A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
133 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SANTA'


En el corazón de America del Sur : Antropología, Arqueología, Historia / Córdoba, Lorena
Ubicación : 930/C718e Autores: Córdoba, Lorena, Autor ; Combès, Isabelle, Autor Título : En el corazón de America del Sur : Antropología, Arqueología, Historia Fuente : Santa Cruz de la Sierra [BO] : Biblioteca del Museo de Historia UAGRM, 2015, 398 p. vol. 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : SANTA CRUZ, HISTORIA, SANTA CRUZ ANTROPOLOGÍA, SANTA CRUZ ARQUEOLOGÍA Resumen : Contenido: 1. Amazonia Boliviana. 2. Chiquitania. 3. Chaco. 4.Piedemonte (Bolivia y Argentina). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055846 930/C718e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9535/BC En el corazón de America del Sur Antropología, Arqueología, Historia / Martínez, Cecilia
Ubicación : 930M362e Autores: Martínez, Cecilia, Autor ; Villar, Diego, Autor Título : En el corazón de America del Sur Antropología, Arqueología, Historia Fuente : 1a. ed Santa Cruz de la Sierra [BO] : Biblioteca del Museo de Historia UAGRM, 2015, 328 p. Vol. 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : SANTA CRUZ HISTORIA, SANTA CRUZ ARQUEOLOGIA, SANTA CRUZ ANTROPOLOGIA Resumen : Sumario: 1. Cuenca Rioplatense. 2. Mato Grosso y Rondonia. 3. Frontera Bolivia-Brasil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055847 930M362e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9536/BC La guerra de la independencia en Santa Cruz de la Sierra, según sus historiadores 1810-1825 / Peña Hasbún, Paula
Ubicación : 984.041/P384g Autores: Peña Hasbún, Paula, Autor Título : La guerra de la independencia en Santa Cruz de la Sierra, según sus historiadores 1810-1825 Fuente : Santa Cruz de la Sierra [BO] : Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2015, 239 p. Temas : SANTA CRUZ HISTORIA, BOIVIA HISTORIA Resumen : Contenido: 1. José Mariano Durán Canelas. Historia de la independencia de Santa Cruz de la Sierra (1888). La provincia de Mojos durante el coloniaje y la guerra de la independencia. 2. Adrián Melgar i Montaño. El clero cruceño en la independencia. Notas biográficas (1913). 3. Plácido Molina Mostajo. Paginas históricas, la guerra de la independencia en Santa Cruz (1928). 4. José Vásquez Machicado. La batalla de Florida "25 de mayo de 1814" según el relato de tres soldados (1913). 5. Humberto Vásquez Machicado. Espíritu de la revolución emancipadora en Santa Cruz de la Sierra (1947). 6. Ingrid Vespa Adomeit. Ignacio Warnes y la Florida (2003). 7. José Luis Roca. Francisco Xavier de Aguilera. Gobernador de Santa Cruz. Chiquitos y Mojos (1817-1825). (2012). 8. Hernando Sanabria Fernández. Los diputados cruceños a la Asamblea de 1825 (1975). 9. Documentos históricos. Ignacio Warnes. Proclama a las tropas de su mando (1815). Proclama al pueblo de Santa Cruz (1815). Parte de Batalla de Santa Barbara (1815). Proclama a los chiquitanos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055850 984.041/P384g Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9539/BC Notas de etnohistoria (Chaco y Chiquitania) / Combès, Isabelle
Ubicación : 984.03/C628n Autores: Combès, Isabelle, Autor Título : Notas de etnohistoria (Chaco y Chiquitania) Fuente : 1a. ed Santa Cruz de la Sierra [BO] : Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2015, 202 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SANTA CRUZ, PUEBLOS INDÍGENAS, HISTORIA, ETNIA CHANE, CHIRIGUANA, CHIQUITANO, ZAMUCO Resumen : Contenido: 1. Dinámicas y relaciones étnicas. 2. Organización política Chane y Chiriguana. 3. Antropología y etnohistoria en el oriente boliviano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055849 984.03/C628n Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9538/BC Región y poder central en Bolivia : Santa Cruz de la Sierra, 1938-1971 / Rojas Vásquez, Victor Hernán
Ubicación : 984.041/R714r Autores: Rojas Vásquez, Victor Hernán, Autor Título : Región y poder central en Bolivia : Santa Cruz de la Sierra, 1938-1971 Fuente : 1a. ed. Santa Cruz de la Sierra [BO] : Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2015, 382 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SANTA CRUZ - HISTORIA Resumen : Contenido: 1. Fundamentos de la demanda regional. 2. Movimiento regional y representación de intereses de Santa Cruz frente al poder nacional 1938-1967. 3.El desarrollo económico regional 1952-1967. 4. La organización del poder regional y su consolidación hasta 1971. 5. La influencia nacional de Santa Cruz de la descentralización al proyecto autonomista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055852 984.041/R714r Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9541/BC Santa Cruz en la Guerra de Independencia, nuevas aproximaciones / Peña Hasbún, Paula
Ubicación : 984.041/P384s Autores: Peña Hasbún, Paula, Autor Título : Santa Cruz en la Guerra de Independencia, nuevas aproximaciones Fuente : 1a. ed Santa Cruz de la Sierra [BO] : Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2017, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SANTA CRUZ HISTORIA, BOLIVIA HISTORIA - GUERRA DE INDEPENDENCIA Resumen : Sumario: En este segundo volumen presentamos a diez autores y sus investigaciones, sobre distintas temáticas del proceso independentista cruceño, nuevas aproximaciones, a la luz de nuevos documentos históricos. Los autores y autoras de este libro son acuciosos investigadores que han revisado y profundizado nuestra historia. Para realizar esta publicación hablamos con cada uno de ellos, y les pedimos su aporte, con investigaciones nuevas, que permitan a los lectores comprender mejor el proceso de independencia. Y como resultado de este esfuerzo voluntario, les presentamos este libro esperando que los nuevos abordajes, les permitan ir mas allá de los planteamientos tradicionales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055851 984.041/P384s Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9540/BC Santa Cruz la mayor inversión boliviana (1825-2000) / Castro Bozo, Angel
Ubicación : 984.3330/C332S Autores: Castro Bozo, Angel, Autor Título : Santa Cruz la mayor inversión boliviana (1825-2000) Fuente : Santa Cruz [Bolivia] : CEPAAA, 2013, 359 p. Temas : SANTA CRUZ-HISTORIA, ECONOMIA, HISTORIA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042362 984.3330/C332S Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9268^bBC Análisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra / Avila López, Marco Antonio
Ubicación : T352.008/AVI Autores: Avila López, Marco Antonio, Autor Título : Análisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : MUNICIPIOS,PRESUPUESTO,ALUMBRADO PUBLICO,SANTA CRUZ Resumen : La característica del presente tema es la identificación del problema existente entre la norma básica y desempeño real de las actividades que se ejecutan en las diversas etapas del presupuesto. Análisis y diagnóstico de la formulación, discusión y aprobación, ejecución y control y evaluación del presupuesto de la gestión 98 de la unidad operativa de alumbrado público. Objetivos.- Análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto - a través del análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto determinar sus debilidades. - Una vez determinadas las debilidades del presupuesto, sugerir una solución alternativa que resuelva los problemas detectados
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043773 T352.008/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0831^bBCEF Análisis experimental de los límites de flujo transitorio en arenas del Río Guadalquivir y Río Santa Ana mediante el ensayo de permeabilidad / Juarez Donaire, Ovidio
![]()
Ubicación : PG627/JUA Autores: Juarez Donaire, Ovidio, Autor Título : Análisis experimental de los límites de flujo transitorio en arenas del Río Guadalquivir y Río Santa Ana mediante el ensayo de permeabilidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ANALISIS HIDRAULICO - VELOCIDAD GRADIENTE, CLASIFICACION DE SUELOS, GRANULOMETRIA - RIO GUADALQUIVIR - RIO SANTA ANA, SUELOS ALUVIALES - FLUJO TRANSITORIO Resumen : La llamada Ley de Darcy es una generalización sobre las condiciones del flujo de agua en arenas.
Esta investigación tiene por objetivo la verificación experimental de las condiciones en la que ocurre flujo transitorio en las arenas, tanto del Rio Guadalquivir como el rio Santa Ana.
La prueba se realiza mediante un permeámetro de carga constante con base en lo concertado en la norma ASTM D 2434, a diferentes cargas hidráulicas, tomando el tiempo a un determinado volumen de agua que fluye a través de la muestra. Con estos valores se procede a realizar la curva velocidad versus gradiente hidráulico.
Se comparan los resultados obtenidos del coeficiente de permeabilidad k con distintos investigadores como L. Berry, Das, Coduto y Terzaghi, de esta manera se validan los mismos. Los valores de k además se compararan con los obtenidos mediante expresiones empíricas como Hazen.
Los resultados de la investigación muestran primero, que la ley no es aplicable a los suelos cohesivos. También que en materiales granulares cuyo diámetro es mayor que el de las arenas, la proporcionalidad de la velocidad de descarga y el gradiente hidráulico se mantiene hasta condiciones de velocidad muy elevadas, cuya ocurrencia en condiciones naturales es bastante improbable.
Se realiza la aplicación práctica de los límites de flujo transitorio en capas drenantes donde la iniciación del flujo en un medio permeable requiere de una combinación particular de espesor del medio permeable, cabeza hidráulica externa y permeabilidad del material....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053480 PG627/JUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8338 054304 PG627/JUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0242 Documentos electrónicos
36289_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36289_ResumenAdobe Acrobat PDF
36289_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36289_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico a las personas de la tercera edad institucionalizados en el Hogar Santa Teresa de Jornet de la Ciudad de Tarija / Apala Bello, Margoth
![]()
Ubicación : PI155.67/APA Autores: Apala Bello, Margoth, Autor Título : Apoyo psicológico a las personas de la tercera edad institucionalizados en el Hogar Santa Teresa de Jornet de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 194 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANCIANOS - PSICOLOGIA, ANCIANOS - ASISTENCIA PSIQUIATRICA, ANCIANOS - TESTS PSICOLOGICOS, HOGAR - SANTA TERESA DE JOURNET, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente es un trabajo de la Práctica Institucional (P.I.) que fue realizada para la obtención del grado de licenciatura. La Práctica Institucional se realizó en el HOGAR “SANTA TEREZA DE JORNET” ubicado en la calle Santa Cruz Nº 1185 de la ciudad de Tarija provincia cercado, la estructura y terreno es propiedad de la Congregación de las Hermanas de los Ancianos Desamparados, institución que tienen como misión acoger, cuidar y prodigar todo género de asistencia, inspirada en la caridad evangélica, a los ancianos necesitados.
El trabajo se inició el 25 de abril del 2015 con una duración de 500 horas de práctica y concluyó 19 de agosto del 2016. La población con la que se trabajó fueron adultos mayores institucionalizados en el Hogar “Santa Teresa de Jornet” de la ciudad de Tarija.
El objetivo principal de la Práctica Institucional se enfocó en “Brindar apoyo psicológico a las personas de la tercera edad institucionalizados en el Hogar Santa Teresa de Jornet”. Para cumplir con este propósito se realizaron las evaluaciones necesarias de cada uno de las personas de la tercera edad, posteriormente se organizó el programa de intervención.
Con este trabajo se tuvo el propósito de identificarlos niveles de ansiedad, depresión y autoestima, para ello se emplearon instrumentos como: cuestionario de ansiedad de Rojas, escala de depresión de Beck y cuestionario de autoestima 35B.
Los resultados obtenidos durante el periodo de intervención fueron satisfactorios, ya que se obtuvo un mejoramiento de los estados de ansiedad, siendo que el 42 % de los adultos mayores presenta ansiedad moderada, así de esa manera adquiriendo prácticas que les permitan un control eficaz del estrés, de esa manera reducir el aislamiento, la soledad, incomunicación, cambiando la vida rutinaria y la desocupación a realizar tareas dentro de la institución.
Por otro lado nos indicaron que el 58 % de la población presenta depresión moderada, reduciendo de manera significativa los episodios de tristeza, apatía, aumentando el interés en el trabajo, borrando la ideación suicida, y así aprendiendo a afrontar las situaciones difíciles de una forma más favorable para su bienestar psicológico.
Así también se logró incrementar los niveles de autoestima de los adultos mayores, siendo que el 42% de las personas mayores se encuentran con autoestima regular, lo que genero el fortalecimiento de las habilidades sociales aportando así elementos beneficiosos para la salud, mejorando su calidad de vida y así también obtuvieron una percepción más satisfactoria de la vida, todos estos elementos le permiten al adulto mayor desarrollarse como personas únicas. Cabe destacar que sobre todo aprendieron a amarse tal como son.
En conclusión se puede afirmar que, se logró cumplir con los objetivos de la Práctica Institucional (P.I.), brindando apoyo psicológico y evaluación a través de los instrumentos utilizados para identificar síntomas que permitieron un diagnóstico certero de la situación de cada uno de los adultos mayores y su posterior tratamiento psicológico.
De manera general, es posible afirmar que se ha logrado cumplir los objetivos de la Práctica Institucional (P.I.) brindando apoyo psicológico y evaluación a través de los instrumentos utilizados para identificar síntomas que permitieron un diagnóstico certero de la situación de cada uno de las personas mayores de edad y posterior programa de intervención a los mismos.
Finalmente concluimos diciendo que la implementación del programa de intervención resultó favorable, ya que se notaron avances significativos por parte de las personas mayores de edad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052910 PI155.67/APA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9102^bBCEN Documentos electrónicos
36782_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36782_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36782_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36782_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36782_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAtención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 / Torrez Cardozo, Ángela
Ubicación : M618.9201/TOR Autores: Torrez Cardozo, Ángela, Autor Título : Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INFECCION CRUZADA, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL MUNICIPAL DE LA MUJER (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en la unidad de terapia intensiva neonatológica del Hospital municipal de la mujer Dr. "Percy Boland", en el periodo junio 2006 a junio 2007, con el objetivo de identificar características de los neonatos que requirieron el uso de la vía endovenosa central y los conocimientos y habilidades de las profesionales de enfermería en su manejo. El universo estuvo constituido 274 recién nacidos internados en el servicio durante la etapa de estudio y las 6 licenciadas de enfermería y muestra por 80 neonatos que presentaron infecciones en las vías centrales. Se realizó, búsqueda bibliográfica y documental en libros, folletos, revistas y en Internet; para obtener la información se aplicó guía de observación y entrevista al personal de enfermería, así como recolección de datos en historias clínicas y toma de muestras microbiológicas de los catetes. La información se procesó mediante base de datos creada en el sistema SSPS versión 11,0 con la cual se organizaron los resultados en tablas y gráficos. Dentro de los principales está que primó la edad gestacional menor de 34 semanas en el 42 %, el sexo masculino en el 54%, el peso de 1500 a 2499 en un 30%. El 83 % del personal de enfermería tiene suficiente nivel de conocimientos los 67 % adecuadas habilidades. Se concluye que la permanencia del catéter por más de cinco días fue elevada en un 50 % de los casos y que solo aisló de gérmenes en el 44 % de los cultivos. Se recomienda el establecer cursos de adiestramiento para garantizar mayor por ciento de aislamiento en los cultivos y disminución del tiempo de uso de la vía endovenosa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065651 M618.9201/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0479^bBC Auditoria especial, iniciativa productiva: “Cosecha de agua con atajados” Comunidad de Santa Barbará Grande Municipio de San Lorenzo de la Provincia Méndez-Tarija. / Aguilar Vilte, Vanesa Nathaly
![]()
Ubicación : PID657.45/AGU Autores: Aguilar Vilte, Vanesa Nathaly, Autor ; Condori Arroyo, Marina Delicia, Autor ; Ríos Rivera, Estela Cristina, Autor Título : Auditoria especial, iniciativa productiva: “Cosecha de agua con atajados” Comunidad de Santa Barbará Grande Municipio de San Lorenzo de la Provincia Méndez-Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 414 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, AGUA - ABASTECIMIENTO AGRICOLA, AUDITORIA - INICIATIVA PRODUCTIVA, SANTA BARBARA GRANDE - COMUNIDAD, PROVINCIA MENDEZ Resumen : En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Departamento de Auditoria y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal “PROSOL” se realizó la Auditoria Especial a los Recursos Transferidos a la Comunidad de Santa Barbará Grande para la Iniciativa Productiva “Cosecha de Agua con Atajados” perteneciente al Municipio de San Lorenzo Provincia Méndez del Departamento de Tarija.
El examen se realizo en base a las Normas de Auditoría Gubernamental (NAG) emitida por la Contraloría General Del Estado en Resolución Nº CGE/094/2012 de fecha 27 de agosto del 2012, aplicando procedimientos de Auditoría para el cumplimiento del objetivo propuesto. Trabajo que se lo realizo en un 100% considerando que es una Auditoria Especial.
El periodo sujeto al examen es del 11 de agosto de 2012 al 04 de marzo del 2013.
La Comisión de Auditoría ha podido constatar que la Unidad gestora PROSOL, ha procedido a reformular a la fecha su Reglamento Operativo, insertando al mismo mayores controles con objeto de que las comunidades campesinas cuenten con un documento que les permita ejecutar los recursos en forma eficiente y transparente. Auditoria para el presente trabajo ha considerado el Reglamento aprobado en la gestión 2011 vigente en el periodo sujeto a examen.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057308 PID657.45/AGU Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7745^bBCEN Documentos electrónicos
38712_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38712_ResumenAdobe Acrobat PDF
38712_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38712_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38712_AnexosAdobe Acrobat PDFBeneficios por el cambio tecnológico en la producción de caña de azúcar en la hacienda “Primavera”, Municipio Santa Rosa del Sara - Provincia Sara - Santa Cruz (2015-2020) / Román Hurtado, Oliver Cristian
![]()
Ubicación : PG633.61/ROM Autores: Román Hurtado, Oliver Cristian, Autor Título : Beneficios por el cambio tecnológico en la producción de caña de azúcar en la hacienda “Primavera”, Municipio Santa Rosa del Sara - Provincia Sara - Santa Cruz (2015-2020) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAÑA DE AZUCAR-CULTIVOS, PRODUCCION CAÑA DE AZUCAR, CAÑA DE AZUCAR-COSECHA, SARA-MUNICIPIO, SANTA CRUZ-DEPARTAMENTO Resumen : La presente investigación consiste en reflejar las características en la producción y cosecha de la caña de azúcar mediante la cosecha manual y mecanizada viendo las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Se pretende establecer criterios que permitan brindar recomendaciones a futuras inversiones o cambios en la cosecha de la Hacienda “Primavera” atrayendo así, a futuros inversionista que quieran entrar en la producción de caña de azúcar, e invertir en esta zona productiva.
Es importante señalar que los datos utilizados en el análisis tanto económico, fueron extraídos de fuentes secundarias, tanto de la Hacienda como de instituciones afines a la investigación.
La tesis consta de cinco capítulos y su desarrollo es el siguiente:
El capítulo uno presenta la introducción al tema de estudio, el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, las principales variables, la justificación y la hipótesis que se pretende alcanzar, también está el tipo de investigación.
En el Capítulo dos; se presenta el sustento teórico en el cual se basa la investigación el marco conceptual de las variables en este estudio, así como también el bosquejo de las teorías económicas desarrolladas a través del tiempo.
En el Capítulo tres; se presenta la metodología de recolección de datos las fuentes, así como las herramientas que se utilizarán para este trabajo.
En el Capítulo cuatro se realizará. Primeramente, un análisis general de la zona, así como también se reflejará mediante cuadros el comportamiento de cada variable del estudio, y posteriormente se hará un análisis comparativo para ver el mejor tipo de cosecha para la producción de caña de azúcar.
En el Capítulo cinco se dará respuesta a los objetivos e hipótesis planteada inicialmente y mediante las conclusiones planteadas se establecen las recomendaciones pertinentes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062294 PG633.61/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11725^bBCEN Documentos electrónicos
42163_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42163_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42163_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42163_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42163_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBC 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBC Documentos electrónicos