBTEC Estudio hidrogeoquímico de los pozos que están dentro la concesión de COSAALT / Colque Vasquez, Dorian Klismann
![]()
Ubicación : PG628.114/COL Autores: Colque Vasquez, Dorian Klismann, Autor Título : Estudio hidrogeoquímico de los pozos que están dentro la concesión de COSAALT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, AGUAS SUBTERRANEAS - POZOS, ESTUDIO HIDROGEOQUIMICO Resumen : Esta investigación se sitúa en el valle central la ciudad de Tarija; pretende tipificar los pozos que concesiona COSAALT, para identificar los fenómenos geoquímicos que inciden en la composición de dichas agua.
El trabajo de investigación se concentró en siete pozos ubicado en distintas zonas de Tarija con distinta conductividad: Avit “A”, Oscar Zamora, Anaspugio “A”, Aeropuerto “A”, San Jacinto, Guadalquivir III y San Luis, ubicados dentro de la mancha urbana de la ciudad de Tarija.
En base a la determinación de los parámetros mayoritarios; realizado por el Laboratorio de Centro de Análisis de Investigación (CEANID), se tipifico los pozos de la siguiente forma: Oscar Zamora “sulfatada clorurada cálcica sódica”; Avit A “Sulfatada clorurada sódica”; Anaspugio A “sulfatada sódica”; Aeropuerto A “sulfatada sódica”; Guadalquivir III “sulfatada sódica cálcica”; San Jacinto “sulfatada sódica”; y San Luis “clorurada sulfatada sódica cálcica”.
Mediante los métodos gráficos y analíticos como Mifflin; Gibbs permitieron describir que los pozos: Avit “A”; Oscar Zamora y San Luis pertenecen a flujo local, con poca evolución química y que el fenómeno que rige dichas aguas es la lluvia e infiltración, para confirmar esta teoría se pudo comparar con los resultados de edad de 14C que señalaron la veracidad de dicha afirmación teórica. En cambio los pozos: Anaspugio “A”; Aeropuerto “A”; San Jacinto; Guadalquivir III pertenecen a un flujo intermedio, de mayor evolución química; con tiempos de permanencia de miles de años y que el fenómeno que rige dichas aguas es la interacción agua-roca, de la misma forma se pudo comparar con los resultados de edad de 14C que señalaron la veracidad de dicha afirmación teórica.
Mediante la aplicación de los índices hidrogeoquímicos, dieron como resultado que la composición de los pozos está condicionado por el Intercambio Iónico, debido a la presencia de arcillas en la zona de estudio.
En conclusión la composición química de las aguas de los pozos que concesiona COSAALT podría deberse a los siguientes factores: permeabilidad, la interacción agua-roca, el tiempo de residencia, y el fenómeno de intercambio iónico influye en el recorrido del agua (por presencia de arcillas).
La calidad de las aguas subterráneas de los pozos de COSAALT fue comparada con la Norma Boliviana de Agua Potable (NB-512) y el Reglamento de Contaminación Hídrica (RMCH). La composición química de los pozos estudiados señaló que la calidad de aguas es buena para consumo humano....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057557 PG628.114/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7951 Documentos electrónicos
39144_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39144_ResumenAdobe Acrobat PDF
39144_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39144_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluacion de la explotacion de aguas subterraneas en la zona de Lourdes / Cuenca Benitez, Javier
Ubicación : T553.79/CUE Autores: Cuenca Benitez, Javier, Autor Título : Evaluacion de la explotacion de aguas subterraneas en la zona de Lourdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 202p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Incluye Anexos
Temas : AGUAS SUBTERRANEAS,HIDROLOGIA,FLUIDOS Resumen : En el presente trabajo se realizo una evaluación analítica, teórica y practica de la explotación de aguas subterráneas en cuenta sus características hidráulicas, hidrológicas, sanitarias, estratificas y estructurales. Se efectuó un estudio detallado de los acuíferos o embalses subterráneos considerando el tipo de formación geológica, los parámetros hidrológicos fundamentales y las características que rigen el movimiento de los fluidos en los medios porosos. Partiendo de la ecuación fundamental de Darcy se realizo una descripción de las ecuaciones fundamentales que rigen el movimiento de las aguas subterráneas, midiendo el caudal en función de los materiales por el cual circula el agua. En la aplicación practica se realizo l estudio de los pozos ALBAT, AVIT y 3 DE MAYO, primeramente se realizo el aforo de caudales y medición de agua potable. El análisis teórico del comportamiento de los pozos en estudio se lo realizo por medio de tres métodos Thiem, Theis y Jacob; considerando el régimen permanente y el régimen impermanente. En le régimen permanente se realizo el análisis del comportamiento del acuífero concluyendo en la obtención del gráfico del cono y perfiles del descenso realizando una comparación histórico-actual. En el régimen imperante se obtienen similares gráficos además de las curvas descensos-tiempos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043651 T553.79/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1690^bBC 054847 T553.79/CUE Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0785 Explotación de aguas subterráneas para la dotación de agua potable : Cercado - Bermejo / Sullca Sánchez, Valois
Ubicación : T628.114/SUL Autores: Sullca Sánchez, Valois, Autor Título : Explotación de aguas subterráneas para la dotación de agua potable : Cercado - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INGENIERIA DE ABASTECIMIENTO,AGUAS SUBTERRANEAS,DISEÑO HIDRAULICO,DISTRIBUCION DE CAUDALES, Resumen : Objetivos general: el objetivo principal, es realizar un estudio acerca de la fuente de aguas subterráneas en la comunidad de El Cercado, que pertenece ala provincia de Bermejo, para luego poder realizar el diseño de sistema de abastecimiento de agua potable, y por tanto elevar el nivel de vida de la población, y así disminuir los riesgos de enfermedades especialmente de tipo gastrointestinales y de enfermedades infecto-contagiosas como: El cólera, anta virus, siendo esta una alternativa de solución al gran problema existente, de la carencia de este líquido elemento, por lo tanto el título del trabajo que se presenta a continuación.
Objetivos específicos; - Determinar la situación actual del aprovechamiento de aguas subterráneas en las proximidades de la zona de aplicación, realizando una inventariación de los pozos: perforados y excavados en forma manual o convencionales. - Determinación de los parámetros hidrogeológicos del pozo el Cercado, mediante el ensayo de bombeo continuo. Para garantizar la explotación del pozo, siendo los más importantes el nivel freático y el caudal de explotación. - realizar un estudio acerca del método empleado para la perforación de pozos, dando a conocer las ventajas y desventajas de acuerdo a la zona de estudio.
Metas; Determinar la permeabilidad del pozo El Cercado, mediante el ensayo de bombeo. - conocer el método empleado para la perforación del pozo El Cercado. - Realizar el diseño de ingeniería mediante el sistema de abastecimiento de agua potable, captado mediante una fuente de agua subterránea
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045663 T628.114/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3043^bBTEC 054877 T628.114/SUL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0815 La explotación del agua subterránea / Pérez Franco, Diosdado
Ubicación : 627.17/P414e Autores: Pérez Franco, Diosdado, Autor Título : La explotación del agua subterránea Fuente : La Habana [CU] : M.T.I, 1993, 500p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGUAS SUBTERRANEAS,HIDRAULICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038236 627.17/P414e Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0102^bBP Fundamentos de hidrogeología / Martínez Alfaro, Pedro E.
Ubicación : 551.49/M362f Autores: Martínez Alfaro, Pedro E., Autor ; Martínez Santos, Pedro, Autor ; Castaño Castaño, Silvino, Autor Título : Fundamentos de hidrogeología Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2006, 284 p. Temas : HIDROGEOLOGIA, AGUAS SUBTERRANEAS, AGUAS-CONTAMIANCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041539 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6055 041543 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6056 041542 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6057 041541 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6058 041540 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6059 041538 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6060 041537 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6061 041536 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6062 041535 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6063 041534 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6064 041544 551.49/M362f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6065 Manual para el alumbramiento de aguas / Correu Toledo, Guillermo
Ubicación : 551.4902/C734m Autores: Correu Toledo, Guillermo, Autor ; Andrade Vargas, Javier, Autor Título : Manual para el alumbramiento de aguas Fuente : Mexico [MX] : FGFAGA, 1974, 211p Notas : Incluye bibliografia Temas : AGUAS SUBTERRANEAS,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028877 551.4902/C734m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0286^cej. 2^bBAYF 028878 551.4902/C734m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0285^cej. 1^bBAYF Simulación matemática de cuencas subterráneas : flujo impermanente bidimensional / Martínez R, José Bienvenido
Ubicación : 627.17/M362s Autores: Martínez R, José Bienvenido, Autor Título : Simulación matemática de cuencas subterráneas : flujo impermanente bidimensional Fuente : s. l [s. l] : s. n, s.d, 33p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGUAS SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038235 627.17/M362s Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0116^bBP Tratado práctico de las aguas subterráneas / Castany, G
Ubicación : 627.17/C322t Autores: Castany, G, Autor ; Obiols, José M, Traductor Título : Tratado práctico de las aguas subterráneas Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1971, xxxiii,672p Notas : Título original: Traite pratique eaux souterraines
Incluye bibliografíaTemas : AGUAS SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029856 627.17/C322t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3555^bBAYF Túneles y galerías subterráneas: nociones generales y topografía / Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría
Ubicación : 526.9/D526t Autores: Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Autor Título : Túneles y galerías subterráneas: nociones generales y topografía Fuente : Valencia [ES] : UPV, 2003, 89p Temas : TUNELES,GALERIAS SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038137 526.9/D526t Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0457^bBP
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia