A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CERCAS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEvaluación de disposición de dispositivos de terminales de barrera y amortiguadores de impacto en el tramo Tarija – Falda la Queñua – San Lorencito / Mendez Rodríguez, Edwar Eleudoro
![]()
Ubicación : PG625.795/MEN Autores: Mendez Rodríguez, Edwar Eleudoro, Autor Título : Evaluación de disposición de dispositivos de terminales de barrera y amortiguadores de impacto en el tramo Tarija – Falda la Queñua – San Lorencito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 173 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS – SEGURIDAD VIAL, CARRETERAS – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CARRETERAS – CERCAS DE PROTECCION (Barreras de contención vehicular) Resumen : Las necesidades de seguridad vial en nuestro país son muchas y las soluciones para ellas no siempre son las más apropiadas. Un porcentaje de las carreteras del país son de características sinuosos, es decir que, tienen topografía accidentada, lo que conlleva a aumentar y/o agravar los accidentes de tránsito que ocurren en nuestras carreteras. La implementación de esta parte fundamental de las carreteras es bastante básica. Se limita a la colocación de mínima de barreras y terminales de contención vehicular, sin hacer una investigación previa para implementar los tipos de barrera, terminales y en el caso de que sea necesario amortiguadores de impacto, adecuados a las condiciones en las que va a trabajar la carretera en cuestión.
Este proyecto abarca esa parte fundamental de una carretera, que es la seguridad vial, más propiamente dispositivos de contención vial (barrera de seguridad, terminales de barrera y amortiguadores de impacto). Para ello nos basamos en las normas estadounidense AASHTO NCHRP 350 y la europea EN 1317.
Para ello realizamos una investigación sobre la clasificación de los accidentes ocurridos en el tramo en estudio, para ello nos apoyamos en el estudio realizado para la elaboración del Decreto Supremo 2079 (Plan Plurinacional de Seguridad Vial 2014 – 2018) y se hace un estudio de trafico limitado a la obtención del Transporte Promedio Diario (TPD) y el porcentaje de vehículos pesados (TPDp).
Con todos los elementos necesarios se escoge el nivel de contención con el cual elegimos el tipo de barrera que soporta este nivel de contención, así también para los terminales de barrera y amortiguadores de impacto.
Ya definido el tipo de dispositivos de contención vehicular a emplear, diseñamos la disposición de estos elementos a lo largo del tramo en estudio, verificando la mejor disposición de los mismos, para ello se hace un recorrido en el tramo identificando las zonas de necesidad de estos elementos.
Con un previo reconteo de los elementos existentes en el tramo y con el recuento del rediseño, hacemos una comparación en cantidad y costo. En la que podemos notar que existe una gran diferencia ya que en el rediseño se aplica una metodología en contención vehicular...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057508 PG625.795/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9950^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


