A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANTONIO'



Escritos del libertador: documentos Nos. 8419-9018; 1ro enero-28 febrero 1824 / Sociedad Bolivariana de Venezuela
Ubicación : 980.2/S818e Autores: Sociedad Bolivariana de Venezuela, Autor Título : Escritos del libertador: documentos Nos. 8419-9018; 1ro enero-28 febrero 1824 Fuente : Caracas [VE] : S.B.V., 1996, xxx,711 p, vol. 27, 27 Temas : ANTONIO JOSE DE SUCRE,VIAJES DEL LIBERTADOR,LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008109 980.2/S818e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8672^vvol. 27^bBC Características psicológicas de los adolescentes del Internado “José Antonio Santo”, de la Comunidad de Pucara del Departamento de Chuquisaca / Urzagaste Yevara, Claudia Karimet
![]()
Ubicación : TI155.2/URZ Autores: Urzagaste Yevara, Claudia Karimet, Autor Título : Características psicológicas de los adolescentes del Internado “José Antonio Santo”, de la Comunidad de Pucara del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLECENTES - TESTS PSICOLOGICOS, INTERNADO - JOSE ANTONIO SANTO, PUCARA - COMUNIDAD, CHUQUISACA- DEPARTAMENTO Resumen : Cuando se habla de un de albergue se piensa sin duda es un lugar de acogida, que proporciona vivienda y posibilita que el niño/a, u adolescente pueda estudiar, asiste un determinado número de individuos en situación de abandono o necesidad residen por un periodo de tiempo determinado.
Estas instituciones se caracterizan por albergar a niños y adolescentes precautelando por sobre todo la salud mental y física de su población. Para tal efecto, se pone a disposición: vivienda, alimentación y paralelamente se ofrecen servicios psicológicos, médicos, con el afán de servir a la población de manera integral y participar en la formación de individuos sanos de mente y cuerpo.
Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por la institución los adolescentes institucionalizados tienen una menor probabilidad de desarrollar habilidades sociales que le permitan fomentar el afrontamiento con su entorno social, experimentando una inseguridad en sí mismos. De ahí la necesidad de realizar esta investigación la cual tiene como objetivo general: Determinar las características psicológicas, de los adolescentes del Internado “José Antonio Santo”, de la comunidad de Pucara del Departamento de Chuquisaca, para que de esta manera se pueda indagar sobre los niveles de rasgos de personalidad, autoestima, ansiedad y depresión que tiene estos adolescentes.
La investigación se enmarcó dentro de los parámetros de la Psicología Clínica y se tipifica como una investigación Diagnóstica-descriptiva y el enfoque que se sigue para el tratamiento de los datos es cuantitativo.
La población estuvo compuesta por 18 hombres y 27 mujeres haciendo un total de 45 adolescentes pertenecientes al Internado “José Antonio Santo”, de la comunidad de Pucara del Departamento de Chuquisaca, que tiene por misión principal la concentración de niños y adolescentes cuyas familias provienen de áreas alejadas y que son de escasos recursos económicos.
Dentro de los instrumentos que se aplicaron para la obtención de los resultados se tienen el cuestionario de personalidad H.S.P.Q., el cuestionario de Autoestima 35-B, el cuestionario para valorar la Ansiedad de Rojas, y el inventario de Depresión de Beck. Los resultados generales indicaran lo siguiente:
En cuanto a los Rasgos de Personalidad, predominantes en los adolescentes institucionalizados tienden a ser reservados, emocionalmente afectados, dominantes, autosuficientes, menos integrados, e introvertidos.
En cuanto al Nivel de Autoestima, se puede observar que los adolescentes del Internado “José Antonio Santo”, de la comunidad de Pucara del departamento de Chuquisaca, tienen un nivel de autoestima regular, que le permite de alguna manera poder afrontar y superar las dificultades que se le presentan a diario de una mejor manera.
En cuanto al Nivel de Ansiedad, que presentan los adolescentes, se ha llegado a la conclusión de que éstos poseen un nivel de ansiedad que se encuentra dentro del rango normal.
Con relación al Nivel de Depresión, se puede observar que los adolescentes del Internado, presentan ausencia de depresión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057283 TI155.2/URZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9764^bBCEN Documentos electrónicos
38914_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38914_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38914_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38914_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38914_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los estudiantes internados que provienen del área rural de la Unidad Educativa José Antonio Zampa de la Localidad de Culpina, Provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca / Rivera Almazan, Lisbet
![]()
Ubicación : TI155.2/RIV Autores: Rivera Almazan, Lisbet, Autor Título : Características psicológicas que presentan los estudiantes internados que provienen del área rural de la Unidad Educativa José Antonio Zampa de la Localidad de Culpina, Provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 122 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - TESTS PSICOLOGICOS, UNIDAD EDUCATIVA JOSE ANTONIO ZAMPA, CULPINA - LOCALIDAD, SUD CINTI - PROVINCIA, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : La presente investigación, plantea una problemática en la que se encuentran muchos adolescentes hoy en día, es una situación que se da en la actualidad por el derecho a la educación. Por este motivo se crearon escuelas, pero aún así hay adolescentes que viven alejados de los colegios por lo que deben buscar alternativas para seguir estudiando y así terminar el colegio. El objetivo principal de esta investigación es, determinar las características psicológicas que presentan los estudiantes que provienen del área rural del colegio José Antonio Zampa de la localidad de Culpina provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca.
El enfoque de la investigación es descriptiva, y el procesamiento de los datos son tipo cualitativo y cuantitativo, la población está conformada por 34 estudiantes del colegio José Antonio Zampa, así mismo se dio el resultado de los test aplicados en su siguiente forma, personalidad (HSPQ), ansiedad (Rojas), autoestima (35B), afectos y emociones (persona bajo la lluvia), e inteligencia (BARSIT).
De acuerdo al primer objetivo, se puede deducir que los rasgos de personalidad de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por ser: relajado, aprensivo, dubitativo, y turbable.
De acuerdo al segundo objetivo, se puede deducir que el nivel de ansiedad de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por tener una: ansiedad normal.
De acuerdo al tercer objetivo, se puede deducir que el nivel de autoestima de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por tener una: autoestima regular.
De acuerdo al cuarto objetivo, se puede deducir que el nivel de los afectos emocionales de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por: ansiedad, presión, inmadurez emocional.
De acuerdo al quinto objetivo, se puede deducir que el nivel del coeficiente intelectual de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por: tener un nivel medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052877 TI155.2/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9098^bBCEN Documentos electrónicos
36834_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36834_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36834_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36834_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36834_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño del sistema de alcantarillado sanitario Urbanización San Antonio / Serrano Arismendi, Patricia
![]()
Ubicación : T628.2/SER Autores: Serrano Arismendi, Patricia, Autor Título : Diseño del sistema de alcantarillado sanitario Urbanización San Antonio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALCANTARILLADO SANITARIO, DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, EVALUACION DE PROYECTOS, SISTEMA ALCANTARILLADO - URBANIZACION SAN ANTONIO (Tarija) Resumen : 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO, LOCALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN SECTORIAL, COMPONENTES DEL PROYECTO, FASE QUE POSTULA, ENTIDAD PROMOTORA Y EJECUTORA
1.1.1 Nombre del Proyecto
“Diseño del Sistema de Alcantarillado Sanitario Urbanización San Antonio”
1.1.2 Localización
La urbanización de San Antonio como beneficiaria del proyecto pertenece al Distrito 2 Cantón de Tomatitas del Municipio de San Lorenzo que corresponde a la Primera Sección de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija, dentro de la cuenca hidrográfica del río Guadalquivir.
Esta referenciada por las siguientes coordenadas geográficas:
Latitud Sur: 21º 9’
Longitud Oeste: 65º 19’
Y una altitud que varían entre los 1930 y 2000 m.s.n.m.
Sus límites con las demás comunidades son:
Al norte con la quebrada Oropeza y la comunidad de Rancho Sud.
Al sur con el río Erquis y la comunidad de Tomatitas.
Al oeste con el río Erquis y la comunidad de Erquis Sud.
Al este con el río Guadalquivir y la comunidad de San Mateo.
La principal vía de acceso es un camino empedrado que está conectado a la carretera Tarija–San Lorenzo, camino que actualmente se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad y se encuentra al lado del nuevo centro de salud de Tomatitas, bordeando la quebrada Oropeza que va hasta la comunidad de Loma de Tomatitas y pasa por la urbanización San Antonio.
1.1.3 Clasificación Sectorial
Sector: Saneamiento Básico
Subsector: Alcantarillado Sanitario
Tipo de Proyecto: Sistema de Alcantarillado Sanitario
1.1.4 Componentes del Proyecto
El proyecto comprende la ejecución de los siguientes componentes:
a. Infraestructura
b. Capacitación
c. Supervisión
1.1.5 Fase que postula
El Gobierno Municipal de San Lorenzo, capital de la 1ra sección de la Provincia Méndez, postula el presente proyecto a la fase de Inversión (Ejecución de obra).
1.1.6 Entidad Promotora y Ejecutora
La Entidad promotora y ejecutora es el Gobierno Municipal de San Lorenzo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053624 T628.2/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7573 Documentos electrónicos
36354_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36354_ResumenAdobe Acrobat PDF
36354_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36354_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del Mercado San Antonio (Ciudad de Tarija) / Arias Aguilar, Jesús
![]()
Ubicación : PG624.1771/ARI Autores: Arias Aguilar, Jesús, Autor Título : Diseño estructural del Mercado San Antonio (Ciudad de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 318 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, MERCADO SAN ANTONIO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural del Mercado San Antonio en la ciudad de Tarija. La institución involucrada es el Gobierno Municipal de Tarija.
La ubicación del proyecto es en la barrio San Antonio entre las calles La Caja entre La Victoria y Chamata, con las siguientes coordenadas: 21º31’44” S y 64º45’41”O.
La demanda de población a ser atendida para el distrito correspondiente a la zona es de 5.041 habitantes. El Mercado San Antonio cuenta con un diseño arquitectónico de dos plantas; la primera planta consta de locales para el sector de abarrotes, verduras y carnicerías además cuenta con ambientes sanitarios, la segunda planta con locales de ropas, comidas, tortas, refrescos. De acuerdo al diseño el área total de construcción en cada planta es de 2380 m2.
El diseño estructural consta de una estructura aporticada conformada por vigas y columnas de HºAº, como elementos de sustentación de entrepisos y cubiertas se tiene losas casetonada con un material aligerante de plastoform, para la fundación se optó por el diseño de zapatas aisladas y como obras complementarias escalera y juntas de dilatación.
El aporte académico del presente proyecto es el diseño estructural de la losa reticular, además la comparación de diseño mediante dos metodologías, el método de resistencia de materiales y el método de coeficientes.
El precio referencial es de Bs. 7.518.014 (Siete millones quinientos dieciocho mil catorce bolivianos) con un precio por metro cuadrado de construcción de 3311.39 Bs y de 482.71 $U$, referido a dos plantas y un tiempo de ejecución estimado de 61 semanas (421 días).
Se finaliza con conclusiones y recomendaciones según los resultados que se lograron obtener, en anexos se encuentran las especificaciones técnicas y planos estructurales a detalle de la estructura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057465 PG624.1771/ARI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10176^bBCEN 057466 PG624.1771/ARI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10177^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural de un puente vehicular en arco con tablero intermedio (San Antonio - Provincia Arce - Departamento de Tarija) / Farfán, Ramiro
![]()
Ubicación : PG624.2/FAR Autores: Farfán, Ramiro, Autor Título : Diseño estructural de un puente vehicular en arco con tablero intermedio (San Antonio - Provincia Arce - Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 435 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PUENTES - DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTES EN ARCO, TOPOGRAFIA, SUELOS, RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO, COMUNIDAD - SAN ANTONIO (Prov. Arce Tarija) Resumen : Uno de los principales problemas estructurales de la comunidad de San Antonio, es la falta de un paso adecuado sobre el rio Churumas en época de lluvias, lo cual constituye una dificultad para acceder a una mejor salud, educación y comercializar sus productos.
En este sentido la construcción del puente vehicular sobre el rio Churumas, coadyuvara para que los comunarios tengan mejores condiciones de vida.
Para que se lleve a cabo la construcción de la estructura mencionada, en este proyecto se presenta el diseño estructural de un puente en arco de tablero intermedio. El proyecto contiene en su capítulo primero los antecedentes del trabajo; en el capítulo segundo se describen los conceptos fundamentales para la idealización, el análisis estructural, la normativa aplicable y diseño estructural de la alternativa seleccionada; en el capítulo tercero se expone la ingeniería del proyecto; finalmente se presentan las conclusiones, bibliografía y anexos.
El aporte académico es en sí el diseño estructural de un puente en arco de sección variable con tablero intermedio de hormigón armado, el cual es un diseño no convencional en nuestro medio y no desarrollado en la asignatura puentes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053048 PG624.2/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8861 054732 PG624.2/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0670 Documentos electrónicos
35988_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35988_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35988_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35988_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural puente vehicular Mendez Arcos – San Antonio Quebrada Verdum, calle 16 y calle Sin Nombre Nº 1108 (Provincia Cercado, Departamento de Tarija) / Sánchez Cardozo, Tania Mariel
![]()
Ubicación : PG624.2/SAN Autores: Sánchez Cardozo, Tania Mariel, Autor Título : Diseño estructural puente vehicular Mendez Arcos – San Antonio Quebrada Verdum, calle 16 y calle Sin Nombre Nº 1108 (Provincia Cercado, Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 342 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTES - DISEÑO ESTRUCTURAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, ESTUDIO HIDROLOGICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PUENTE VEHICULAR MENDEZ ARCOS - SAN ANTONIO (Tarija) Resumen : Nombre del Proyecto: “DISEÑO ESTRUCTURAL PUENTE VEHICULAR MENDEZ ARCOS – SAN ANTONIO” (Quebrada Verdum)
Plazo de ejecución de obra: 150 Días Calendario
Monto del contrato: 2,130.460.95 Bs. Dos millones Ciento Treinta mil Cuatrocientos Sesenta 95/100 Bolivianos
Ubicación: Barrio Méndez Arcos (Provincia Cercado – Tarija)
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DEL PROYECTO
Puente Bóveda de hormigón armado biarticulada, relleno superior igual a 5,20 m
Número de carriles: Nc= 2
Longitud de calzada: L= 50 m
Ancho de Calzada: W= 7,20 m
Flecha de la Bóveda: f = 4,40 m
Luz de la Bóveda: Lb = 8,00 m
Espesor de la Bóveda: e = 0,20 m...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053622 PG624.2/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7611 Documentos electrónicos
36352_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36352_ResumenAdobe Acrobat PDF
36352_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36352_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de un puente vehicular - peatonal entre los barrios San Antonio - Aranjuez / Orellano Narvaez, Pablo Mauricio
![]()
Ubicación : PG624.2/ORE Autores: Orellano Narvaez, Pablo Mauricio, Autor Título : Diseño estructural de un puente vehicular - peatonal entre los barrios San Antonio - Aranjuez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PUENTES - DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTE VEHICULAR, PUENTE PEATONAL, DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL, HORMIGON, TOPOGRAFIA, RESISTENCIA DE MATERIALES, PUENTE - BARRIO SAN ANTONIO - ARANJUEZ Resumen : 1. ASPECTOS GENERALES
Proyecto: Diseño Estructural del Puente Vehicular-Peatonal entre los Barrios San Antonio-Aranjuez.
Elaborado por: Univ. Pablo Mauricio Orellano Narvaez
2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se encuentra ubicado en la primera sección de la provincia Cercado en el Municipio de Tarija, entre los barrios San Antonio y Aranjuez, sobre la Quebrada Verdum, con coordenadas: Latitud Sud 21º31´40,9” y Longitud Oeste 64º45´29,8”.
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
3.1. SOCIAL-INSTITUCIONAL
Contribuir con una alternativa de solución al problema de comunicación vial entre la población de los barrios de San Antonio y Aranjuez, brindando a la sociedad condiciones favorables de urbanidad.
Con el estudio se podrá contar con otra alternativa de diseño de la ruta trazada por el Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija, implementando una comunicación vial de óptimas condiciones, favoreciendo el desarrollo de los barrios y por ende de la ciudad.
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
4.1. OBJETIVO GENERAL
 “Diseñar y Calcular Estructuralmente el Puente Vehicular - Peatonal en la Av. La Caña, que cruza la Quebrada Verdum y une los barrios San Antonio – Aranjuez”
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar los estudios de Ingeniería Básica para el diseño del emplazamiento del puente, con fuentes de información primarias (estudios propios) y secundarias; como ser los estudios principales de Topografía (verificación del estudio realizado por la Honorable Alcaldía Municipal de la Ciudad de Tarija), Hidrología, Suelos y Ambiental.
 Realizar el diseño de planos estructurales de los elementos del puente.
 Definir especificaciones técnicas de los elementos que conforman el diseño.
 Realizar el análisis y diseño del puente, tomando en cuenta los requisitos de economía, funcionalidad y seguridad, de la normativa adoptada (AASHTO LRFD 2004).
 Determinar el costo y tiempo que se necesita para materializar el proyecto.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El diseño del Puente que se elaboró presenta las siguientes características:
Tipo de Proyecto: Puente Vehicular-Peatonal entre los barrios “San Antonio-Aranjuez”
Número de Carriles: 2
Ancho de Carril: 3.65 m
Longitud del Puente: 22.50 m
Ángulo de Esviaje: 0º
Sistema Estructural: Losa de HºAº sobre vigas postesadas
Elementos de la Fundación: 2 Estribos de HºAº de dimensiones iguales
Número de Pilotes: 0
6. MONTO DE LA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
La inversión total a realizar no incluye supervisión, el monto es de Bs. 2.547.681,13 (Dos Millones Quinientos Cuarenta y Siete Mil Seiscientos Ochenta y Uno 13/100 Bolivianos).
Siendo financiado el proyecto por el Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de Tarija.
7. TIEMPO DE EJECUCIÓN
El plazo estimado es de 227 días calendario.
8. INDICADORES
Inversión promedio por metro: 113.230,27 Bs/m...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053126 PG624.2/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8937 054754 PG624.2/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0692 Documentos electrónicos
36064_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36064_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36064_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36064_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEn busca de José Antonio / Gibson, Ian
Ubicación : 920/G462e Autores: Gibson, Ian, Autor Título : En busca de José Antonio Fuente : Barcelona [ES] : Planeta, 1980, 334 p. Notas : Premio Espejo de España 1980 Temas : BIOGRAFIA - ESPAÑA, JOSE ANTONIO - BIOGRAFIA, ESPAÑA - HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050484 920/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 4883^bBC Proyecto diseño final de ingeniería construcción pavimentado Cruce Lagunitas - Presa San Antonio (Caraparí) / Tapia Tejerina, Rayner Jesús
![]()
Ubicación : PG625.8/TAP Autores: Tapia Tejerina, Rayner Jesús, Autor Título : Proyecto diseño final de ingeniería construcción pavimentado Cruce Lagunitas - Presa San Antonio (Caraparí) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 419 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CARRETERAS, PAVIMENTOS, PAVIMENTOS - PROYECTO DISEÑO FINAL, INGENEIRIA DE PROYECTO, TRAMO - CRUCE LAGUNITAS PRESA SAN ANTONIO (Caraparí Tarija), PRESUPUESTO - PAVIMENTOS (Planillas) Resumen : El proyecto Construcción Pavimentado Cruce Lagunitas – Presa San Antonio (Caraparí), tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento con el diseño geométrico y estructural en procura de mejor las condiciones de transitabilidad durante todo el año para los comunarios, para el transporte de la producción de sus productos agrícolas.
El proyecto se encuentra ubicado en el Distrito 2 del Municipio de Caraparí, Segunda Sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, Bolivia. La ruta actualmente de tierra, con una longitud de 9.69 km.
Brindar un camino a la presa con el fin de permitir la operación de las compuertas y llaves tanto del sistema de conducción como del drenaje de fondo, además de generar un gran atractivo turístico que incremente los ingresos de la comunidad.
La clasificación que estipula la norma vigente se considera a la vía como un camino la clasificación funcional para el diseño en nuestro caso es: Camino rural de Desarrollo, siendo así un camino código tipo D- 40 (Km-h) de acuerdo a su clasificación éste tendría una capa de rodadura de estabilización con grava; sabiendo que nuestro camino en estudio será una vía muy importante para la conexión y comunicación de las comunidades beneficiarias de la zona y que por otra parte debe ser transitable todo el año.
Principalmente por que la vía presentara un Transito Promedio Diario Anual (TPDA) de 101 veh/día, es un camino que se constituirá simplemente en una vía local de desarrollo donde su función principal es del acceso a las comunidades y presa San Antonio.
Para las características técnicas se tuvieron en cuenta las recomendaciones del Manual de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), obteniéndose parámetros de diseño adecuados. Y de ese modo para el diseño estructural se tomó en cuenta la Norma AASTHO para el diseño de pavimentos flexibles.
Las características del diseño geométrico son:
 Ancho de calzada de 6 m.
 Ancho de Berma 0.5 m.
 Cuneta Triangular don taludes de 1:1 y 1:2 (V: H) altura de 0.50 m. y ancho de 1.50 m.
Las características del pavimento flexible son:
 Capa de rodadura: Tratamiento Superficial Simple de 1.5 cm. de espesor.
 Capa Base de 10 cm. de espesor.
 Capa Sub Base de 15 cm. de espesor.
El costo total del proyecto es de 47,737,332.50 Bs. La ejecución tendrá una duración de 587 días....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053178 PG625.8/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8973 053179 PG625.8/TAP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8974 054439 PG625.8/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0377 054440 PG625.8/TAP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0378 Documentos electrónicos
36107_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36107_ResumenAdobe Acrobat PDF
36107_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36107_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia