Ubicación : | T624.1774/MON | Autores: | Montellanos Morales, Ember Ivar, Autor | Título : | Estructuras de cubiertas con cables a tensión aplicación: Nuevo coliseo para TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 114p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
| Temas : | INGENIERIA DE ESTRUCTURAS,CABLES A TENSION,RESISTENCIA DE MATERIALES | Resumen : | El presente proyecto de grado se realizó un estudio analítico teórico de los cables a tensión, como una alternativa más de solución para cubiertas de grandes superficies, tomando en cuenta las propiedades de los materiales y sus características estructurales. La cubierta se encuentra constituida por cables tesados y la estructura de sustentación esta formada por vigas y columnas de hormigón armado. En la zona superior de la cubierta por cables principales y elementos secundarios: los cables principales son sujetados por vigas rectas que van de una columna principal a otra, los elementos secundarios son perfiles metálicos que cumplen la función de rigidizar a los cables principales. En la zona inferior de la cubierta se encuentran cables tesados que cruzan todo el ancho de la estructura y soportan esfuerzos de tal forma que permiten a la estructura gozar de seguridad y belleza.
La estructura de sustentación esta constituida por 4 columnas principales que constituyen los soportes fundamentales del coliseo; 8 columnas secundarias que cumplen dos funciones principales: ayudar a sujetar a las vigas circulares y rigidizar la estructura; 2 vigas circulares simétricas - desplazadas que van empotradas en las vigas en arco y en la columna principal y a su vez sujetas por los cables. Para la determinación de esfuerzos se opto por modelar la estructura en el espacio, para lo cual se utilizó el programa SAP 2000. en este programa se obtuvo la distribución de las tensiones en los cables, momentos flectores, momentos torsores, esfuerzos cortantes y axiales tanto en las columnas como en las vigas. Seguidamente se desarrollo el proceso de dimensionamiento de la estructura. Para la cubierta se diseño los cables a tensión considerando las perdidas por agotamiento del acero y por hundimiento de los anclajes y se utilizó un proceso iterativo de baja convergencia y torsión; las vigas circulares a flexión, cortante y torsión. Con los cálculos y resultados se elaboró los planos estructurales y de armadura. Finalmente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones
...leer masleer menos | |
|