A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

364 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERICIAL,PROCEDIMIENTO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Inclusión expresa de la prueba pericial científica del ADN en la declaración judicial de paternidad / Elias Hoyos, L. Elizabeth
  • Público
Ubicación : TD347.06/ELI
Autores:Elias Hoyos, L. Elizabeth, Autor ; Elias Hoyos, A. Sarha, Autor ; Martínez Torrejón, Nelcy, Autor
Título :Inclusión expresa de la prueba pericial científica del ADN en la declaración judicial de paternidad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :PRUEBA  PERICIAL,PATERNIDAD,FILIACION  PATERNA,PROCEDIMIENTO  CIVIL
Resumen :Se considera imperiosa la necesidad de realizar un estudio a los aspectos científicos de la investigación de la filiación, en primer lugar por el aspecto social tan intenso del problema en cuestión y en segundo por estar relacionados los hechos biológicos con los jurídicos. El vinculo biológico rebasa al jurídico en todos los aspectos de la creación; sin embargo el vinculo jurídico lo califica. Por otro lado el vinculo biológico no basta por si mismo para hacer nacer el vinculo jurídico. Es tal vez e esta área de la conducta humana y sus interacciones donde, la realidad supera a la ficción. No resulta fácil comprender la falta de interés demostrada por uno o ambos progenitores en la suerte futura del producto de su unión. Mas allá de la ética, la moral y la razón, las leyes, a través de sus ejecutores naturales, los jueces, deben restablecer el delicado equilibrio social. En general, cuando se esta discutiendo la filiación en un proceso de declaración Judicial de paternidad , las partes se ven en dificultades para demostrar sus aseveraciones, y no porque la ley no proporcione los medios probatorios necesarios; el problema radica principalmente en el carácter especial que reviste la filiación y que hace tan difícil demostrar por medios comunes de prueba, algo tan intimo como el hecho de la concepción , es por eso que se considera importante incluir la prueba del ADN como una de las pruebas genéticas mas importantes y determinantes para establecer la filiación, en el articulo 207 del Código de Familia, como una opción mas de establecer el vinculo entre padre e hijo. Por eso en os últimos años, y a partir de la posibilidad de demostrar fehacientemente la vinculación genética, la idea de que cada persona debe ostentar la filiación que realmente le corresponda por naturaleza, en plena independencia de que sus padres se encuentran o no, unidos por el vinculo matrimonial, ha empezado a imponerse en las legislaciones modernas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044841TD347.06/ELITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2346^bBDER
Monograph: texto impreso La necesidad de la creación de una institución para la realización gratuita de la prueba de ADN exclusivamente para los procesos de declaración judicial de paternidad / Niño de Guzmán Peñaloza, Linda Bolivia
  • Público
Ubicación : TD347.06/NIÑ
Autores:Niño de Guzmán Peñaloza, Linda Bolivia, Autor
Título :La necesidad de la creación de una institución para la realización gratuita de la prueba de ADN exclusivamente para los procesos de declaración judicial de paternidad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 101p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas :PRUEBA  PERICIAL,PROCEDIMIENTO  CIVIL,PRUEBA  DE  ADN
Resumen :La primera parte del trabajo de tesis, consiste en una relación de antecedentes teórico-históricos de la Familia y del Derecho de Familia a través del tiempo, su evolución, características, la visión de esta rama del Derecho como ciencia autónoma y su distinción del Derecho Civil; además un aspecto muy importante, como son las fuentes de origen de la familia. Se realiza en este capítulo una relación de conceptos, definiciones y clasificaciones para que nos permitan una noción general del tema. En la segunda parte se realiza un análisis pormenorizado del Derecho de la Filiación que es punto de origen de este trabajo, con sus conceptos generales en nuestra legislación, su clasificación, modos de determinarla; nos adentramos ya en lo que es el Proceso de Declaración Judicial de Paternidad que es el proceso en el cual basaremos todo nuestro trabajo, los casos en que procede su procedimiento y efectos haciendo un estudio detenido para lograr uno de los objetivos principales que es la fundamentación legal y jurídica de nuestra proposición. En el capítulo tercero, titulado "Marco jurídico de protección de los hijos en la Legislación Boliviana", se hace un recorrido por todas las leyes comprometidas con el tema y que se encuentran insertas en nuestro ordenamiento legal y que están dirigidas a proteger y hacer cumplir los derechos fundamentales de los hijos, se enuncian las leyes que preveen la protección y la aplicación de los derechos fundamentales de los niños. Se hace un análisis de tratados internacionales y leyes afines en otras legislaciones latinoamericanas. En el capítulo cuarto se estudia la prueba en nuestro ordenamiento jurídico, objetivos y fines, clasificación y en que consisten cada uno de los medios de prueba aceptados por nuestro procedimiento y especialmente las clases de medios probatorios más utilizados dentro de el proceso que nos ocupa como es el Proceso de Declaración Judicial de Paternidad que se encuentra en el Código de Familia, en el cual proponemos la aplicación del beneficio de gratuidad de la prueba de ADN. En el capítulo quinto hacemos un estudio explicativo de lo que la prueba de ADN (DNA en sus siglas en Inglés) o marcadores genéticos como se lo denomina en la terminología clínica, sus características, procedimiento de obtención, interpretación y lectura de resultados para ser aplicado como medio probatorio y uno de los aspectos fundamentales como es el elevado costo de la misma, que da lugar a nuestro segundo fundamento para el fortalecimiento de nuestra proposición. Y finalmente en el sexto capítulo, se hace referencia a nuestra Institución en sí, su formación, su objetivo fundamental que está dirigido a la gente que menos posibilidades tiene, y que muchas veces no pude comprobar la filiación de un hijo que por este motivo se encuentra disminuido en sus posibilidades de superación al ser vulnerados sus derechos fundamentales protegidos por un sin número de leyes y tratados. En este capítulo se encuentra el estudio más importante donde se prueba el tercer fundamento de nuestro trabajo como es la parte estadística de procesos de Declaración Judicial de Paternidad realizados en los últimos cuatro años en los Juzgados competentes que prueban la necesidad de la implementación gratuita de la prueba de ADN, que es una prueba muy importante ya que su admisión y valoración no admite prueba en contrario; se puede decir que es una prueba madre y así evitar el alto índice porcentual de abandono de causas de filiación por falta de pruebas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046697TD347.06/NIÑTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3710^bBDER
Monograph: texto impreso ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : D345.05/C746a
Autores:Corzon, Juan Carlos, Autor
Título :ABC del nuevo procedimiento penal
Fuente :La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  GARANTIAS  CONSTITUCIONALES,  JUICIO  ORAL  PUBLICO,  LEGISLACION  BOLIVIANA
Resumen :Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039160 D345.05/C746aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7321/BDER
Monograph: texto impreso La acción civil en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
  • Público
Ubicación : D345.05/N951a
Autores:Nuñez, Ricardo C, Autor
Título :La acción civil en el proceso penal
Fuente :Córdoba [AR] : Córdoba, 1982, 232p
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012569D345.05/N951aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1555^bBDER
Monograph: texto impreso Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
  • Público
Ubicación : M345.05/SED
Autores:Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor
Título :Acción penal y acción civil en Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  DERECHO  PROCESAL,  DERECHO  CIVIL  –  LEGISLACION  (Bolivia)
Resumen :La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065871M345.05/SEDMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0765^bBC
Monograph: texto impreso Acto y procedimiento administrativo / Abad Hernando, Jesús L
  • Público
Ubicación : D342.066/A114a
Autores:Abad Hernando, Jesús L, Autor
Título :Acto y procedimiento administrativo
Fuente :Buenos Aires [AR] : Plus Ultra, 1975, 198p
Temas :PROCEDIMIENTO  ADMINISTRATIVO,ARGENTINA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012009D342.066/A114aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1260^bBDER
Monograph: texto impreso Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Público
Ubicación : D347/F132a
Autores:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor
Título :Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Fuente :La Plata [AR] : Universitaria, 1965, 437p, vol. 24
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
020702D347/F132aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5404¡BAJA!^vvol. 24^bBDER
Monograph: texto impreso Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Público
Ubicación : D347/F132a
Autores:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor
Título :Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Fuente :La Plata [AR] : Universitaria, 1966, 338p, vol. 25
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
020701D347/F132aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5405¡BAJA!^vvol. 25^bBDER