A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TENSION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Estructuras de cubiertas con cables a tensión aplicación: Nuevo coliseo para Tarija / Montellanos Morales, Ember Ivar
  • Público
Ubicación : T624.1774/MON
Autores:Montellanos Morales, Ember Ivar, Autor
Título :Estructuras de cubiertas con cables a tensión aplicación: Nuevo coliseo para Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 114p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas :INGENIERIA  DE  ESTRUCTURAS,CABLES  A  TENSION,RESISTENCIA  DE  MATERIALES
Resumen :El presente proyecto de grado se realizó un estudio analítico teórico de los cables a tensión, como una alternativa más de solución para cubiertas de grandes superficies, tomando en cuenta las propiedades de los materiales y sus características estructurales. La cubierta se encuentra constituida por cables tesados y la estructura de sustentación esta formada por vigas y columnas de hormigón armado. En la zona superior de la cubierta por cables principales y elementos secundarios: los cables principales son sujetados por vigas rectas que van de una columna principal a otra, los elementos secundarios son perfiles metálicos que cumplen la función de rigidizar a los cables principales. En la zona inferior de la cubierta se encuentran cables tesados que cruzan todo el ancho de la estructura y soportan esfuerzos de tal forma que permiten a la estructura gozar de seguridad y belleza.
La estructura de sustentación esta constituida por 4 columnas principales que constituyen los soportes fundamentales del coliseo; 8 columnas secundarias que cumplen dos funciones principales: ayudar a sujetar a las vigas circulares y rigidizar la estructura; 2 vigas circulares simétricas - desplazadas que van empotradas en las vigas en arco y en la columna principal y a su vez sujetas por los cables. Para la determinación de esfuerzos se opto por modelar la estructura en el espacio, para lo cual se utilizó el programa SAP 2000. en este programa se obtuvo la distribución de las tensiones en los cables, momentos flectores, momentos torsores, esfuerzos cortantes y axiales tanto en las columnas como en las vigas. Seguidamente se desarrollo el proceso de dimensionamiento de la estructura. Para la cubierta se diseño los cables a tensión considerando las perdidas por agotamiento del acero y por hundimiento de los anclajes y se utilizó un proceso iterativo de baja convergencia y torsión; las vigas circulares a flexión, cortante y torsión. Con los cálculos y resultados se elaboró los planos estructurales y de armadura. Finalmente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045715T624.1774/MONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3106^bBC
054526T624.1774/MONTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0464
Monograph: texto impreso Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario / Luna Sánchez, Luis
  • Público
Ubicación : 621.3/L926i
Autores:Luna Sánchez, Luis, Autor ; García Fernández, José Luis, Autor
Título :Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario
Fuente :Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2008, 542p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye links de sector eléctrico
Temas :ELECTRICIDAD,  ELECTROMECANICA,  INSTALACIONES  ELECTRICAS,  BAJA  TENSION
Resumen :Contenidos Parciales: 1 El proyecto eléctrico de baja tensión. 2 Cables eléctricos. 3 Líneas de distribución e instalación de enlace. 4 Instalaciones interiores. 5 Aparamenta de maniobras en baja tensión. 6 Protecciones. 7 Seguridad en las instalaciones eléctricas de baja tensión.8 Cálculo de alumbrado de interiores. 9 Cálculo de alumbrado de exteriores 10 Receptores de fuerzas: motor asíncrono. 11 Grupo electrógeno. 12 Energía solar fotovoltaica. 13 Ejemplo de proyecto eléctrico. Electrificación de una hortofrutícola. 14 Instalaciones de interés en el sector agroalimentario. 15 Medidas de energía eléctrica. 16 Tarifas eléctricas....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059490621.3/L926iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6471^cej.1^bBAYF
059491621.3/L926iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6472^cej.2^bBAYF