A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
82 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CERCADO,'


Agua potable y saneamiento basico comunidad Tolomosa oeste / Vargas Aguirre, Roberto
Ubicación : T363.61/VAR Autores: Vargas Aguirre, Roberto, Autor Título : Agua potable y saneamiento basico comunidad Tolomosa oeste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA, AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, CERCADO, TARIJA Resumen : Gran parte de las comunidades del área rural, por no ser parte activa del desarrollo urbano, no acceden a los planes o programas de acción de saneamiento básico; por lo tanto el presente proyecto ofrece soluciones alternativas inmediatas y de bajo costo. Objetivos. El objetivo general es de diseñar un sistema de conducción para la provisión de agua potable a la mayor parte de la comunidad, el mismo que será permanente y estable durante el año. En lo referente al saneamiento básico, como objetivo general contempla el diseño de batería de baños higiénicos para la Escuela como domiciliarios. Objetivos específicos: - Dotar de un sistema de agua potable estable durante todo el año - Mejorar las condiciones de vida de los comunarios de la zona - Reducir las enfermedades gastrointestinales en la población infantil - Cambiar los hábitos y costumbres tradicional respecto al uso adecuado y racional del agua, y de los baño higiénicos especialmente en los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043508 T363.61/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1286^cej. 1^bBC 054841 T363.61/VAR Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0779 Alcances de la ley INRA en el desarrollo agropecuario de la provincia Cercado / Balanza Orozco, Mirko Antonio
Ubicación : T346.044/BAL Autores: Balanza Orozco, Mirko Antonio, Autor Título : Alcances de la ley INRA en el desarrollo agropecuario de la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA AGRARIA,LEY INRA,ALCANCES,CERCADO,TARIJA Resumen : Los efectos de la reforma agraria en Bolivia, iniciada en los campos de Ocureña el 27 de Agosto de 1953 (Decreto Ley No 03471) ha tenido incidencia en unas más que en otras regiones de nuestro país, cuya misión fundamental fue eliminar un tipo de explotación arcaica y destruir el régimen feudal caracterizado por la importancia de la superficie, el carácter extensivo del cultivo y el absentismo del propietario. Pese a sus postulados estos no fueron cumplidos motivo por el cual se promulga el 18 de Octubre de 1996 la ley 1675 denominada Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, disolviendo al Congreso Nacional de Reforma Agraria y al Instituto Nacional de colonización. Esta ley pretende consolidar los derechos de propiedad agraria, estimular la producción, evitar e acapamiento de tierras y aplicar criterios de equidad a favor de los sectores marginados y de la mujer, al reconocerla como sujeto activo de esta problemática sin importar su estado civil.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045264 T346.044/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2678^bBAYF Analisis de los factores que condicionan el ingreso del productor agricola de la comunidad de Tolomosa Grande / Segovia Villegas, Carlos Antolin
Ubicación : T380.141/SEG Autores: Segovia Villegas, Carlos Antolin, Autor Título : Analisis de los factores que condicionan el ingreso del productor agricola de la comunidad de Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1993, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION AGRICOLA,INGRESO,TOLOMOSA,CERCADO,TARIJA Resumen : Con la finalidad de identificar las potencialidades y limitaciones de los factores productivos (Tierra, mano de obra, capital, agua y tecnología), que intervienen en el proceso de producción agrícola, y sobre todo analizar la influencia que ejerce el sistema de comercialización en la formación del ingreso agrícola de los productores de la Comunidad de Tolomosa Grande. El objetivo general es identificar las limitaciones de los factores productivos y analizar la incidencia que el sistema de comercialización ejerce en la formación del ingreso agrícola. - Conocer los volúmenes de producción que se obtienen de los principales productos cultivados, como así también sus rendimientos por hectárea en la comunidad. - Conocer los volúmenes y proporciones de los principales productos destinados al mercado. - Conocer el sistema de comercialización imperante en la comunidad - Conocer la situación actual del productor agrícola del zona de estudio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043317 T380.141/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0606^bBCEF Análisis socioeconómico de familias beneficiadas con apoyo de Proyecto de Desarrollo Productivo en seis comunidades de Municipios de Cercado y Uriondo / Hoyos Estrada, Ariel
![]()
Ubicación : T630/HOY Autores: Hoyos Estrada, Ariel, Autor Título : Análisis socioeconómico de familias beneficiadas con apoyo de Proyecto de Desarrollo Productivo en seis comunidades de Municipios de Cercado y Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMUNIDADES - SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA,PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SISTEMAS PRODUCTIVOS,AVICULTURA - OVINOCULTURA,COMUNIDADES - ECONOMIA - MUNICIPIO DE CERCADO Y URIONDO - TARIJA Resumen : El presente proyecto aborda la investigación en la exploración o busca de mejores condiciones de vida de una determinada población beneficiaria y en un área geográfica también determinada como resultado de la elaboración de un diagnóstico.
El objetivo general es el siguiente:
Determinar la influencia del Proyecto de Fortalecimiento a la Seguridad Alimentaria (PFSA II) en la mejora del Nivel Socioeconómico de Pequeños Productores Agropecuarios en seis comunidades de dos municipios de Cercado y Uriondo del departamento de Tarija.
Se toma en cuenta en el marco teórico la ejecución de proyecto de desarrollo productivo y que surge como necesidad de la población beneficiaria, tomando en cuenta el enfoque del mejoramiento de condiciones socioeconómicas para lo cual se plantea conceptos, definiciones, metodologías y otros factores que influye en el mejoramiento de la producción, asimismo se toman en cuenta la exploración y explotación de recursos potenciales, zonas tradicionales, ciclos de vida agropecuaria y diferentes cálculos que permiten conocer a cabalidad aspectos económicos y sociales de la población.
Las metodologías empleadas en la presente investigación son de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, también se utilizaron cálculos para poder predecir índices de aspectos socioeconómicos y determinar así la situación actual y real de la población beneficiaria, estos datos permiten la elaboración de gráficos y esquemas representando diversos escenarios para explicar los resultados.
La información estudiada abarca la gestión 2019. Para lo cual se tomó en cuenta la información solo de la zona de influencia del proyecto.
Por tanto se concluye que con la intervención del proyecto se pretende llegar a resultados satisfactorios con un 100 % de efectividad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061375 T630/HOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10829^bBCEN Documentos electrónicos
41637_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41637_ResumenAdobe Acrobat PDF
41637_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41637_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de vulnerabilidad climática del Municipio de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado / Díaz Yandabayo, Abigail del Carmen
![]()
Ubicación : T333.714/DIA Autores: Díaz Yandabayo, Abigail del Carmen, Autor Título : Análisis de vulnerabilidad climática del Municipio de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : IMPACTO AMBIENTAL, CAMBIO CLIMATICO, ECOSISTEMAS, PROVINCIA CERCADO - TARIJA Resumen : En la presente investigación se describe la vulnerabilidad del Municipio de la ciudad de Tarija y la Prov. Cercado, ante los efectos del cambio climático, desde el punto de vista de la variabilidad climática de sus principales variables de diseño como son la Exposición, Sensibilidad y Capacidad Adaptativa.
El estudio revela que hasta el año 2050, el efecto del cambio climático, tomando como referencia el escenario RCP 6.0, hace que en la zona de estudio la temperatura media anual tenga un incremento de 1,98 ºC y que exista una disminución de la precipitación de -37,89 mm en su valor anual promedio. Así también para escenario RCP 8.5, con una temperatura media anual de 1.98 °C y una disminución de precipitación promedio anual de -44,77 mm todo esto con respecto a los datos registrados.
Se demostró que dicha variación afecta a la sensibilidad de la población y a la producción agrícola, siendo más vulnerables el distrito de Lazareto siendo más poblado y con una producción baja, los distritos menos afectados llegan a ser los distritos de Alto España y San Agustín, siendo los distritos menos poblados.
Lo que se mostrara en el estudio del Municipio de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, llega a ser vulnerable por efecto del avance demográfico, en algunos distritos se tiene cambios considerables de uso de suelo, así también en otros distritos el abandono de las tierras por causa de aumento de temperatura causando una pérdida económica en su producción y lo que obliga a la migración.
En relación de la capacidad de adaptación, con los datos obtenidos se verifica que los distritos que se adapta con mayor facilidad es Lazareto, siendo el que conforma una mejor infraestructura en sus viviendas, un mejor servicio en salud y una economía relativamente buena y el distrito de menor capacidad de adaptación Alto España y San Agustín siendo los distritos de menor población que llegan a tener menos recursos para poder afrontar un fenómeno climático....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052453 T333.714/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9132 Documentos electrónicos
35680_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35680_ResumenAdobe Acrobat PDF
35680_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35680_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de un bioestimulante (Nutripak premium) en la floración de la frutilla var. San Andreas (Fragaria ananasa) y su efecto en el rendimiento y calidad, en la Comunidad de Pampa Redonda / Serrano Pereira, Wilson
![]()
Ubicación : TD634.75/SER Autores: Serrano Pereira, Wilson, Autor Título : Aplicación de un bioestimulante (Nutripak premium) en la floración de la frutilla var. San Andreas (Fragaria ananasa) y su efecto en el rendimiento y calidad, en la Comunidad de Pampa Redonda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FRUTILLA - CULTIVO,FRUTILLA - PRODUCCION,RIEGO,BIOESTIMULANTES,COBERTURA,COCECHA COMERCIALIZACION,COMUNIDAD PAMPA REDONDA - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : La producción de frutilla en Tarija ha ido aumentando en los últimos años desde el 2014, cuando se hizo un reporte de la producción de frutilla en la zona de el Portillo y Maizal con más de 30 mil Kg anuales, producción que a día de hoy se incremento en mas del 50 %, en las comunidades de Coimata, San Andrés, Pampa Redonda, y otros. Debido a que se está convirtiendo una alternativa rentable. Este trabajo dirigido, se ha enfocado en la aplicación de un bioestimulante (Nutripak Premium) en el cultivo de la frutilla, con el fin de mejorar la producción de frutilla, generando mayores rendimientos, frutos de calidad, ya que el bioestimulante mejora los procesos fisiológicos en la planta. Para este trabajo se utilizó un diseño completamente al azar, con un arreglo monofactorial con 4 repeticiones, utilizándose la variedad San Andrés con un bioestimulante, para lo cual se realizó dos tratamientos, generándose 8 unidades experimentales. El trabajo fue realizado bajo un sistema mecanizado utilizándose mulching como cobertura y riego tecnificado (riego por goteo), de tal modo que se controle las condiciones y necesidades del cultivo. Los resultados durante el desarrollo (altura), no fueron considerables, ya que estadísticamente no se observaron diferencias, y con relación al número de frutos, las diferencia fueron aumentando entre los promedios, debido a ello se mostraron diferencias estadísticas, con 8,08 frutos para el tratamiento con bioestimulante y 5,29 frutos por planta para el tratamiento testigo, por último se realizó la evaluación del rendimiento donde las diferencias se pusieron en evidencia, ya que la aplicación con el bioestimulante alcanzó los 11,25 ton/ha a diferencia del tratamiento testigo donde no se aplicó el bioestimulante que alcanzó los 6,92 ton/ha, existiendo una diferencia de poco más de 4 ton/ha.
Palabras clave: Cobertura, bioestimulante, mulching. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061410 TD634.75/SER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10812^bBCEN Documentos electrónicos
41670_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41670_ResumenAdobe Acrobat PDF
41670_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41670_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoria SAYCO del sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado / Gallardo Rivera, Carolina
Ubicación : SI657.45/GAL Autores: Gallardo Rivera, Carolina, Autor Título : Auditoria SAYCO del sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2009, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS ,AUDITORIA INTERNA,RED DE SALUD - CERCADO Resumen : El presente trabajo corresponde a una auditoria SAYCO, efectuada al sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud cercado, por el periodo comprendido entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 2007.nuestro objetivo principal, fue el de evaluar si la gerencia de red de salud Cercado, ha estructurado su Sistema de Administracion de bienes y servicios de acuerdo con las normas vigentes y en forma adecuada para el logro de sus objetivos. Como resultado de la evaluacion, se pudo establecer las siguientes situaciones: Falta e aprobacion del reglamento especifico del sistema de administracion e bienes y servicios. Falta de compatibilizacion del reglamento especifico del sistema de administracion de bienes y servicios. La entidad, no cuenta con un programa anual de contrataciones. La entidad, no tiene implementadas medidas de salvaguarda para sus bienes en almacenes. La entidad, no cuenta con instructivos para establecer los niveles de las existencias. La entidad, no tiene implementada medidas de proteccion para sus activos fijos muebles. Los vehiculos propiedad de la entidad, no venta con la leyenda de uso oficial y el nombre de la entidad. El uso de vehiculos en horas y dias no laborales, no cuenta con la autorizacion respectiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049019 SI657.45/GAL Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6139^bBCEF Caracterización física y química de los suelos en la Comunidad de San Mateo / Romero Gutiérrez, Amhed Edwin
![]()
Ubicación : T631.4/ROM Autores: Romero Gutiérrez, Amhed Edwin, Autor Título : Caracterización física y química de los suelos en la Comunidad de San Mateo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDAFOLOGIA, SUELOS, SUELOS - PROPIEDADES, SUELOS AGRICOLAS, CLASIFICACION DE SUELOS - CULTIVOS, COMUNIDAD SAN MATEO - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : La presente investigación está orientado a los requerimientos agronómicos y sociales en la Comunidad de San mateo Tarija provincia cercado.
Proponiendo realizar una caracterización completa de los suelos pertenecientes a esta comunidad con bases científicas. El objetivo es determinar las propiedades físicas químicas y biológicas de los suelo para así evaluar su potencialidades y limitaciones.
De acuerdo a los datos obtenidos con la excavación de la unidad calicata 1 y su posterior análisis físico se tiene que la (terraza media aluvial) tienes suelos de textura pesada – Franco arcillosos, Densidad aparente de 1,46 gr/cc un valor de medio a alto es decir suelos compactos o muy compactos, la densidad aparente aumenta con los años cuando se trabaja bajo un sistema de labranza convencional, porosidad de 57,75 es decir suelos bien aireados y con un buen nivel de retención de agua y aire, el poco uso de maquinaria agrícola en la zona evita que ocurra una compactación progresiva.
La unidad calicata 2 (terraza baja aluvial) presenta suelos de textura pesada a moderada – Franco arcilloso arenoso, Densidad aparente de 1,38 gr/cc un valor moderado o de compactación moderada, porosidad de 54,76 son suelos bien aireados, pero con tendencia al lavado de nutrientes y MO.
Los resultados de los análisis químicos de las dos unidades arrojo los siguientes resultados:
En la Unidad calicata 1 (terraza aluvial media) se observa que el contenido de Materia orgánica es 2,70 lo que clasifica como moderado, el contenido de Nitrógeno total es de 0,181 calificado como moderado, el Fosforo tiene un valor de 118.50 ppm, presentando suelos con alto contenido de fosforo, el nivel de Potasio indica que no existe diferencias significativas entre las dos unidades con un valor de 0,22 meq/100gr de suelo clasificándolo como bajo el contenido del mismo, el pH de suelo se encuentra entre los 6,39 que lo clasifica como débilmente acido, los valores de Conductividad eléctrica y de la capacidad de intercambio catiónico son de 0,105 mmhos/cm y 20,85 meq/100gr de suelo respectivamente lo que clasifica a los suelos como no salinos y con un valor moderador para la asimilación de cationes intercambiables.
En la Unidad calicata 2 (terraza aluvial baja) se observa que el contenido de Materia orgánica es 1,89 lo que clasifica como bajo nivel, el contenido de Nitrógeno total es de 0,127 calificado como moderado, el Fosforo tiene un valor de 189,50 ppm, presentando suelos con alto contenido de fosforo, el nivel de Potasio indica que no existe diferencias significativas entre las dos unidades con un valor de 0,22 meq/100gr de suelo clasificándolo como bajo el contenido del mismo, el pH de suelo se encuentra entre los 6,51 que lo clasifica como ligeramente acido, los valores de Conductividad eléctrica y de la capacidad de intercambio catiónico son de 0,085 mmhos/cm y 13,65 meq/100gr de suelo respectivamente lo que clasifica a los suelos como no salinos y con un valor bajo para la asimilación de cationes intercambiables.
Cabe indicar que las diferencias entre las dos unidades analizadas son mayormente influenciadas por el tipo de agregados minerales que hay en cada zona, una textura pesada (Franco arcilloso) tiene una capacidad mayor para retener Materia y nutrientes. La textura de la unidad 2 al tener un porcentaje alto de arena, la materia orgánica y los nutrientes son más susceptibles al lavado.
Las limitaciones que existen son: En la unidad 1 Terraza media aluvial está enfocada en su manejo y laboreo, es decir los suelos de esta zona tienen un gran porcentaje de arcillas que lo hacen muy pesados y difíciles de trabajar, por ser suelos pesados tienden a encharcarse y el drenaje es muy pobre. Su potencial es que retiene muy bien los nutrientes y materia orgánica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052093 T631.4/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8441 Documentos electrónicos
35525_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
35525_ResumenAdobe Acrobat PDF
35525_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35525_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentral de abasto de productos agrícolas para la provincia Cercado / Mendoza Laureano, Roberto Ronald
![]()
Ubicación : PG725.2/MEN Autores: Mendoza Laureano, Roberto Ronald, Autor Título : Central de abasto de productos agrícolas para la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 121p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO, CENTRAL DE ABASTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PROVINCIA CERCADO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El crecimiento poblacional en las diferentes ciudades de nuestro país está afectando a los espacios destinados a las actividades comerciales, provocando varios problemas urbanos en la sociedad, debido al descuido de nuestras autoridades con este sector comercial.
Las tendencias de nuestras autoridades a construir ampliaciones a los mercados actuales no resuelven los problemas, sino que empeoran el funcionamiento de estas zonas comerciales, aumentando el hacinamiento comercial y obligando a la población a desplazarse a estos puntos de abastecimiento.
Como varias ciudades del país la ciudad de Tarija está creciendo de manera desordenada y desmesurada ocasionado por el aumento poblacional de la ciudadanía local, como tan bien por las migraciones de personas de los departamentos del norte, que ven en la actividad comercial un negocio factible e instalan tiendas comerciales en la ciudad.
El mercado campesino de la ciudad de Tarija fue creado en (1985) como un mercado mayorista para los campesinos, que llegaban con productos agrícolas de las distintas partes del departamento, para comercializar su producto en este predio, hoy en día este mercado es el principal centro de abastecimiento de productos de primera necesidad de la población tarijeña.
El mercado, el aumento de población de la ciudad y el hacinamiento comercial que se produjo a los rededores de este predio han ocasionado varios problemas urbanos en la ciudad, estos problemas ponen en alerta a la alcaldía de la ciudad de Tarija y genera el plan de reordenamiento del mercado campesino, presentando y aprobando la resolución secretarial (002) que indica que los camiones de productos agrícolas ya no podrán estacionar dentro ni fuera del mercado.
El gobierno nacional de la república de Bolivia crea los programas de apoyo directo al campesino en el año 2006, invirtiendo fuertes cantidades de dinero en el sector agrícola dotándoles de riego y tecnología para sus cultivos, esta ayuda, genera que el volumen de su producción aumente, y aumenten tan bien las necesidades de espacios donde el productor pueda llevar sus productos y comercializarlos.
Los mercados constituyen una de las piezas fundamentales en el tejido urbano y actualmente este protagonismo resulta insuficiente debido a la falta de planificación que tiene la ciudad, por lo tanto, se hace preciso rescatar esta fórmula comercial, con la dotación de un equipamiento (central de abasto de productos agrícolas para la provincia cercado), que responda las necesidades de compra y venta al por mayor de la población.
Que se tome en cuenta que con este proyecto no se quiere mover el mercado campesino sino generar espacios para que los productores agrícolas mayoristas qué llegan desde las distintas zonas de producción agrícola, tengan su propio espacio para la comercialización de sus productos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060900 PG725.2/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10653^bBCEN Documentos electrónicos
41256_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41256_ResumenAdobe Acrobat PDF
41256_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41256_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de atención y cuidado para los niños huérfanos y víctimas de violencia social Municipio de Cercado / Mallcu Gallardo, Verónica Jujan
![]()
Ubicación : PG725.57/MAL Autores: Mallcu Gallardo, Verónica Jujan, Autor Título : Centro de atención y cuidado para los niños huérfanos y víctimas de violencia social Municipio de Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2016, 395 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE BIENESTAR INFANTIL - DISEÑO, NIÑOS HUERFANOS Y VICTIMAS DE VIOLENCIA - DISEÑO DE CENTROS, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGOMETRIA Y AUTOPOMETRIA, MUNICIPIO CERCADO - TARIJA Resumen : PROYECTO:
“CENTRO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA LOS NIÑOS HUÉRFANOS Y VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SOCIAL”
“Municipio de Cercado”
UBICACIÓN: Está ubicado en el Distrito 6
Barrio 15 de agosto
En la ciudad de tarija
Provincia Cercado – Tarija
SUPERFICIE: 16377,80 m2,
1,5 hectáreas aprox.
ACTIVIDAD:
El Hogar proporciona a los niños un espacio de convivencia en un ambiente acogedor, seguro y estable, alternativo a la familia. Siempre que sea posible se favorece el contacto del niño con su familia de origen para mantener su vinculación afectiva.
La idea de realizar este proyecto nace a partir de la experiencia de ser madre y el cariño hacía mi hijo, y ver el sufrimiento que pasan los niños abandonados y con problemas intrafamiliares me hizo comprender la gran importancia del papel que desempeñan estos centros para que los niños puedan sentirse protegidos, así poder desarrollar sus distintas capacidades, alejándolos de la delincuencia y las drogas.
Es así que buscamos con este proyecto un hogar de acogida donde los niños se sientan respaldados y protegidos, inculcándoles una buena educación que vaya de la mano de una buena infraestructura y equipamiento.
El proyecto se emplazara en el barrio 15 de Agosto de la ciudad de Tarija, en el distrito 6 ya que es un lugar estratégico y requiere una pronta intervención arquitectónica que responda a soluciones paisajísticas, funcionales y espaciales para un mejor desarrollo de la comunidad.
Este equipamiento de acogida se emplazara sobre una superficie 16377,80 m2, un poco más de 1,500 hectáreas con el objetivo de brindar espacios de enseñanza, recreativos y productivos.
La ubicación de las áreas dentro del hogar de acogida se llegan a dividir en 4 bloques, los tres bloques principales abarcan la zona de Administración, Área social, Área de Salud, siendo el Área de servicio que cuenta con el Comedor y la Cocina las áreas complementarias.
Contará con espacios recreativos y deportivos de acorde al nivel en el que se encuentren los usuarios.
El bloque de los dormitorios cuenta con tres niveles, el Área Productiva será utilizada para que los niños realicen actividades agrícolas y otros. Las demás áreas se desplazaran a su alrededor permitiendo un flujo dinámico y atractivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053705 PG725.57/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8835 Documentos electrónicos
36569_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36569_ResumenAdobe Acrobat PDF
36569_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36569_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparacion de modelos de estabilizacion de taludes en el tramo puente Lourdes - Sella Cercado aplicando los modelos de Jambu Vs Abacos de Taylor / Guerrero Alfaro, Nery Eduardo
Ubicación : TD624.151/GUE Autores: Guerrero Alfaro, Nery Eduardo, Autor Título : Comparacion de modelos de estabilizacion de taludes en el tramo puente Lourdes - Sella Cercado aplicando los modelos de Jambu Vs Abacos de Taylor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2009, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INGENIERIA GEOLOGICA - ESTABILIZACION DE TALUDES (Sella Cercado),ANALISIS DE SUELOS - COSTOS Resumen : Los primeros metodos de diseño de taludes se remontan a tiempos pasados como la decada de los 20. En esos tiempos, los diseños se realizaban en base a la experiencia y metodos empiricos, En algunos casos eran buenos; pero, cuando se extrapolaban a zonas de diferentes caracteristicas, condiciones de entorno, diferentes en general los resultados, eran no satisfactorios, Dando lugar a metodos que tienen como base una prueba de laboratorio que se supone que sirve como indice, para representar el comportamiento real de los taludes a traves de una correlacion razonable que debe existir entre el comportamiento de los materiales en laboratorio y la estructura, cuya incorporacion de parametros en el diseño y adelanto tecnologico dio lugar a su aplicacion computacional dando origen a programas computacionales. Los metodos tradicionales que fueron desarrollados bajo condiciones particulares de la region de origen, toman en cuenta coeficientes o parametros que, la region en la que se emplazara pueden o no ajustarse a la particularidad de nuestro proyecto; influyendo en los resultados pudiendo ser o no ser satisfactorios. Por esos motivos, se plantea la posibilidad de uso del metodo mecanistico, como una alternativa de diseño, que fue propuesto hace muchos años. Alcanzando, hoy en dia profundizacion y relevancia. El trabajo tiene como objetivo general: Encontrar el angulo optimo de diferentes taludes del tramo asfaltado puente Loudes - Sella Cercado para evitar deslizamientos o desestabilizacion de los mismos utilizando los modelos de Jambu y Abacos de Taylor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048506 TD624.151/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5518^bBTC 054210 TD624.151/GUE Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0148 Comparacion de modelos de estabilizacion de taludes en el tramo puente Lourdes - Sella Cercado aplicando los modelos de Jambu vs Espiral Logaritmico / Portal Alfaro, Jose Ramiro
Ubicación : TD624.151/POR Autores: Portal Alfaro, Jose Ramiro, Autor Título : Comparacion de modelos de estabilizacion de taludes en el tramo puente Lourdes - Sella Cercado aplicando los modelos de Jambu vs Espiral Logaritmico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d., 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA GEOLOGICA - ESTABILIZACION DE TALUDES (Puente - Sella Cercado) Resumen : Los primeros metodos de diseño de taludes se remontan a tiempos pasados como la decada de los 20. En esos tiempos, los diseños se realizaban en base a la experiencia y metodos empiricos. En algunos casos eran buenos; cuando se extrapolaban a zonas de diferentes caracteristicas, condiciones de entorno, diferentes en general los resultados, eran no satisfactorios. Dando lugar a metodos que tienen como base una prueba de laboratorio que se supone que sirve como indice, para representar el comportamiento real de los taludes a traves de una correlacion razonable que debe existir entre el comportamiento de los materiales en laboratorio y la estructura, cuya incorporacion de parametros en le diseño y adelanto tecnologico dio lugar a su aplicacion computacional dando origen a programas computacionales. Los metodos tradicionales que fueron desarrollados bajo condiciones particulares de la region de origen, toman en cuenta coeficientes o parametros que, la region en la que se empezara pueden o no ajustarce a la particularidad de nuestro proyecto; influyendo en los resultados pudiendo ser o no ser satisfactorios. Por esos motivos, se plantea la posibilidad de uso del metodo mecanistico, como una alternativa de diseño, que fue propuesto hace muchos años. Alcanzando, hoy en dia profundizacion y relevancia. El trabajo tiene como objetivo general: Encontrar el angulo optimo de diferentes taludes del tramo asfaltado PUENTE LOURDES - SELLA CERCADO para evitar deslizamientos o desestabilizacion de los mismos utilizandolos modelos de Jambu y Espiral Logaritmica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048550 TD624.151/POR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5571^bBC 054234 TD624.151/POR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0172 Control manual y químico de malezas en el cultivo de la papa Solanum Tuberosum L. / Mercado Aramayo, Rolando
![]()
Ubicación : TG635.21/MER Autores: Mercado Aramayo, Rolando, Autor Título : Control manual y químico de malezas en el cultivo de la papa Solanum Tuberosum L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVO,PAPA - MALEZAS, CONTROL MANUAL Y QUIMICO, HERBICIDAS,PRODUCCION, COMUNIDAD DE GUERRAHUAYCO – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : La producción de papa, es una actividad agrícola muy importante debido a que Bolivia es uno de los países más potenciales en la producción de papa, asimismo es una actividad de importancia en el departamento, principalmente en las regiones altas de Tarija y en los valles. Sin embargo, debido a muchos factores las malezas llegan a ser uno de los problemas más importantes a considera ya que en ello se dedica gran parte de tiempo y/o economía.
Debido a ello se llevó a cabo el presente trabajo con el objetivo de establecer un buen método de control de malezas basado en la aplicación de herbicidas pre y post emergentes, para ellos se aplicó un diseño experimental de bloques al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de 21 unidades experimentales en la comunidad de Guerrahuaico Provincia Cercado del departamento de Tarija, con el fin de evaluar o identificar especies presentes consideradas malezas, porcentaje de control y rendimiento. Concluido el trabajo se pudo evidenciar •en cuanto a las especies de malezas presentes en el cultivo de la papa el 40% de las malezas presentes corresponden a la familia compositae, entre ellos Tagetes minuta L., Polygonum sp, Digitaria sanguinalis (L.) Scop, Tithonia tubaeformis Jacq Cassini., Ipomoea sp., y otros. Con relación al porcentaje de malezas el tratamiento 6 (testigo) utilizando control manual, obtuvo el mayor porcentaje de control alcanzando los 90 % de control de malezas seguido del tratamiento 5 el cual alcanzó un porcentaje de 87 % utilizando DUAL GOLD 960 EC & FUSILADE 12.5EC y como respuesta a los distintos controles el rendimiento más alto se obtuvo en el tratamiento 3 con poco más de 21 ton/ha, con el control de SENCOR 480 SC, seguido muy de cerca por el tratamiento 6 con el control manual que alcanzó poco más de 18 ton/ha, mientras que en los tratamientos 1 y 7 el rendimiento estuvo por debajo de las 11 toneladas por hectárea. Con relación beneficio/costo los mejores retornos fueron de 2,78 en el tratamiento T3 SENCOR 480 SC, posteriormente los tratamientos utilizando DUAL GOLD 960 EC) & (FUSILADE 12.5EC y control manual (testigo) los cuales dieron retornos superiores a los 1,5 bolivianos, siendo los tratamientos más recomendados en cuanto a la obtención de buena remuneración....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061439 TG635.21/MER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11484^bBCEN Documentos electrónicos
41697_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41697_ResumenAdobe Acrobat PDF
41697_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41697_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCorrelación del IFI para diferentes texturas y condiciones de pavimentos aplicado a las vías urbanas y carreteras de la Provincia Cercado / Gamarra Urzagaste, Freddy G.
![]()
Ubicación : PG624.18/GAM Autores: Gamarra Urzagaste, Freddy G., Autor Título : Correlación del IFI para diferentes texturas y condiciones de pavimentos aplicado a las vías urbanas y carreteras de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PAVIMENTOS - ESTUDIO, PAVIMENTOS - AREAS DE ESTUDIO, PAVIMENTOS RIGIDOS, PAVIMENTOS FLEXIBLES, PROVINCIA CERCADO - TARIJA, MATERIALES - PENDULO BRITANICO, MEMORIA FOTOGRAFICA, PAVIMENTOS - ESTUDIO DE TEXTURAS Resumen : En la investigación se dará a conocer si existe o no existe correlación del Índice de Fricción Internacional IFI para diferentes Texturas (Pavimento Rígido y Flexible) y condiciones de pavimentos (tramo recto, tramo curvo y pendiente) en las avenidas de la zona urbana y carreteras de la Provincia Cercado, aplicando el modelo matemático del índice internacional IFI que es el modelo de la PIARC (Permanent International Association of Road Congresses), hallando la fricción dependiente de dos parámetros fundamentales que son la resistencia al deslizamiento FR60 obtenida con el Péndulo Británico y la velocidad de deslizamiento Sp obtenido a través de realizar los ensayos con el circulo de arena, para luego teniendo los valores de fricción buscar una correlación entre las variables ya mencionadas.
El propósito que tendrá la investigación es establecer valores de fricción en avenidas y carreteras de la Provincia Cercado en diferentes variables como ser tramos rectos curvos, pendiente y tipo de pavimento, establecer una hipótesis de correlación entre dichas variables (tramo recto, tramo curvo y tramos con pendiente), para así estandarizar el IFI, indicando de manera teórica los ensayos que se utilizaran, en qué condiciones de pavimento, y el modelo matemático a usar para así al final realizar en campo los ensayos tanto del péndulo británico como el circulo de arena y procesar en gabinete los datos aplicando el método PIARC.
Al finalizar los ensayos y el procedimiento de obtención del IFI, se cumplió con una correlación de la fricción a las diferentes variables geométricas del pavimento en tramos rectos, tramos curvos y pendientes pronunciados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053455 PG624.18/GAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8182 053456 PG624.18/GAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8183 053457 PG624.18/GAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8184 054290 PG624.18/GAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0228 054291 PG624.18/GAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0229 054292 PG624.18/GAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0230 Documentos electrónicos
36271_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36271_ResumenAdobe Acrobat PDF
36271_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36271_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del plan de cultivo y cálculo de demanda de agua de riego en la zona de influencia de la presa de Calderas, Proviancia Cercado - Tarija / Rodríguez Mancilla, Nelson
![]()
Ubicación : T631.587/ROD Autores: Rodríguez Mancilla, Nelson, Autor Título : Determinación del plan de cultivo y cálculo de demanda de agua de riego en la zona de influencia de la presa de Calderas, Proviancia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS - RIEGO, PROPIEDADES DEL SUELO, CULTIVOS - CALENDARIO DE RIEGOS, RIEGO - EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETp), PRESA DE CALDERAS - PROVINCIA CERCADO Resumen : Para la correcta planificación de un sistema de regadío y calendario de riego se precisa tener un conocimiento detallado de las necesidades hídricas de los cultivos.
El objetivo principal de este trabajo ha sido conocer la evapotranspiración y las necesidades hídricas de los principales cultivos en la zona de influencia de la Represa Calderas, ubicada en la zona de Yesera Sud. Para el estudio se utilizó información meteorológica de las estaciones más cercanas al área de estudio, estas son Estación Yesera Sud y Yesera Norte.
Para el cálculo de la evapotranspiración potencial (ETp) se emplearon métodos empíricos como son Hargreaves y Blanney – Creaddle
Para la estimación de la demanda neta bruta de los cultivos en el estudio, se ha definido siguiendo la metodología recomendada por el PRONAR (Programa Nacional de Riego) a través del uso de planillas de cálculo electrónico con el programa Excel aplicando las formulas correspondientes y coeficientes ajustados a nuestro medio.
Para ello se tomó muy en cuenta las precipitaciones, para saber con precisión cuanto es la precipitación efectiva o aprovechable para los cultivos ya que varía esta dependiendo de cada zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052024 T631.587/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7816 Documentos electrónicos
35437_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35437_ResumenAdobe Acrobat PDF
35437_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35437_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del rendimiento de tomate en sistema forzado con dos métodos de acolchonamiento de suelo en la comunidad de Lazareto Provincia Cercado del departamento de Tarija / Lupati Castillo, Mario
![]()
Ubicación : T635.642/LUP Autores: Lupati Castillo, Mario, Autor Título : Determinación del rendimiento de tomate en sistema forzado con dos métodos de acolchonamiento de suelo en la comunidad de Lazareto Provincia Cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE TOMATE, CULTIVOS, CULTIVO DE TOMATE, PLAGS Y ENFERMEDADES, INVERNADEROS, PODA, SUELOS, TOMATE (Lycopersicum esculentum. L.), COMUNIDAD LAZARETO - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum. L.) de la familia de las Solanáceas, es la hortaliza más importante como fuente de ingreso y principalmente para la alimentación del hombre, en este sentido el presente trabajo de investigación sobre la DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO DE TOMATE EN SISTEMA FORZADO CON DOS MÉTODOS DE ACOLCHONAMIENTO DE SUELO EN LA COMUNIDAD DE “LAZARETO” PROVINCIA CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, tiene el objetivo de “Evaluar los dos métodos de protección del suelo con mulching en la producción de tomate en el sistema forzado, en la comunidad de Lazareto.” El ensayo de campo se realizó desde el mes de julio de 2015 hasta 4 de enero del 2016, el diseño que se utilizó es el completamente aleatorio, con tres tratamientos y tres repeticiones; siendo la superficie total de 160 m2 y cada unidad experimental de 6.33m2 empleando una densidad de 1 m entre surcos y de planta a planta 0.40 m para los tres tratamientos mulching polietileno de 40micrones viruta y testigo , con respecto a la primera medición de altura de planta de tomate en la etapa de desarrollo vegetativa se evaluó a los 25 días después del trasplante. El mejor crecimiento de altura de La planta fue el tratamiento testigo con promedio 11.9 cm y el crecimiento de la planta más bajo fue para el tratamiento (viruta) con 10.83. Según el rendimiento de tomate en toneladas por hectárea fue el tratamiento con viruta con promedio 352,08 Tn/Ha. En cual se cumplió la hipótesis planteada....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052078 T635.642/LUP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8685 Documentos electrónicos
35510_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35510_ResumenAdobe Acrobat PDF
35510_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35510_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación de las propiedades físicas de la especie cipres (Cupresus sp.) procedente de la zona San Blas, provincia Cercado - Tarija / Castillo Yurquina, Sandra
![]()
Ubicación : T674/CAS Autores: Castillo Yurquina, Sandra, Autor Título : Determinación de las propiedades físicas de la especie cipres (Cupresus sp.) procedente de la zona San Blas, provincia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADERA - PROPIEDADES FISICAS, MADERA - ESPECIE CIPRES, ZONA SAN BLAS - PROVINCIA CERCADO, TARIJA Resumen : La presente investigación da a conocer resultados obtenidos en los ensayos de propiedades física de la especie Ciprés (Cupressus sp.) proveniente de la zona de San Blas, provincia Cercado. Del Departamento de Tarija. Este estudio surge por la necesidad de poder amortiguar de alguna manera la tendencia a la sobre explotación de especies tradicionales y otorgar una mejor utilización partir de su calidad. En la elaboración de diferentes productos.
Se realizó los estudios de propiedades físicas tales como densidad contenido de humedad, contracción radial, contracción tangencial y contracción volumétrica.
En una primera etapa se sacaron los datos en estado verde, seco al aire y estado anhidro cada 5 días y luego cada 10 y 15 días hasta que las probetas, obtuvieron un peso constante una vez obtenidos los pesos constantes en tres estados se procedió a obtener la dimensión radial, tangencial. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, perteneciente a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” del Departamento de Tarija, de acuerdo a la norma COPANT (Maderas Comisión Panamericana de Normas Técnicas).
Los resultados mostrados que su peso específico básico es de 0.39 gr/cm³, peso específico ajustada al 12% de contenido de humedad de 0.46 gr/cm3, peso específico anhidro 0.43 gr/cm³, la concentración volumétrica total de 8.92%, la taza de estabilidad de 3.14 y la porosidad de 71.66 %.
Tomando en cuenta que los valores de sus propiedades físicas y de acuerdo a las estructuraciones de la Clave de Clasificación de Maderas (Hannes Hohesel 1972) esta madera puede ser utilizada para embalaje, encofrados, material aislante, capas de corte rotatorio, revestimiento de interiores de muebles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058030 T674/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10121^bBAYF Documentos electrónicos
39536_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39536_ResumenAdobe Acrobat PDF
39536_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39536_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnóstico de las densidades poblacionales de nematodos asociados a la vid (Meloidogyne y Xiphinema), en la Comunidad de Santa Ana La Nueva Zona El Cebollar / Mercado, Luis Raúl
![]()
Ubicación : TG634.8/MER Autores: Mercado, Luis Raúl, Autor Título : Diagnóstico de las densidades poblacionales de nematodos asociados a la vid (Meloidogyne y Xiphinema), en la Comunidad de Santa Ana La Nueva Zona El Cebollar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VITICULTURA,PRODUCCION DE VID, CULTIVOS,CULTIVO DE LA VID,PLAGAS Y ENFERMEDADES, PARASITOS,PRODUCCION Y RENDIMIENTO, NEMATODOS FITOPARASITOS (Meloidogyne spp.), COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : La producción de viñedos en el departamento de Tarija es un antecedente muy importante y económico del departamento, al ser un departamento vitivinícola, se ha trabajado para ayudar a los viticultores de la comunidad de Santa Ana La Nueva Zona El Cebollar, incluyendo la identificación de la prevalencia de géneros de nematodos, en la zona, de nematodos del género Meloidogyne y Xiphinema.
Dado que los nematodos son un problema recientemente estudiado y, según los estudios actuales, se estima que tienen un impacto significativo en la agricultura, los nematodos en una gran población reducen significativamente la calidad de la vid, ya que atacan las raíces de las plantas e impiden una nutrición y adecuada hidratación de las mismas.
Este trabajo se realizó únicamente en la comunidad de Santa Ana La Nueva Zona El Cebollar con viticultores de la región y así conocer el estado de los viñedos de la región en cuanto a la prevalencia de los nematodos Meloidogyne y Xiphinema e incidencia de la zona.
El cual se procedió a tomar sub muestras de las parcelas de vid para así tomar una muestra representativa de cada una de las parcelas de vid una vez analizadas con los dos tipos de métodos se cuantifico las densidades poblacionales, en el cual se pudo clasificar en 6 niveles de densidades poblacionales comenzando de parcelas con niveles bajos, seguido de parcelas moderadamente bajos, parcelas con niveles medios, también parcelas de niveles moderadamente altos y por ultimo parcelas con niveles altos de poblaciones y también cabe decir que hubo dos parcelas sin presencia de nematodos de los dos géneros.
Se pudo conocer la prevalencia donde el género que más prevaleció es el de nematodos Meloidogyne, estos resultados se obtuvieron de las 26 parcelas muestreadas de las cuales 24 tuvieron incidencia de nematodos que son el 93.31 %. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061438 TG634.8/MER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11481^bBCEN Documentos electrónicos
41696_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41696_ResumenAdobe Acrobat PDF
41696_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41696_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño del manual de organizacion y funciones para la gerencia de la Red de Salud Municipio Cercado / Mamani Calizaya, Cinthia Marlene
Ubicación : TD658/MAM Autores: Mamani Calizaya, Cinthia Marlene, Autor Título : Diseño del manual de organizacion y funciones para la gerencia de la Red de Salud Municipio Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ORGANIZACION ADMINISTRATIVA,CONTROL INTERNO,RED DE SALUD - CERCADO Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene como finalidad el diseño de un manual de organizacion y funciones para la gerencia de red de salud Municipio Cercado, de manera que le permita manejar de una manera objetiva las operaciones administrativas. El manual de organizacion y funciones se constituye con un instrumento guia que oriente las funciones del personal de la entidad, la cual incluye: el organigrama institucional, los cargos, dependencia, subordinacion, descripcion de las funciones y los requisitos necesarios para asignar el cargo. Este trabajo de investigacion consta de los siguientes capitulos: La Introduccion contiene aspectos relacionados al problema de investigacion, objetivos, sub-objetivos, justificacion de la investigacion y la metodologia de investigacion utilizada para el presente trabajo. El Primer Capitulo contiene el marco teorico en el cual se señalan los aspectos basicos para la elaboracion de manual de organizacion y funciones, los elementos que componen y conceptos que permite profundizar el tema. El Segundo Capitulo menciona todo lo relacionado al diagnostico de la Gerencia de Red de Salud Municipio Cercado es decir, se describe la informacion general de la entidad, sus atribuciones, operaciones, etc. El Tercer Capitulo se refiere a la propuesta que contiene la elaboracion del Manual de Organizacion y Funciones, que permite resaltar el trabajo de investigacion, no obstante a tener fines academicos servira para realizar una revision minuciosa con relacion a lo que acontece en el proceso administrativo de la entidad. En la Cuarto Capitulo se describe las conclusiones y recomendaciones en la cual se recomienda al Gerente de la Red la aplicacion del presente manual y que el mismo previamente debe ser revisado, analizada y formalizado a traves de su aprobacion por las instancias correspondientes, para luego ser difundido a su personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048956 TD658/MAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5819^bBCEF Diseño estructural ampliación unidad educativa San Jorge Municipio de Cercado Distrito-10 / Olguera Alejandro, Rosendo
![]()
Ubicación : PG624.1771/OLG Autores: Olguera Alejandro, Rosendo, Autor Título : Diseño estructural ampliación unidad educativa San Jorge Municipio de Cercado Distrito-10 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2013, 245 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTRUCTURAS, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, UNIDADES EDUCATIVAS-SAN JORGE-MUNICIPIO-CERCADO, PLANOS Resumen : RESUMEN
El Presente Proyecto contempla el diseño correspondiente a la “Ampliación de la Unidad Educativa San Jorge I”, la cual está localizada en la ciudad de Tarija en el Barrio San Jorge I del Distrito 10.
Las instituciones involucradas con el proyecto son: Barrio San Jorge I del Distrito 10, la Gobernación municipal de la Provincia Cercado y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada. Para ello se empleó el paquete computarizado Etabs para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº y Sap2000 para el cálculo de la cubierta metálica.
El proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos:
Capítulo I: Está referido la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
El costo total de la obra es de Bs. 2.451.914,86 haciendo un valor de 352.286,62 $us Americanos. Teniendo un costo de obra por metro cuadrado de construcción igual a 221,09 $us/m2.
El plazo de construcción estimado es de 296 días calendario
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042676 PG624.1771/OLG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7535 Documentos electrónicos
33698_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33698_ResumenAdobe Acrobat PDF
33698_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33698_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia