A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ZELAYA,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasIncidencia de helicobacter pylori y su relación con la gastritis en pacientes entre 18-30 años del Hospital Dr. Rubén Zelaya de Yacuiba en la gestión 2019 / Delgado Soliz, Mary Anabel
![]()
Ubicación : T616.333/DEL Autores: Delgado Soliz, Mary Anabel, Autor Título : Incidencia de helicobacter pylori y su relación con la gastritis en pacientes entre 18-30 años del Hospital Dr. Rubén Zelaya de Yacuiba en la gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES INFECCIOSAS, GASTRITIS-HELICOBATER PYLORI, PERSONAS ADULTAS, HOSPITAL RUBEN ZELAYA, YACUIBA-CIUDAD, TARIJA Resumen : El Helicobacter Pylori es una bacteria clasificada dentro del género Helicobacter. Ataca al epitelio gástrico, siendo el único microorganismo conocido que puede mantenerse en un ambiente tan acido, tiene la capacidad de persistir de manera crónica en el organismo sin ser detectado por el paciente, ya que el sistema inmunitario humano es incapaz de erradicarlo por sí solo.
Se estima que más del 40% de la población mundial se encuentra infectada. Se evidencia un aumento del número de casos sobre todo en países tercermundistas donde más de un 90% de la población estaría infectada con esta bacteria.
En nuestro país existe un porcentaje elevado de casos por la presencia de este microorganismo, debido a varios factores como: alimentación, condiciones socioeconómicas y nivel de vida en general.
En el municipio de Yacuiba, existe la presencia de esta bacteria, y que al no ser tratada a tiempo se pueden producir: gastritis, gastritis crónica, úlcera gástrica y cáncer gástrico. Sin embargo, no se posee información acerca de los casos detectados como tampoco si esta afecta más a personas jóvenes o mayores.
Este trabajo de investigación describe la incidencia del Helicobacter Pylori en nuestro medio, más específicamente en pacientes que ingresan al Laboratorio del Hospital Dr. Rubén Zelaya con sospechas de gastritis, ya que si se la detecta a tiempo puede ser tratada y así evitar posteriores complicaciones. Por qué el contagio con esta bacteria Helicobacter Pylori, es uno de los principales factores causantes de los tantos malestares gástricos a la larga....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062115 T616.333/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12540^bBCEN Documentos electrónicos
42541_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42541_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42541_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42541_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42541_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia de chagas en mujeres gestante por el método de hemaglutinación indirecta que asistieron al Hospital Dr. Rubén Zelaya oct.2019-marzo 2020 en el Municipio de Yacuiba - Tarija / Cuevas Arroyo, Yesica
![]()
Ubicación : T616.9363/CUE Autores: Cuevas Arroyo, Yesica, Autor Título : Prevalencia de chagas en mujeres gestante por el método de hemaglutinación indirecta que asistieron al Hospital Dr. Rubén Zelaya oct.2019-marzo 2020 en el Municipio de Yacuiba - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 49 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRIPANOSOMIASIS AMERICANA-INCIDENCIA, EMBARAZO-COMPLICACIONES, HOSPITAL RUBEN ZELAYA, YACUIBA-TARIJA Resumen : La enfermedad de Chagas es una enfermedad potencialmente mortal, constituye una de los principales problemas de salud pública en diversos países, principalmente en 21 países de américa latina.
El objetivo principal fue determinar la prevalencia de Chagas en mujeres gestantes mediante el método de hemaglutinación indirecta (HAI)que asistieron al hospital Dr. Rubén Zelaya de octubre 2019-marzo 2020 en el municipio de Yacuiba-Tarija, para el cual se aplicó una investigación retrospectiva, descriptiva, transversal, y cuantitativa. El diseño de la investigación fue no experimental y utilizó el método de hemaglutinación indirecta de HAI Chagas de la línea Polichaco.
El tipo de muestreo fue no probabilístico, con una muestra de 402 embarazadas.
Los resultados observados fueron;La prevalencia de Chagas en mujeres gestantes por el método de HAI Chagas se encuentra relativamente disminuida, en comparación con un estudio realizado en el año 2002 en el municipio de Yacuiba. También se observó que es más frecuente en embarazadas de 30-46 años. Y la dilución más frecuenta que se presentó en la probación estudiada fue de 1/64.
Recomendando así que toda mujer en edad fértil se realice la prueba para que reciba el tratamiento, y por ende poder evitar la transmisión congénita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062138 T616.9363/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11570^bBCEN Documentos electrónicos
42524_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42524_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42524_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42524_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42524_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


