A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

575 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSMISIBLES,SIFILIS,EMBARAZO,EPIDEMIOLOGIA,PREVENCION,RELACIONES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Estudio de sífilis en embarazadas : atendidas en la maternidad Hospital Regional San Juan de Dios Tarija gestión 1993 / Benitez Ecos, Elfry
  • Público
Ubicación : T616.9513/BEN
Autores:Benitez Ecos, Elfry, Autor
Título :Estudio de sífilis en embarazadas : atendidas en la maternidad Hospital Regional San Juan de Dios Tarija gestión 1993
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1995, 70p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,SIFILIS,EMBARAZO,EPIDEMIOLOGIA,PREVENCION,RELACIONES  SEXUALES
Resumen :El presente estudio esta dirigido a la gestante que para la atención del parto acude al Hospital Regional San Juan de Dios Tarija, en busca de asegurar su salud y la del nuevo ser, por diferentes factores no todas ellas consideran la importancia del control pre-natal y menos aún las pruebas serológicas para VDRL., constituyéndose por lo tanto en un obstáculo en el control epidemiológico de la sífilis. El estudio se desarrollo a través de una investigación prospectiva, para formar una muestra probabilística representativa, se consideró el 10 por ciento de gestantes que recibieron atención durante la gestión 1993; la selección de una muestra se realizó por muestreo sistematizado. Como resultado de la investigación se pudo evidenciar que la educación sexual impartida a la gestante es deficiente, lo que interfiere en la prevención y detección precoz oportuna de las enfermedades de transmisión sexual y SIDA. En este trabajo se propone algunas alternativas concretas de solución para encarar este problema social
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044532T616.9513/BENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2129^bBENF
Monograph: texto impreso Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 / Benites Ecos, Nidia
  • Público
Ubicación : M616.995/BEN
Autores:Benites Ecos, Nidia, Autor
Título :Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Epidemiología
Temas :TUBERCULOSIS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  ASPECTOS  SPICOSOMATICOS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  PREVENCION,  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,  EPIDEMIOLOGIA,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD
Resumen :Al haber transcurrido 120 años del descubrimiento del agente causal de la enfermedad de la tuberculosis, pese a la gratuidad del programa tanto para el diagnóstico y tratamiento con medicamentos eficaces a nivel mundial, regional y local todavía la misma se constituye en un flagelo para la humanidad constituyéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes de muchos países del mundo por su elevada incidencia y causa de elevada mortalidad. A demás es uno de los marcadores más patéticos de pobreza, que sobre todo agobia a los países en vías de desarrollo porque afecta principalmente a la población económica más importante y en los países desarrollados por la pandemia de VIH/SIDA.
El presente estudio es descriptivo retrospectivo que nos permitió conocer la distribución de la morbilidad y mortalidad, frecuencia y comportamiento de la tuberculosis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija durante las gestiones 1997 al 2001, aportando datos que sirvan para determinar la magnitud del problema en el servicio y por medio de ellos se puedan realizar acciones de promoción , protección, tratamiento y de esta manera disminuir la incidencia de esta enfermedad que agobia a nuestro país.
Se tomaron en cuenta todos los pacientes atendidos en este quinquenio siendo estos 596 a través de la revisión respectiva de historias clínicas, fichas de tratamiento y cuadernos de registros. Los resultados más resaltantes del estudio es que el sexo más afectado es el masculino comprendido en las edades de 15 a 49 años que es la edad productiva y el grupo atareo afectado por la mortalidad es el de mayores a 49 años.
Siendo este nosocomio hospital de tercer nivel que solo debería realizar atenciones correspondientes a este nivel se encuentra que la mayor parte de los pacientes son casos nuevos que pueden ser detectados y manejados por establecimientos de un primer nivel (puestos y centros de salud)
Se cumple el tratamiento de acuerdo a normas vigentes del programa, la mayoría de los pacientes una vez diagnosticados son transferidos a los establecimientos de salud que le corresponden. El método de diagnóstico más utilizado fue la baciloscopía en todos los años de estudio.
Se deberá fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de morbilidad y mortalidad del programa, realizar diagnóstico temprano y seguimiento adecuado de tratamiento y acompañar con acciones de información, educación y comunicación a la población.
La Jefatura Regional del Programa debe realizar acciones de control (evaluación, seguimiento, monitoreo y supervisión) para contar con datos correctos y completos que nos permitan tomar decisiones oportunas y eficaces y faciliten estudios futuros que se puedan realizar para mejorar la calidad del programa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065686M616.995/BENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0504^bBC
Monograph: texto impreso Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 / Linarez Trujillo, Justina
  • Público
Ubicación : M616.995/LIN
Autores:Linarez Trujillo, Justina, Autor
Título :Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Epidemiología
Temas :TUBERCULOSIS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  ASPECTOS  SPICOSOMATICOS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  PREVENCION,  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,  EPIDEMIOLOGIA,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD
Resumen :Para desarrollar Programas de Control de Tuberculosis adecuados y exitosos, se requiere de la participación del personal de salud con un buen conocimiento en lo que respecta a las normas técnicas del programa. Por lo que se realizó un estudio con el objetivo de identificar el conocimiento que posee el personal de establecimientos de salud del Área Candelaria, del Municipio de Oruro sobre el tema de la tuberculosis, donde se encuestó a un grupo de personal de salud, en los que participaron médicos, Licenciadas en Enfermería, Auxiliares en Enfermería y otros (Bioquímicos, Biotecnólogos y Trabajadoras Sociales). Donde se observó diferencias en el conocimiento en el personal de salud según formación académica, si bien conocen los aspectos generales de la tuberculosis los cuatro grupos, llamo la atención que no conozcan los aspectos de tratamiento y prevención. Con respecto al conocimiento según institución de trabajo, se observó que el grupo de los que trabajan en otras instituciones como ser dispensarios de la iglesia, conocen paralelamente los cuatro aspectos, que los del sector público que mostró un menor conocimiento, especialmente en lo que corresponde a tratamiento y prevención. Con referencia al conocimiento de esta enfermedad en el personal de salud, según años de servicio se pudo observar que los que trabajan más de 21 años son los que mostraron un menor conocimiento acerca de los aspectos generales, diagnóstico, tratamiento y ninguno conoce los aspectos de prevención....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065671M616.995/LINMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0503^bBC
Monograph: texto impreso Evaluación de las medidas preventivas en el control del sarampión / Zenteno López, Carmen Marcia
  • Público
Ubicación : T614.523/ZEN
Autores:Zenteno López, Carmen Marcia, Autor
Título :Evaluación de las medidas preventivas en el control del sarampión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1988, 54p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,PREVENCION  INMUNIZACIÓN,EPIDEMIOLOGIA,VACUNAS,SARAMPION,
Resumen :(Sin resumen) Considerando que el sarampión en la ciudad de Tarija, se constituye en un patología incidente en los niños menores de cinco años y que pone en riesgo a nuestra población infantil; la inmunización como medida preventiva debe ser aplicada con mayor eficiencia para reducir la morbi-mortalidad por esta enfermedad en el grupo atareó mencionado, objetivo que hasta el momento no se ha logrado manteniendo en la actualidad un nivel significativo en la incidencia por sarampión
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044511T614.523/ZENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2300^bBENF
Monograph: texto impreso Actitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual / Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya
  • Público
Ubicación : T155.5/ZOR
Autores:Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya, Autor ; Montero Salinas, Luis Fernando, Autor
Título :Actitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 92p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ADOLESCENTES,PREVENCION  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES
Resumen :Si todo lo que concierne a la sexualidad en cierto modo ha dejado de ser un tabú, se debe sobre todo a las actuales condiciones sociales; la mayor difusión de los medios de comunicación, el aumento de las libertades, el acceso directo a los centros especializados en salud sexual y reproductiva, ocasionan que la sexualidad cobre una importancia de primer plano. Uno de los principales problemas de esta realidad, es la formación sexual que nuestra sociedad ofrece la cual no parece ser la más adecuada; si bien el caudal de información es aceptable, no es posible afirmar lo mismo de su contenido, es decir que la información cubre una necesidad sustancial de saber, restando aún una mayor reflexión y discusión en cuanto a sus actitudes se refiere. Como universo se tomó la población de adolescentes de Colegios Fiscales y Particulares de la ciudad de Tarija; la muestra estuvo conformada por 432 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 16 y 18 años. Se plantea determinar el grado de conocimiento y las actitudes de los adolescentes hacia la Regulación Voluntaria de la Fecundidad R V F y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS VIH/SIDA. Para fundamentar la investigación se tomó el enfoque clínico educativo, porque ofrece respuestas a aquellas situaciones de conflictos que atraviesan los adolescentes como la desinformación, el embarazo no deseado, el aborto, la toma de decisiones y las diferentes formas de vivir la sexualidad. La metodología aplicada fue cualitativa y se utilizaron instrumentos sensibles a las expresiones vivenciales de la muestra tales como el cuestionario de conocimientos y el cuestionario de actitud permitiendo contar con datos cualitativos y cuantitativos. De todo el trabajo realizado podemos señalar que existe un número considerable de jóvenes que tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre los distintos métodos de la Regulación Voluntaria de la Fecundidad (R V F), cuyas actitudes hacia los mismos son positivas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045733T155.5/ZORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3125^bBPSI