A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SERRANIA'



Evaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la Serranía San Antonio – Padcaya, Tarija / Velásquez Alemán, Dina Susana
![]()
Ubicación : T634.9285/VEL Autores: Velásquez Alemán, Dina Susana, Autor Título : Evaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la Serranía San Antonio – Padcaya, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BOSQUES - DENDROMETROS, ECOLOGIA FORESTAL, GENETICA FORESTAL, CONSERVACION DE BOSQUES, INFLUENCIAS FORESTALES, SERRANIA SAN ANTONIO – PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente estudio se llevó a cabo en el predio “El Sevillar”, comunidad de San Antonio, municipio de Padcaya (Tarija), donde se instalaron 15 Parcelas Temporales de Muestreo (PTM) distribuidas en un transecto altitudinal con tres rangos: inferior, intermedio y superior. El objetivo fue evaluar la composición, estructura, dinámica y diversidad arbórea alfa (α) y beta (β) del bosque húmedo montano, generando información relevante para su conservación y manejo sostenible.
Se identificaron 44 especies arbóreas pertenecientes a 22 familias y 41 géneros, siendo Leguminosae la más representativa. Anadenanthera colubrina (cebil) fue la especie ecológicamente dominante según el IVI, seguida por Tabebuia spp. (lapachos) y
Astronium urundeuva (urundel). La distribución diamétrica mostró una curva en “J” invertida, indicativa de una regeneración activa, dominados por individuos jóvenes.
El bosque presentó buen estado estructural, con copas bien conformadas y un 38,90% de árboles libres de competencia por lianas, aunque se observaron daños localizados posiblemente asociados a incendios forestales recientes. La regeneración natural fue mayor en los gradientes inferiores, disminuyendo con la altitud, en concordancia con los registros de brinzales y latizales.
Respecto a la diversidad alfa (α), los índices de Shannon-Wiener y Simpson, respaldados por ANOVA, no mostraron diferencias significativas entre los niveles altitudinales, aceptándose la hipótesis nula. Sin embargo, en campo se observó una tendencia de disminución en diversidad y abundancia con la altitud. El análisis de diversidad beta (β) mostró variación en la composición florística a lo largo del gradiente. El índice de Jaccard evidenció alta similitud dentro de los mismos niveles y menor entre niveles distintos, mientras que el índice de Morisita-Horn indicó mayor disimilitud entre gradientes, reflejando un recambio florístico progresivo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065557 T634.9285/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13332^bBCEN Documentos electrónicos
44361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProyecto asfaltado tramo vial Saladito-Serrania Tapecua sub tramo saladito-Serrania Sereré / Bejarano Olivera, José Arnaldo
![]()
Ubicación : TD625.8/BEJ Autores: Bejarano Olivera, José Arnaldo, Autor Título : Proyecto asfaltado tramo vial Saladito-Serrania Tapecua sub tramo saladito-Serrania Sereré Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Dic., 2010, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-ASFALTADO, PAVIMENTOS TRAMO-SALADITO-SERRANIA TAPECUA TRAMO-SALADITO-SERRANIA SERERE Resumen : El área de influencia del proyecto se encuentra delimitada desde la población de Entre Ríos hasta la población de Villamontes, se inicia en la Ruta 11 del Sistema Nacional de Carreteras de la Red Vial Fundamental. Se trata de una variante a la actual carretera que va hacia Villamontes y específicamente un tramo de esta variante.
Una de las principales políticas de la Administración Prefectural a partir de la Descentralización Administrativa, dentro de su Programa de Inversión Pública de 2008 es apoyar al sector transportes, buscando utilizar los beneficios derivados de la inversión en el mismo como un factor de desarrollo.
En este marco, la Prefectura del Departamento de Tarija a través del Programa de Acción Prefectural por medio de la Secretaria Departamental de Obras Públicas y el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA), ha priorizado la ejecución de proyectos de preinversión para el sector Transportes, en todo el Departamento, en el marco de las prioridades y estrategias establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental.
El tema de la existencia y estado de las carreteras es uno de los que está presente en el diario vivir de las personas de comunidades alejadas a los centros poblados, tanto por la necesidad de traslado de personas por motivos laborales, educacionales, acceso a establecimientos de salud, como por motivos productivos que implica la movilización de carga desde un origen productivo y un destino de consumo. Las carreteras también son fuente de accidentes, mucho de los cuales se evitarían con buenos trazados siguiendo las normas para el diseño y no sólo accediendo a una necesidad mezquina para no dar los taludes y radios necesarios, de acuerdo a la categoría de carretera, buen estado de las vías, adecuadas demarcaciones y señalamientos. De tal forma que la oferta de adecuadas carreteras es un derecho muy apreciado por la población en general.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
Desarrollar e impulsar la actividad productiva, comercial y turística del departamento ofreciendo una carretera de traza nueva de características técnicas buenas, de manera de permitir mejorar e incrementar la comercialización de productos agrícolas y pecuarios, hacia los centros de consumo masivo en un tiempo menor.
Objetivos Específicos
Lograr el estudio a Diseño final óptimo para que la carretera forme parte del Corredor Bioceánico Central.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041864 TD625.8/BEJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6262 Documentos electrónicos
26825_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26825_ResumenAdobe Acrobat PDF
26825_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26825_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia