A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
45 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'no'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasActitud de los estudiantes que cursan el primer año de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la violencia en el noviazgo / Videz Vega, Celia Alina
![]()
Ubicación : TI152.4/VID Autores: Videz Vega, Celia Alina, Autor Título : Actitud de los estudiantes que cursan el primer año de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la violencia en el noviazgo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, ESTUDIANTES - VIOLENCIA DE GENERO, PAREJAS NO CASADAS - NOVIAZGO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PRIMER AÑO - U.A.J.M.S. Resumen : La problemática de violencia en el noviazgo es un fenómeno muy común en estos últimos años que afecta a la población de adolescentes y jóvenes. Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud OMS indican que la edad en que son más vulnerables a la violencia es en la adolescencia por lo que en las últimas décadas se le ha prestado más atención a esta adversidad, sobre todo porque es cuando se inician las relaciones entre los y las jóvenes y se definen roles y límites.
Consecuentemente la presente investigación, partió del siguiente objetivo: determinar la actitud que presentan los estudiantes que cursan su primer año en la UAJMS, frente a la violencia en el noviazgo, para lo cual, se utilizaron dos cuestionarios tipo Escala Likert y Bogardus.
Este estudio se enmarca bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio y descriptivo, ya que se trata de un tema nuevo y poco estudiado, y describe además la percepción que tiene la población estudiantil respecto a este fenómeno.
Para efectos de la presente investigación, se tomó como población de estudio a 4401 estudiantes universitarios que cursan el primer año en la UAJMS, que mediante el muestreo estratificado se estableció que 353 estudiantes conformaran la muestra objeto de estudio.
Los resultados a los cuales se arribaron refiere que las actitudes que presentan los estudiantes universitarios que cursan el primer año en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la violencia en el noviazgo son negativas, caraterizadas por: un conocimiento suficiente sobre violencia en el noviazgo, sentimientos y emociones de desagrado frente a la violencia en el noviazgo y una conducta de rechazo ante la violencia en el noviazgo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057442 TI152.4/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9989^bBCEN Documentos electrónicos
38942_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38942_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38942_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38942_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38942_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis cuantitativo de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de Tarija (periodo 2005 - 2020) / Guerrero Corrillo, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TI382.6/GUE Autores: Guerrero Corrillo, Juan Pablo, Autor Título : Análisis cuantitativo de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de Tarija (periodo 2005 - 2020) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO INTERNACIONAL, EXPORTACIONES NO TRADICIONALES,ANALISIS CUANTITATIVO Resumen : Las exportaciones no tradicionales generan un valor agregado considerable para la economía del departamento de Tarija, lo que contribuye a un crecimiento económico
el presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis cuantitativo de las exportaciones no tradicionales de Tarija y el efecto de estas exportaciones en el crecimiento económico.
Para este propósito se aplicó un análisis estadístico inferencial a través de un el método econométrico que permitió realizar la correlación de las cifras entre el PIB del departamento de Tarija y las exportaciones no tradicionales de estas y las toneladas exportadas, obteniendo de esta forma un modelo de regresión lineal.
Las exportaciones en la actualidad se constituyen en una rama muy importante para la economía, pues permite la transacción de bienes y mercancías con el resto del mundo. Y a la vez determina el desarrollo productivo, en aquellos sectores que orientan sus actividades al mercado externo, viabilizando flujos de divisas para nuestro país, pero también contribuye a la generación de empleo en los diferentes sectores económicos, efecto positivo en el transporte y la industria.
Entre la gestión 2005 – 2020 el PIB y el PIB per cápita mostraron una tendencia creciente con un punto de inflación en el año 2014 para después entrar en una etapa de ralentización este comportamiento se puede explicar debido al precio internacional del barril de petróleo ya que este tiene una gran influencia en la economía de Tarija.
Las exportaciones no tradicionales de Tarija en la gestión 2005 – 2020 cobraron relevancia pese que algunas exportaciones se deprimieron y otras fueron constantes pese a su comportamiento irregular existen exportaciones que cobraron gran relevancia. Los principales destinos de las exportaciones no tradicionales son países vecinos de la región en gran proporción
Finalmente, el análisis en su conjunto de estos elementos es fundamental, por que ayudan a comprender de mejor manera el desarrollo económico departamental impulsado por las exportaciones no tradicionales.
El trabajo está estructurado en seis capítulos:
El capítulo I Contiene el diseño de la metodología de investigación donde se identifica el problema, se plantea los objetivos y la hipótesis para luego concluir con las fuentes de información.
En el capítulo II Se desarrollará el Marco Teórico, con algunos principios teóricos importantes que fundamentarán la presente investigación.
En capítulo III Se desarrolla un diagnóstico situacional
En el capítulo IV Se presentará el análisis de resultados, a partir del procesamiento de los datos obtenidos con el respectivo análisis y la Estimación del Modelo Econométrico en el paquete E-Views,
Capítulo V se planteará las Conclusiones y Recomendaciones del tema de estudio...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061104 TI382.6/GUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11026^bBCEN Documentos electrónicos
41448_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41448_ResumenAdobe Acrobat PDF
41448_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41448_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis no lineal de estructuras / Möller, Oscar
Ubicación : 516/M746a Autores: Möller, Oscar, Autor Título : Análisis no lineal de estructuras Fuente : s.l : Universidad Nacional de Rosario, 2004, 179p Notas : Incluye bibliografía Temas : GEOMETRIA,ESTRUCTURAS NO LINEALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038131 516/M746a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0315^bBP

