A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1842 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTERNACIONALES-BOLIVIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Bolivia y el Paraguay: una cuestión de límites / Alvéstegui, David
  • Público
Ubicación : D327.98/A492B
Autores:Alvéstegui, David, Autor
Título :Bolivia y el Paraguay: una cuestión de límites
Fuente :La Paz [BO] : Renacimiento, 1926, 438p
Temas :BOLIVIA,RELACIONES  INTERNACIONALES

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019990D327.98/A492BLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 0420¡BAJA!^bBDER
Monograph: texto impreso Bolivia y su derecho al mar / Rojas Ruíz, Edgar
  • Público
Ubicación : D327.84/R714B
Autores:Rojas Ruíz, Edgar, Autor
Título :Bolivia y su derecho al mar
Fuente :Oruro [BO] : Universitaria, 1963, 31p
Temas :BOLIVIA,RELACIONES  INTERNACIONALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
010460D327.84/R714BLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 4117^bBDER
Monograph: texto impreso Causas de la fluctuación de las reservas internacionales netas en Bolivia periodo 2012-2023 / Alejandro Calle, Mario VidalDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T332.484/ALE
Autores:Alejandro Calle, Mario Vidal, Autor
Título :Causas de la fluctuación de las reservas internacionales netas en Bolivia periodo 2012-2023
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 113 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA,  DINERO,  RESERVAS  INTERNACIONALES-BOLIVIA,  RESERVAS  INTERNACIONALES-CICLO  ECONOMICO
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Las Reservas Internacionales Netas, son una variable importante de la política monetaria en un país, en el caso de Bolivia el encargado de administrar este recurso es el Banco Central de Bolivia (BCB).
La Reserva Internacional Netas funciona, como indicador económico, mostrando los recursos de que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales sólo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional netas es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro y los Derechos Especiales de Giro. (BCB, 2014)
De acuerdo a los análisis semestrales que presenta el BCB “Administración de las Reservas Internacionales”, las RIN aumentan o disminuyen de acuerdo a las exportaciones e importaciones del país, además de la deuda externa y las remesas de los trabajadores, entre otras causas.
Se realizó un análisis de la estructura, trayectoria de las Reservas Internacionales, así también identificar y analizar las variables que influyeron en la fluctuación de las RIN, en el periodo 2012-2023, este periodo abarca fluctuaciones y cambios en las exportaciones, importaciones y otros factores que afectan directamente las RIN, además de ofrecer una ventana temporal lo suficientemente amplia para capturar una variedad de eventos económicos y políticos que podrían haber afectado las RIN de Bolivia. El análisis durante este intervalo permitirá obtener una comprensión más completa de las causas que influyeron en la fluctuación en la RIN.
Es importante destacar que se examinaron datos oficiales, del Banco Central de Bolivia, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Instituto Nacional de Estadística, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
La hipótesis planteada es la siguiente: “El comportamiento fluctuante de la Reservas Internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia es resultado de la influencia de las exportaciones, importaciones, la deuda externa y las remesas de trabajadores”.
El estudio realizado en este documento se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I: Comprende el planteamiento del problema, los objetivos tanto general como específicos, las razones que justifican la realización de la investigación.
Capítulo II: “Marco teórico”. Se plantean las bases teóricas que sustentan el presente trabajo.
Capítulo III: “Diseño metodológico”. Se indica el tipo de investigación, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos y las fases o procedimientos de la investigación.
Capítulo IV: “Resultados”. Se analizaron e interpretaron los datos obtenidos, aspectos económicos y sociales de la investigación.
Capítulo V: “Conclusiones y recomendaciones". Incluye las conclusiones en función de los objetivos de la investigación y de los resultados logrados, así como un conjunto de recomendaciones con las que concluyó la investigación.
Por último, se presentan las referencias bibliográficas utilizadas y anexos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063372T332.484/ALETesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12665^bBCEN

Documentos electrónicos

42772_PRELIMINARES - application/pdf
42772_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42772_RESUMEN - application/pdf
42772_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42772_MARCO TEORICO - application/pdf
42772_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42772_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42772_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42772_ANEXOS  - application/pdf
42772_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Dominio amazónico / Paz, Ramiro V
  • Público
Ubicación : 900.844/P316d
Autores:Paz, Ramiro V, Autor
Título :Dominio amazónico
Fuente :La Paz [BO] : Plural, 1999, 319 p
Temas :HISTORIA,  BOSQUES  TROPICALES,  AMAZONIA  BOLIVIANA,  ECOSISTEMAS,  MEDIO  AMBIENTE,  AMAZONIA  BRASILERA,  TRATADOS  INTERNACIONALES-BOLIVIA  1867

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031938900.844/P316dLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4568^bBAYF
042199900.844/P316dLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9244^bBC
Monograph: texto impreso El efecto de las reservas monetarias internacionales sobre la economía de Bolivia: periodo: 2005-2019 / Churquina Limay, PedroDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI332.42/CHU
Autores:Churquina Limay, Pedro, Autor
Título :El efecto de las reservas monetarias internacionales sobre la economía de Bolivia: periodo: 2005-2019
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 82 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA,  DINERO-RESERVAS  INTERNACIONALES,ECONOMIA-BOLIVIA
Resumen :INTRODUCCION.-
Las Reservas Internacionales son activos líquidos internacionalmente aceptados como medios de pago. Según el Fondo Monetario Internacional las Reservas Internacionales son activos externos fácilmente disponibles, controlados por autoridades monetarias, para financiar directamente desbalances de pagos e indirectamente regular las magnitudes de dichos desbalances a través de la intervención del tipo de cambio y/o para otros propósitos.
Las razones para mantener reservas internacionales se relacionan con varios argumentos:
1. como respaldo formal de la moneda local, representa una de las razones más tradicionales basada en el acuerdo de Bretton Woods.
2. Como herramienta de tipo de cambio o política monetaria, que es señalada como una de las razones más comunes.
3. Como fondos para cubrir los pasivos en moneda extranjera y las obligaciones de deuda.
4. Como fuente de fondos para pagar los gastos de gobierno.
5 Como defensa contra emergencias o desastres.
6. Como un fondo de inversión.
La reserva internacional funciona, como indicador económico, mostrando los recursos que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales solo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro y los derechos especiales de giro o DEG.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062577TI332.42/CHUTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12520^bBCEN

Documentos electrónicos

42400_PRELIMINARES - application/pdf
42400_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42400_RESUMEN - application/pdf
42400_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42400_MARCO TEORICO - application/pdf
42400_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42400_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42400_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42400_ANEXOS  - application/pdf
42400_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Ensayo crítico sobre "Chile y Bolivia, esquema de un proceso diplomático", de Jaime Eyzaguirre / Siles Guevara, Juan
  • Público
Ubicación : D327.84/S722e
Autores:Siles Guevara, Juan, Autor
Título :Ensayo crítico sobre "Chile y Bolivia, esquema de un proceso diplomático", de Jaime Eyzaguirre
Fuente :La Paz [BO] : Universitaria, 1967, 91p
Temas :BOLIVIA,RELACIONES  INTERNACIONALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
010459D327.84/S722eLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 4118^bBDER
Monograph: texto impreso Ensayos diplomáticos / Medeiros Querejazu, Gustavo
  • Público
Ubicación : 327.284/M458e
Autores:Medeiros Querejazu, Gustavo, Autor
Título :Ensayos diplomáticos
Fuente :La Paz [BO] : Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1997, 212p
Temas :RELACIONES  INTERNACIONALES  (BOLIVIA),DIPLOMACIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000956327.284/M458eLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8565^bBC
Monograph: texto impreso Entre la droga y la democracia : la cooperación entre Estados Unidos-Bolivia y la lucha contra el narcotráfico / Gamarra, Eduardo A
  • Público
Ubicación : D327.84/G184e
Autores:Gamarra, Eduardo A, Autor
Título :Entre la droga y la democracia : la cooperación entre Estados Unidos-Bolivia y la lucha contra el narcotráfico
Fuente :La Paz [BO] : EDOBOL, 1994, 218p
Temas :BOLIVIA,RELACIONES  INTERNACIONALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
010494D327.84/G184eLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 4115^bBDER
Monograph: texto impreso Estructura y nivel óptimo de las reservas internacionales en Bolivia periodo 2006-2020 / Castillo Ordoñez, RosalbaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T332.484/CAS
Autores:Castillo Ordoñez, Rosalba, Autor
Título :Estructura y nivel óptimo de las reservas internacionales en Bolivia periodo 2006-2020
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 88 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA,DINERO,RESERVAS  INTERNACIONALES-BOLIVIA
Resumen :La investigación determinó la estructura y el nivel óptimo de las Reservas Internacionales de Bolivia, también muestra la evolución y el impacto de la pandemia Covid-19 en las mismas.
La tesis se realizó debido a la inquietud respecto al manejo de la política monetaria en el país; ya que por un lado del gobierno intenta demostrar que del periodo 2006-2020 se tuvo un manejo de la política económica eficiente; sin embargo, otros análisis económicos de especialistas en el área de economía y fundaciones como Jubileo aseveran que se debió principalmente a un contexto internacional favorable, tanto en la venta de hidrocarburos como el precio de venta del oro.
Los resultados muestran que por un lado la estructura de las Reservas Internacionales se divide en dos: Reservas Monetarias y Reservas de Oro. Las Reservas Monetarias se dividen en el tramo precautorio y el tramo inversión, cada uno con subdivisiones y sus cantidades determinadas por el Comité de Reservas dependiente del Banco Central de Bolivia.
Del año 2006 al 2014 se presentó un incremento considerable de las Reservas Internacionales, a partir del año 2015 se tiene un descenso incontrolable hasta el año 2020.
La pandemia del Covid-19 desnudó una serie de problemas estructurales por los que atravesaba nuestra economía, a eso se adiciona el incremento en los gastos del sector salud para hacer frente a la crisis sanitaria ya que nos sorprendió con un sistema de salud completamente debilitado.
Para determinar el nivel óptimo se realizó dos tipos de cálculo de acuerdo a la teoría “Demanda de las Reservas Internacionales” planteada por José Antonio Licandro; por un lado, de calculó a partir de tres tipos de riesgo que fueron el Riesgo Bancario, el Riesgo Cambiario y el Servicio a la deuda, que nos presentó resultados por año.
Llegando a concluir que las reservas estuvieron en su nivel óptimo hasta el año 2018; los años 2019 y 2020 se encontraron por debajo.
También se realizó un análisis econométrico tomando como serie de tiempo el periodo 2006-2020.
Los resultados alcanzados sirven como base para evitar posibles desequilibrios monetarios futuros en el país.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061100T332.484/CASTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 11446^bBCEN

Documentos electrónicos

41444_Preliminares - application/pdf
41444_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41444_Resumen - application/pdf
41444_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41444_Marco teorico - application/pdf
41444_Marco teorico
Adobe Acrobat PDF
41444_Bibliografía - application/pdf
41444_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF