A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

83 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FARMACODINAMICA,MEDICAMENTOS,CICATRIZACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Diferentes medicamentos que favorecen el tiempo de cicatrización en exodoncia / Pérez Rivero, Jaime
  • Público
Ubicación : T615.7/PER
Autores:Pérez Rivero, Jaime, Autor
Título :Diferentes medicamentos que favorecen el tiempo de cicatrización en exodoncia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1977, 106p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :FARMACODINAMICA,MEDICAMENTOS,CICATRIZACION  EN  EXODONCIA,TERAPEUTICA,ACCION  FISIOLOGICA
Resumen :La labor desarrollada incursiona en los campos teórico y practico y de investigación, que pretende aportar un análisis comparativo en el uso terapéutico de los hemostáticos y antiinflamatorios mas conocidos en nuestro medio. Sintetizando se ha estructurado el estudio de manera tal, que permita arribar a un conocimiento coherente de los procesos y ciclo evolutivo en la cicatrización, desde la formación del coágulo hasta la regeneración total de los tejidos óseos y blandos. Si bien se han reproducidos experiencias ya realizados por científicos e investigadores, estas han sido aprovechados para innovar con la introducción de un nuevo factor: El empleo simultaneo de medicamentos y drogas, cuya única finalidad fue la de calificar aquel producto que obtenga una rápida cicatrización y neoformación de lo tejidos, como un recurso de aliviar el dolor y molestias que lleva a lo largo de las etapas postoperatorias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044447T615.7/PERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1825^bBODT
Monograph: texto impreso ¿Píldoras o Freud? : remedios para las desdichas del alma / Tobeña, Adolf
  • Público
Ubicación : 615.7/T572p
Autores:Tobeña, Adolf, Autor
Título :¿Píldoras o Freud? : remedios para las desdichas del alma
Fuente :Madrid [ES] : Alianza, 2013, 204p.
Notas :Título original: Píndoles o Freud. Remeis per als neguin de l´ànima
Incluye bibliografía
Temas :FARMACOTERAPIA,  FARMACODINAMICA,  ACCION  FISIOLOGICA  DE  LOS  MEDICAMENTOS,  EFECTO  PLACEBO
Resumen :Contenidos parciales : 1. El confesionario laico y tarifado 2. Nichos gremiales 3. ¿Funciona la confesión de sofá? 4. La fuerza neural de los placebos 5. Pastillas y cocteles para el espíritu 6. Dopaje fármacodoméstico 7. Glamour y corrupción en psiquiatría 8. Píldoras, placebos y psicoinstructores por doquier.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059959615.7/T572pLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3139^bBPSI
Monograph: texto impreso Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática / Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo
  • Público
Ubicación : T616.723/MOU
Autores:Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo, Autor
Título :Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 80p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :REUMATOLOGIA,FIEBRE  REUMATICA,MEDICAMENTOS,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS
Resumen :Este trabajo de investigación pretende brindar un conocimiento sobre la fiebre reumática, sus manifestaciones clínicas y complicaciones, lo que permitirá al odontólogo tomar las precauciones necesarias, ya que es una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida y considerada de riesgo de una recidiva o posible endocarditis bacteriana a consecuencia de intervenciones quirúrgicas o procedimientos operatorios en la cavidad bucal si no son protegidos adecuadamente mediante la profilaxis antibiótica, de los diferentes cuadro o regímenes que describiremos en el presente trabajo. Por otra parte se hará una descripción de tallada de los antibióticos y macrolidos que se emplean en este tipo de pacientes especiales.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064037T616.723/MOUTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0180/BODT
044453T616.723/MOUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1826^bBODT
Monograph: texto impreso Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat / Encinas Yave, María LourdesDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T615.7/ENC
Autores:Encinas Yave, María Lourdes, Autor
Título :Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 85 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :FARMACOLOGIA,  ORLISTAT  -  EFECTOS  DE  LOS  MEDICAMENTOS,  ORLISTAT  -  VENTA  LIBRE,  FARMACOVIGILANCIA,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :En la actualidad el consumo de productos adelgazantes, se ha convertido en un serio problema por las elevadas consecuencias y daños a la salud que se presentan como ser: a) Insuficiencia Hepática, b) Falla renal c) Trastornos gastrointestinales, entre otros.
Consumir adelgazantes sin control médico puede llevar a un proceso de malnutrición, desequilibrio del sistema hídrico y electrolítico con manifestaciones como cansancio, debilidad muscular, pérdida del apetito, insomnio, insuficiencia renal y hasta la muerte por fallo cardiaco.
Este tipo de medicamentos son ofrecidos en el mercado y son de venta libre. En Bolivia se comercializan este tipo de productos en centros comerciales, gimnasios, salones de belleza, e incluso se ofrecen a través de medios de comunicación escritos y televisivos; muchos de éstos dicen ser de origen natural y que no presentan ninguna reacción adversa pero su contenido exacto se desconoce, ya que no poseen un número de registro sanitario que los identifique y avale como productos naturales.
Por lo tanto, algunos de estos productos pudieran contener sustancias con actividad terapéutica para la reducción de peso o no contener ningún principio activo; lo cual es un riesgo para la persona que los consume. Se han expuesto casos en los cuales los consumidores llegan a la clínica médica presentando problemas de salud.
En la actualidad existen numerosas formas y métodos para bajar de peso, estos métodos pueden ser divididos en métodos naturales, y farmacológicos. Entre los métodos naturales se tiene la forma tradicional de bajar de peso a través de un programa de dieta y ejercicios que permitan la disminución gradual de peso, método que conlleva un gran sacrificio y esfuerzo, es por tal razón que muchas personas optan por otros métodos que supuestamente requieren menor esfuerzo y brindan una mayor efectividad, por otro lado se tiene como otros métodos naturales productos como tés reductores con efecto diurético, pastillas naturales y otros que son diariamente comercializados en las farmacias y puestos de venta en la ciudad.
Es en este sentido, el presente trabajo, tiene el objeto de analizar los efectos secundarios de aquellos productos farmacológicos que en la actualidad se están comercializando con gran incidencia, específicamente se analizará al Orlistat, producto ampliamente consumido por gran cantidad de personas en nuestro país.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055868T615.7/ENCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8529^bBCEN

Documentos electrónicos

37662_Preliminares - application/pdf
37662_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
37662_Resumen - application/pdf
37662_Resumen
Adobe Acrobat PDF
37662_Marco teorico - application/pdf
37662_Marco teorico
Adobe Acrobat PDF
37662_Bibliografia - application/pdf
37662_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
37662_Anexos - application/pdf
37662_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Auditoria SAYCO sistema de programacion de operacion anual realizada al seguro social universitario Tarija del 01-07-00 al 30-06-01 / Reyes Segovia, Jenny Ruth
  • Público
Ubicación : TD657.45/REY
Autores:Reyes Segovia, Jenny Ruth, Autor
Título :Auditoria SAYCO sistema de programacion de operacion anual realizada al seguro social universitario Tarija del 01-07-00 al 30-06-01
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 58
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :AUDITORIA  SAYCO  -  SEGURO  UNIVERSITARIO,AUDITORIA  SAYCO  -  SEGURO  UNIVERSITARIO  AUTONOMA  MEDICAMENTOS,AUDITORIA  SAYCO  -  SEGURO  UNIVERSITARIO  -  PAPELES  DE  TRABAJO
Resumen :El trabajo que se realizado sobre el movimiento de la cuenta medicamentos del Seguro Social Universitario, practicado desde el 01 de julio 2000 al 30 de junio de 2001, se refiere a una auditoria especial de medicamentos de farmacia de su propiedad, la misma que se realizó en base a disposiciones legales en vigencia como el código de Seguridad Social, al estatuto Orgánico del SSUT, la Ley 1178, Normas de Auditoria Gubernamental, Normas Generales y Básicas de Control Interno, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y otras Normas que rigen el VADEMÉCUM DE fármacos. El objetivo central de trabajo que se realizó es la de emitir un informe sobre el cumplimiento de la NBSABS en lo referente a sub= sistema de manejo de bienes y disposiciones de los mismos, mediante muestreo, cuestionario y pruebas selectivas, de donde se a obtenido evidencias como las recetas, hojas de referencia e historias clínicas de los asegurados que fueron seleccionados en base a la Norma de Auditoria Gubernamental y Reglamentos Legales en Vigencia. El alcance para la auditoria especial realizada, tomando como base las Normas de Auditoria Gubernamental, comprenderá desde 01 de julio 2000 al 30 de junio de 2001, y se ha tomado como fuente el análisis de los kadex de inventario de ingresos y salidas de medicamentos de farmacia con prescripción médica de los galenos de la institución. Para el indicado trabajo se utilizó principalmente la Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, de donde se ha obtenido la evidencia aplicando el cuestionario el mismo que fue elaborado en base a la norma señalada precedente. En base al programa de trabajo elaborado donde se encuentran los procedimientos a realizar, donde se ha fijado los Objetivos como el de Propiedad, Exactitud, Valuación y el Principio de Presentación y Revelado que se debe realizar de todos los medicamentos que el Seguro Social Universitario Tarija debe adquirir de las distribuidores legalmente establecidas en el país y el departamento, el mismo que se realiza en base a la solicitud de la Farmacéutica, al Jefe Médico para que la Gerente General instruya al departamento de contabilidad realizar las cotizaciones en todas las distribuidoras, en base a esta documentación se prepara el cuadro de cotizaciones, la orden de compra, la elaboración del pago a las distribuidoras que calificaron en el cuadro de cotizaciones, posteriormente la responsable de farmacia hace la recepción en base a las cotizaciones, donde se elabora un acta de conformidad de los medicamentos que se han recibido, donde se debe tener en cuenta la calidad del fármaco, la cantidad, la calidad y el vencimiento de los mismos. El resultado obtenido de la auditoria especial del movimiento de la cuenta medicamentos se ha expuesto en la planilla de deficiencia, donde se ha definido con claridad las conclusiones y recomendaciones que se hizo conocer a la máxima auditoria ejecutiva MAE, cuyas conclusiones y recomendaciones se ha dado en los siguientes aspectos: Registro de medicamentos e historias clínicas (Donde de ha evidenciado la falta de registros de medicamentos en las historias clínicas de acuerdo al Reglamento Especifico de Clínicas en sus Arts. 16º y 17º). Registro de Código en los recetarios (Se ha evidenciado que no se aplica lo establecido en el VADEMÉCUM donde se consigna el nombre genérico y el código de medicamento establecido en el citado Reglamento de Medicamentos). Diseño de código en los recetarios (Según el Principio de Exposición los Kardex de medicamentos del Seguro debe ser completos para obtener información correcta sobre el movimiento de entradas, salidas y saldos de todos los medicamentos utilizados por los asegurados en la entidad).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047865TD657.45/REYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5055^bBCEF
047866TD657.45/REYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5054^vA. 1^bBCEF
047867TD657.45/REYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5056^vA. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. / Beizaga Orozco, Ivonne PamelaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T615.6/BEI
Autores:Beizaga Orozco, Ivonne Pamela, Autor
Título :La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 50 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :FARMACOLOGIA,  MEDICAMENTOS  -  ADMINISTRACION,  AUTOMEDICACION  -  POBLACION  ADULTA,  FARMACEUTICOS  -  RESPONSABILIDAD  PROFESIONAL,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por lo que consideramos necesario conocer las consecuencias de este problema, para este efecto se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo objetivo fue determinar la proporción de automedicación en la población mayor de 18 años zona central de Tarija de agosto a octubre de 2009. La muestra de estudio fue de 362 personas mayores de 18 años, este estudio, se llevó a cabo en una población que no estaba adquiriendo ningún medicamento ni tenía alguna patología obvia. La principal ventaja de este planteamiento es que nos permite conocer el consumo real de fár¬macos, y no la compra de los mismos Esto tiene especial importancia si se considera que una sola persona, por ejemplo un ama de casa, puede comprar fármacos para tratar los síntomas de varios miembros de la familia. Se concluyo que la proporción de la automedicación en la población es de 88% y entre los medicamentos más usados están los antigripales, también vemos que la mayoría de las personas que recuren a la automedicación son mujeres más que varones, respecto a la edad las personas mayores de 50 años son las que más frecuentemente se automedican. La principal sintomatología para la Automedicación fue el resfrío y el principal motivo que llevo a la automedicación es la falta de confianza en los médicos, también se concluyo que las amas de casa recurren con más frecuencia a la automedicación y el medio por el cual se enteraron del medicamento fue por sugerencia de una amistad....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055865T615.6/BEITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 7087^bBCEN

Documentos electrónicos

37663_Preliminares - application/pdf
37663_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
37663_Resumen - application/pdf
37663_Resumen
Adobe Acrobat PDF
37663_Marco teorico - application/pdf
37663_Marco teorico
Adobe Acrobat PDF
37663_Bibliografia - application/pdf
37663_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
37663_Anexos - application/pdf
37663_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales / Ara, Ana
  • Público
Ubicación : 614/A668b
Autores:Ara, Ana, Autor ; Marchand, Benoit, Autor
Título :Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales
Fuente :3a. ed s.l [NI] : A.I.S, 1995, viii,500p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :SALUD  PUBLICA,MEDICINA  DE  URGENCIA,  MEDICAMENTOS  ESENCIALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035328614/A668bLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1061^bBENF
Monograph: texto impreso Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales / Ara, Ana
  • Público
Ubicación : 614/A668b
Autores:Ara, Ana, Autor ; Marchand, Benoit, Autor
Título :Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales
Fuente :MSD/UNIMED-OPS/OMS-AIS, 2008, 518 p.
Temas :SALUD  PUBLICA,  MEDICINA  DE  URGENCIA,  MEDICAMENTOS  ESENCIALES,  MEDICAMENTOS-ADMINISTRACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042414614/A668bLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0953^bBBYF
042413614/A668bLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0952^bBBYF
042415614/A668bLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0954^bBBYF
042416614/A668bLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0955^bBBYF
Monograph: texto impreso Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales / Ara, Ana
  • Público
Ubicación : 614/A668b
Autores:Ara, Ana, Autor ; Marchand, Benoit, Autor
Título :Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales
Fuente :4a ed. Matagalpa [NI] : Acción Internacional por la Salud, 2001 (reimp. 2003), 468 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Indice alfabético
Incluye Diccionario
Temas :SALUD  PUBLICA,  MEDICINA  DE  URGENCIA,  MEDICAMENTOS  ESENCIALES,  MEDICAMENTOS  -  ADMINISTRACION
Resumen :Sumario : Presentación. Cómo usar la guía y cómo está organizado. La atención primaria de salud y el papel de los medicamentos. Primera parte: Información general sobre los medicamentos. 1. Introducción. 2. Datos básicos sobre medicamentos. 3. Los medicamentos en el organismo. 4. EL peligro de los medicamentos. 5. Como ejecutar la dosis. 6. Técnicas de administración. 7. Manejo de los medicamentos en la farmacia. 8. Prescripción, despacho y cumplimiento. 9. El uso de medicamentos en la sociedad. 10. Medicamentos esenciales. Segunda Parte: Atención a los problemas de salud más frecuentes. Organización de la atención en la unidad de salud. Atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI). Infecciones respiratorias (IRA). La diarrea. Los vómitos. Los parásitos. Malaria o paludismo. Dengue. Desnutrición y anemia. Debilidad y cansancio. Prevención de enfermedades con vacunas. Sarampión. Tos chifladora. Tuberculosis (tb). El dolor. Problemas de salud mas frecuentes en la mujer. Problemas uro-genitales. Problemas en los ojos y la vista. Enfermedades más frecuentes de la piel. Problemas con la dentadura, encías y boca. Enfermedades crónicas no infecciosas. Emergencias y primeros auxilios. Tercera parte: Información básica sobre medicamentos. Medicamentos para vía oral. Medicamentos para aplicación local. Medicamentos inyectables. Vacunas. Medicamentos no esenciales. Anexos. cómo se presenta la información de cada medicamento....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064721614/A668bLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1755^cej. 1^bBENF
064722614/A668bLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1756^cej. 2^bBENF
Monograph: texto impreso Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 / Zenteno Duran, María Liliana
  • Público
Ubicación : M616.9363/ZEN
Autores:Zenteno Duran, María Liliana, Autor
Título :Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 43 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y Terapéutica
Temas :TRIPANOSOMIASIS  AMERICANA  –  TRATAMIENTO  CON  DROGAS,  MEDICAMENTOS,  PRODUCTOS  QUIMICOS  –  EFECTOS  FISIOLOGICOS,  NIÑOS  RECIEN  NACIDOS  –  HOSPITALES  (Tarija)
Resumen :En el Hospital San Juan de Dios de Tarija, el tratamiento que se instaura a los recién nacidos con Chagas congénito, se realiza fraccionando los comprimidos y adecuando la dosis al peso de los mismos, porque no 'se cuenta con los medicamentos en la forma farmaceútica y concentración adecuada para niños, lo que motivó a realizar un estudio observacional de carácter descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con elementos de esquema terapéutico y de consecuencias prácticas dentro de los estudios de utilización de medicamentos, en el servicio de neonatología Niño Jesús, del Hospital Universitario San Juan de Dios de Tarija de enero 2005 a junio del 2006. Con el propósito de determinar la evolución de las manifestaciones clínicas y las reacciones adversas del tratamiento antichagásico con una forma farmacéutica no adecuada en niños recién nacidos con Chagas congénito Además determinar la evolución hematológica, el esquema de tratamiento y clasificar las reacciones adversas según su gravedad y causalidad.
De los 47 pacientes estudiados, antes de iniciar el tratamiento, 10 pacientes presentaron manifestaciones clínicas. Después del tratamiento la totalidad de los pacientes no presentan ningún tipo de manifestación clínica. El esquema de tratamiento con benznidazol, fue correcto en el 100 % de los recién nacidos. Las reacciones adversas se observaron en 8 pacientes. Los resultados de causalidad indican el 100 % como causa improbable y la totalidad de las reacciones adversas se evaluaron como leves o menores.
Se concluye que luego del tratamiento con benznidazol, en una forma farmacéutica no adecuada, los recién nacidos con Chagas congénito, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, habiendo el parásito desaparecido de la sangre del paciente y el medicamento fue bien tolerado, aunque debe tenerse en cuenta la debilidad para determinar causalidad de los estudios descriptivos como el presente trabajo y el bajo número de pacientes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065636M616.9363/ZENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0467^bBC