A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXTERNA,'



Algunas consideraciones sobre la deuda externa pública de Bolivia y sus efectos económicos y sociales / Ichazo Ramos, Shomara
Ubicación : T336.3435/ICH Autores: Ichazo Ramos, Shomara, Autor Título : Algunas consideraciones sobre la deuda externa pública de Bolivia y sus efectos económicos y sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2002, 166p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEUDA EXTERNA PUBLICA BOLIVIA,INVERSION PUBLICA,ACREEDORES,EXPORTACIONES,PRODUCTO INTERNO BRUTO,DESEMBOLSOS Resumen : El presente trabajo de investigación pretende mostrar que la escasez de ahorro público traducido en deuda externa boliviana se constituye en un factor de extracción de recursos y por ende en un limitante de la expansión de la economía, situación palpable en los efectos que genera en las condiciones de vida de la población: Es decir, en la realidad socioeconómica nacional.
La investigación consta de segmentos perfectamente correlacionados: en la introducción se identifica la problemática y justifica la realización del trabajo, además se destacan los objetivos, hipótesis y metodología. El capítulo I: que contiene el marco conceptual o teórico, presenta por un lado los principios generales de la teoría económica y una serie de conceptos y relaciones vinculadas a la deuda externa pública. Por otro se ofrece la descripción general de la incidencia de la dudad externa en las económicas de los países subdesarrollados. En el capítulo II parte de una base breve descripción o referencia a generalidades de la economía boliviana en el periodo 1990 - 1999, se muestra el comportamiento de los inversión pública y privada, se analiza el ahorro, los ingresos y gastos del sector público no financiero que traducidos en déficit permanentes se constituyen en la principal causa para el endeudamiento externo.
El capítulo IV; contiene la evolución del endeudamiento externo en la década de estudio y sus principales características, el comportamiento de los desembolsos y servicios de la deuda externa. Se inicia por tanto la verificación de la hipótesis al constatar que los pagos onerosos de deuda externa extraen los escasos recursos que genera la economía boliviana, haciéndose una radiografía de la deuda externa. En el capítulo V se establece la relación de la deuda externa con el PIB como también se compara las amortizaciones y desembolsos respecto al mismo, se plantean algunas características del crecimiento económico provocadas por la extracción de recursos que desde luego son indispensables para el desarrollo del país.
En los capítulos V y VI, Se describe relaciones de la deuda externa con los principales indicadores y se muestran los lineamientos de endeudamiento externo como una medida del impacto de la deuda sobre la economía boliviana. Además se considera al IDH para evaluar el bienestar de la población del país y en torno a este indicador se plantea la importancia de la fuga de recursos necesarios para hacer inversión pública social con urgencia.
Finalmente, en el capítulo VII se presentan los resultados de la investigación ofrecidos bajo la forma de conclusiones que permitirán verificar la hipótesis planteada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045473 T336.3435/ICH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2904^bBCEF Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 338.9/I691a Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2004, 698p Temas : POLITICA ECONOMICA - DEMOGRAFIA,ECONOMIA MUNDIAL - DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003648 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7110^cej. 1^bBCEF 003649 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7111^cej. 2^bBCEF 003650 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7112^cej. 3^bBCEF Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAspectos jurídicos y políticos de la deuda externa boliviana / Sanchez Gil, Maritza
Ubicación : TD336.3484/SAN Autores: Sanchez Gil, Maritza, Autor Título : Aspectos jurídicos y políticos de la deuda externa boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DEUDA EXTERNA,BOLIVIA,CREDITOS,BANCOS Resumen : Nuestro ámbito de reflexión en el presente trabajo, abarcará el problema de al deuda externa latinoamericana y particularmente de nuestro país, Bolivia. Creo que para atender de manera global el problema de la deuda, es necesario hacer un intento por situarla dentro de un contexto más amplio, el mismo que considere la actual fase de crisis del capitalismo, este esfuerzo lo vemos conveniente no sólo para la comprensión del fenómeno desde una perspectiva puramente teórica, sino con la finalidad de lograr un adecuado diagnostico, para así poder comprender porque hoy y no mañana resulta clave a los interese de nuestras naciones, la forma y las condiciones en que se resuelva esta crisis, por los efectos que sobre nuestras economías podría significar en el largo plazo. La legislación en la materia no es muy abundante, sin embargo a nivel internacional ya se han dado pautas en este sentido en los diferentes congresos realizados por juristas: a nivel nacional ya se han intentado dar algunos pasos, con lo que se propone demostrar que la actual deuda externa de nuestro país en su mayoría son ilegitimas y carece de obligatoriedad para el estado boliviano. Además hay suficientes argumentos para declarar así, como veremos más adelante en el trabajo presente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044857 TD336.3484/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2425^bBDER Barreras que limitan el acceso a la Consulta Externa en el Servicio de Salud San Gerardo Tupiza 2004 / Soza Crespo, Herlan Marcel
Ubicación : M362.1/SOZ Autores: Soza Crespo, Herlan Marcel, Autor Título : Barreras que limitan el acceso a la Consulta Externa en el Servicio de Salud San Gerardo Tupiza 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : HOSPITALES - CONSULTA EXTERNA, SERVICIOS DE SALUD PARA LA COMUNIDAD, POBLACION - CONDICION SOCIAL Resumen : En este estudio se identificaron factores que limitan el acceso a la consulta médica en el centro de salud San Gerardo en el año 2004 para lo que se determinó el porcentaje de personas que no acuden a los servicios por edad y sexo, se verificó el grado de conocimiento de la población sobre la atención médica, se establecieron los factores sociodemográficos, culturales, económicos y geográfico que constituyeron limitantes para el acceso a la atención médica. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal, el universo de estudio estuvo constituido por 2442 personas que pertenecen al centro de salud San Gerardo, de los cuales para el muestreo se dividió en los que no acudieron al centro y los que acudieron en el año 2004, y para esto los datos se recogieron de una encuesta para comparar los grupos que se establecieron, los datos obtenidos se resumieron en frecuencias absolutas, relativas y se representaron en cuadros estadísticos. Donde sobresalen los siguientes datos: El 51,1 % no asisten al servicio de salud, no tienen ningún tipo de seguro; 100% de las personas que asistieron al servicio de salud son de ingresos económicos bajos y las personas que no asisten son el 85% de bajos ingresos; de los que no asisten al servicio acuden al hospital 30%. Se concluye que el acceso a los servicios de salud es un fenómeno con base social y económica fundamentalmente. La organización de la atención primaria es biologisista. Una de las barreras más importantes constituye el acceso organizacional marcado por el horario inadecuado al paciente....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063766 M362.1/SOZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0397^bBCEN Bolivia deuda externa y desarrollo / Toranzo Roca, Carlos F
Ubicación : 658.15224/T656b Autores: Toranzo Roca, Carlos F, Autor Título : Bolivia deuda externa y desarrollo Fuente : La Paz [BO] : UNITAS, 1988, 102p Temas : DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006601 658.15224/T656b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1657^bBCEF Clima organizacional desde la perspectiva del médico, consulta ambulatoria del Hospital regional San Juan de Dios Tarija 2004 / Mendizabal Echazú, Juan Carlos
Ubicación : M610.65/MEN Autores: Mendizabal Echazú, Juan Carlos, Autor Título : Clima organizacional desde la perspectiva del médico, consulta ambulatoria del Hospital regional San Juan de Dios Tarija 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD, CLIMA ORGANIZACIONAL, ATENCION MEDICA COLECTIVA – CONSULTA EXTERNA EN HOSPITALES Resumen : El presente estudio, fue elaborado en la necesidad de caracterizar el Clima Organizacional (CO) prevaleciente al interior de los consultorios ambulatorios/emergencia del HRSJDD. Sus objetivos fueron: describir el grado de identificación y compromiso de los médicos con el servicio de consulta externa y de emergencia a partir de las dimensiones del CO e identificar cual/les de las dimensiones que componen el CO de la unidad, tienen mayor importancia en el desarrollo del mismo.
En la investigación, se define el clima organizacional como las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo que desarrollan, el ambiente físico en que se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en tomo a él, y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo. Por tanto; las dimensiones que se tomaron en cuenta y que se caracterizaron como integrantes del CO de la unidad asistencial fueron: estructura, satisfacción laboral, motivación, involucramiento, dirección, actitud, comunicación y solución de conflictos. Para los efectos de esta investigación, se determinó como universo a la totalidad del personal médico que labora en el servicio. El estudio, se consideró de carácter transversal y se manejó la encuesta (constaba de 45 ítems) como técnica de recolección de información. Para calificar la metodología, los encuestados individualmente marcaron una de 3 alternativas (siempre, a veces, nunca) que mejor expresó su opinión/percepción; y través del análisis cualitativo se obtuvieron las puntuaciones porcentuales por variable y/o categoría, para cada dimensión. Con los datos obtenidos, se construyó tablas indicativas y gráficos. Los resultados, expusieron que los encuestados se inclinaron a auto percibir a la mayoría de las dimensiones en el rango medio de la escala y en otras, en el rango desfavorable. Sin embargo; al interior de diversas dimensiones, las variables y categorías revelaron desequilibrios importantes, que las hacen ser apreciadas como más inconvenientes, perturbando en conjunto, al CO del área. Se concluye que la mayoría de los médicos del servicio de consulta externa y emergencia, a partir de las dimensiones del CO, - muestran un grado bajo de pertenencia e identidad con la unidad asistencial, teñida por el cálculo y la necesidad. A lo cual, se añade una dirección con sesgo autoritario/manipulador que no socializa adecuadamente la comunicación /información y no estimula al facultativo.
Simultáneamente, identificamos a las dimensiones motivación y comunicación como las de mayor importancia en cuanto a influenciar/desequilibrar el desarrollo del mismo. Se efectuaron recomendaciones pertinentes a los problemas encontrados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065808 M610.65/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0742^bBC Crisis financieras y energéticas de ámbito internacional : un análisis de las crisis del petróleo / Gallardo Olmedo, Fernando
Ubicación : 330/G172c Autores: Gallardo Olmedo, Fernando, Autor Título : Crisis financieras y energéticas de ámbito internacional : un análisis de las crisis del petróleo Fuente : España [ES] : Thomson, 2005, xxiv, 265 p. Temas : CRISIS ECONOMICA MUNDIAL, FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, DEUDA EXTERNA - LATINOAMERICA Resumen : Sumario . Primera Parte. Marco general. Segunda Parte. Crisis globales. Tercera parte. Crisis focalizadas y temas actuales de interés. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049374 330/G172c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7985^bBCEF 049373 330/G172c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7986^bBCEF 049375 330/G172c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7987^bBCEF Déficit fiscal, deuda externa y desequilibrio financiero / Damill, Mario
Ubicación : 658.15224/D156d Autores: Damill, Mario, Autor Título : Déficit fiscal, deuda externa y desequilibrio financiero Fuente : s.l [AR] : Editorial Tésis, 1989, 175p Notas : Incluye bibliografía Temas : DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006597 658.15224/D156d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1662^bBCEF La deuda externa es inmoral; jubileo 2000 hacia la condonación de la deuda / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 336.3435/I691d Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : La deuda externa es inmoral; jubileo 2000 hacia la condonación de la deuda Fuente : Cochabamba [BO] : Guadalupe, 1999, 111 p Temas : DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003346 336.3435/I691d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6461^bBCEF Deuda externa y ética cristiana / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 658.15224/I999d Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : Deuda externa y ética cristiana Fuente : La Paz [BO] : Servicio Gráfico Quipus, 1987, 316p Temas : DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003627 658.15224/I999d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1661^bBCEF Deuda pública externa e interna y nivel de pobreza de Bolivia periodo 2000 – 2018 / Quispe Rengifo, Wendy Mariela
![]()
Ubicación : TG336.3435/QUI Autores: Quispe Rengifo, Wendy Mariela, Autor Título : Deuda pública externa e interna y nivel de pobreza de Bolivia periodo 2000 – 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DEUDA EXTERNA PUBLICA BOLIVIA,INVERSION PUBLICA,ACREEDORES,EXPORTACIONES,PRODUCTO INTERNO BRUTO Resumen : El propósito de este trabajo de grado, es identificar los efectos de la deuda pública externa e interna de Bolivia sobre los niveles de pobreza. Se considera los principales objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social y su política económica respecto de la deuda. Para el PDES , la deuda es un instrumento que permitiría mejorar los indicadores económicos y sociales que tienen que ver con pobreza y desigualdad.
La metodología empleada para este trabajo es la siguiente: El enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación es descriptivo correlacional, pues se hace uso de información numérica y cálculos econométricos para establecer la relación de variables.
Entre los principales resultados obtenidos, se pudo conocer que el principal acreedor de la deuda boliviana es el Banco Interamericano de Desarrollo, y el principal destino de la deuda es la infraestructura vial. La salud y educación apenas suman el 1,1% de todo el destino de la deuda externa entre 2012 y 2018, mientras que infraestructura vial representa 47,9%.
Mediante el análisis de modelos econométricos que proponían a la deuda pública externa, deuda pública interna, el ingreso nacional y el desempleo como variables exógenas de la pobreza, se puede concluir que la deuda externa tiene una relación directa con la pobreza. Mientras que la deuda interna y el ingreso nacional tienen una relación inversa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061111 TG336.3435/QUI Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11533^bBCEN Documentos electrónicos
41455_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41455_ResumenAdobe Acrobat PDF
41455_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41455_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEnfermedades reumatológicas en pacientes atendidos en consulta externa de reumatología del hospital obrero de Santa Cruz, julio-diciembre del año 2002 / Banegas Rojas, Miguel Angel
Ubicación : M616.723/BAN Autores: Banegas Rojas, Miguel Angel, Autor Título : Enfermedades reumatológicas en pacientes atendidos en consulta externa de reumatología del hospital obrero de Santa Cruz, julio-diciembre del año 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 28p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : REUMATOLOGIA,CONSULTA EXTERNA HOSPITALES Resumen : Las enfermedades Reumáticas son enfermedades degenerativas que afectan al aparato locomotor produciendo la mayoría de ellas dolor, impotencia funcional, molestias articulares y llevando inclusive hasta la discapacidad funcional, por este motivo se realizó un estudio descriptivo en los pacientes atendidos en la consulta de reumatología del hospital obrero de Santa Cruz de julio a diciembre del año 2002 con el propósito de caracterizar el comportamiento de estas enfermedades. Con los resultados obtenidos podemos llegar a la conclusión de que dentro de las enfermedades degenerativas tenemos en primer lugar a la artrosis, en las inflamatorias crónicas tenemos a la artritis reumatoides, en las metabólicas óseas tenemos a la osteoporosis, por depósitos de cristales la gota, de partes blandas a la bursitis y en las articulaciones regionales la lumbalgia, la mayoría de los pacientes llegan a la consulta presentando el dolor como síntoma principal pudiendo estar asociado en la mayoría de ellos a otros síntomas, las mujeres acuden a la consulta mas que los hombres con una relación de 2 mujeres por cada hombre, las edades mayores de 50 años son los que mas visitan haciendo un total del 90 por ciento de las consultas, según la ocupación los jubilados son los que mas visitan, seguidos por las amas de casa, ambos grupos pertenecen a edades por encima de 50 años, que manifiestan dolor de varios años de duración, que no han sido tratados de forma adecuada según ellos, según el tipo de seguro los rentistas son los que mas visitan dentro de los asegurados y beneficiarios, que provienen principalmente de la ciudad de Santa Cruz mas propiamente del área urbana, la complicación más frecuente que se observa es la discapacidad funcional en mas de la mitad de los casos, producida por el estilo de vida como factor principal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046663 M616.723/BAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0343^bBC Estadísticas socio-económicas / Banco Santa Cruz
Ubicación : 310/B192e Autores: Banco Santa Cruz, Autor Título : Estadísticas socio-económicas Fuente : La Paz [BO] : Muller y asociados, 2000, 592p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ESTADISTICA,INDUSTRIA,DEUDA EXTERNA,EMPLEO,MICROCREDITO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000670 310/B192e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6211^bBCEF Estrategia nacional para la deuda externa / Baptista Gumucio, Fernando
Ubicación : 338.984/B198e Autores: Baptista Gumucio, Fernando, Autor Título : Estrategia nacional para la deuda externa Fuente : La Paz [BO] : Siglo, 1985, 207 p Temas : DESARROLLO ECONOMICO,BOLIVIA,DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003956 338.984/B198e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6454^bBCEF Evaluación de la satisfacción del cliente interno y externo del servicio de consulta externa, caja petrolera de salud, hospital Santa Cruz 2003 / Luján Barbeyto, Yris Pabel
Ubicación : M610.73069/LUJ Autores: Luján Barbeyto, Yris Pabel, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del cliente interno y externo del servicio de consulta externa, caja petrolera de salud, hospital Santa Cruz 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,PACIENTES CONSULTA EXTERNA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : El presente estudio se realizó en el servicio de Consulta Externa de la Caja Petrolera de Salud "Hospital Santa Cruz". Esta investigación tuvo por finalidad evaluar el grado de satisfacción tanto de pacientes (Cliente Externo) como de los trabajadores del servicio (Cliente Interno) del servicio de Consulta Externa, por la cual fue una investigación descriptiva evaluativo y retrospectiva, se utilizó como instrumento un cuestionario. La muestra quedó conformada por 378 clientes externos y 130 clientes interno. El resultado del estudio determinó que: El cliente califica como buena la atención en Consulta Externa, pero existe algunas falencias en el proceso de atención lo que causa insatisfacción, como son: el tiempo de espera para recibir servicios; Facilidad para recabar ficha; Trato recibido en algunas servicios; La puntualidad médica; Explicación verbal en farmacia. La satisfacción laboral del cliente interno va en una escala descendente de regular a malo, existiendo factores que determinan su insatisfacción. Se recomienda: Informar a las autoridades y al personal de la institución los resultados de esta investigación a fin de que se diseñe alternativas de solución y que mejoren la accesibilidad al servicio. Que la institución ponga mayor hincapié al proceso de atención con soluciones prácticas e inmediatas, evaluando periódicamente al usuario mediante encuestas quién determinará si estas soluciones colmaron sus expectativas. Se sugiere a largo plazo crear un programa que mejore el aspecto organizativo del servicio que ofrezca a la población asegurada un sistema de atención capaz de responder a sus necesidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046584 M610.73069/LUJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0267^bBC Evaluación de la satisfacción del cliente interno y externo Farmacia Maternidad Dr. Percy Boland R. Santa Cruz, junio 2005 / Revollo Campos, Esther Sussy
Ubicación : M615.5/REV Autores: Revollo Campos, Esther Sussy, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del cliente interno y externo Farmacia Maternidad Dr. Percy Boland R. Santa Cruz, junio 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : FARMACIAS, HOSPITALES, ATENCION AL ENFERMO – CONSULTA EXTERNA EN HOSPITALES, SATISFACCION DEL CLIENTE Resumen : A partir de la promulgación de la ley 2426, del Seguro Universal Materno Infantil SUMI, como una estrategia del estado boliviano, a aumentado la afluencia de pacientes al Instituto Municipal Maternológico "Dr. Percy Boland R.”, en busca de atención oportuna, eficaz y con calidez, además de satisfacer sus necesidades.
Existe disconformidad, en los· clientes internos y externos sobre la calidad de atención que se brinda en las instituciones de salud, ya que realizan filas inmensas para ser atendidos, y muchas veces no logran satisfacer sus necesidades.
El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. El mismo fue constituido por una muestra de 58 personas, tanto clientes internos y externos seleccionada del universo.
Se aplicó el formulario de encuesta estructurada (anexo 1,2) para conocer el grado de satisfacción de los clientes internos y externos, este cuestionario fue previamente validado, con 3 farmacéuticas y 10 clientes externos, comprobándose la claridad de las preguntas,
La evaluación final del objetivo se hizo de la siguiente manera:
Se consideró BIEN, cuando el indicador cumple el estándar establecido, en 5 y seis variables. REGULAR, cuando el indicador se cumple en 3 y 4 variables. MAL, cuando el indicador se cumple en 2 o menos variables.
Una de las conclusiones es que no se cumple el estándar establecido en la mayoría de las variables.
Por lo tanto, es necesario, mejorar el grado de satisfacción del cliente interno y externo,
mediante la implementación de un programa de Calidad Total en el Departamento de Farmacia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065798 M615.5/REV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0702^bBC Evaluación de la satisfacción del usuario de consulta externa; hospital Daniel Bracamonte; Potosí, marzo-abril 2003 / Torrico Leaño, Claudia Armengal
Ubicación : M610.73069/TOR Autores: Torrico Leaño, Claudia Armengal, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del usuario de consulta externa; hospital Daniel Bracamonte; Potosí, marzo-abril 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,PACIENTES CONSULTA EXTERNA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para evaluar los aspectos relacionados con la satisfacción de los usuarios de consulta externa del Hospital Daniel Bracamonte de la ciudad de Potosí. Para tal efecto se aplicó un cuestionario auto administrado a los usuarios de la consulta externa. La muestra quedó determinada por 200 pacientes, se consideró tres variables: edad, sexo y nivel de educación. El comportamiento de los criterios seleccionados para medir el grado de satisfacción de los usuarios están relacionados con componentes organizativos y administrativos, atención médica y de enfermería y los servicios e infraestructura, arrojó en la mayoría de los encuestados insatisfacción con el horario de atención, atención del personal médico. También se obtuvo información relacionada con factores que determinan insatisfacción en el usuario. Se recomienda realizar estudios periódicos que permitan evaluar el grado de satisfacción con el fin de conocer la opinión de los usuarios y tomarlos en cuenta para conocer las necesidades y sugerencias de la población a la hora de la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046605 M610.73069/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0288^bBC Externalización de las funciones de recursos humanos : estrategías para mejorar la eficiencia de los servicios de recursos humanos / Cook, Mary F.
Ubicación : 658.3/C676e Autores: Cook, Mary F., Autor Título : Externalización de las funciones de recursos humanos : estrategías para mejorar la eficiencia de los servicios de recursos humanos Fuente : España [ES] : Gestion 2000, 1999, 278 p. Notas : Título original : Outsourcing human resources function: Strategies for providing Enhanced HR Services at lower cost Temas : GESTION DE PERSONAL, RECURSOS HUMANOS, PERSONAL, CONTRATACION EXTERNA Resumen : Sumario : Parte 1. Identificar los aspectos fundamentales de la externalización. La toma de decisión y la elaboración del plan. Parte 2. Definir el trabajo que se va a realizar, elegir la empresa de externalización y comunicar la desición. Parte 3. Externalizar elementos específicos de recursos humanos. Parte 4 Controlar al máximo la externalización de los recursos humanos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049559 658.3/C676e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8179^bBCEF 049560 658.3/C676e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8180^bBCEF 049561 658.3/C676e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8181^bBCEF Factores organizacionales relacionados con la lista de espera de consulta externa en el primer trimestre del 2003 hospital obrero La Paz / Arias Revollo, Martha
Ubicación : M610.73069/ARI Autores: Arias Revollo, Martha, Autor Título : Factores organizacionales relacionados con la lista de espera de consulta externa en el primer trimestre del 2003 hospital obrero La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,CONSULTA EXTERNA HOSPITALES,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, cuyo propósito fue identificar factores organizacionales que motivan la lista de espera de consulta externa en el 1° trimestre. El grupo de estudio estuvo constituido por los 10 consultorios, tomando en cuenta la especialidades de mayor demanda, y los pacientes que asistieron en el 1° trimestre. La fundamentación teórico se hizo basándose en la insatisfacción de los pacientes por la espera prolongada de la consulta. Para esta investigación se tomaron los siguientes objetivos: "Identificar factores organizacionales relacionados con la lista de espera en la consulta externa en el 1° trimestre. Los resultados señalaron que las variables: Médico, Frecuencia de las especialidades, y horas de consulta se relacionaron significativamente con la espera prolongada en consulta, y para el resto de las variables no se encontró una relación significativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046633 M610.73069/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0316^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia