A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ASAMBLEA'



Asamblea constituyente y autonomías / Valdez Soruco, Nilson
Ubicación : D342.05/V171a Autores: Valdez Soruco, Nilson, Autor Título : Asamblea constituyente y autonomías Fuente : Tarija [BO] : s. e., 2006, 294 p. Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES, REFORMA CONSTITUCIONAL, LEGISLACION BOLIVIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039190 D342.05/V171a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7589 Asamblea constituyente y referéndum: visiones y percepciones del Poder Soberano / Asociación Boliviana de Ciencia Política
Ubicación : D342.05/A852a Autores: Asociación Boliviana de Ciencia Política, Autor Título : Asamblea constituyente y referéndum: visiones y percepciones del Poder Soberano Fuente : La Paz [BO] : Instituto Repúblicano Internacional, 2004, 114 p. Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, REFERENDUMS DEPARTAMENTALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039198 D342.05/A852a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7486 039197 D342.05/A852a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7487 Del conflicto al diálogo: memorias del acuerdo constitucional / Romero Bonifaz, Carlos
Ubicación : D342.02/R744c Autores: Romero Bonifaz, Carlos, Autor ; Böhrt Irahola, Carlos, Autor ; Peñaranda, Raúl, Autor Título : Del conflicto al diálogo: memorias del acuerdo constitucional Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : FES-ILDIS, 2009, 358p Notas : Incluye bibliografía Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, POLITICA DE ESTADO Resumen : Contenido: I Bolivia: de la confrontación al pacto político: 1 Contexto, escenarios y actores. 2 Rol del parlamento y de los escenarios alternativos. 3 Los elementos positivos del pacto: compatibilización del proyecto de CPE de la asamblea Constituyente en le congreso Nacional. 4 Analisis de las implicaciones futuras del pacto. II cuarenta días que conmovieron a Bolivia y un pacto político forzado: 1 Etiología del pacto. 2 escenarios del dialogo. 3 Modificaciones al proyecto de Constitución. Crónica del proceso constituyente: optimismo y desencanto con el arranque de la asamblea. La demanda de capitalidad paraliza a la asamblea. La Constitución aprobada en un cuartel. El referéndum revocatorio cambia la correlación de fuerzas. La violencia sale de control. Dialogo Cossio-Gobierno: dos testigos relatan los hechos. El trabajo dialogo de Cochabamba. Las mesas paralelas y la firma del pacto. Anexo: propuesta e texto constitucional para facilitar el proceso de concertación. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059663 D342.02/R744c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9692^bBCEN Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Cochabamba / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Cochabamba Fuente : Cochabamba [BO] : s. e., 2007, pag, var. Temas : ASAMBLEA CONTITUYENTE, BOLIVIA, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - COCHABAMBA, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039427 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7479 Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento del Beni / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento del Beni Fuente : Beni [BO] : s. e., 2007, pag. var Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - BENI, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039429 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7483 Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Oruro / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Oruro Fuente : Oruro [BO] : s. e., 2007, pag, var Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - ORURO, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039430 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7484 Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Potosí / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Potosí Fuente : Potosí [BO] : s. e., 2007, pag. var Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - POTOSI, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039428 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7478 Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Santa Cruz / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Santa Cruz Fuente : Santa Cruz [BO] : s. e., 2007, pag. var. Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - SANTA CRUZ, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA, Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039433 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7485 Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Tarija / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s. e., 2007, pag. var., Vol. 1 Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - TARIJA, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039426 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7481 Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Tarija / Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial
Ubicación : D342.0584/C634s Autores: Comisión de Autonomías, Descentralización y Organización Territorial, Editor científico Título : Sistematización encuentros territoriales: Asamblea Constituyente - Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s. e., 2007, pag. var., Vol. 2 Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES - TARIJA, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039435 D342.0584/C634s Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7480 Cuarto intermedio, No. 74-75. 145 páginas sobre la asamblea constituyente / Cuarto intermedio
Ubicación : 302.2/C642p Autores: Cuarto intermedio, Autor Título : 145 páginas sobre la asamblea constituyente Fuente : Cochabamba [BO] : Cuarto intermedio, febrero, 2005, 146 p. Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, AUTONOMIA, DERECHO INDIGENA Resumen : Sumario: 1. El año de la constituyente. 2. El signo de la incertidumbre. 3. Agenda de la constituyente. 4 Quienes y cuántos los constituyentes. 5. Errores que no podemos repetir. 6. Por qué queremos la autonomía. 7. Autonomía y concentración de la tierra 8. ¿ En que quedara el derecho indígena?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056320 302.2/C642p Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5786^bBLM Análisis crítico de las ventajas jurídico políticas de la asamblea constituyente / Vasco Tintilay, Jean Dennys
Ubicación : TD342/VAS Autores: Vasco Tintilay, Jean Dennys, Autor Título : Análisis crítico de las ventajas jurídico políticas de la asamblea constituyente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : LEGISLACION - ASAMBLEA CONSTITUYENTE Resumen : El trabajo de investigación, se enmarca en los rostros de los bolivianos, quienes día a día ven como el país empeora en los aspectos sociales, económicos y políticos. La inestabilidad social, las diferentes formas de protesta de los sectores afectados por la grave crisis que acarrea el país; hace que la Asamblea Constituyente lleve una luz de esperanza para todos los bolivianos. Si bién existirá la representación en la forma de democracia por parte de todos los que vivimos en este país, se tiende a que este mecanismo, no sea tan participativo como se estableció con el referéndum. Una de las grandes afirmaciones de los teóricos que refutan esta idea, establecen que el sistema democrático es la contraparte política del sistema capitalista. La tesis se basa en el hecho de que en la democracia cada ciudadano tiene derecho a elegir libremente a quienes habrán de gobernarlo; cambiarlo o establecer nuevas formas de donde surja la estabilidad para el país. Si bién cada persona tiene éste derecho, podemos establecer que sea la elección adecuada para su propio interés y el de su familia. Lo que se puede observar a través de nuestra realidad social, es que el sistema capitalista actual necesita, como contraparte: el aferrarse a esta ideología para seguir sobreviviendo de los recursos del pueblo. El trabajo contempla cinco capítulos, cada uno de los mismos representa mecanismos legítimos de la realidad social, política y económica de nuestro país, donde estableceremos de acuerdo a cada concepto, la definición o normatividad establecida, los alcances, virtudes y falencias de la democracia de nuestro país. Posteriormente se establecerá un análisis, de acuerdo a los aspectos jurídicos y legislación comparada sobre los beneficios que puede acarrear la Asamblea Constituyente, o al contrario, si solo llegará a beneficiar a algunos sectores privilegiados y centralistas capitalistas de nuestra nación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047089 TD342/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4079^bBDER Analisis juridico - politico de la constitucion politica del estado del movimiento al socialismo / Pantoja Carrillo, Roger
Ubicación : TD342.03/PAN Autores: Pantoja Carrillo, Roger, Autor Título : Analisis juridico - politico de la constitucion politica del estado del movimiento al socialismo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 174p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REFORMA CONSTITUCIONAL - PARTIDOS POLITICOS (Bolivia),ASAMBLEA CONSTITUYENTE - ILEGITIMIDADES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La aspiracion politica de sectores sociales organizados en movimientos sociales, he instrumentalizados en el movimiento al socialismo tenian claro su deseo de tomar el poder estatal a cualquier precio. Es asi que comenzaron su camino desestabilizando a todos los gobiernos democraticos y pidiendo de una forma coercitiva la asamblea constituyente, en consecuencia la asamblea constituyente que debio cumplir el rol de construccion de un pacto social politico duradero, que ofrezca al estado, estabilidad juridica y politica, que perdure en el tiempo y tenga la legitimidad suficiente de todos los bolivianos. Se convirtio en el punto de partida para profundizar las desigualdades entre clases sociales y sectores de la sociedad, finalmente el movimiento al socialismo aprobo su constitucion excluyendo a muchos sectores de la sociedad. Lo mas importante del presente trabajo de investigacion realizar un analisis politico - juridico de la constitucion del m.a.s. y su forma de aprobacion, en tal sentido estableceremos un marco teorico que defina el tipo ideologico de constitucion que tenemos y su alcance juridico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048799 TD342.03/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5766^bBDER Analisis juridico - politico de la constitucion politica del estado del movimiento al socialismo / Pantoja Carrillo, Roger
Ubicación : TD342.03/PAN Autores: Pantoja Carrillo, Roger, Autor Título : Analisis juridico - politico de la constitucion politica del estado del movimiento al socialismo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 174p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REFORMA CONSTITUCIONAL - PARTIDOS POLITICOS (Bolivia),ASAMBLEA CONSTITUYENTE - ILEGITIMIDADES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La aspiracion politica de sectores sociales organizados en movimientos sociales, he instrumentalizados en el movimiento al socialismo tenian claro su deseo de tomar el poder estatal a cualquier precio. Es asi que comenzaron su camino desestabilizando a todos los gobiernos democraticos y pidiendo de una forma coercitiva la asamblea constituyente, en consecuencia la asamblea constituyente que debio cumplir el rol de construccion de un pacto social politico duradero, que ofrezca al estado, estabilidad juridica y politica, que perdure en el tiempo y tenga la legitimidad suficiente de todos los bolivianos. Se convirtio en el punto de partida para profundizar las desigualdades entre clases sociales y sectores de la sociedad, finalmente el movimiento al socialismo aprobo su constitucion excluyendo a muchos sectores de la sociedad. Lo mas importante del presente trabajo de investigacion realizar un analisis politico - juridico de la constitucion del m.a.s. y su forma de aprobacion, en tal sentido estableceremos un marco teorico que defina el tipo ideologico de constitucion que tenemos y su alcance juridico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048877 TD342.03/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5766^bBDER Aplicacion de las atribuciones del tribunal constitucional como entidad de resolucion de conflictos en el marco de las propuestas realizadas en la asamblea constituyente. / Torrejon Ugarte, Juan Jose
Ubicación : T347.035/TOR Autores: Torrejon Ugarte, Juan Jose, Autor Título : Aplicacion de las atribuciones del tribunal constitucional como entidad de resolucion de conflictos en el marco de las propuestas realizadas en la asamblea constituyente. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - ASAMBLEA CONSTITUYENTE Resumen : presente investigación tiene el objetivo de recalcar, la función de su órgano jurisdiccional que es muy importante como el tribunal constitucional, puesto que es el guardián de la democracia y la participación de los derechos de las personas que habitan nuestra querida Bolivia. En estos últimos años nos ha tocado vivir momentos muy importantes, un desafío para todos los bolivianos, que se llevo a reconocer un pacto social donde surge la necesidad de un cambio a la estructura orgánica del estado y a nuestra Carta Magna. El pacto social mas importante de los bolivianos es la Asamblea Constituyente en la que todos los bolivianos tengamos algo que decir y estará representada, por partidos políticos, organizados sociales, agrupaciones campesinas y comunidades originarias de donde saldrá la nueva Constitución Política del estado. El capitulo I, la creación del tribunal constitucional en este capitulo esta referido a la historia de los antecedentes de la, creación de este órgano jurisdiccional especializado en materia constitucional, los pasos que se dio para poder llegar hasta lo que hoy es el tribunal constitucional. El capitulo II, Constitucionalidad en Bolivia. En este capitulo se redacta la función y los objetivos realizados por este órgano jurisdiccional como el Tribunal Constitucional demostrando la consolidación de la democracia y el fortalecimiento del Tribunal Constitucional. El capitulo III, se refiere a los lineamientos jurídicos para elaborar la consolidación de este órgano constitucional, redactando la competencias, sus funciones y los objetivos del tribunal Constitucional. El capitulo IV, dentro de las conclusiones recomendaciones se redacta, todos los antecedentes de nuestra Constitución Política del estado, las funciones que cumple el Tribunal Constitucional y el papel que debe cumplir la Asamblea Constituyente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047974 T347.035/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4996^bBDER Delirios por el poder : columnas de opinión punto aparte publicadas en La Razón, Hojas del Sur, El Diario, 2000-2013 / Zuazo Nathes, Alberto
Ubicación : 324.2/Z871d Autores: Zuazo Nathes, Alberto, Autor ; Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Delirios por el poder : columnas de opinión punto aparte publicadas en La Razón, Hojas del Sur, El Diario, 2000-2013 Fuente : Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2014, 332 p. Temas : PARTIDOS POLITICOS, REFORMAS CONSTITUCIONALES, SUFRAGIO, DEMOCRACIA, ASAMBLEA CONSTITUYENTE, REFERENDUM Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049056 324.2/Z871d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9291^BBC Hacia una nueva constitución: luces y sombras del proyecto modificado por el parlamento / Rivera S., J. Antonio
Ubicación : D342.02/R624h Autores: Rivera S., J. Antonio, Autor Título : Hacia una nueva constitución: luces y sombras del proyecto modificado por el parlamento Fuente : La Paz [BO] : Serrano, 2008, 161 P. Temas : CONSTITUCION - BOLIVIA, ASAMBLEA CONSTITUYENTE, GOBIERNOS AUTONOMOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039250 D342.02/R624h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7554 La necesidad de modificar la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente en cuanto a los Asambleistas Plurinominales. / Alvarado Ortega, Natividad
Ubicación : TD328/ALV Autores: Alvarado Ortega, Natividad, Autor Título : La necesidad de modificar la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente en cuanto a los Asambleistas Plurinominales. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2007, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESO LEGISLATIVO - ASAMBLEA CONSTITUYENTE Resumen : (Sin resumen). Hoy, más que nunca, la historia y el proceso histórico así como su interpretación se han convertido en los principales pilares de argumentación para las demandas regionales, sociales y étnicas. Es indudable que tanto para la Convocatoria como para la propia Asamblea Constituyente, la legitimación de varias demandas se fundamentará también en datos históricos. Este es, por tanto, uno de los roles que tiene y tendrá la historia en la coyuntura actual: la utilización de los procesos históricos como argumentos para proyectar el futuro en cuanto al tipo de país y estado que se discutirá. Otro de los roles indudables de la historia es que a través de la discusión de los propios datos históricos se está participando en la creación de identidades de pertenencia, de colectividad y de comunidad política nacional. El escaso sentimiento nacional boliviano que a veces se invoca es expresión, también, de una debilidad estatal y societal de creación de un pasado histórico común. Desde esta perspectiva, la investigación histórica sobre las Constituyentes contribuirá de una forma a la construcción nacional, entendiendo nación como un nivel de identificación colectiva y ciudadana. La historia tendrá por consiguiente un rol fundamental en estos dos niveles, en el de la historia como argumento que se esgrime y utiliza para el futuro, y también en el de la historia como parte de esa construcción nacional. En ambos casos, cuanto más caricaturesca y simplificada sea la base de conocimientos históricos que estén como telón de fondo de discusión en la convocatoria a la Asamblea Constituyente, en la discusión que se dé en torno a ella y en su propio desarrollo, más caricaturescas y alejadas de la realidad serán también las proposiciones que se vayan a realizar. El documento que presentamos busca, entonces, entregar información histórica para esos dos niveles, mostrando los cambios que se han dado a lo largo del tiempo, por cuanto se introduce la coyuntura en un horizonte de larga duración que sitúa de mejor manera el momento y el acontecimiento. Esta entrega fue, sin embargo, planificada para tres momentos y etapas: 1era.Etapa: Identificación de las Asambleas 1.La Importancia del Poder Legislativo y el Congreso en la historia de Bolivia 2. Identificación de las Asambleas Constituyentes. 3. Principales Constituyentes y principales temas abordados 2da. Etapa: Análisis de las principales Asambleas: convocatorias, representación temas de debate. 1. La Asamblea de 1880, de 1938 y la Asamblea Popular 2. Análisis de los principales debates en algunas de las Asambleas Constituyentes: (a) Comunidades indígenas (b) Unitarismo, federalismo y regionalismo (c) Régimen económico y social (d) Representación y ciudadanía 3era.Etapa: La cultura política de relación directa con el Estado: organización, presión y negociación. Para esta primera etapa, se había previsto, entonces, presentar un panorama histórico general sobre las Asambleas Constituyentes. La bibliografía al respecto se reduce sin embargo a prácticamente dos autores: Valentín Abecia, con su Historia del Parlamento y Luis Antezana Ergueta que acaba de publicar un pequeño folleto sobre las Constituyentes. Por estas limitaciones, el trabajo realizado se ha basado en una tesis de doctorado inédita, y en la investigación de fuentes primarias en el archivo Nacional de Sucre realizado especialmente para este trabajo encomendado por ILDIS. El trabajo está organizado en tres partes. En una primera parte abordamos las Constituyentes y los principales temas abordados en las asambleas más significativas, basándonos en bibliografía secundaria. En una segunda parte, en cambio, mostramos y analizamos con cierto detalle la representación en la Asamblea Constituyente de 1825-1826. La razón por la que nos detenemos en este momento particular es porque se trata de la Primera Asamblea en nuestra historia como país y porque ella sancionó la existencia de Bolivia delineando muchas de sus características futuras. Finalmente, porque en el Archivo de Sucre encontramos las actas de sufragio y elección de los Representantes, actas que hasta ahora no se habían ubicado y por tanto es la primera vez que se están analizando y dando a conocer. Toda esta parte se basa, por consiguiente, en información primaria de archivo. Finalmente, en una tercera parte abordamos un tema clave para la historia de la representación: El de la ciudadanía y las elecciones analizando sus principales cambios y características en el siglo XIX. El Poder Constituyente está intrínsecamente vinculado al concepto de soberanía y representación. Desde esta perspectiva y antes de abordar las Asambleas Constituyentes como tales, es importante, primero, referirse al poder representativo de gente y territorio por excelencia como es el Poder Legislativo. Conocemos, sin embargo, muy poco sobre esta instancia en la historia de Bolivia, tal vez porque una visión implícita dominante es que no tubo importancia dado el predominio del Poder Ejecutivo, además de que los Presidentes no fueron, en gran parte de los casos, elegidos a través del voto. Esto no debe hacernos perder de vista que el ámbito del Poder Legislativo fue trascendental en la vida política boliviana. Una de sus expresiones es que el Congreso se reunió cada año porque todos los presidentes, incluso los de facto, convocaban y congregaban al Poder Legislativo que en general los ratificaba pero también los elegía y legitimaba (Cuadro 1). Del conjunto de reuniones realizadas en el siglo XIX (Cuadro 2), 12 fueron Constituyentes: tres bajo el nombre de Congresos Constituyentes (1834,1839 y 1848), tres Convenciones Nacionales (1843, 1851,1880-1881) y seis Asambleas Constituyentes (1826, 1831, 1861, 1868, 1871, 1877,1878) 4. En el siglo XX, en cambio (Cuadro 3), se tuvieron fundamentalmente Convenciones Nacionales y sólo dos Asambleas Constituyentes: la de 1956/57 y la de 1966/67. Se supone que tanto Asambleas, Congresos y Convenciones tuvieron la facultad, misión y potestad de cambiar la Constitución. .
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048032 TD328/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4981^bBDER Raqaypampa chiqapi ampliados subcentralesmanta, centralmanta ima kayjanata kamachirqanchik asamblea constituyente ruwakunanpaq / Gestión Territorial Indígena de Raqaypampa - GTIR
Ubicación : 303.339832/G446r Autores: Gestión Territorial Indígena de Raqaypampa - GTIR, Autor Título : Raqaypampa chiqapi ampliados subcentralesmanta, centralmanta ima kayjanata kamachirqanchik asamblea constituyente ruwakunanpaq Fuente : Cochabamba [BO] : CRSUCIR - CENDA, 2005, 16 p. Temas : CHAYMAN JINA PROPUESTASTA WAKICHIYKU ASAMBLEA COSTITUYENTEPI Resumen : Ruri : 1. Comisión ley convocatoria Asamblea Constituyente. 2. Comisión tierra y territorio. 3. Comisión seguridad alimentaria recursos naturales. 4. Comisión municipio indígena.5. Comisión educación. 6. Comisión fuerzas armadas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056333 303.339832/G446r Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5800^bBLM Siguiendo la constituyente / Friedrich Ebert Stiftung (FES)
Ubicación : D342/F844s Autores: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Autor ; ILDIS, Autor Título : Siguiendo la constituyente Fuente : La Paz [BO] : Friedrich Ebert Stiftung, ago. 2004, 5.8 min. Notas : Contiene: 1 DVD Temas : LEGISLACION - ASAMBLEA CONSTITUYENTE Resumen : Contenido: formato: NTCS, duración: 5.8 min. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059720 D342/F844s DVD BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9749^bBCEN
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia