A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

36 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COCHABAMBA,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Agropecuaria en Cochabamba / Alfaro, Ruben
  • Público
Ubicación : D630.84/A828a
Autores:Alfaro, Ruben, Autor
Título :Agropecuaria en Cochabamba
Fuente :La Paz [BO] : EDOBOL, 1991, 159p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :AGRICULTURA,BOLIVIA,COCHABAMBA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
015394D630.84/A828aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2394^bBDER
Monograph: texto impreso Archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba: Anteproyecto de la ley del Sistema Nacional de Archivos / Oporto Ordoñez, Luis
  • Público
Ubicación : 344.092/O531a
Autores:Oporto Ordoñez, Luis, Autor ; Molina E., Gonzalo, Autor
Título :Archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba: Anteproyecto de la ley del Sistema Nacional de Archivos
Fuente :La Paz [BO] : BAHC, 2004, 176 p.
Temas :ARCHIVOS,  ORURO,  TARIJA  Y  COCHABAMBA,  ANTEPROYECTO  DE  LEY,  SISTEMA  NACIONAL  DE  ARCHIVOS
Resumen :Contenido: 1. Diagnóstico de los archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba. 2. Sistema Nacional de Archivos, estudio comparativo. 3. Anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Archivos. Anexos. 4. Directorio de Centros de Archivo: Oruro, Tarija y Cochabamba

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055845344.092/O531aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9518/BC
Monograph: texto impreso Autoevaluación institucional en la unidad educativa "Andrés María Torrico": distrito Punata-Cochabamba / Tórrez Linares, Kenneth F
  • Público
Ubicación : T371.26/TOR
Autores:Tórrez Linares, Kenneth F, Autor ; Zambrana Barrios, Rolando, Autor
Título :Autoevaluación institucional en la unidad educativa "Andrés María Torrico": distrito Punata-Cochabamba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 90p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :AUTOEVALUACION,UNIDADES  EDUCATIVAS,EDUCACION,PUNATA,COCHABAMBA,BOLIVIA
Resumen :Haciendo un compendio del contenido de la tesis de Grado, esta contiene lo que sigue: Primer capitulo: contienen la formulación y la justificación del problema, los objetivos generales y específicos, la hipótesis y las variables de la investigación y su correspondiente conceptualización y operacionalidad. Segundo capítulo: constituye el Marco teórico con las siguientes principales temas: - Definición, importancia y características de la auto evaluación institucional - Modelos de auto evaluación institucional - Modelo de auto evaluación institucional de ICFES - Proceso metodológico de la auto evaluación institucional. Tercer capitulo, referido al proceso metodológico, comprende todos los componentes y procesos de la investigación como: el contenido y la tipificación de la investigación; los métodos, las técnicas, los instrumentos, los sujetos y la etapas principales del proceso investigativo desarrollado. Cuarto capitulo, Presentación de resultados. Quinto capitulo, conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044746T371.26/TORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2111^bBEDU
Monograph: texto impreso Catálogo bibliográfico de pasantías / Escuela Técnica Superior Forestal
  • Público
Ubicación : 634.90117/E811c
Autores:Escuela Técnica Superior Forestal, Autor
Título :Catálogo bibliográfico de pasantías
Fuente :Cochabamba [BO] : Escuela Técnica Superior Forestal, 1994, 29p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BIBLIOGRAFIA,TESIS  FORESTALES  COCHABAMBA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031344634.90117/E811cLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2879^bBAYF
Monograph: texto impreso Cochabamba: (Re) construcción de una historia / Larson, Brooke
  • Público
Ubicación : 980.0338423/L312c
Autores:Larson, Brooke, Autor ; Vargas, Rose Marie, Traductor
Título :Cochabamba: (Re) construcción de una historia
Fuente :Cochabamba [BO] : AGRUCO – CESU – UMSS, septiembre, 2000, 85 p.
Temas :HISTORIA,  BOLIVIA,  COCHABAMBA,  CLASES  SOCIALES
Resumen :Sumario: 1. memoria y retrospectiva, 2. Cochabamba revisitada.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
056272980.0338423/L312cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNASSeccion UnicaDisponible 5738^bBLM
Monograph: texto impreso A la conquista de un lote : Estrategias populares de acceso a la tierra urbana / Achi Chritèle, Amonah
  • Público
Ubicación : 361.84/A188c
Autores:Achi Chritèle, Amonah, Autor
Título :A la conquista de un lote : Estrategias populares de acceso a la tierra urbana
Fuente :La Paz [BO] : CESU-UMSS, 2007, xviii, 187 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ASENTAMIENTOS  HUMANOS  –  COCHABAMBA,  ASENTAMIENTOS  CLANDESTINOS,  PERSONAS  SIN  PROPIEDAD  URBANA,  MARCO  JURIDICO  -  ORDENAMIENTO  DE  SUELOS,  DERECHO  PROPIETARIO,  COCHABAMBA
Resumen :Sumario : 1. La demanda de tierra urbana a bajo costo: el duro camino de las familias hacia un lote 2. Disputas por apropiación de tierras agrícolas: la Universidad, Agromin y los comunarios en Pampa San Miguel 3. La propiedad colectiva de la tierra en Habitat para la Mujer Comunidad María Auxiliadora: una regulación social armónica 4. Las carencias del marco jurídico en cuanto a la provisión y a la regulación del suelo urbano 5. Los beneficios político-clientelistas del mercado informal: tolerar, urbanizar y regularizar a cambio de votos. Conclusiones....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061460361.84/A188cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9757^bBC
Monograph: texto impreso Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 / Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel
  • Público
Ubicación : T378.12/GRI
Autores:Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel, Autor ; Orozco Ureña, Hilarion, Autor
Título :Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 71p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :FORMACION  EDUCATIVA,UNIDADES  EDUCATIVAS,METODOLOGIA  EDUCATIVA,COCHABAMBA,BOLIVIA
Resumen :Investigar las causas pedagógicas primordiales que inciden en la deserción escolar de los alumnos del Centro Educativo Senda "D", provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba en el año 1997, fue uno de los mayores retos que persigue el presente trabajo. Para llegar al mencionado propósito, se utilizó el método analítico-descriptivo, en el problema social de Deserción Escolar y de formación docente. Los fundamentos se establecieron a través de la realización de una investigación sistemática sobre el problema de "deserción" y la variable "calidad docente" y la eficiencia educativa. Otro de los aspectos desarrollados, fue también, la superación de la comunidad escolar, considerando la formación de los recursos humanos; como ser, la capacitación y actualización de los educadores en las propuestas pedagógicas y curriculares que persigue la actual Reforma Educativa, la infraestructura y de equipamiento escolar, fundamentalmente con relación al material didáctico; pretendiendo ampliar la participación de los diferentes estamentos sociales en el ámbito educativo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044798T378.12/GRITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1957^bBEDU
Monograph: texto impreso Determinacion del rendimiento del Aserrio del ochoo (Hura crepitans) / Rojas Clavijo, Gonzalo Hugo
  • Público
Ubicación : T634.956/ROJ
Autores:Rojas Clavijo, Gonzalo Hugo, Autor
Título :Determinacion del rendimiento del Aserrio del ochoo (Hura crepitans)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 90p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :FORESTACION,ASERRADEROS,ASERRIO,BOSQUES,MADERA,RECURSOS  FORESTALES,COCHABAMBA,BOLIVIA
Resumen :El presente trabajo esta dirigido a mostrar el rendimiento de aserrio del Ochoo, ralizando en el Aserradero SACIBA instalado en la ciudad de Cochabamba, mostrando el funcionamiento general y las fases de transformación dela madera. La elección de las trozas se la realizo al azar y la porterior cubicación se obtuvo por la formula de Smalian. La evaluación del rendimiento alcanzo por la empresa arrojo un resultado de 54,38 0|0. En el análisis estadístico de los resultados se realizo dos regresiones lineales que son: Diámetro menor vs volumen aserrado. Diámetro menor vs volumen bruto. El objetivo general es determinar los resultados de rendimiento de madera aserrada de la especie ochoó.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043124T634.956/ROJTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0443^bBAYF
Monograph: texto impreso Detrás de las urnas : actitudes electorales de los Cochabambinos / Ascarrunz Mendivil, Carla
  • Público
Ubicación : 324.6/A846d
Autores:Ascarrunz Mendivil, Carla, Autor ; Komadina Rimassa, Jorge, Autor ; Zegada Claure, María Teresa, Autor
Título :Detrás de las urnas : actitudes electorales de los Cochabambinos
Fuente :Cochabamba [BO] : ASDI, 2015, 107 p.
Temas :ELECCIONES  NACIONALES,  ELECCIONES  -  CANDIDATOS  POLITICOS,  GESTION  DE  GOBIERNO,  COCHABAMBA  -  ELECCIONES
Resumen :Sumario : 1 Resultados Elecciones Nacionales 2005-2009-2014. 2 Perfil del votante. 3 Percepciones sobre los candidatos. 4 Rasgos de la personalidad de Evo Morales. 5 Percepciones sobre la gestión de gobierno. 6 Factores que influyen en el voto de los Cochabambinos.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052170324.6/A846dLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8154^bBDER
058517324.6/A846dLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2855^bBPSI
Monograph: texto impreso Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa / Cruz Choque, Lorenzo
  • Público
Ubicación : T372.61/CRU
Autores:Cruz Choque, Lorenzo, Autor
Título :Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 115p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ARTES  LINGÜISTICAS,GRAMATICA,MODULOS,METODOLOGIA  EDUCATIVA,REFORMA  EDUCATIVA,UNIDADES  EDUCATIVAS,COCHABAMBA,BOLIVIA,
Resumen :En efecto, en el primer capítulo se hace la presentación del estudio, se plantea el problema de investigación ; se definen los objetivos y se formula la hipótesis que servirá de guía para la realización del trabajo de investigación. Segundo capítulo, se ofrece un marco teórico referencial estructurado en cuatro partes: un estudio de la reforma educativa boliviana, su propuesta metodológica paral a enseñanza de la lecto-escritura; la importancia de los diversos módulos que ofrece la reforma educativa, con mayor énfasis en los módulos de lenguaje; un estudio de las tendencias pedagógicas y finalmente las dificultades que tienen los asesores pedagógicos, docentes y padres de familia en la implementación de los módulos de lenguaje del programa en el primer año del ciclo primario.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044772T372.61/CRUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2029^bBEDU
Monograph: texto impreso Diseño estructural Módulo Educativo 12 de Agosto (Municipio Colomi; Villa Naranjos; Sub Central Distrito 6; Corani Pampa) / Castro Vásquez, RosalíaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1771/CAS
Autores:Castro Vásquez, Rosalía, Autor
Título :Diseño estructural Módulo Educativo 12 de Agosto (Municipio Colomi; Villa Naranjos; Sub Central Distrito 6; Corani Pampa)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2022, 349 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ESTRUCTURAS  -  CALCULO,  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  TOPOGRAFIA,  ESTUDIO  DE  SUELOS,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION,  PLANOS,  MODULO  EDUCATIVO  12  DE  AGOSTO,  CORANI  PAMPA  –  COMUNIDAD,  COLOMI  -  MUNICIPIO,  COCHABAMBA
Resumen :El presente proyecto tiene como objetivo el diseño estructural del: “MÓDULO 12 EDUCATIVO DE AGOSTO” (MUNICIPIO COLOMI; VILLA NARANJOS; SUB CENTRAL DISTRITO 6; CORANI PAMPA). Se tiene una pequeña escuelita de nivel primario la cual ya cumplió su vida útil, esta infraestructura se encuentra en muy mal estado. Esto también se debe al crecimiento poblacional en la comunidad de Villa Naranjos, de tal manera surge la necesidad por una nueva infraestructura para brindar una mejor educación para los estudiantes, también serán beneficiadas las comunidades aledañas; el estudiante podrá culminar sus estudios para que así puedan acceder a una educación superior, de la misma forma que se desempeñen con éxito en la sociedad.
Esta unidad educativa 12 de Agosto tiene el nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.
El lugar de emplazamiento de la infraestructura es de 1500 m2, tiene planos arquitectónicos, planta baja con una superficie de 350.88 m2, la cual tiene tres aulas, dirección, secretaria y sala de reuniones; en la planta alta tiene cuatro aulas con una superficie de 351.75 m2.
La responsable del diseño arquitectónico es la Arquitecta Andy Cartagena Cordero, el técnico responsable del proyecto en pre inversión del gobierno autónomo del departamento de Cochabamba Municipio de Colomi es el Ingeniero Wilson Alexander Janco.
La Alcaldía del Municipio de Colomi contribuyó con los datos de estudio de suelos y también el levantamiento topográfico, los cuales son indispensables para realizar el cálculo del diseño estructural.
El capítulo I: Contiene los objetivos planteados para el desarrollo del diseño estructural y los antecedentes desarrollados en función al lugar a emplazarse la obra.
El capítulo II: Desarrollo el marco teórico científico, conceptos fundamentales e importancia de los elementos para aplicar en el capítulo III, acopia los conocimientos de la ingeniería.
EL Capítulo III: Es la aplicación del marco teórico, mediante el cálculo manual e insertando datos de los elementos más críticos, encontrados con el programa CYPECAD, donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento y verificación de los elementos estructurales.
El capítulo IV: Desarrolla el aporte académico diseño estructural de sustentación de cubierta (cercha metálica con perfiles L). Se ha diseñado la cercha metálica con perfiles L y se realizó una comparación técnica, económica con la cubierta metálica con perfiles C.
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.
El precio referencial para la construcción del proyecto tomando en cuenta la obra gruesa, obra fina sin instalación de servicios básicos 1.732.505,23 Un Millón(es) Setecientos Treinta y Dos Mil Quinientos Cinco con 23/100 Boliviano (de acuerdo al plan de obra el cronograma para su ejecución contempla 197 días calendario.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061689PG624.1771/CASProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11680^bBCEN
061690PG624.1771/CAS/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11681^bBCEN

Documentos electrónicos

41948_PRELIMINARES - application/pdf
41948_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41948_RESUMEN - application/pdf
41948_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41948_MARCO TEORICO - application/pdf
41948_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41948_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41948_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41948_ANEXOS 1 - application/pdf
41948_ANEXOS 1
Adobe Acrobat PDF
41948_ANEXOS 2 - application/pdf
41948_ANEXOS 2
Adobe Acrobat PDF
41948_PLANOS 1 - application/pdf
41948_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41948_PLANOS 2 - application/pdf
41948_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba / Madel Rocha, Hugo
  • Público
Ubicación : T371.3/MAD
Autores:Madel Rocha, Hugo, Autor
Título :Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p
Notas :Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas :METODOS  DE  INVESTIGACION,PEDAGOGIA,APRENDIZAJE,CONCEPCIONDEL  CONSTRUCTIVISMO,COCHABAMBA,BOLIVIA
Resumen :El trabajo de investigación se desarrollo sobre la base del siguiente problema: el uso inapropiado y la falta de elaboración de un plan estratégico, incide en el aprendizaje y rendimiento escolar de niños y niñas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba.
La zona "Las Cuadras" se encuentra ubicada al Sur este de la ciudad de Cochabamba, mas próximos a la laguna Alalay y cerro San Pedro.
Tiene una población conformada con habitantes de clase media, teniendo casos de pobladores de recursos económicos y culturales bajos
En la solución del problema se emplea el diseño de investigación "No Experimental", llegando a la descripción de variables. por otra parte, en la recolección de datos se utiliza la encuesta.
Los resultados obtenidos, coinciden con la hipótesis planteada, en el cual lis docentes de la zona Las Cuadras, no elaboran un plan estratégico de clases, y en algunos casos utilizan un plan de lección en forma inapropiada.
realizando el análisis, reflexión y deducción, se llega a la conclusión, que un buen porcentaje de docentes, no poseen un plan guía para desarrollar diariamente un determinado contenido de acuerdo a los objetivos o competencias planificadas.
Lo que se demuestra en cuadros, graficas y porcentajes obtenidos en la presente investigación, y se puede afirmar que es a causa de no tener oportunidad de capacitación docente y orientaciones afectivas del Administrador Educativa y Asesores Pedagógicos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045499T371.3/MADTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2770^bBEDU
Monograph: texto impreso Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba / Correas Bulegio, Raquel
  • Público
Ubicación : T634.956/COR
Autores:Correas Bulegio, Raquel, Autor
Título :Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 121p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :REGENERACION  DE  BOSQUES,CLASIFICACION  DE  BOSQUES,APROVECHAMIENTO  FORESTAL,TROPICO,BOLIVIA,COCHABAMBA
Resumen :El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de la regeneración natural en un bosque primario intervenido y un bosque primario no intervenido del trópico de Cochabamba, para lo cual se tenían instaladas 20 parcelas de las cuales 15 de encuentran en las áreas intervenidas y 5 en las verdes que fueron las testigos. Las PPMs (Parcelas Permanentes y Muestreo) establecidas son cuadradas según el diseño establecido por Hutchinson (1993) o también llamado diseño sistemático, abarcando un área efectiva de medición de 5 has(50.000 m2), las parcelas estaban divididas en 25 cuadrados de 10 x 10m, restringiéndose en ella todos los árboles con dap>= 10 cm (incluyendo corteza). También se registró información sobre la abundancia de brizantes y latizantes en 5 subparcelas de 2x2m y 5x5m respectivamente, estas parcelas han sido establecidas y evaluadas en 1999 y fueron nuevamente medidas en el año 2000.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045365T634.956/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2752^bBAYF
Monograph: texto impreso Explotacion agraria y resistencia campesina en Cochabamba / Centro de Estudios de la Realidad Economica y Social CERES
  • Público
Ubicación : 305.56/C386e
Autores:Centro de Estudios de la Realidad Economica y Social CERES, Autor
Título :Explotacion agraria y resistencia campesina en Cochabamba
Fuente :2a. ed Cochabamba [BO] : CERES, 1984, xviii, 214p
Notas :Incluye bibliografia
Temas :CAMPESINOS,COCHABAMBA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
028009305.56/C386eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2525^bBAYF
Monograph: texto impreso Historia de la guerra del Chaco / Vergara Vicuña, Aquiles
  • Público
Ubicación : 984.051/V551h
Autores:Vergara Vicuña, Aquiles, Autor
Título :Historia de la guerra del Chaco
Fuente :La Paz [BO] : Imprentas Unidas, 1944, 802 p., vol 5
Temas :GUERA  DEL  CHACO  (Bolivia-Paraguay),  BATALLA  DE  ALIHUATA,  BATALLA  DE  CAMPO  VIA,  BATALLA  DE  CAÑADA  COCHABAMBA,  BATALLA  DE  CARANDAITI
Resumen :Sumario : 1. Batallas de Alihuatá y Campo Vía 2. Epílogo de la gran batalla 3. Kundt es reemplazado por Peñaranda 4. Reiniciación de las operaciones 5. Intento de cerco paraguayo en La China 6. Nuevo repliegue general boliviano 7. Contraste boliviano en Cañada Tarija 8. El presidente Salamanca en la línea de Ballivián 9. Maniobra boliviana y fructuosos desenlace de Cañada Cochabamba 10. Preocupaciones y actuaciones alrededor de la solución de continuidad existente entre el primero y segundo comando de ejército bolivianos, con anterioridad a la batalla de Cañada Strongest 11. Alternativas en la lucha por la iniciativa 12. Batalla de Carandaití 13. Proyectos y controversias derivados de Carandaití 14. Acciones de Algodonal y La Rosa....leer masleer menos

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063237984.051/V551hLibroBIBLIOTECA CENTRALSECCION LITERATURA E HISTORIAExcluido de préstamo 2512/BC
Monograph: texto impreso Implementación de una propuesta de educación ambiental como competencia transversal en el programa escolar de una unidad educativa de Cochabamba / Mercado Ureña, Isaura
  • Público
Ubicación : T370.1934/MER
Autores:Mercado Ureña, Isaura, Autor ; Sánchez Araoz, Elma, Autor
Título :Implementación de una propuesta de educación ambiental como competencia transversal en el programa escolar de una unidad educativa de Cochabamba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 103p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :FACTORES  SOCIALES,CULTURA,EDUCACION  AMBIENTAL,PROGRAMAS  DE  EDUCACION,COCHABAMBA,BOLIVIA
Resumen :Este trabajo de investigación tuvo como propósito demostrar la importancia de la educación ambiental como competencia transversal dentro del programa escolar de una unidad educativa de la provincia de Kanata del departamento de Cochabamba. Parte de la interrogante ¿cómo se implementan los contenidos transversales de la educación ambiental en los programas curriculares de la unidad educativa de la provincia de Kanata del departamento de Cochabamba? Que luego da origen y fundamenta la justificación, para luego determinar el objetivo general: analizar la inserción de la educación ambiental en el programa curricular vigente en la unidad educativa José Maria Santiváñez. Como resultado del trabajo de campo se ha determinado que para hacer educación ambiental se necesitan criterios pedagógicos, ecológicos y metodológicos para lograr la transversabilidad dentro del programa escolar vigente. Las conclusiones a las que se llegaron demuestran que luego de haberse realizado el taller de capacitación, efectivamente se esta implementado en el proceso educativo la educación ambiental en la unidad educativa estudiada y que se esta tomando en cuenta como una competencia transversal dentro del programa escolar bajo el enfoque de la reforma educativa. Fruto de este trabajo se está generando en maestros y alumnos una conciencia en responsabilidad y compromiso con su medio ambiente. Este proceso educativo se esta desarrollando gracias a la voluntad y dedicación de todos los miembros de dicha unidad escolar
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044754T370.1934/MERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2236^bBEDU