Ubicación : | PG628.3/VEL | Autores: | Velásquez Fernández, Anell, Autor | Título : | Determinación del coeficiente de retorno de aguas residuales para el área de aporte de la planta de tratamiento de San LuisFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 162 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | INGENIERIA SANITARIA, AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, PLANTAS DEPURADORAS, ANALISIS - AGUAS RESIDUALES, COEFICIENTE DE RETORNO, PLANTA DE TRATAMIENTO - SAN LUIS, TARIJA | Resumen : | El propósito de este trabajo de investigación fue determinar el Coeficiente de Retorno para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Luis.
La importancia de obtener el valor del Coeficiente de Retorno, radica en verificar el valor real del Coeficiente de Retorno correspondiente a la zona de estudio, bajo las condiciones propias, como son: tipo de sistema de alcantarillado y consumo de agua potable, entre otros aspectos.
El presente trabajo de investigación se efectuó en conjunto con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija Ltda. (COSAALT LTDA), la misma que facilitó la información necesaria, para llevar a cabo este trabajo. El proceso de investigación se organizó por etapas: primero, se delimitó el área de aporte para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis; segundo, se cuantificó los caudales de consumo de agua potable partiendo de la información existente en la base de datos comerciales de la Cooperativa, considerando únicamente los predios que están dentro del área de aporte. Con las mediciones realizadas en el canal Parshall, se generó caudales a partir de una ecuación calibrada obteniendo caudales promedio mensuales y un caudal anual de 283 l/s que ingresa a la Planta de Tratamiento de San Luis; Tercero, para calcular el Coeficiente de Retorno, se correlacionó al caudal de consumo de agua potable con el caudal de aguas residuales. El valor de Coeficiente de Retorno obtenido de esta relación de caudales en el área de aporte para la Planta de Tratamiento de San Luis, considerando un valor promedio anual de 0,83, siendo un valor menor a 1 y significando que no toda el agua que se consume retorna al sistema de alcantarillado. ...leer masleer menos | |
|