A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
48 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MONEDA-'



Bolivia: dependencia monetaria, el obstáculo para su desarrollo / Fundación Alemana para el desarrollo Internacional – DSE
Ubicación : 332.46/F976b Autores: Fundación Alemana para el desarrollo Internacional – DSE, Autor ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Jahnsen G., Carlos, Compilador Título : Bolivia: dependencia monetaria, el obstáculo para su desarrollo Fuente : Berlín [DE] : Fundación Alemana para el desarrollo Internacional – DSE, 1994, vi, 226p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMIA, POLITICA FINANCIERA, FINANZAS, MONEDA Resumen : Contenido: Prefacio. 1 La economía boliviana, problemas y perspectivas. 2 El fenómeno de la dolarización. 3 Comentario. 4 El desarrollo económico actual de Bolivia: una ilusión dolarizada. 5 La creación de ingresos como problema del desarrollo. 7 Cometario. 8 Modelo de desarrollo orientado a los ingresos- tipología de los efectos d ingreso- 9 cometario. 10 Estrategia del desarrollo y teoría económica – observaciones acerca de un tema descuidado. 11 Mercado mundial y dependencia. 12 Comentario. 13 Acerca de la preferencia dada a las moneas de los países acreedores. 14 Elementos de una estrategia monetaria de desarrollo. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059714 332.46/F976b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9743^bBC Breve reseña de la historia monetaria de Bolivia : de los tiempos prehispánicos a los tiempos del presidente Evo Morales / Loza Tellería, Gabriel
Ubicación : 332.4984/B192b Autores: Loza Tellería, Gabriel, Autor Título : Breve reseña de la historia monetaria de Bolivia : de los tiempos prehispánicos a los tiempos del presidente Evo Morales Fuente : La Paz [BO] : Banco Central de Bolivia, 2015, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA, MONEDA, DEVALUACION, POLITICA MONETARIA, HISTORIA, BOLIVIA Resumen : Sumario : 1. La moneda en tiempos prehispánicos: sistema premonetal; 2. El sistema mercantil y el bimonetarismo; 3,. Las casas de Moneda: 1575.1775 y 1775-1825; 4. La situación fiscal; 5. La “Enfermedad Potosina”; 6. La coexistencia con el sistema monetario colonial hasta 1872; 7. La política monetaria y cambiaria; 8. La moneda feble y la política fiscal; 9. Banca de Fomento y Bancos Privados; 10. El libre comercio; 11. Liberalismo y Régimen Monetario: 1872-1920; 12. El Banco Central y la economía del estado; 13. El BCB, la alta inflación de 1956 y la estabilización; 14. El régimen monetario , la estabilidad hasta 1977, la hiperinflación y fin del ciclo estatal; 15. La política Monetaria en el ciclo neoliberal y en el nuevo ciclo estatal; 16. A manera de epilogo; Apéndices. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062612 332.4984/B192b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8926^cej.1^bBCEF 062613 332.4984/B192b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8927^cej.2^bBCEF La cooperación monetaria / García de Vinuesa, Carlos
Ubicación : 332.4/G248c Autores: García de Vinuesa, Carlos, Autor Título : La cooperación monetaria Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Estudios Fiscales, 1977, 440p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MONEDA,TEORIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002099 332.4/G248c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5008^bBCEF Dinero interés y precios / Patikin, Don
Ubicación : 332.4/P268d Autores: Patikin, Don, Autor ; Olias Porras, José Maria, Traductor Título : Dinero interés y precios Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Aguilar, 1963, xxvii,528p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MONEDA,TEORIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003005 332.4/P268d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1834^bBCEF Dinero y crédito / Fortmann, Albrecht
Ubicación : 332.4/F676d Autores: Fortmann, Albrecht, Autor ; Von Ritter-Zahony, Adolfo, Traductor Título : Dinero y crédito Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1960, xxi,298p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MONEDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002098 332.4/F676d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1580^bBCEF Dinero y obligaciones de dinero: (estudio jurídico) / Rodriguez G., Pedro J
Ubicación : D343.032/R674d Autores: Rodriguez G., Pedro J, Autor Título : Dinero y obligaciones de dinero: (estudio jurídico) Fuente : Santiago de Chile [CL] : Universitaria, 1941, 143p Temas : LEGISLACION,MONEDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012431 D343.032/R674d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2622^bBDER Economía poskeysiana / Kurihara, Kenneth K
Ubicación : 332.401/K961e Autores: Kurihara, Kenneth K, Autor ; Ruiz de Cenzano y Losa, Jesús, Traductor Título : Economía poskeysiana Fuente : s.l [ES] : Aguilar, 1964, xix,490p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MONEDA,TEORIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003038 332.401/K961e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1817^bBCEF Efecto de la oferta monetaria sobre la tasa de inflación en Bolivia, periodo (2000 – 2023) / Párraga Valdez, Mónica Giselle
![]()
Ubicación : TI332.4/PAR Autores: Párraga Valdez, Mónica Giselle, Autor Título : Efecto de la oferta monetaria sobre la tasa de inflación en Bolivia, periodo (2000 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, MONEDA, DISPONIBILIDADES MONETARIAS, INFLACION, POLITICA ECONOMICA, PRODUCTO INTERNO BRUTO – RENTA NACIONAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La relación existente entre la oferta monetaria y la inflación, por muchos años, ha sido objeto de análisis entre diferentes economistas de diferentes enfoques: algunos más modernos y otros más afines a la teoría clásica. En países subdesarrollados o en vía de desarrollo, como Bolivia, donde la estructura económica ha experimentado diferentes transformaciones significativas a lo largo de los años, esta relación adquiere especial relevancia. El manejo óptimo y eficiente de la política monetaria ha sido uno de los pilares fundamentales y a la vez uno de los desafíos más grandes para el gobierno boliviano en su intento por mantener la estabilidad económica, para promover el crecimiento y controlar los niveles de inflación, ante un escenario global que parece ser más favorable a los escenarios inflacionarios.
La oferta monetaria, la cantidad de dinero disponible en una economía, es una de las principales estrategias utilizadas por los bancos centrales y los gobiernos para manipular los niveles de precios. En teoría, los aumentos excesivos de la oferta monetaria sin aumentar la producción de bienes y servicios podrían crear presiones inflacionarias que conduzcan a una disminución del poder adquisitivo del dinero. Sin embargo, la realidad económica es más compleja y factores como la demanda de dinero, las expectativas de inflación, la política fiscal, la historia y otras variables macroeconómicas internacionales pueden cambiar esta relación directa entre la oferta monetaria y la inflación.
Bolivia ha sido uno de los escenarios más atrayentes para economistas durante los diferentes ciclos y etapas que ha vivido el país, como, por ejemplo, las políticas heterodoxas o la hiperinflación de los años 80, la dolarización parcial que se observó en gestiones posteriores y la implementación de diversas políticas económicas. En ese sentido, desde el año 2000 hasta la presente gestión, hemos experimentado cambios estructurales en la economía boliviana. Dichos cambios han estado marcados por un escenario global positivo para Bolivia, influenciado por los altos precios internacionales de las materias primas y la implementación de enfoques diferentes de política monetaria....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065150 TI332.4/PAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13141^bBCEN Documentos electrónicos
44284_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44284_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44284_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44284_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44284_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfecto de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Bolivia (2006-2018) / Mogro Fernández, María Belén
![]()
Ubicación : TI332.414/MOG Autores: Mogro Fernández, María Belén, Autor Título : Efecto de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Bolivia (2006-2018) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA REGIONAL, MONEDA-DESARROLLO ECONOMICO, MONEDA-DEMANDA, POLITICA ECONOMICA-BOLIVIA Resumen : La presente investigación sobre la Política Monetaria y el Crecimiento Económico incluye una descripción del sistema monetario y su incidencia en el sector de la economía, es presentado en un estudio del mercado monetario y un estudio econométrico, sus variables macroeconómicas son la tasa de interés, la inflación y el agregado monetario. Se toma en cuenta distintos indicadores de la política monetaria y variables del crecimiento económico de Bolivia.
Se aborda conceptualmente los objetivos de la política monetaria, la función principal del Banco Central es el adecuado control y administración de la oferta de dinero, en todo momento, con el propósito de asegurar la estabilidad macroeconómica, lo cual se logra buscando no solo la estabilidad de precios, si no la estabilidad del sistema financiero y el crecimiento económico.
Se detalla los aspectos más importantes de la política económica del Estado Plurinacional y Comunitario, que permita básicamente erradicar la pobreza, la desigualdad y la inequitativa distribución del ingreso, del empleo, del consumo, de la riqueza y las oportunidades, básicamente; para alcanzar el bienestar general.
Según el modelo econométrico, la variable de Crecimiento Económico que inciden en mayor proporción en la Política Monetaria son: el agregado monetario. Para analizar la evolución del PIB per cápita en Bolivia, la tarea es determinar la relación de comportamiento de la variable principal en función de otras variables macroeconómicas principalmente monetarias claves en este estudio. El análisis se centrará en los períodos de 2006-2018.
Se presentan las conclusiones obtenidas, donde se relacionan los resultados de la parte practica con la estimación del modelo econométrico, la teoría y la aplicación del nuevo modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia juntamente con sus objetivos. Posteriormente se presentan las recomendaciones sustentadas en teoría económica que se cree que sean de aporte....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062581 TI332.414/MOG Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12528^bBCEN Documentos electrónicos
42430_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42430_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42430_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42430_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEfectos de la bolivianización sobre la economía en Bolivia periodo 2006-2017 / León Guerrero, Lorena
![]()
Ubicación : TI332.42/LEO Autores: León Guerrero, Lorena, Autor Título : Efectos de la bolivianización sobre la economía en Bolivia periodo 2006-2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA - BOLIVIA, BOLIVIA - POLITICA MONETARIA, MERCADO MONETARIO - EVALUACION, MONEDA - DEREHO Y LEGISLACION Resumen : La bolivianización financiera significa que la población recupere la confianza en la moneda boliviana y lo utilice con mayor frecuencia, en lugar del dólar. Esta política facilita las transacciones cotidianas y evita pérdidas relacionadas a la compra y venta de moneda extranjera. Recupera la soberanía monetaria, lo que permite al Gobierno Nacional pueda controlar de manera más directa la estabilidad de precios y ayudar a fortalecer el sistema financiero, permitiendo que los depósitos y préstamos estén mayormente en bolivianos, además de tener el respaldo de nuestras instituciones gubernamentales ((BCB), 2013)
Se considera la bolivianización como una medida que contribuye a fortalecer la economía de un país frente a crisis externa y proporciona mayor libertad al Gobierno para la aplicación de sus políticas económicas y sociales.
Desde el año 2006 se inició un periodo de políticas dirigidas a la creación de mecanismos que promuevan de manera sistemática un mayor uso de la moneda nacional. Entre las medidas más importantes se encuentran la reorientación de la política cambiaria hacia las mini apreciaciones de manera inicial y una mayor estabilidad de tipo de cambio nominal en lo posterior. Así mismo fueron importante la ampliación del diferencial del tipo de cambio (para la compra y venta), la diferenciación del encaje por monedas con mayores tasas de encaje para depósitos en moneda extranjera, la bolivianizacion de las operaciones monetarias, el impuesto a las transacciones financieras (ITF), modificaciones en la posición de cambios y otras medidas monetarias y de regulación macro prudencial que impulsaron un diferencial de rendimientos en favor de las operaciones en moneda nacional.
La orientación de la política monetaria propicio un descenso pronunciado de las tasas de interés e incrementos notables de crédito otorgado por el sistema financiero. Estos aspectos explican en gran parte los registros de crecimiento de Bolivia desde el 2009 hasta el 2017; cuando se alcanzó el crecimiento más elevado de la región sudamericana, en medio de un contexto internacional caracterizado por desaceleraciones e incluso recesión de economías importantes. Se destaca que, en esos años Bolivia absorbió la caída de términos de intercambio más pronunciada en la región.
El desempeño de la economía boliviana fue destacable, observándose una tasa de crecimiento promedio de 4.9% a partir del 2006. Este resultado se explica por las políticas monetarias y también por los niveles de inversión pública, orientada a apuntalar la expansión de la actividad económica.
En el contexto regional, las cifras de inflación y crecimiento alcanzadas por la economía boliviana han sido bastante destacables; ello respondió a las políticas contra cíclicas implementadas de modo coordinado por el BCB y el Órgano Ejecutivo. En el caso de la inflación la tasa de variación de precios se caracterizó por mantenerse en cifras acotadas y entre las menores de la región.
Otro aspecto a resaltar es el crecimiento de la intermediación financiera. En los últimos años fue destacable el efecto positivo que la actividad económica, la estabilidad macroeconómica y las políticas tuvieran sobre el sistema financiero, dando lugar a una expansión importante de depósitos y créditos. Las tasas de crecimiento han sido elevadas y los flujos anuales alcanzaron cifras record en varias gestiones, destaca el mayor crecimiento de la cartera llegando a una tasa de 97,8% y de igual manera los depósitos alcanzaron 86,9% al final del 2017. El crecimiento de la intermediación financiera se dio en un marco de estabilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057279 TI332.42/LEO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5947^bBC Documentos electrónicos
38598_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38598_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38598_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38598_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38598_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos del tipo de cambio real sobre el desempleo en Bolivia, durante el periodo 2003- 2023 / Espinosa Silva, Sergio Nicolás
![]()
Ubicación : TP331.137/ESP Autores: Espinosa Silva, Sergio Nicolás, Autor Título : Efectos del tipo de cambio real sobre el desempleo en Bolivia, durante el periodo 2003- 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, MERCADO LABORAL – DESEMPLEO, CAMBIO DE MONEDA (Comercio interior) – MERCADO DE CAPITALES, PROBLEMAS SOCIALES, ECONOMETRIA Resumen : La investigación analiza cómo las variaciones del tipo de cambio real (TCR) influyen en el desempleo en Bolivia entre 2003 y 2023. El estudio considera la importancia del TCR en la competitividad económica del país, especialmente en sectores exportadores clave como hidrocarburos y minerales, y su impacto en el mercado laboral. Utilizando un enfoque econométrico basado en un modelo de regresión lineal múltiple, se examinan las relaciones entre el TCR, el Producto Interno Bruto Real (PIB) y la tasa de desempleo.
Metodología: Se recopilaron datos de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Mundial (BM). El análisis se centra en un modelo no experimental longitudinal, evaluando series temporales y pruebas econométricas para identificar tendencias y relaciones significativas.
Resultados: Los hallazgos muestran que las fluctuaciones del TCR afectan el desempleo de manera parcial. Una apreciación del TCR tiende a incrementar el desempleo debido a la pérdida de competitividad de las exportaciones, mientras que una depreciación mejora la competitividad externa y reduce el desempleo. El PIB a precios constantes también influye como moderador en esta relación.
Conclusiones y Recomendaciones: Se concluye que la estabilidad del TCR es parcial para fomentar el empleo y la competitividad económica. Se recomienda implementar políticas que equilibren la competitividad externa con la estabilidad macroeconómica, promoviendo un entorno laboral favorable y sostenible en el largo plazo entre otras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065156 TP331.137/ESP Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13147^bBCEN Documentos electrónicos
44290_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44290_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44290_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44290_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44290_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl capital: desarrollo de la producción capitalista / Marx, Carlos
Ubicación : 330.122/M368c Autores: Marx, Carlos, Autor Título : El capital: desarrollo de la producción capitalista Fuente : s.l [s.l] : s.n, s.d, 25p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PRODUCCION CAPITALISTA, MERCANCIA Y MONEDA, PLUSVALIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020094 330.122/M368c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5242^cej. 2^bBCEF 039325 330.122/M368c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0248 039324 330.122/M368c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0249 001732 330.122/M368c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5241^cej. 1^bBCEF El dinero, la banca y la actividad económica / Stanford, John D
Ubicación : 332.1/S892d Autores: Stanford, John D, Autor ; Eustace Jenkins, Rosemary, Traductor Título : El dinero, la banca y la actividad económica Fuente : México [MX] : Limusa, 1982, 141p Notas : Título original : Money, banking and economic activity Temas : MONEDA BANCOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002045 332.1/S892d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1856^cej. 1^bBCEF 020234 332.1/S892d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1869^cej. 2^bBCEF El sistema monetario internacional / Triffin, Robert
Ubicación : 332.4/T828s Autores: Triffin, Robert, Autor ; Constante, Susana, Traductor Título : El sistema monetario internacional Fuente : Buenos Aires [AR] : Amorrortu, 1968, 221p Notas : Título original : Our International Monetary System : Yesterday, Today, and Tomorrow Temas : MONEDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003004 332.4/T828s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1843^bBCEF La emisión monetaria y su efecto sobre el crecimiento económico en Bolivia 2010-2021 / Pimentel Bedoya, Jonathan Alejandro
![]()
Ubicación : TG332.414/PIM Autores: Pimentel Bedoya, Jonathan Alejandro, Autor Título : La emisión monetaria y su efecto sobre el crecimiento económico en Bolivia 2010-2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2023, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA REGIONAL, MONEDA- CRECIMIENTO ECONOMICO, MONEDA-DEMANDA, BOLIVIA Resumen : El desarrollo del tema titulado “La emisión monetaria y su efecto sobre el crecimiento económico en Bolivia (periodo 2010-2021)”, se encuentra dividido en cuatro capítulos interrelacionados, al final de los cuales, se presenta la bibliografía utilizada e incluyendo los anexos.
En el Capítulo 1, se muestra el problema la identificación y la formulación del mismo se plantean los objetivos e hipótesis.
En el Capitulo II, hace referencia al marco teórico , es decir , al instrumental de la ciencia económica para explicar el problema objeto de análisis, de manera que se logra obtener una base teórica conceptual que respalda la parte empírica del trabajo.
En el capítulo III, explica el uso de los diferentes métodos, los datos extraídos de diferentes fuentes para realizar el análisis y la limitación de dicho tema.
En el capítulo IV, contiene el tema central del análisis en el que se describe el comportamiento de la emisión monetaria y como afecta al crecimiento económico de Bolivia.
En el capítulo V, se muestran las conclusiones que se tuvo dicho análisis y las recomendaciones a las que se llegó una vez procedido el análisis de la información obtenida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062519 TG332.414/PIM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12258^bBCEN Documentos electrónicos
42423_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42423_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42423_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42423_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42423_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvolución reciente de la teoría monetaria / Johson, Harry G
Ubicación : 332.401/J661t Autores: Johson, Harry G, Autor Título : Evolución reciente de la teoría monetaria Fuente : Buenos Aires [AR] : Editorial del Instituto, 1965, 54p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MONEDA,TEORIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003035 332.401/J661t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1677^bBCEF Fondos de capital en los países subdesarrollados: la misión de las instituciones financieras / Nevin, Edward
Ubicación : D332.1/N481f Autores: Nevin, Edward, Autor Título : Fondos de capital en los países subdesarrollados: la misión de las instituciones financieras Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1963, 152p Notas : Incluye bibliografía Temas : MONEDA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020233 D332.1/N481f Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0158¡BAJA!^bBDER Función del dinero en la economía / Havrilesky, Thomas M
Ubicación : 332.4/H261f Autores: Havrilesky, Thomas M, Autor ; Alvarez Franco, Margarita, Traductor Título : Función del dinero en la economía Fuente : México [MX] : Limusa, 1973, 240p Notas : Título original : Money in the economy Temas : MONEDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003001 332.4/H261f Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1808^cej. 1^bBCEF 003000 332.4/H261f Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1809^cej. 2^bBCEF 003002 332.4/H261f Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1841^cej. 4^bBCEF 020251 332.4/H261f Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1810^cej. 3^bBCEF Historia monetaria de Bolivia : del periodo liberal 1875, al nuevo modelo económico 2013 / Banco Central de Bolivia
Ubicación : 332.4984/B192h Autores: Banco Central de Bolivia, Autor Título : Historia monetaria de Bolivia : del periodo liberal 1875, al nuevo modelo económico 2013 Fuente : La Paz [BO] : Banco Central de Bolivia, 2015, 363 p., t. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, MONEDA, DEVALUACION, POLITICA MONETARIA, LIBERALISMO Resumen : Sumario : 1. Liberalismo, sistema monetario y economía de la plata: 1872-1920; 2. Banco Central y la economía del estado: 1921-1951; 3. El ciclo estatal y el régimen monetario: 1952-1985; 4. El régimen monetario y el modelo neoliberal, 1985-2005; 5. El régimen monetario y el modelo económico social, comunitario y productivo : 2005-2013. Apéndices. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062609 332.4984/B192h Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8923^cej.1^bBCEF 062610 332.4984/B192h Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8924^cej.2^bBCEF 062611 332.4984/B192h Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8925^cej.3^bBCEF Historia monetaria contemporánea de Bolivia : siete momentos capitales en los 77 años de historia del Banco Central de Bolivia / Banco Central de Bolivia
Ubicación : 332.1/B192h Autores: Banco Central de Bolivia, Autor Título : Historia monetaria contemporánea de Bolivia : siete momentos capitales en los 77 años de historia del Banco Central de Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Banco Central de Bolivia, nov. 2005, 333 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MONEDA BOLIVIANA, HISTORIA ECONOMICA, HISTORIA MONETARIA, POLITICA MONETARIA Resumen : Sumario: i. La fundación del Banco Central de Bolivia; 2. La guerra del Chaco y su financiamiento por parte del Banco Central ¿balas y billetes o billetes y balas?; 3. La revolución nacional y su impacto en el BCB; 4. El Banco Central de Bolivia y el periodo de la estabilidad de precios; 5. El periodo de la hiperinflación y le Banco Central; 6. El Decreto Supremo 21060; 7. Las principales políticas del Banco Central en el marco de la ley 1670. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062501 332.1/B192h Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8884^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia