A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

772 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POTABLE,SISTEMAS,ABASTECIMIENTO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Sistema de agua potable por gravedad comunidad quebrada de cañas / Sánchez Valeriano, Celso
  • Público
Ubicación : T628.1/SAN
Autores:Sánchez Valeriano, Celso, Autor
Título :Sistema de agua potable por gravedad comunidad quebrada de cañas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 86p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :INGENIERIA  SANITARIA,AGUA  POTABLE,SISTEMAS,ABASTECIMIENTO  DE  AGUA,AREA  DE  DISTRIBUCION
Resumen :El Proyecto se encuentra localizado en la primera sección de la provincia Arce del Departamento de Tarija. El acceso a la comunidad se realiza a través del camino asfaltado que une la ciudad de Tarija hasta el cruce con Chaguaya pasando por Cañas hasta llegar a la comunidad de Quebradas de Cañas. La generación del proyecto está a cargo de la H.A.M. de Padcaya. El proyecto se justifica plenamente, porque pemitirá dotar de agua potable a una comunidad lejana y deprimida desde el punto de vista socio-económico, 89 familias de escasos ingresos económicos. Actualmente, los comunarios deben recorrer largas distancias para abastecerse de agua para el consumo humano, ya que no disponen de este servicio tan importante para la salud de la población. También el proyecto mejorará las condiciones de salud y de vida de los pobladores, al disponer de agua de buena calidad y en forma pemanente, eliminando algunas enfermedades por falta de higiene y saneamiento básico. La fuente de agua para el abastecimiento del sistema, es la quebrada de la Colmena. La obra de toma es un muro colector con su correspondiente cámara colectora y su cámara de llaves, ya que la fuente de agua es una vertiente. La aducción en el Sistema 1 consiste en una tubería de D=1 1/2" PVC., con una longitud de 198.17 mts. hasta el tanque de almacenamiento. En el sistema 2 con D=1" PVC., con una longitud de 308.27 mts. de longitud. Dos tanques de almacenamiento de 6000 lts y 3000 lts de capacidad respectivamente, que cubrirá las necesidades de agua de la comunidad. Instalación de 89 conexiones domiciliaras en los dos proyectos. El costo total de los dos proyectos incluyendo Supervisión del proyecto es de 62670.46 $us. Considerando que los sistemas a implementarse debe ser autosostenible en el tiempo, se ha hecho un análisis de Costos de Operación y Mantenimiento, estableciéndose una tarifa de 6 Bs/mes por familia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045819T628.1/SANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3142^bBTEC
054876T628.1/SANTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION HIDRAULICADisponible 0814
Monograph: texto impreso Agua potable y saneamiento basico comunidad Tolomosa oeste / Vargas Aguirre, Roberto
  • Público
Ubicación : T363.61/VAR
Autores:Vargas Aguirre, Roberto, Autor
Título :Agua potable y saneamiento basico comunidad Tolomosa oeste
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 122p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Temas :ABASTECIMIENTO  DE  AGUA,  AGUA  POTABLE,  SANEAMIENTO,  CERCADO,  TARIJA
Resumen :Gran parte de las comunidades del área rural, por no ser parte activa del desarrollo urbano, no acceden a los planes o programas de acción de saneamiento básico; por lo tanto el presente proyecto ofrece soluciones alternativas inmediatas y de bajo costo. Objetivos. El objetivo general es de diseñar un sistema de conducción para la provisión de agua potable a la mayor parte de la comunidad, el mismo que será permanente y estable durante el año. En lo referente al saneamiento básico, como objetivo general contempla el diseño de batería de baños higiénicos para la Escuela como domiciliarios. Objetivos específicos: - Dotar de un sistema de agua potable estable durante todo el año - Mejorar las condiciones de vida de los comunarios de la zona - Reducir las enfermedades gastrointestinales en la población infantil - Cambiar los hábitos y costumbres tradicional respecto al uso adecuado y racional del agua, y de los baño higiénicos especialmente en los niños.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043508T363.61/VARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1286^cej. 1^bBC
054841T363.61/VARTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION HIDRAULICADisponible 0779
Monograph: texto impreso Alumbramiento de aguas: guía para la construcción y mantenimiento de suministros de agua privados / Brassington, Rick
  • Público
Ubicación : 628.1/B888a
Autores:Brassington, Rick, Autor
Título :Alumbramiento de aguas: guía para la construcción y mantenimiento de suministros de agua privados
Fuente :2a ed. Zaragoza [ES] : Acribia, 1998, x, 242p.
Notas :Título original: Finding wáter. A guide to the cnostruction and maintenance of private wáter supplies, 2ª ed.
Incluye bibliografía
Incluye glosario
Incluye índice alfabético
Temas :INGENIERIA  SANITARIA,  ABASTECIMIENTO  DE  AGUA,  AGUA  POTABLE,
Resumen :Contenidos: 1. Introducción. 2 El ciclo hidrológico. 3 La elección de la fuente de agua más adecuado. 4 ¿Cuánta agua se necesita? 5 La construcción de un nuevo suministro. 6 Tratamiento y calidad del agua. 7 El resto del sistema. 8 Mantenimiento. 9 Derechos del agua. 10 Problemas por causas externas. Apéndice I: Factores de conversión. Apéndice II: Prácticas de seguridad en el trabajo.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059564628.1/B888aLibroBIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 0117^cej.1^bBENT
059565628.1/B888aLibroBIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 0118^cej.2^bBENT
059566628.1/B888aLibroBIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 0119^cej.3^bBENT
Monograph: texto impreso Analisis comparativo del diseño de un sistema de agua potable a traves de dos metodos y forma tradicional / Alachi Diaz, Jose Luis
  • Público
Ubicación : TD628.1/ALA
Autores:Alachi Diaz, Jose Luis, Autor
Título :Analisis comparativo del diseño de un sistema de agua potable a traves de dos metodos y forma tradicional
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 256p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :INGENIERIA  SANITARIA  -  SISTEMA  AGUA  POTABLE,ABASTECIMIENTO  DE  AGUA  -  REDES  DE  DISTRIBUCION
Resumen :En el presente trabajo se ha realizado el analisis hidraulico del diseño de un sistema de agua potable, tomando en cuenta la noema boliviana NB-689, para estimar los diferentes parametros basicos de diseño. Se trazo una red cerrada de distribucion de agua, en un area determinado de la ciudad de Tarija, asumiendo los diferentes diametros de cada tramo de tuberia, para luego comprobar el diseño a traves de los diferentes metodos estudiados en el presente proyecto. Se utilizo el metodo de Hardy-Cross con correccion de caudales, el metodo matricial denominado metodo del gradiente, el programa WaterCAD y el programa Epanet, con el objetivo de comparar resultados emitidos por cada uno de ellos. El metodo del gradiente, es el modelo matematico que utilizaron los dos programas para encontrar la diferentes incognitas de la simulacion hidraulica de la red, esta fue la rozon de estudiar el metodo y construir unmodelo en base a los demas proporcionados. La red de distribucion consta de cuatro anillos, con nueve uniones, con trece tramos de tuberias, en donde cada elemento la red tiene propia denominacion, con el objeto de construir un modelo de simulacion hidraulica, utilizando los diferentes metodos analizados en el presente proyecto. El tramo de tuberia numero uno, esta conectado al tanque de almacenamiento y la red cerrada de cuatro anillos. Con el metodo de Hardy-Cross solo se hizo un analisis hidraulico tomando en cuenta solo cuatro anillos. Y con el metodo del gradiente se analizo los cuatro anillos, con la altura de gradiente hidraulico del tanque de almacenamiento, mas el tramo de tuberia que lo conecta. Se utilizo toda la informacion necesaria del levantamiento topografico del lugar, en donde a traves de un estudio de urbanizacion, tambien del trazado de la carretera se recabo informacion para conformar una simulacion hidraulica. Se introdujo los diferentes datos necesarios a cada programa y se comparo los resultados emitidos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048624TD628.1/ALATrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6132^bBTEC
054925TD628.1/ALATrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION HIDRAULICADisponible 0863
Monograph: texto impreso Análisis y determinación del agua no facturada (ANF) en el sistema de abastecimiento de agua potable en la Sub zona el Carmen Aranjuez / Rodríguez Mamani, RocioDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG628.1/ROD
Autores:Rodríguez Mamani, Rocio, Autor
Título :Análisis y determinación del agua no facturada (ANF) en el sistema de abastecimiento de agua potable en la Sub zona el Carmen Aranjuez
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, x, 121p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :AGUA  POTABLE,  ABASTECIMIENTO  DE  AGUA,  CONSUMO  DE  AGUA,  DISTRIBUCION  DEL  AGUA,  CONTADORES  DE  AGUA  (agua  no  facturada)
Resumen :Las pérdidas de agua se manifiestan en todos los sistemas de abastecimiento de agua potable, las cuales tienen aspectos particulares en cuanto a volumen y naturaleza, bajo esa premisa se hace necesario comprender el problema que deben enfrentar y manejar las empresas prestadoras del servicio para garantizar un servicio eficiente y de buena calidad, siendo la implementación de programas de reducción de pérdidas un factor relevante en la gestión de la empresa, claro está que estos programas deben ser controlados y verificados constantemente para garantizar la consecución de los objetivos deseados por la organización.
La presente tesis de “Análisis y determinación de Agua No Facturada (ANF) en el sistema de abastecimiento El Carmen Aranjuez”, tiene por objetivo estimar y analizar el porcentaje de agua no facturada (ANF), por ser uno de los problemas más persistentes en los sistemas de suministro de las Empresas Prestadoras de Servicio de Agua Potable.
Este trabajo de investigación utilizó los registros de los volúmenes de entrada a la sub zona de estudio, también los registros de la micromedición con la finalidad de determinar el ANF de la red de abastecimiento, la cual pertenece al área de influencia de la Cooperativa prestadora de servicios Cosaalt Ltda. Se estimó y analizó el Índice de Pérdidas tomando como base el modelo de Balance Hídrico propuesto por el IWA (Asociación Internacional del Agua), para un periodo de tiempo comprendido entre diciembre de 2018 a noviembre 2019 obteniéndose un Índice de Pérdidas de 38,23%. El ANF representa una cantidad considerable de recursos económicos que la EPSA no percibe por estos volúmenes de agua que se pierden; posteriormente se planteó propuestas de mejora, con la finalidad de reducir dichas pérdidas y con ello optimizar el Sistema de Abastecimiento para el sub zona El Carmen Aranjuez con lo cual se pretende generar mayores ingresos a la EPSA.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060630PG628.1/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10960^bBC

Documentos electrónicos

40961_PRELIMINARES - application/pdf
40961_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40961_RESUMEN - application/pdf
40961_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40961_MARCO TEORICO - application/pdf
40961_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40961_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40961_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40961_ANEXOS  - application/pdf
40961_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF