A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
129 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CRECIMIENTO,'


Ensayos sobre la teoría del crecimiento económico / Robinson, Joan
Ubicación : 330.104/S646e Autores: Robinson, Joan, Autor ; Pimentel, Rubén C, Traductor Título : Ensayos sobre la teoría del crecimiento económico Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1965, 155p Notas : Título original: Enssays on the theory of economic growth Temas : CRECIMIENTO,ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001445 330.104/S646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0510^cej. 1^bBCEF 001446 330.104/S646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0511^cej. 2^bBCEF 001447 330.104/S646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0512^cej. 3^bBCEF Estabilidad y Crecimiento / Aguirre Bastos, Fernando
Ubicación : D339.5/A286e Autores: Aguirre Bastos, Fernando, Autor Título : Estabilidad y Crecimiento Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1994, 48p Temas : CRECIMIENTO,ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010869 D339.5/A286e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3629^bBDER Métodos para el estudio de hormonas vegetales y sustancias reguladoras del crecimiento / Mitchell, John W
Ubicación : 581.19/M675m Autores: Mitchell, John W, Autor ; Livingston, George A, Autor Título : Métodos para el estudio de hormonas vegetales y sustancias reguladoras del crecimiento Fuente : 2a. ed. México [MX] : Trillas, 1990, 166p Temas : CRECIMIENTO,SUSTANCIAS Y ESTIMULANTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029269 581.19/M675m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4417^bBAYF Planificacion estrategica de desarrollo para el distrito Nº 9 de la ciudad de Tarija / Ramirez Rivera, Enrique Serafin
Ubicación : T303.44/RAM Autores: Ramirez Rivera, Enrique Serafin, Autor ; Figueroa Irahola, Policarpio Never, Autor Título : Planificacion estrategica de desarrollo para el distrito Nº 9 de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CRECIMIENTO,DESARROLLO SOCIAL,PLANIFICACION,ESTRATEGIA,DESARROLLO RURAL,DESARROLLO URBANO Resumen : El objetivo de este trabajo es acelerar el crecimiento y el desarrollo del distrito Nº 9 de la ciudad de Tarija, mediante la planificación participativa de la sociedad civil. Objetivos: Analizar la situación del distrito Nº 9 a través de los indicadores de educación, salud , viabilidad, transporte, la pequeña industria comercio y otros.
Conocer las demandas mas prioritarias de la población del distrito Nº9. Dar una alternativa de solución a través de la planificación participativa para el desarrollo del distrito. Para la realización de este trabajo nos centramos en analizar información secundaria para complementar la información nos apoyaremos en instrumentos como: reuniones y recabando información directa de los representantes de las Juntas Vecinales y vecinos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043216 T303.44/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0619^bBCEF Psicología del desarrollo : introducción aspectos cognositivos / Danset, Alain
Ubicación : 155.7/D174p Autores: Danset, Alain, Autor ; Levesque Dion, Helene, Traductor Título : Psicología del desarrollo : introducción aspectos cognositivos Fuente : México [MX] : Trillas, 1991, 278p Notas : Título original : Elements de psicologie du development. Introduction et aspects cognitifs Temas : CRECIMIENTO,PSICOLOGIA GENETICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033521 155.7/D174p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1421^bBPSI La alimentación y la salud del niño / Benitez, Miguel E
Ubicación : 649.3/B496a Autores: Benitez, Miguel E, Autor Título : La alimentación y la salud del niño Fuente : Buenos Aires [AR] : Cabaut, s.d, 134p Temas : NIÑOS,CRECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035992 649.3/B496a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0022^bBENF Análisis de crecimiento de cuatro variedades de uva vinífera, al segundo año de su establecimiento con la aplicación de biol super magro en diferentes estados vegetativos en el centro experimental de Chocloca (CECH) / Choque García, Edson
![]()
Ubicación : T634.8/CHO Autores: Choque García, Edson, Autor Título : Análisis de crecimiento de cuatro variedades de uva vinífera, al segundo año de su establecimiento con la aplicación de biol super magro en diferentes estados vegetativos en el centro experimental de Chocloca (CECH) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VITICULTURA, SUELOS AGRICOLAS, FERTILIZACION QUIMICA, PLANTAS - CRECIMIENTO, CENTRO EXPERIMENTAL – CHOCLOCA, TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Chocloca, ubicada en la primera sección de la provincia Avilés del departamento de Tarija.
Se realizó con el objetivo estimar el crecimiento vegetativo de cuatro variedades de uva vinífera, implantada en el CECH al segundo año de su establecimiento, como respuesta a la aplicación del abono foliar.
El ensayo de campo se llevó a cabo entre los meses de octubre a diciembre, bajo un diseño experimental bloques al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, Los tratamientos fueron T1 (Cabernet sauvignon ), T2 (Tannat), T3 (Malbec), T4 (Syrah). Los parámetros a analizar Fueron: Área foliar, Desarrollo del brote, Tasa de crecimiento relativo, Tasa de asimilación neta.
Después de la aplicación del biol súper magro a cada tratamiento la toma de datos fue después de los 12 días.
El mejor tratamiento para la variable área foliar resulto el T2 tiene mayor promedio de área foliar que se mostró en la gráfica, donde en el análisis de varianza no se mostró significancia
En cuanto al desarrollo del brote, tomando en cuenta las medias de los tratamientos podemos observar que el T2 fue con 61,30(cm) longitud mayor a los tratamientos T3, y, T4. En la longitud de brotes no se observa diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Sin embargo en la gráfica se aprecia un incremento del brote.
En cuanto a la tasa de crecimiento relativo el T2 tuvo mayor crecimiento en cuanto a la aplicación del biol súper magro, y en la tasa de asimilación neta en tratamiento 2 obtuvo mayor tasa de asimilación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057923 T634.8/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9676^bBCEN Documentos electrónicos
39498_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39498_ResumenAdobe Acrobat PDF
39498_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39498_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39498_AnexosAdobe Acrobat PDFAnálisis de crecimiento en el cultivo de arveja (pisum sativum L.) en la comunidad de Chocloca / Pantoja Cunioli, Jaime Leonardo
Ubicación : T571.8/PAN Autores: Pantoja Cunioli, Jaime Leonardo, Autor Título : Análisis de crecimiento en el cultivo de arveja (pisum sativum L.) en la comunidad de Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 58p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CRECIMIENTO DE PLANTAS-ARVEJA CULTIVO (PISUM SATIVUM L.) Resumen : El presente trabajo de tesis intitulado "Análisis de Crecimiento en el Cultivo de Arveja (Pisum sativum L.), se realizó en el fundo de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" localizado en la comunidad de Chocloca, provincia Avilés del Departamento de Tarija. El objetivo del presente trabajo ha sido efectuar el análisis de Crecimiento en el cultivo de Arveja (Pisum sativum L.), utilizando un Diseño Experimental de Bloques al Azar con 3 tratamientos (Abonado de parcelas con 5 tn/ha; 21 tn/ha y testigo sin abonamiento) y 4 repeticiones. Los índices de Crecimiento analizados en el presente ensayo fueron la Tasa de Crecimiento Absoluto (TCA), Tasa de Asimilación Neta (TAN), Relación del Area Foliar (RAF), Duración del Area Foliar (DAF), Indice de Area Foliar (IAF); Cobertura de planta; Area Foliar; Número de Ramificaciones y Altura de plantas. La evaluación del análisis de crecimiento del cultivo se llevó a cabo en seis etapas del cultivo, siendo las mismas a los 44 días después de la siembra; 10 por ciento de floración; 50 por ciento de floración, 100 por ciento de floración, Madurez Comercial y Madurez Fisiológica. Los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento 2 fertilizado con 21 tn/ha, que fueron los siguientes: Cobertura de la planta con 366,39 cm2; Area Foliar de la Planta 1235,96 cm2; Indice del Area Foliar de la planta 354,08 dm2/m2; Duración del Area Foliar (DAF) 7,18 Día; Tasa de Crecimiento Absoluto (TCA) 0,063 g/día; Relación del Area Foliar (RAF) 0,036 m2/g; seguida por el tratamiento 1 fertilizado con 5 tn/ha, Tasa de Asimilación Neta (TAN) con 12,55 g/m2/día.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047256 T571.8/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4185^bBAYF Analisis de la estructura economica productiva del departamento de Tarija 1988 - 2004 / Sivila Rios, Janeth Jenny
Ubicación : T338.9/SIV Autores: Sivila Rios, Janeth Jenny, Autor Título : Analisis de la estructura economica productiva del departamento de Tarija 1988 - 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO - PRODUCCION ,PRODUCTO INTERNO BRUTO (Tarija) - RECURSOS ECONOMICOS Resumen : El presente trabajo esta estructurado en cuatro capitulos. A continuacion se realiza una breve descripcion del contenido de cada uno de ellos con el proposito de ubicar al lector. El primer capitulo, llamado introduccion, contempla el planteamiento del problema respecto al dinamismo de la estructura economica productiva del departamento de Tarija, comparada con la estructura de los otros departamentos del pais, en este mismo punto se plantea tambien los objetivos, la hipotesis, las variables, los metodos y datos utilizados. En el segundo capitulo, trata sobre el marco teorico, el cual contiene las teorias existentes elaborados por varios autores relacionadas con la forma de analizar la estructura economica en sus partes componentes, de las cuales las principales son: la estructura funcional, organica, espacial y dinamica. Asi mismo se cita otras definiciones que complementan el analisis como ser crecimiento economico como un analisis estructural, es decir a traves del analisis de la evolucion de los sectores economicos, tambien se define la region de planificacion y por ultimo el esquema de analisis que se seguira, llamando esquema convencional. En el tercer capitulo, se realiza el analisis de resultados, en el que se analiza la estructura economica productiva del departamento de Tarija y su grado de dinamismo, para tener un parametro de comparacion, se realiza el analisis de las mismas variables para el departamento de Santa Cruz, que es el que mayor dinamismo mostro en comparacion con los demas departamentos del pais. Para mejor comprension se dividio el tercer capitulo en dos partes: la primera contiene el analisis de la estructura economica y dinamismo de la economia nacional, en la cual se analiza el crecimiento economico extensivo a traves del Producto Interno Bruto Departamental (PIBD) y sus partes componentes, sectores y ramas economicas, asi mismo se analiza el crecimiento intensivo, es decir el analisis del PIB per-capita. En la segunda parte, se analiza las causas de las diferencias entre estructuras, para lo cual se hace uso de los demas componentes de la estructura economica productiva que se señalan en el marco teorico. Tambien se hace un breve analisis de la estructura del empleo, es decir oferta y demanda de mano de obra, por rama de actividad economica, categoria ocupacional, grupo de edad y sector economico. En el cuarto y ultimo capitulo, se encuentran las conclusiones a las que se llego, dando respuesta con ellas alos abjetivos planteados en el primer capitulo. tambien se dan algunas recomendaciones, que surgieron como resultado de analisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048402 T338.9/SIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5373^bBCEF Análisis psicosocial de las madres campesinas / Gareca Gutiérrez, Modesto Eudal
Ubicación : T392.13/GAR Autores: Gareca Gutiérrez, Modesto Eudal, Autor Título : Análisis psicosocial de las madres campesinas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RELACIONES DE FAMILIA,EDUCACION TRADICIONAL,PSICOLOGIA INFANTIL,DESARROLLO INFANTIL,SALUD Y ALIMENTACION,NIÑOS CRECIMIENTO,COMUNIDADES, Resumen : En nuestro país la asistencia y atención al binomio Madre - Niño una de las prioridades más importantes para lograr una sociedad potencialmente preparada capacitada hacia nuevos horizontes. De ahí que un estudio sistémico de esta realidad nos permitió develar y revalorizar las costumbres y tradiciones de las madres campesinas de Sella Quebradas. El presente trabajo se encuadra en un estudio exploratorio, con una población ubicada en la comunidad de Sella Quebradas, en un número de 25 madres y 20 niños de ambos sexos, comprendidos entre lo o a 5 años. La problemática que motivó para llevar adelante la presente investigación es revalorizar las tradiciones y costumbres de las madres campesinas sobre la crianza y el desarrollo de sus hijos menores de 5 años. Por lo que se planteó la hipótesis de trabajo "La principal actitud de las madres campesinas sobre la crianza de sus hijos son la responsabilidad directa y exclusiva en las actividades de alimentación, higiene, salud y educación". El objetivo de la investigación es: Conocer las actitudes de las madres sobre patrones tradicionales de crianza y desarrollo psicológico. Estas son algunas consideraciones que se han planteado a lo largo de la investigación. ¿Todo niño desde que nace su madre debe hacer su respectivo control sobre crecimiento y desarrollo? ¿La leche materna es el mejor alimento y bebida para el lactante?¿Los niños menores de 3 años deben alimentarse de cinco a seis veces al día?¿Después de un enfermedad un niño debe comer más para recuperar el peso perdido? Estas son algunas de las interrogantes en el aspecto físico del desarrollo del niño que daremos respuesta en el análisis de los resultados. En lo psicológico, el niño pasa por diferentes fases como: el llanto, movimiento de brazos y piernas, emite sonidos. A medida que avanza en edad va incrementando sus habilidades y destrezas como: sentarse sin apoyo, inicia el gateo, a los 12 meses inicia la caminata con ayuda, demuestra sentimientos de afecto, alegría, miedo, apego, posesión, agrado y desagrado. Estos parámetros están confirmados en los resultados obtenidos en las diferentes pruebas aplicados en las madres y a los niños
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045395 T392.13/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2823^cej. 1^bBPSI 045396 T392.13/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2781^cej. 2^bBPSI Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad / Ortuño Cassón, Paola
Ubicación : T153.94/ORT Autores: Ortuño Cassón, Paola, Autor ; Tapia Jurado, Lourdes, Autor Título : Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 187p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,NIÑOS ASISTENCIA INSTITUCIONAL,TEST PSICOLOGICOS,DIBUJO LIBRE,FIGURA HUMANA,NIÑOS CRECIMIENTO, Resumen : El trabajo realizado fue una demanda de la Institución Hogar "Melvin Jhones", dependiente de SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social) en coordinación con la administradora de la misma, donde el requerimiento consiste en llegar a conocer los conflictos emocionales de los niños, a través de la elaboración de Psicodiagnócticos. En la primera parte del trabajo se encuentra desarrollado la introducción y dentro de esta el planteamiento del problema, delimitación, donde se encuentra la problemática de menor institucionalizado, y por último la justificación. Asimismo es importante nombrar en esta parte el objetivo general y específicos. En la segunda parte, se ubica la fase diagnostico que hace mención al funcionamiento de la institución, su organización interna con relación a los niños y al personal que desempeña su labor dentro del hogar; también se contempla en esta parte una fase propositiva, donde se hace referencia a las técnicas a emplear en el respectivo trabajo, un acercamiento a la institución y al objeto de estudio. En una tercera parte se menciona, el marco referencial, conceptual construida en base a elementos teóricos revisados en el trabajo. En la cuarta parte, se realiza el diseño metodológico, donde incluye el método clínico; la población con la cual se trabajo, lso instrumentos que se utiliza para la obtención de la información y el procedimiento que contempla diferentes fases en las que se desarrolla el trabajo. en la quinta parte, hace referencia a la interpretación de las pruebas aplicadas y a la elaboración de los respectivos psicodiagnósticos. En una sexta parte se realiza una descripción del análisis general de los resultados obtenidos y de la información social y psicológica que existe en los expedientes de cada una de los niños. En la séptima parte, se refiere específicamente a las conclusiones que se arribo en el trabajo y una octava parte se ubica el programa de intervención alternativo, basándose en las recomendaciones individuales y por último se hará referencia a la bibliografía revisada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045387 T153.94/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2784^bBPSI Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Apuntes de crecimiento económico / Sala-i-Martin, Xavier
Ubicación : 338.9/S224a Autores: Sala-i-Martin, Xavier, Autor Título : Apuntes de crecimiento económico Fuente : Barcelona [ES] : Antoni Bosch, 1999, x,250 p Notas : Incluye bibliografía Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO,GSTO PUBLICO,INVERSIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003766 338.9/S224a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6245^bBCEF Atención primaria de la salud : crecimiento y desarrollo del ser humano / Medellin Calderón, Gladys
Ubicación : 649.1/M458a Autores: Medellin Calderón, Gladys, Autor ; Tascon, Esther Cecilia, Autor Título : Atención primaria de la salud : crecimiento y desarrollo del ser humano Fuente : Santaf? de Bogot [CO] : O.P.S., 1995, xvii,603p, vol. 1, 2 Notas : Contenido : Nacmiento a edad Pre-escolar
Incluye bibliografíaTemas : NIÑOS,CRECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035979 649.1/M458a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1090^vvol. 1^bBENF Atención primaria de la salud : crecimiento y desarrollo del ser humano / Medellin Calderón, Gladys
Ubicación : 649.1/M458a Autores: Medellin Calderón, Gladys, Autor ; Tascon, Esther Cilia, Autor Título : Atención primaria de la salud : crecimiento y desarrollo del ser humano Fuente : Santaf? de Bogot [VE] : O.P.S., 1995, 612-986p, vol. 2, 2 Notas : Contenido : Edad escolar a edad Adulto
çIncluye bibliografíaTemas : NIÑOS,CRECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035978 649.1/M458a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1091^vvol. 2^bBENF Bolivia: ajuste estructural equidad y crecimiento / Morales Anaya, Juan Antonio
Ubicación : 330.84/M842b Autores: Morales Anaya, Juan Antonio, Autor Título : Bolivia: ajuste estructural equidad y crecimiento Fuente : La Paz [BO] : I.G.C.S., 1991, 375p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,CRECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001858 330.84/M842b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4443^bBCEF Competitividad,acumulacion y empleo: estudio de caso en el ramo de las confecciones / Rossell, Pablo
Ubicación : 338.9/R784c Autores: Rossell, Pablo, Autor ; Rojas, Bruno, Autor Título : Competitividad,acumulacion y empleo: estudio de caso en el ramo de las confecciones Fuente : La Paz [BO] : CEDLA, 2001, 75p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008842 338.9/R784c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6199^bBCEF Comportamiento agronómico del pasto gattón panic en sistema de monte mejorado en dos zonas agroecológicas (Prov. Gran Chaco) / Encinas Ávila, Glover Germán
![]()
Ubicación : T633.2/ENC Autores: Encinas Ávila, Glover Germán, Autor Título : Comportamiento agronómico del pasto gattón panic en sistema de monte mejorado en dos zonas agroecológicas (Prov. Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 62 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS FORRAJEROS, PASTO GATTON PANIC, PASTOS TROPICALES - CRECIMIENTO, SISTEMA SILVOPASTORILES - CRECIMIENTO, SISTEMAS SILVOPASTORILES, PASTO (Panicum maximun), PRODUCCION DE FORRAJE PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : Con la finalidad de evaluar los objetivos trazados, se estableció dicho experimento con el firme objetivo de hacer un análisis del comportamiento del pasto de la variedad Gatton panic en dos zonas del chaco Tarijeño con semilla certificada por CEFO (Cochabamba), la cual puede alcanzar una altura de hasta 1.5 cm. Hasta 1.20 cm. Según algunos autores.
El experimento conto con la preparación del terreno de la misma forma en las dos fincas pilotos que se localizaron tratando de que los más representativos posibles para el desarrollo del trabajo tanto en zona de Pie de Monte como en la Llanura Chaqueña, y se desarrolló bajo un diseño de una parcela de Pie de Monte y una parcela en La Llanura Chaqueña el área de cada parcela fue de 10002. Los resultados fueron analizados con la técnica de la Prueba de ‘‘t ’’Studend.
El trabajo fue dirigido con un seguimiento en ambas zonas con el objetivo de realizar una evaluación del comportamiento agronómico del cultivar Gatton panic el cual es una gramínea que ha mostrado buen comportamiento a las condiciones agroecológicas de esta región Chaqueña lo cual se realizó en desmonte selectivo y/o monte mejorado por lo cual se demuestra que con desmonte selectivo es de mayor durabilidad la pastura tiene mayor vida.
La ganadería chaqueña se viene practicando en extensas áreas, mediante el pastoreo extensivo, con poco o ningún manejo. De manera que con este trabajo se demuestra con resultados objetivos y concretados a la vista de propios y extraños la conveniencia que tiene el sector ganadero de introducir sistemas silvopastoriles.
Realizados todos los pasos propuestos por el presente trabajo se llevó el material vegetal desde las dos zonas hacia el laboratorio de suelos donde se tuvo las diferentes pruebas de pesaje tanto en verde como en materia seca de donde se obtuvieron los resultados por parcela y luego determinar la composición química.
En términos generales indicamos que el cultivar Gatton panic tuvo buena respuesta en la tercera sección de la provincia Gran Chaco demostrándose que se adapta a la región Chaqueña con la diferencia de estatura más alto en zona de Pie de Monte y más bajos en zona de la Llanura Chaqueña esto por el tema de la falta de agua pero con la ventaja de la sombra de arbóreas y arbustivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052119 T633.2/ENC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8389 Documentos electrónicos
35492_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35492_ResumenAdobe Acrobat PDF
35492_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35492_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComportamiento de dos especies de cucurbitáceas (Cucurbita máxima Duch. Y Cucurbita pepo L.), con dos niveles de dosificación de regulador de crecimiento más un testigo, en la Comunidad de San Isidro / López Ruiz, Juan Daniel
![]()
Ubicación : T635.62/LOP Autores: López Ruiz, Juan Daniel, Autor Título : Comportamiento de dos especies de cucurbitáceas (Cucurbita máxima Duch. Y Cucurbita pepo L.), con dos niveles de dosificación de regulador de crecimiento más un testigo, en la Comunidad de San Isidro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS,PRODUCCION DE ZAPALLITO DE TRONCO, SIEMBRA,REGULADORES DE CRECIMIENTO,CONTROL DE MALEZA,PLAGAS Y ENFERMEDADES,COSECHA,COMUNIDAD DE SAN ISIDRO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de expandir por la zona de estudio el cultivo de los zapallitos de tronco en dos especies diferentes el presente trabajo de investigación lleva como título “Comportamiento de dos especies de cucurbitáceas (Cucurbita máxima Duch. y Cucurbita pepo L.), con dos niveles de dosificación de regulador de crecimiento más un testigo, en la comunidad de San Isidro”
Se planteó como objetivo general Evaluar el rendimiento de dos especies de cucurbitáceas (zapallito tronquero redondo y zapallito zucchini) con dos niveles en la aplicación de regulador de crecimiento, en la comunidad de San Isidro.
Para el ensayo presente se utilizó diseño experimental en bloques al azar con arreglo bifactorial (2x3) con 6 tratamientos y 3 réplicas con un total de 18 unidades experimentales.
Los resultados obtenidos en el ensayo fueron: Días a la germinación T1 (E1D0) T2 (E1D1) Y T3 (E1D2) con 9 días E1 (Cucurbita máxima Duch var zapallito redondo), en días a la floración el T2 (E1D1) (Cucurbita máxima Duch) floreció a los 43 días en más del 51 %, en número de flores por planta el T5 (E2D1) (Cucurbita pepo L) dosis nivel 1 con 11,3 flores media de planta en el tratamiento. Para el peso y diámetro en la primera cosecha se tiene el T6 (E2D2) 786,5 gr y el mayor diámetro T3 (E1D2) 12,49 cm. en la segunda cosecha es el T4 (E2V0) que cuenta con la media más elevada de 528,12 gr y el tratamiento 3 conformado por la especie 1(Cucurbita máxima Duch) dosis nivel 2 tiene el diámetro mayor con un promedio de 9.75 cm. En la tercera cosecha se encuentra el tratamiento 6 (E2D2) especie (Cucurbita pepo L) y dosis nivel 2 con el peso más elevado de 523,59 gr, y el mayor diámetro se encuentra en el tratamiento 3 (E1D2) especie (Cucurbita máxima Duch) dosis nivel 2 fue la que se mantuvo con el valor más elevado de 10.55 cm. En cuanto al rendimiento del cultivo se obtuvo un mayor rendimiento en el T6 (E2D2) con un total de 40.136,32 kg/ha. Siendo este la especie (Cucurbita pepo L) dosis nivel 2 a si mismo tiene el mejor resultado en la relación beneficio/costo con 2,51 Bs/Ha....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061396 T635.62/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10802^bBCEN Documentos electrónicos
41658_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41658_ResumenAdobe Acrobat PDF
41658_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41658_BibliografíaAdobe Acrobat PDFConsecuencias socioeconómicas del crecimiento poblacional en la ciudad de Tarija / Jaramillo Castrillo, Karina Alejandra
Ubicación : T304.62/JAR Autores: Jaramillo Castrillo, Karina Alejandra, Autor Título : Consecuencias socioeconómicas del crecimiento poblacional en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEMOGRAFIA,DESARROLLO ECONOMICO,POBLACION CRECIMIENTO Resumen : El presente acápite tiene como finalidad mostrar de manera resumida la composición de este trabajo, el mismo que consta de 3 capítulos que se detallan a continuación. En la introducción se muestra el planeamiento del problema con su respectiva justificación, tomado como base importante para el desarrollo del tema de estudio, posteriormente se plantean los objetivos que se desean analizar, es decir lo que queremos alcanzar con la investigación tanto general como específicamente, y por último se hace mención a los diferentes métodos utilizados en el proceso de investigación así como la fuente de obtención de los datos utilizados para llevar a cabo en forma explícita lo que se desea analizar.
En el capítulo I se define el marco teórico en el cual se hace mención a diferentes conceptos y nociones económicas importantes relacionadas con el trabajo, lo cual nos servirá para tener una mayor comprensión de los que se analiza en los posteriores capítulos. Seguidamente, el análisis de resultados lo encontraremos en el capítulo II donde se analizan las diferentes variables que determinan la situación económica y social de la ciudad de Tarija como consecuencia del crecimiento demográfico. Esta situación será analizada a través de cuadros y gráficos que facilitaran la comprensión del trabajo. Por último, en el capítulo III se plantean las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de resultados para proponer posteriormente las recomendaciones referidas al tema
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045476 T304.62/JAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2923^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia