A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LINEAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Líneas e instalaciones eléctricas / Luca M., Carlos
  • Público
Ubicación : 621.3192/L896l
Autores:Luca M., Carlos, Autor
Título :Líneas e instalaciones eléctricas
Fuente :3a. ed México [MX] : s.n., 1970, 329p
Temas :LINEAS  ELECTRICAS,INSTALACIONES  ELECTRICAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
017993621.3192/L896lLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 0860^bBTEC
Monograph: texto impreso Diseño de una estrategia de servicio al cliente para “la aerolínea T.A.M. Tarija” / Angelo Vargas, José LuisDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TP658.812/ANG
Autores:Angelo Vargas, José Luis, Autor
Título :Diseño de una estrategia de servicio al cliente para “la aerolínea T.A.M. Tarija”
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2016, 31p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :GESTION  DE  EMPRESA,  ANALISIS  DE  MERCADO,  MARKETING,  SERVICIO  AL  CLIENTE,  LINEAS  AEREAS  -  T.A.M.  TARIJA
Resumen :En el presente trabajo se desarrolla ante la ausencia de estrategias de servicio al cliente de la aerolínea T.A.M. situación que le impedido lograr una mayor participación en el mercado Tarijeño y por consiguiente presenta un nivel de ventas estático, que no le ayuda a su crecimiento y desarrollo como empresa.
En la actualidad para las empresas, tratar de diferenciarse en sus productos es una tarea difícil por lo que cada vez recurren más a la diferenciación a través de los servicios. Es por eso que la calidad en el servicio al cliente puede ser de gran utilidad para las empresas quienes aún no creen en el valor de este concepto.
La formulación y planteamiento del problema que existe en el mercado de la ciudad de Tarija podemos observar que la competitividad en el servicio de transporte aéreo ha incrementado. Por ello las aerolíneas existentes como ser el B.O.A., E.C.O.J. han enfocado sus esfuerzos en estrategias de tracción al cliente, por lo tanto, la aerolínea T.A.M. debe estar a la vanguardia en cuanto a la calidad de sus servicios. Un cliente satisfecho compartirá su satisfacción con una o más personas.
Si bien es cierto que los servicios de la aerolínea T.A.M. son apreciados por los clientes por ser diferentes a los de la competencia en cuanto a la experiencia en el mercado, cuya diferencia es apreciado por los clientes, se distingue cierta insatisfacción en los mismos por el servicio que reciben del personal.
Este estudio pretende diseñar y desarrollar estrategias de servicio al cliente para la aerolínea T.A.M. con la finalidad de aprovechar las oportunidades identificadas y así neutralizar las debilidades de la empresa y crear barreras a los competidores actuales y futuros.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060837TP658.812/ANGTrabajo de ProfesionalizaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10305^bBCEN
060654TP658.812/ANG/A.1Trabajo de ProfesionalizaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10306^bBCEN

Documentos electrónicos

40992_Preliminares - application/pdf
40992_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
40992_Resumen  - application/pdf
40992_Resumen
Adobe Acrobat PDF
40992_Marco Teorico - application/pdf
40992_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
40992_Bibliografia - application/pdf
40992_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
40992_Anexos - application/pdf
40992_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Evaluación del proceso de fisuración en vigas sometidas a flexión con variación de la carga utilizando el ultrasonido / Lema Soruco, DanielDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1834/LEM
Autores:Lema Soruco, Daniel, Autor
Título :Evaluación del proceso de fisuración en vigas sometidas a flexión con variación de la carga utilizando el ultrasonido
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 205p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  DE  ESTRUCTURAS,  VIGAS  DE  HORMIGON,  DINAMICA  DE  ESTRUCTURAS,  LINEAS  DE  INFLUENCIA  (Ingeniería),  ESTATICA  GRAFICA  -  FRACTURAS
Resumen :Este proyecto de ingeniería civil, abarca el uso del equipo de ultrasonido, un equipo de ensayo no destructivo.
El estudio consiste en analizar vigas de hormigón armado de dimensiones 15 cm x 15 cm x 50 cm. Con resistencias mecánicas de 21 y 25 MPa. Y usando fierros de 10 y 12 mm, en ambos casos, sometiendo a estas vigas a flexión pura, mediante la aplicación de cargas puntuales, incrementando la carga paulatinamente y realizando la evaluación de las fisuras internas que van ocurriendo dentro de las vigas.
Previo a esto, se correlacionará la velocidad dada por el ultrasonido con la resistencia mecánica dada por la prensa hidráulica, para esto se realizan probetas cilíndricas de 15 cm x 30 cm, rompiéndolas en días determinados, para formar una curva de endurecimiento, que compare la velocidad con la resistencia mecánica.
Para un mejor detalle de la fisuración de las vigas, se colocó mapas de fisuración con los respectivos valores de carga, donde se muestra más a detalle los mismos.
Los resultados muestran que la mayor fisuración ocurre en el tercio central de la viga, fisurándose más las vigas con Ø10 mm, que las de Ø12 mm.
De la misma forma las vigas de 25 MPa, se fisuran menos que las de 21 MPa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060603PG624.1834/LEMProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11135^bBC

Documentos electrónicos

40941_PRELIMINARES - application/pdf
40941_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40941_RESUMEN - application/pdf
40941_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40941_MARCO TEORICO - application/pdf
40941_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40941_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40941_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40941_ANEXOS  - application/pdf
40941_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Metodología de evaluación estructural de elementos de hormigón armado existentes / Paco Quispe, BrayanDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1834/PAC
Autores:Paco Quispe, Brayan, Autor
Título :Metodología de evaluación estructural de elementos de hormigón armado existentes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 193p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  DE  ESTRUCTURAS,  CONSTRUCCIONES  DE  HORMIGON,  DINAMICA  DE  ESTRUCTURAS,  LINEAS  DE  INFLUENCIA  (Ingeniería),  MECANICA  APLICADA,  RESISTENCIA  DE  MATERIALES
Resumen :Para el desarrollo de la construcción se ha basado esencialmente la utilización de hormigón, debido a sus propiedades de durabilidad y rentabilidad; y de sus magníficas prestaciones en cuanto a resistencia mecánica al combinarse con acero.
Hace años se consideraba que el hormigón armado era un material prácticamente permanente. Ahora bien, tanto como la experiencia como las investigaciones que se han ido dando indican que diferentes factores de origen físico, químico o mecánico afectan al hormigón causando deterioro en el mismo, dando lugar así a la aparición de diferentes patologías.
En la actualidad las estructuras con muchos años de servicio o muy antiguas, demandan una evaluación estructural debido a su deterioro, a causa de defectos constructivos, catástrofes naturales, u otro factor. Todo esto para prevenir riesgos que pueden influir a las personas que habitan el lugar y determinar el daño que presenta la estructura para adoptar una propuesta de actuación acorde con los intereses del propietario.
Este trabajo, presenta las diferentes patologías que pueden afectar a una estructura de hormigón armado, la metodología para inspeccionar, ensayos a realizar y la evaluación de una estructura deteriorada, además de algunos esquemas de reparación; acordes con los códigos o normas utilizadas.
La finalidad de este trabajo es proponer una Metodología de evaluación que abarque todas las instancias para una buena evaluación, proporcionando detalles paso a paso del esquema a seguir para tener una solución certera.
La evaluación se abordará mediante dos métodos. La evaluación estructural simplificada o detallada está enfocada a estructuras que requieran ser evaluadas debido al deterioro por el paso del tiempo, corrosión, fisuración, pérdidas de resistencia, asentamientos o requieran cambio de uso, entre otros. El segundo método, o evaluación post sísmica, se orienta a estructuras que han sufrido un fenómeno del sismo, para el cual también se propone una forma rápida y detallada.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060617PG624.1834/PACProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10955^bBC

Documentos electrónicos

40952_PRELIMINARES - application/pdf
40952_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40952_RESUMEN - application/pdf
40952_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40952_MARCO TEORICO - application/pdf
40952_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40952_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40952_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40952_ANEXOS  - application/pdf
40952_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF