A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INFLUENCIAS'



Caracterización morfo métrica con fines de ordenamiento y restauración: caso subcuenca San Pedro, Provincia Cercado - Tarija / Acebey Flores, María Elizabeth
![]()
Ubicación : T627.1/ACE Autores: Acebey Flores, María Elizabeth, Autor Título : Caracterización morfo métrica con fines de ordenamiento y restauración: caso subcuenca San Pedro, Provincia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CUENCAS HIDROGRAFICAS, DENUDACION (Geologia), EROSION, CONTROL DE RIOS, COBERTURA VEGETAL, INUNDACIONES, INFLUENCIAS FORESTALES, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, MODELOS HIDROLOGICOS, SIMULACION POR COMPUTADORES DIGITALES, BALANCE HIDRICO (Hidrología), SUBCUENCA RIO SAN PEDRO – MUNICIPIO CERCADO (Tarija) Resumen : La sub cuenca de la Quebrada de San Pedro que se encuentra ubicada en el municipio Cercado de Tarija la cual forma parte de la cuenca del Guadalquivir. La cual en esta red de drenaje se encuentran las comunidades de San Pedro, San Pedro de Buena Vista, y parte de la ciudad de Tarija.
El trabajo realizado se determinó los parámetros morfométricos de la sub cuenca San Pedro para poder tener el conocimiento del comportamiento del mismo respecto a su red de drenaje obteniéndose los principales resultados; donde la cuenca se encuentra en etapa de madurez.
Presenta una caracterización morfométrica de la subcuenca con fines de ordenamiento y restauración el objetivo principal es generar información útil para el manejo y ordenamiento de la subcuenca, donde se identificó el estado actual de la subcuenca zonificando el uso de la tierra y proponiendo obras de restauración y conservación.
Se determinaron los parámetros morfométricos de la subcuenca utilizando software ArcGis, incluyendo área, perímetro, parámetros de forma y sistema de drenaje. El área calculada de la quebrada San Pedro es de 38,83 km2, y el perímetro es de 42,48 km . Los parámetros de forma indican que la cuenca tiene una forma oval alargada, lo que no debería presentar riesgos de desbordamiento.
Se realizó la zonificación de la quebrada San Pedro, describiendo mapas de pendiente, cobertura vegetal, uso actual y erosión. La zonificación hecha en la sub cuenca San Pedro, identificó las zonas más críticas como también más leves que se encuentran en el lugar de estudio, donde se recomienda promover un enfoque de manejo integral de cuencas involucrando a las comunidades locales y autoridades para invertir en infraestructuras de restauración.
Este trabajo proporciona un marco útil para la implementación de proyectos de conservación y gestión sostenible en la subcuenca de San Pedro, en beneficio del entorno y la población local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065560 T627.1/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13335^bBCEN Documentos electrónicos
44358_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44358_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44358_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44358_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44358_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la Serranía San Antonio – Padcaya, Tarija / Velásquez Alemán, Dina Susana
![]()
Ubicación : T634.9285/VEL Autores: Velásquez Alemán, Dina Susana, Autor Título : Evaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la Serranía San Antonio – Padcaya, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BOSQUES - DENDROMETROS, ECOLOGIA FORESTAL, GENETICA FORESTAL, CONSERVACION DE BOSQUES, INFLUENCIAS FORESTALES, SERRANIA SAN ANTONIO – PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente estudio se llevó a cabo en el predio “El Sevillar”, comunidad de San Antonio, municipio de Padcaya (Tarija), donde se instalaron 15 Parcelas Temporales de Muestreo (PTM) distribuidas en un transecto altitudinal con tres rangos: inferior, intermedio y superior. El objetivo fue evaluar la composición, estructura, dinámica y diversidad arbórea alfa (α) y beta (β) del bosque húmedo montano, generando información relevante para su conservación y manejo sostenible.
Se identificaron 44 especies arbóreas pertenecientes a 22 familias y 41 géneros, siendo Leguminosae la más representativa. Anadenanthera colubrina (cebil) fue la especie ecológicamente dominante según el IVI, seguida por Tabebuia spp. (lapachos) y
Astronium urundeuva (urundel). La distribución diamétrica mostró una curva en “J” invertida, indicativa de una regeneración activa, dominados por individuos jóvenes.
El bosque presentó buen estado estructural, con copas bien conformadas y un 38,90% de árboles libres de competencia por lianas, aunque se observaron daños localizados posiblemente asociados a incendios forestales recientes. La regeneración natural fue mayor en los gradientes inferiores, disminuyendo con la altitud, en concordancia con los registros de brinzales y latizales.
Respecto a la diversidad alfa (α), los índices de Shannon-Wiener y Simpson, respaldados por ANOVA, no mostraron diferencias significativas entre los niveles altitudinales, aceptándose la hipótesis nula. Sin embargo, en campo se observó una tendencia de disminución en diversidad y abundancia con la altitud. El análisis de diversidad beta (β) mostró variación en la composición florística a lo largo del gradiente. El índice de Jaccard evidenció alta similitud dentro de los mismos niveles y menor entre niveles distintos, mientras que el índice de Morisita-Horn indicó mayor disimilitud entre gradientes, reflejando un recambio florístico progresivo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065557 T634.9285/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13332^bBCEN Documentos electrónicos
44361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFModelación de zonas de inundación, por medio de herramientas geomaticas, en la parte baja de la Subcuenca del Rio Camacho, Municipio de Uriondo, Tarija / Mamani Villarrubia, Santos Miguel
![]()
Ubicación : TG627.12/MAM Autores: Mamani Villarrubia, Santos Miguel, Autor Título : Modelación de zonas de inundación, por medio de herramientas geomaticas, en la parte baja de la Subcuenca del Rio Camacho, Municipio de Uriondo, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2023, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, HIDROMETEREOLOGIA, MEDICION DE CORRIENTES, INUNDACIONES, INFLUENCIAS FORESTALES, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, MODELOS HIDROLOGICOS, SIMULACION POR COMPUTADORES DIGITALES, BALANCE HIDRICO (Hidrología), SUBCUENCA RIO CAMACHO – MUNICIPIO URIONDO (Tarija) Resumen : La inundación en la parte baja de cuenca del río Camacho está dada por lluvias persistentes, originando incremento anormal de la cantidad de agua por el cambio climático. Otra razón para tal suceso es la reducida capacidad de escurrimiento del agua sobre el lecho del río, por la actividad antrópica del hombre que están sentadas con sus cultivos en riberas del río.
Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias representan un peligro real para la población y la economía del municipio. A partir de las bondades que ofrecen los las herramientas geomáticas, se propone en este trabajo determinar zonas inundables mediante simulación hidráulica unidimensional, aplicando herramientas HEC-RAS y ArcGIS, en el sector vitivinícola, correspondiente al desemboque y quebrada Rujero, rio Camacho, municipio de Uriondo, departamento Tarija. Para la corrida del modelo hidráulico se empleó una secuencia de métodos: fase 1, ArcGIS (obtención y digitalización de la geo-información), fase 2, calibración de caudales máximas diarias de la estación juntas, mediante (hidroesta2), fase 3, HEC-RAS (creación de la geometría , interpolación de la geometría con el MDE y los coeficientes de Manning, generación de los datos de flujo constante, y la generación de simulación de flujos constantes), luego se exporta los datos, fase 4, ArcGIS (importación y análisis de resultados).
En la simulación hidráulica, se trabajó en base a un dato de caudal máximo de 140.68 mm3/s, resultó que la posible área a ser afectada abarca 1.8167 Km2. Las manchas simuladas de inundaciones del río, brindan información sobre la ubicación de las zonas de desbordamiento y los posibles terrenos agrícolas que están en riesgo.
Cabe señalar que para un periodo de retorno de T=100 años lo que se inunda en cuanto a Geología son 180.67 Hectáreas donde la agricultura es la que más porcentaje sufre de afectación con un (61.96 %), los lechos del rio son cubiertos en su totalidad alcanzando un porcentaje (37.03%), y así también los caminos de acceso con porcentaje de afectación (1 %), todo de acuerdo a la superficie de la huella de inundación.
En pocas palabras, de acuerdo a las condiciones del área de estudio, esta zona, aforo a quebrada Rujero, es más que claro que para periodos de máximas avenidas, es directamente proporcional a verse afectado por las inundaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065179 TG627.12/MAM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13181^bBCEN Documentos electrónicos
44204_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44204_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44204_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44204_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44204_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia