A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

249 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BLANCO,ESPECIES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Comportamiento del Quebracho Blanco bajo el método de impregnación vacio - presión / Sánchez Teran, Víctor Hugo
  • Público
Ubicación : T634.98/SAN
Autores:Sánchez Teran, Víctor Hugo, Autor
Título :Comportamiento del Quebracho Blanco bajo el método de impregnación vacio - presión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 63p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ESPECIES  FORESTALES,QUEBRACHO  BLANCO,TRATAMIENTO,PRESERVACION,METODO  DE  IMPREGNACION
Resumen :La madera por ser un material orgánico natural, constituido principalmente por celulosa, liginina y otros, puede ser degradada biológicamente se si la somete a determinadas condiciones de humedad, temperatura y oxigeno. Para evitar el ataque de organismos biológicos degradantes, la madera con poca durabilidad natural debe ser protegida mediante la aplicación de sustancias preservantes. El estudio se realizó con material extraído de la zona de Puerto Margarita, provincia O´connor del departamento de Tarija. El objetivos principal fue de probar el comportamiento de la especie Aspidosperma quebracho - blanco schletch frente al método de impregnación vacío-presión con sales hidrosolubles CCA tipo C.
Las piezas aserrada provenientes de árboles cosecha se seleccionaron y coleccionaron según normas COPANT, se clasificaron según normas AWPA y criterios de la Junta del Acuerdo de Cartagena. La madera fue caracterizada en relación a la cantidad de preservante presente en ella. Los resultados indican que la madera de Albura presenta una absorción sólida 57.68 por ciento mayor que la madera de duramen, pudiendo clasificar la primera como madera con una capacidad de absorción buena, mientras que la segunda con un nivel de absorción nula. De los datos, obtenidos también se tiene una penetración lateral media 46.70 por ciento mayor en la madera de albura en relación a la de duramen. Por el tipo de penetración que presentaron, tanto la madera de albura como la duramen, se las clasifica como parciales irregulares. La retención sólida de la madera de albura es un 18.86 por ciento mayor que la de duramen. Por su tratabilidad, la madera de albura se encuentra dentro de la escala de moderadamente tratable, mientras que la madera de duramen se encuentra en la de imposible de tratar
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045512T634.98/SANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2866^bBAYF
Monograph: texto impreso Diagnostico actual de la regeneracion natural de Aspidosperma quebracho blanco y Schinopsis lorentzzi en la estacion experimental de Puerto Margarita en la provincia O'Connor del departamento de Tarija / Arapa Paco, Veimar
  • Público
Ubicación : T634.97/ARA
Autores:Arapa Paco, Veimar, Autor
Título :Diagnostico actual de la regeneracion natural de Aspidosperma quebracho blanco y Schinopsis lorentzzi en la estacion experimental de Puerto Margarita en la provincia O'Connor del departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2007, 65p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ESPECIES  FORESTALES  -  QUEBRACHO  BLANCO  Y  COLORADO  ,BOSQUES  -  ECOSISTEMAS  (Chaco  Boliviano  ),DASOMETRIA
Resumen :El trabajo fue desarrollado en la estacion experimental de Puerto Margarita perteneciente a la Facultad de Ciencias Agricolas y Forestales localizado en el limite geografico de la provincia O'Connor, con el proposito de realizar un diagnostico actual de la regeneracion natural de dos especies de quebrachos (Aspidosperma quebracho blanco, Shinopsis lorentzii). Para este proposito se empleo el metodo punto cuadrante, distribuyendo 20 puntos de muestreo en toda la propiedad del fundo de la Universidad y en parte de la propiedad del Sr. Maya Exeni. Para ello se realizo la medicion entre brechas de 1 km. Para luego sobre las mismas distribuir los veinte puntos de muestreo. Los resultado obtenidos, estan marcados por el tipo de vegetacion estudiada. En este caso se identificaron cuatro unidades de vegetacion, que se diferencia por su estructura y fisonomia. La regeneracion de la especie Quebracho blanco se da en los tres estados de desarrollo como ser (Brinzal, Latizal y Fustal); quedando el Quebracho Colorado solo en estado Fustal ya que en los dos estados anteriores no fue observado, lo que indica que caracteristicas fisonomicas adaptadas al medio, como las espinas en el caso del Quebracho Blanco, suelen ser una ventaja en el momento de la regeneracion ya que no permite el pastoreo. Se observo tambien que las unidades de vegetacion secundarias permiten el establecimiento de la regeneracion natural favorablemente, situacion que es negativa cuando no se permite la regeneracion debido a causas antropicas y de pastoreo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048708T634.97/ARATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6111^bBAYF
Monograph: texto impreso Elaboracion de tablas locales de volumen para las especies quebracho blanco y perilla, en la provincia Gran Chaco (Yacuiba) / Sanchez Avalos, Roberto
  • Público
Ubicación : T674.14/SAN
Autores:Sanchez Avalos, Roberto, Autor
Título :Elaboracion de tablas locales de volumen para las especies quebracho blanco y perilla, en la provincia Gran Chaco (Yacuiba)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1996, viii,113p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :MADERA,QUEBRACHO  BLANCO,ESPECIES  FORESTALES
Resumen :La escasa información del potencial maderero y de los productos secundarios de muchas especies forestales en Bolivia, es un problema grande, ya que estos productos en la actualidad tienen una gran demanda por el mercado nacional e internacional, lo que se ha llevado ha muchos investigadores a buscar métodos estadísticos para cuantificar el volumen maderable y los productos secundarios que podrían obtenerse de los mismos. Uno de los métodos para disminuir los costos en dicha cuantificación es la elaboración de tablas de volumen por especie. El presente estudio esta orientado a la confección de tablas de volumen maderable (tarifas de simple entrada), tablas de volumen de ramas de simple entrada y además generar información complementaria en base a los datos obtenidos, como ser: determinación del porcentaje de corteza, determinación del coeficiente mórfico para las especies Quebracho Blanco y Perilla, y además determinar el error de medición para la especie Perilla, al utilizar cinta métrica o cinta diamétrica, en relación a la sección transversal determinada por el planimetría, debido a que esta especie presenta aletones muy pronunciados, lo que nos da la forma de un cuerpo irregular. Para la construcción de las tablas de volumen se probaron seis modelos matemáticos, estos modelos se sometieron a un análisis de correlación y regresión de las cuales tres fueron seleccionadas, tomando en cuenta los criterios y estadísticos, los que posteriormente fueron ajustados por el método de mínimos cuadros
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043090T674.14/SANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0423^bBAYF
Monograph: texto impreso Estado sanitario de las especies sinopsis quebracho colorado y aspidosperma quebracho blanco en los bosques de la región del chaco boliviano (zona de Villamontes) / Blajos Mendoza, Marco Antonio
  • Público
Ubicación : T634.97/BLA
Autores:Blajos Mendoza, Marco Antonio, Autor
Título :Estado sanitario de las especies sinopsis quebracho colorado y aspidosperma quebracho blanco en los bosques de la región del chaco boliviano (zona de Villamontes)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 50p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ESPECIES  FORESTALES,ESTADO  SANITARIO,QUEBRACHO  COLORADO,ASPIDOSPERMA,QUEBRACHO  BLANCO,VILLAMONTES,GRAN  CHACO,TARIJA
Resumen :Los bosques de la región chaqueña del departamento de Tarija está sometidos hasta hoy a una explotación intensiva del recurso forestal son contar con estudios que nos den un amplio conocimiento de su estado sanitario, dando lugar esto a problemas de la producción y sostenibilidad del bosque por el ataque de los insectos xilófagos, los objetivos trazados en el presente trabajo fue la determinar que insectos xilófagos atacan estas dos especies en sus distintas clases diamétricas tomando en cuenta para esto sus tolerancias y categorías según normas IRAM FAL 95-57. Como método estadístico se trabajo en base a un muestreo al azar tomando en cuenta para esto dos cargas de trozas tanto de quebracho colorado como de quebracho blanco que se encontraban en el patio del aserradero tratando de esta manera de iniciar la sostenibilidad tanto económica, técnica y financiera.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045359T634.97/BLATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2756^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluación del desarrollo vegetativo del tarco blanco (Jacaranda mimosifolia D. Don) cultivado en dos tipos de sustrato y dos volúmenes diferentes de maceta, durante los tres primeros meses en vivero / Fernández Valverde, MaxjiberDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.9562/FER
Autores:Fernández Valverde, Maxjiber, Autor
Título :Evaluación del desarrollo vegetativo del tarco blanco (Jacaranda mimosifolia D. Don) cultivado en dos tipos de sustrato y dos volúmenes diferentes de maceta, durante los tres primeros meses en vivero
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 61 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIES  FORESTALES  -  TARCO  BLANCO,  ARBOLES  -  PLANTAS  -  MULTIPLICACION,  TARCO  BLANCO  -  PLANTAS  -  CRECIMIENTO,  ARBOLES  -  MEDIOS  DE  CULTIVO,  VIVEROS  FORESTALES
Resumen :El presente trabajo de investigación ha sido realizado en el vivero forestal dependiente de la unidad parques y jardines de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, y el laboratorio de semillas ubicado en el bloque antiguo de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, dicho laboratorio está dedicado al estudio del control interno y calidad de la semilla y apoyo académico.
El objetivo fue: evaluar el desarrollo vegetativo del tarco blanco cultivado en dos tipos de sustratos y dos volúmenes diferente de maceta, en los tres primeros meses en el vivero.
Se aplicó un diseño experimental factorial de 2x2 con arreglos en bloques al azar y tres repeticiones, se empleó el análisis estadístico ANOVA.
Los resultados que se han obtenido de las variables estudiadas indican que: Laevaluación del crecimiento vegetativo del tarco blanco ensayando dos tipos de sustrato y dos volúmenes diferentes nos muestra que el tratamiento uno (T1) fue el mejor predictor en todos los parámetros que se contemplan: altura del plantín (32,53), diámetro del cuello del plantín (7,6), y longitud de la raíz con (21,5), seguidamente el tratamiento dos con altura del plantín (29,8), diámetro del cuello del plantín (7,2), longitud de la raíz (17,3), en el tercer lugar el tratamiento tres con una altura del plantín de (22,17), diámetro del cuello del plantín (6,5), longitud de raíz (20,2) y por último el tratamiento cuatro con una significancia mínina del tratamiento tres, altura del plantín de (20,16), diámetro del cuello del plantín (6,3) y su longitud de la raíz con (18,7). Estos resultados nos muestran que el tratamiento uno (T1) y el tratamiento dos (T2) fueron los que obtuvieron mejor desarrollo vegetativo con una diferencia significativa del tratamiento tres (T3) y tratamiento cuatro (T4), concluyendo que el factor tamaño de maceta no muestra diferencias significativas solamente el factor sustrato muestra significancia muy alta.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063120T634.9562/FERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10761^bBCEN

Documentos electrónicos

43075_PRELIMINARES - application/pdf
43075_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43075_RESUMEN - application/pdf
43075_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43075_MARCO TEORICO - application/pdf
43075_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43075_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43075_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43075_ANEXOS  - application/pdf
43075_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF