A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1919 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'YACUIBA-TARIJA'


Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco / Salamanca Bejarano, Iris Minerva
Ubicación : T657.73/SAL Autores: Salamanca Bejarano, Iris Minerva, Autor ; Figueroa Anaya, Antonio Miguel E, Autor Título : Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, pag. var Notas : Incluye Papeles de Trabajo
Archivo Permanente
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,ACTIVOS FIJOS,BIENES,ADMINISTRACION,EVALUACION,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : Como resultado del examen realizado se evidenciaron 45 fortalezas que se resumen en las siguientes: - La entidad cuenta con un manual que forma su sistema de administración de bienes y servicios denominado Reglamento para la Administración de Bienes y Servicios, que fue aprobado por el consejo municipal. - En el GMY existe separación de funciones en cuanto a la custodia, disposición y registro de los bienes. - El GMY proporciona, administra y controla el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles del sector educación y prevée el espacio físico necesario para el funcionamiento de la dirección distrital de educación y los centros de recursos pedagógicos. Sin embargo a pesar de las fortalezas identificadas se establecieron 36 debilidades puntualizando a continuación las más relevantes: -Falta del manual que norma el SABS; no se formula un programa manual de adquisiciones; carencias de mecanismos para registrar los bienes en forma adecuada; no existen instrucciones escritas para la segregación de funciones; no todos los bienes muebles e inmuebles cuentan con la documentación que acredite su derecho propietario; las medidas de salvaguarda para los activos son muy precarias, inexistencia de conformidad entre el antiguo y el nuevo funcionario de activo fijo; no existen políticas de mantenimiento preventivo de muebles e inmuebles; no existe un manual para el control de vehículos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044257 T657.73/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1037^bBCEF Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba / García Zeballos, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: García Zeballos, Carlos Alberto, Autor Título : Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION, INGENIERIA DE TRAFICO, YACUIBA - TARIJA Resumen : En los últimos años en nuestro país se ha acrecentado el grave problema del tránsito, motivo por el cual se ha empezado a estudiar la Ingeniería de Transito, como una rama de la ingeniería.
La ciudad de Yacuiba no se ve alejada de esta realidad, el excesivo congestionamiento en algunos puntos de la ciudad, junto a la deficiente distribución de los ciclos en los semáforos se han vuelto un problema constante, por lo que se ve la necesidad de hacer un estudio metodológico para determinación de la congestión y de esta manera poder incrementar programas de control semafórico que sean eficientes.
Dentro de la delimitación del área del proyecto, se encuentra el estudio de 3 zonas específicas de la ciudad de Yacuiba, zona Central, zona Av. Libertadores y zona Mercado Campesino, las que componen un total de 20 intersecciones, referidas en 5 calles principales y 20 calles secundarias.
El siguiente documento iniciara en su capítulo 1 estableciendo los bases iniciales para elaborar un documento de proyecto de grado, dentro de los cuales podemos citar los antecedentes, la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos y el alcance del proyecto.
Para realizar una aplicación práctica en el documento se tendrá un fundamento teórico que hable de sobre el congestionamiento en vías urbanas, nombrando dentro de este capítulo, los elementos que intervienen en este fenómeno de tráfico, los parámetros de la ingeniería de tráfico y los análisis determinísticos del congestionamiento, como ser el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1.
También se realizó el estudio del fundamento teórico de la semaforización como control de la circulación, donde se estudiaron las características y las condiciones que debe de poseer un semáforo, como la distribución de los tiempos y su respectiva coordinación para la realización de controles semafóricos efectivos.
Una vez revisados los fundamentos para la realización de la aplicación práctica, se realizaron los aforos correspondientes según la norma de la ABC (Administradora Boliviana de Caminos), se definieron los flujos direcciones, se realizaron los cálculos del congestionamiento según la normativa del libro Ingeniería de Transito de Rafael Cal y Mayor de su capítulo de congestionamiento realizando el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1, para así contar con nuevos tiempos en los semáforos y utilizar los mismos en un control semafórico adecuado al estudio.
Realizada la aplicación práctica y obtenidas las conclusiones, se puede destacar que con este planteamiento semafórico se incrementan los tiempos en el ciclo para las vías principales de 50 segundos a 55 segundos y el incremento en los tiempos en verde de 23 segundos a 37 segundos en algunos puntos de estudio, lo cual permite mejorar el flujo vehicular y brindan datos que se utilizan para los programas de control semafórico.
Así también para finalizar se realizaron recomendaciones acordes a este proyecto donde se destaca el pedido de colaboración entre la H.A.M.Y. y el O.O.T. para la divulgación de la educación vial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053069 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9208 054397 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0335 Documentos electrónicos
36006_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36006_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36006_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36006_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) / Romero Ortíz, Andrea
Ubicación : T352.008/ROM Autores: Romero Ortíz, Andrea, Autor Título : Análisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Informe de Auditoria
Temas : CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : (Sin resumen) La auditoria practicada al Sistema de Programación de Operaciones, se realizó en cumplimiento al convenio interinstitucional Nº 03/00, para la obtención de la titulación. Se realizo el análisis y Evaluación del funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones, vigente en el Gobierno Municipal de Yacuiba por el periodo comprendido entre 1ro. De julio 1999 al 30 de junio de 2000. El objetivo de nuestro trabajo es establecer si el sistema de Programación de Operaciones fue diseñado, implementado y funciona de conformidad con la normativa que se señala a continuación: - Los lineamientos generales de la ley 1178 de administración y Control Gubernamental del 20 de julio de 1990. - Las normas generales de Control interno, aprobadas por resolución Nº CGR- 1/11/91 del 3 de octubre de 1991 y Normas Básicas de control Interno, aprobadas por resolución Nº CGR-1/090/96 del 6 de noviembre de 1996. - El análisis se efectuó de conformidad con normas de Auditoria Gubernamental (NAG) y cubrió el sistema de Programación de Operaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043966 T352.008/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0872^bBCEF Características psicológicas que presentan las madres adolescentes entre las edades de 15 a 17 años de los centros educativos en la Cuidad de Yacuiba / Cuellar Quevedo, Gabriela Soledad
![]()
Ubicación : TI155.6463/CUE Autores: Cuellar Quevedo, Gabriela Soledad, Autor Título : Características psicológicas que presentan las madres adolescentes entre las edades de 15 a 17 años de los centros educativos en la Cuidad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 130 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADRES ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, MADRES ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, MADRES - EVALUACION PSICOLOGICA, UNIDADES EDUCATIVAS CIUDAD DE YACUIBA-TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Cuando hablamos de la adolescencia, es un tema en el cual se hace referencia a una etapa muy compleja y delicada, durante la cual se producen diferentes cambios desde lo fisiológico, sociológico y lo psicológico. Los cambios que ocurren en este momento de la adolescencia son tan significativos que resultan útil hablar de la adolescencia como un período diferenciado del siglo vital humano, dificultando de esta manera precisar su límite. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de ser madres adolescentes embarazadas muy jóvenes".
Al transcurrir todo tipo de cambios en esta etapa, se toman en cuenta las características psicológicas de las madres adolescentes, se considera importante investigar, ya que es un problema que afecta física e intelectualmente al estudiante ya sea en su rendimiento escolar, en su interacción con la familia y su relación con la sociedad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052855 TI155.6463/CUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8721^bBCEN Documentos electrónicos
36801_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36801_ResumenAdobe Acrobat PDF
36801_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36801_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija / Paredes Pérez, Samuel
![]()
Ubicación : T634.97/PAR Autores: Paredes Pérez, Samuel, Autor Título : Caracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECIES FORESTALES, BOSQUES, MEDICION FORESTAL, RECURSOS FORESTALES - DASOMETRIA, CENSO FORESTAL, ESPECIES FORESTALES - ARBOLES COMERCIALES, COMUNIDAD LOS SOTOS - YACUIBA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consistió en determinar las características dasonómicas de los árboles comerciales que se desarrollan en bosques secundarios de la comunidad los Sotos, con el fin de generar información que conduzca a conservar los recursos forestales y minimizar los impactos provocados por las actividades antrópicas. La investigación fue realizada en la Comunidad indígena Los Sotos perteneciente al Municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
La obtención de datos se lo realizó por medio de un censo sistemático comercial de acuerdo a la Norma 135/97, y la consistencia de los datos, se efectúo a través de la prueba de Kolmogorov, a una significativa de 0,05; demostrando una distribución normal para Abundancia, Área Basal y Volumen.
Los bosques de la zona de estudio presentan estructura irregular discetáneo, confirmado por el modelo exponencial negativo de De Liocourt, el cual muestra un coeficiente de determinación entre las variables de 0.816 y valores de q=1,65, a=0.05, K=46,59, para un paso de forcípula de 10 cm.
El análisis estadístico de distribución por volumen de los árboles en pie, muestra tres tipos de bosque, donde el bosque medio y bajo ocupan el 90% del territorio, solo el 10% de la superficie es ocupado por bosque alto. El bosque en general, es el resultado de la intervención de aprovechamientos selectivos que ha sido sometido en años anteriores y por los cambios en el uso de la tierra. Esta afirmación es corroborada por el menor promedio en volumen y baja abundancia.
El volumen de árboles para especies muy valiosas y valiosas, no muestra expectativa para el aprovechamiento forestal, teniendo la baja densidad de las especies que crecen en condiciones ambientales especiales confinados en pequeños rodales como los cedros que no muestran abundancia como para ser sometidos al aprovechamiento, en cambio la otra especie como el quebracho colorado aporta en toda el área de estudio apenas con 12 m3, distribuyéndose en forma dispersa en la zona transicional a la llanura chaqueña corroborando una vez más, la condición de bosque secundario.
Por los resultados encontrados, se pude afirmar que los recursos forestales de la comunidad Los Sotos, están siendo sometidos a un deterioro ambiental y florística por la práctica de cortas selectivas y prácticas de desmonte para habilitar tierras de cultivo, aunque es evidente la sinergia que existe entre la vegetación natural del entorno con los pobladores, pero el tema ambiental ocupa los últimos lugares en la priorización de sus necesidades, a pesar de que reconocen el irrefutable deterioro de su medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052164 T634.97/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8140 Documentos electrónicos
35565_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35565_ResumenAdobe Acrobat PDF
35565_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35565_BibliografíaAdobe Acrobat PDFContenidos programáticos del área ciencias de la vida del tercer curso del nivel primario del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" de Yacuiba / Carranza Baldiviezo, Limbania
Ubicación : T372.427/CAR Autores: Carranza Baldiviezo, Limbania, Autor ; Téllez Gorena, Elba, Autor Título : Contenidos programáticos del área ciencias de la vida del tercer curso del nivel primario del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,COLEGIOS,YACUIBA,TARIJA,CONTENIDOS PRAGMATICOS Resumen : Con la aprobación de la ley de la Reforma Educativa, se inició la transformación de la educación en el país emprendiéndose cambios profundos en todo el sistema educativo nacional. Dado el contexto de búsqueda de alternativas y con el fin de mejorar la calidad de la educación, la presente investigación se realizó haciendo en primer lugar un análisis de los actuales contenidos programáticos de las materias de Ciencias Naturales y Estudios Sociales, que de acuerdo a los planteamientos dela reforma comprenden el área de la ciencia de la vida, del tercer curso de primaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Yacuiba con la finalidad de preparar una propuesta programática que comprenda aquellos aspectos que se estén más de acuerdo con la necesidades y expectativas de los alumnos. Para lo cual se aplico una encuesta a fin de recabar la opinión y sugerencias de los propios alumnos, se los padres de familia y profesores del nivel primario. La opinión estuvo referida a verificar si los contenidos que se imparten actualmente están contextualizados, actualizados y si cumplen con el rol de formación personal de los educandos y por otro lado a recabar las sugerencias en cuanto a las expectativas de los temas a insertar en la propuesta referida y si los programas actuales son aplicados por los alumnos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044709 T372.427/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1962^bBEDU Determinacion de la aptitud combinatoria general a traves de la prueba de mestizos en lineas de maiz / Erazo Campos, Daniel Gerardo
Ubicación : T633.15/ERA Autores: Erazo Campos, Daniel Gerardo, Autor Título : Determinacion de la aptitud combinatoria general a traves de la prueba de mestizos en lineas de maiz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1994, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CULTIVO DE MAIZ,VARIEDADES DE MAIZ,VILLAMONTES,TARIJA,YACUIBA,TARIJA Resumen : En la obtención de híbridos de cruza simple, doble y tres líneas principalmente, asi como en el de variedades sintéticas, el material básico son las líneas autofecundadas de alta aptitud combinatoria general. Es aquí donde la evaluación de la ACG de las líneas, representa la fase mas importante en el programa de mejoramiento genético por hibridación. Por tales antecedentes, los objetivos del presente estudio fueron el de evaluar 254 lineas generadas en el Centro Internacional de Mejoramiento de maiz y trigo a partir de las poblaciones 21,22,36 y24 psteriormente aumentada en una generación de autofecundacion y multiplicada al mismo tiempo por el programa Maíz del instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) en el centro de Mantenimiento de Germoplasma "Gran Chaco"; determinando para ello la ACG a través de la prueba de Mestizos. Se utilizo como probador a la variedad de polinización libre IBO-128 y como testigos a la variedad Suman e IBO-128. Los mestizos fueron evaluados en tres ambientes: Yacuiba, Villamontes Y Entre Ríos, usando un diseño experimental de latice simple 16*16 con cuatro repeticiones. Las variables utilizadas en el análisis estadístico fueron: rendimientos, días a flor masculina, altura de planta, tamaño de mazorca, peso de 100 granos, aspecto de mazorca y cobertura de mazorca. Se efectuó el análisis de varianza, combinado de mestizos, para observar su comportamiento dentro de los tres ambientes de evaluación. Se identifico y selecciono las líneas en base a su ACG mostrando en cada ambiente, asimismo se determino el porcentaje de heterosis y la ganancia heterotica en tn/ha. Las líneas progenitoras que presentaron los mayores rendimientos en combinación con el progenitor masculino IBO-128, fueron derivadas de algunas poblaciones obtenidas en México por Vasal et al (1991), principalmente las poblaciones 21 y 32 con la mayor respuesta heterótica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043021 T633.15/ERA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0201^bBAYF Diseño estructural del nuevo Mercado Municipal Abasto – Yacuiba (Provincia Gran Chaco – Departamento de Tarija) / Téllez Gaspar, Alex Iban
![]()
Ubicación : PG624.1771/TEL Autores: Téllez Gaspar, Alex Iban, Autor Título : Diseño estructural del nuevo Mercado Municipal Abasto – Yacuiba (Provincia Gran Chaco – Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - MERCADOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS - DISEÑO ARQUITECTONICO - INGENIERIA DE PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS, MERCADO MUNICIPAL ABASTO - YACUIBA (Provincia Gran Chaco – Departamento de Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla la elaboración del “Diseño Estructural Del Nuevo Mercado Municipal Abasto - Yacuiba”, la cual se encuentra localizada en la intersección de las calles Boquerón y Martin Barroso en la ciudad de Yacuiba, municipio del sur de Bolivia, en el departamento de Tarija.
Quienes se hallan involucrados en el proyecto son la Honorable Alcaldía Municipal de la Ciudad de Yacuiba, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el postulante Universitario: Alex Iban Tellez Gaspar.
El diseño estructural del proyecto se elaboró con el software especializado en el cálculo y diseño estructural: CYPECAD 2016, el cual proporciono las solicitaciones de diseño para los distintos elementos de hormigón armado, para posteriormente realizar el diseño mediante planillas de cálculo en Excel.
La capacidad portante del suelo encontrada en el nivel de fundación de 2.00 m. fue de 0.38 kg/cm2 motivo por el cual se planteó el diseño de Losas de Cimentación.
La estructura diseñada contempla una superficie de 1093.24m2, siendo un pórtico de hormigón armado que servirá de soporte a ambientes destinados al Mercado las cuales son: Seguridad, baño de hombres, baño de mujeres, depósito, puesto de tortillas, puesto de venta de pollo, carne, frutas-verduras, abarrotes, periódicos-revistas, artesanía, fondas y jugos-refrescos, y sus respectivos pasillos de circulación.
El proyecto, siendo la construcción del nuevo Mercado Abasto en la ciudad de Yacuiba, beneficiará de gran manera a la población, proporcionándoles un ambiente adecuado muy confortable para la población y personal constituyente del mismo para los servicios
El proyecto está compuesto por cinco capítulos y una parte de anexos.
El costo total de la obra es de 6,503,725.94 Bs haciendo un valor de 934,443.38 $ Americanos, teniendo un valor aproximado por metro cuadrado de 261.195 $/m2.
El plazo de construcción de la obra es de 480 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055089 PG624.1771/TEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9771 055090 PG624.1771/TEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9772 055242 PG624.1771/TEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1011 055243 PG624.1771/TEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1012 Documentos electrónicos
36620_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36620_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36620_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36620_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia sostenible para la universidad Juan Misael Saracho en la ciudad de Yacuiba / Herbas Hinojosa, Rodolfo
Ubicación : T378.15658/HER Autores: Herbas Hinojosa, Rodolfo, Autor Título : Diseño de una estrategia sostenible para la universidad Juan Misael Saracho en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, 167p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION SUPERIOR,UNIDADES ACADEMICAS,INVESTIGACION DE MERCADO,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,YACUIBA,TARIJA Resumen : En el presente trabajo de investigación se ha considerado como principal objetivo el de proponer una estrategia sostenible con varias alternativas que permita a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho poder tener presencia cada vez ,as relevante en la ciudad de Tarija, sin que ello implique incurrir en mayores gastos de funcionamiento de las unidades académicas en la ciudad de Yacuiba. Para alcanzar este propósito se procedió en primer lugar a una revisión de los fundamentos teóricos de la ciencia de la administración, referentes a la información, los procesos de planificación estratégica, que son necesarios para cualquier organización y que pueden aplicarse al caso de estudio. A continuación se realizo un diagnostico que comprendía las posibilidades reales de funcionamiento de otras carreras en la ciudad de Yacuiba, se analizo el entorno de la Universidad mediante la aplicación de encuestas, entrevista s y revisión documental y se tomo como parámetro fundamental la demanda por estudios superiores que existe en la ciudad de Yacuiba. También se hizo un análisis de las fortalezas y debilidades de la Universidad Juan Misael Saracho. Estos elementos fueron consideraos para elaborar la propuesta de estrategias para la UNIVERSIDAD Juan Misael Saracho en la ciudad de Yacuiba, tomando en cuenta además los objetivos y lineamientos de la propia universidad. Se elaboro un diseño estratégico compuesto por 7 fases que van desde la formulación de la estrategia hasta su correspondiente evaluación. La aplicabilidad de la estrategia se demuestra mediante el análisis de la misma en base a criterios de consistencia, consonancia, factibilidad y ventaja, propuestos en la literatura.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045137 T378.15658/HER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2565^bBCEF Dos estrategias de tratamiento para la prevención y/o control de la botrytis de la vid en la variedad Ralli Seedless en Yacuiba / Avilez Guerrero, Emil Fabián
![]()
Ubicación : TG634.8/AVI Autores: Avilez Guerrero, Emil Fabián, Autor Título : Dos estrategias de tratamiento para la prevención y/o control de la botrytis de la vid en la variedad Ralli Seedless en Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVO DE LA VID,HONGOS,BOTRYTIS CINEREA PERS,CONTROL DE ENFERMEDADES, YACUIBA - TARIJA Resumen : En la región del chaco tarijeño, en la actualidad se ha consolidado como un productor de uva de mesa ya que es una alternativa productiva en esta región, uno de los problemas que más preocupa a la región es el tema de sanidad vegetal son las enfermedades fúngicas, una de ellas es la botrytis que ocasiona pérdidas muy considerables a los productores.
El presente trabajo de Tesis titulado “DOS ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y/O CONTROL DE LA BOTRYTIS DE LA VID EN LA VARIEDAD RALLY SEEDLESS EN YACUIBA” se realizó en el Departamento de Tarija provincia Gran Chaco; municipio de Yacuiba, comunidad San francisco del Inti con los siguientes objetivos.
-Determinar el grado de incidencia y severidad de la Botrytis en la vid.
-Determinar la estrategia de mayor eficiencia para el control de la Botrytis.
Para tal efecto se estableció un diseño de bloques al azar con dos estrategias y tres repeticiones.
Se observó que las variables estudiadas presentan un grado de incidencia de la Botrytis del 56.8% en la Estrategia 1 y de 39.4% en la Estrategia 2 y un grado de severidad severidad de 5.1% en la Estrategia 1 y un grado de Severidad de 3.9 en la Estrategia 2.
El rendimiento obtenido en la estrategia 2 alcanzo a 17.53 tn/ha, con una diferencia significativa con respecto al promedio de 14.20 tn/ha obtenido en la estratega 1.
Se puede observar que de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, la estrategia 2 tiene los mejores resultados ya que permite lograr un control más eficiente bajando los niveles de incidencia a 39,4 % y de severidad a 3,9% y también se puede obsevar un mayor rendimiento con 17.53 tn/ha y una tasa de retorno marginal de 38.39% por lo que resulta más eficiente económicamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061388 TG634.8/AVI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10817^bBCEN Documentos electrónicos
41650_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41650_ResumenAdobe Acrobat PDF
41650_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41650_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl comercio del sector informal urbano en la ciudad de Yacuiba / Antelo Tamayo, Emilio Silvestre
Ubicación : T380.41/ANT Autores: Antelo Tamayo, Emilio Silvestre, Autor Título : El comercio del sector informal urbano en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 179p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMERCIO URBANISMO,PRODUCCION AGROPECUARIA,SECTOR INFORMAL,YACUIBA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Los volúmenes que comercializa el SIU en la ciudad de Yacuiba, los cuales son significativos, de ahí la importancia que tiene este sector en la economía regional y nacional. La presente investigación ha tenido el propósito de relevar algunas características de la comercialización en esta ciudad, tratando de estimar el tamaño del comercio, los sistemas y canales de comercialización, además de otros aspectos inherentes a la temática, como el aporte de esta actividad a la economía de dicha región. Para lograr los objetivos propuestos, se procedió a tomar una muestra de 161 establecimientos, para recoger la información necesaria, con los datos obtenidos se comprobó una gran parte de los establecimientos son de tamaño reducido, cuentan con un bajo volumen de capital de operaciones ; esto determina los actuales canales de comercialización complejos. A su vez estas condiciones ocasionan que obtengan bajos márgenes de comercialización y bajo poder de negociación sobre los precios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043484 T380.41/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0513^bBCEF El notario de fe pública y la función notarial / Mendoza Coria, José Fridel
Ubicación : TD347.016/MEN Autores: Mendoza Coria, José Fridel, Autor Título : El notario de fe pública y la función notarial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NOTARIOS DE FE PUBLICA,YACUIBA,TARIJA Resumen : (Sin Resumen). Después de haber ejercido estas funciones por un tiempo de dieciocho años en forma ininterrumpida, puedo afirmar que, sin embargo de que la actual Ley del Notariado ha servido para que los notarios de fe pública rijamos nuestro accionar hasta el presente, no es para nadie desconocido que la misma, de una u otra forma adolece de algunos vacíos y otros aspectos que creo que tienen que ser anotados, aclarados y mejorados con la promulgación de una Ley que este acorde con la evolución de los acontecimientos políticos, sociales, económicos y jurídicos, por lo que me propongo con el presente trabajo, demostrar la necesidad de la ley del notario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044959 TD347.016/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2364^bBDER Erosion hidrica : control, recuperacion y conservacion de suelos con terrazas en el valle de Yacuiba / Padilla Ledezma, Rene
Ubicación : T631.45/PAD Autores: Padilla Ledezma, Rene, Autor Título : Erosion hidrica : control, recuperacion y conservacion de suelos con terrazas en el valle de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1986, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : SUELOS,CONSERVACION,TARIJA,YACUIBA,BOLIVIA Resumen : Revisión de literatura I. Que es la erosión II. Las terrazas en el control de la erosión III. Erosión hídrica en el valle de Yacuiba Material y métodos I. Descripción general del valle de Yacuiba II. Sistematización de los predios-procedimiento experimental Objetivo del trabajo: 1. Buscar la manera de controlar la erosión hídrica y conservar el suelo. 2. Probar la eficiencia de las terrazas como medio adecuado para el control de la erosión hídrica en los campos agrícolas de la región. 3. Crear conciencia en los agricultores de las ventajas de un adecuado uso del suelo. Conclusión: - Las terrazas para el control de la erosión hídrica. - Las terrazas mejoran la topografía - Terrazas de base ancha - Canal del Terraza. - La terraza para otros fines.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043027 T631.45/PAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0300^bBAYF Establecimiento y evaluación de parcelas permanentes de muestreo forestal en la propiedad La Ceiba, Comunidad de Crevaux Municipio de Yacuiba / Cruz Donaire, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TD634.92/CRU Autores: Cruz Donaire, Luis Alberto, Autor Título : Establecimiento y evaluación de parcelas permanentes de muestreo forestal en la propiedad La Ceiba, Comunidad de Crevaux Municipio de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SILVICULTURA, EVALUACION DE BOSQUES, ORDENACION DE MONTES, BOSQUES – INVENTARIO, CREVAUX - COMUNIDAD - YACUIBA – MUNICIPIO, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo se realizó en la propiedad la “CEIBA” ubicada en la Llanura Chaqueña a unos 316 km desde la ciudad de Tarija y unos 103 km desde el municipio de Yacuiba, Departamento de Tarija. Ubicada exactamente en las coordenadas geográficas (latitud 21°52´30.47´´S y longitud 62°54´32.27´´O), donde se instaló parcelas permanentes de muestreo forestal, empleando la metodología de BOLFOR, (1999), para crear una línea base de datos del estado actual de la vegetación arbórea y a través de ella llevar un monitoreo de la regeneración natural en bosque de llanura chaqueña.
La recolección de datos se hizo a través de un inventario con un diseño sistemático, para lo cual se instalaron 4 parcelas de 50 m x 50 m.
En el levantamiento forestal se identificaron 227 árboles por hectárea, distribuidos en 8 familias y 17 especies, con una dominancia de la familia Leguminosae con un 39%, la especie más dominante es el Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb) con 97 individuos por hectárea y el gremio ecológico dominante es de las Heliófitas Durables con 144 árboles/ha y se determinó un total de 8.9569 m²/ha de área basal (AB).
La especie con mayor peso ecológico en la propiedad, es el Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb) con una Abundancia relativa de 42.73 %, Frecuencia relativa de 9 % y una Dominancia relativa del 46.8 %.
El análisis de similitud entre parcelas es homogéneo, la parcela I y III son similares y la II con la IV igual similares y el índice de diversidad de Shannon revela que la propiedad está compuesta por una diversidad baja.
La categoría diamétrica 10-20 cm es donde la mayoría de los árboles se alojan formando la clásica “J” invertida. y presentan una posición de copa en la categoría de árboles de copa emergentes con 144 árboles/ha. La forma de copa de los árboles de forma de un círculo irregular con 109 árboles/ha y en la posición sociológica, el Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb) se encuentra con un % en PS del 40.6 %.
En la evaluación de la regeneración natural se encontraron 180 individuos/ha, 120 individuos en la categoría “Brinzal” y 60 en la categoría “Latizal”
La Abundancia absoluta es para la especie Duraznillo que en la categoría Brinzal registra 51 individuos/ha y 31 individuos/ha en la categoría Latizal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058048 TD634.92/CRU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10718^bBCEN Documentos electrónicos
39566_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39566_ResumenAdobe Acrobat PDF
39566_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39566_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación superficial y estructural en pavimentos en el tramo Yacuiba - Pocitos / Ocampo Hilarión, Brian Vladimir
![]()
Ubicación : PG625.7/OCA Autores: Ocampo Hilarión, Brian Vladimir, Autor Título : Evaluación superficial y estructural en pavimentos en el tramo Yacuiba - Pocitos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 391 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, EVALUACION ESTRUCTURAL, TRAMO YACUIBA - POCITOS, TARIJA Resumen : Objetivo general, metodología, resultados, conclusión
En la evaluación superficial y estructural en pavimentos flexibles en el tramo Yacuiba- Pocitos, se realizó lo siguiente:
Definición del comportamiento e indicadores del pavimento; conceptualización sobre la evaluación de pavimentos.
Selección, descripción de métodos para la evaluación superficial y estructural de pavimentos en el presente estudio:
Inventario de fallas PCI
Fricción superficial
Capacidad estructural, basada en la observación visual y ensayo de materiales. Recopilación de antecedentes de información técnica de los tramos seleccionados. Años previstos de serviciavilidad final.
Avenida Bolivia.
Avenida Tarija.
Calle Chuquisaca.
Calle La Paz.
Inspección visual y toma de datos de las fallas existentes en los tramos. Para determinar y presentar las tablas de resultados y comparativas de los resultados obtenidos. Además de sugerir operaciones de reparación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057604 PG625.7/OCA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10294^bBCEN Documentos electrónicos
39087_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39087_ResumenAdobe Acrobat PDF
39087_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39087_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de tráfico vehicular pesado en el tramo de “Yacuiba - Campo Pajoso” / Orellana Cuenca, Dixon
![]()
Ubicación : PG388.3142/ORE Autores: Orellana Cuenca, Dixon, Autor Título : Evaluación de tráfico vehicular pesado en el tramo de “Yacuiba - Campo Pajoso” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA DE TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAMO YACUIBA - CAMPO PAJOSO (Tarija), TRAFICO VEHICULAR - PLANILLAS DE CONTROL Resumen : La ciudad de Yacuiba al ser una de las ciudades con mayor movimiento económico del sur del país en cuanto al comercio, no cuenta con más de una vía de acceso que se ubica a la salida de ciudad, hasta llegar al puesto de control Campo Pajoso, la cual al ser la única vía de entrada y salida, circula en ella una enorme cantidad de vehículos de todo tipo, tomando en cuenta con mayor referencia los vehículos pesados, que se presentan en gran cantidad, siendo este la mayor fuente de transporte para el intercambio de comercio entre los países de Bolivia y la Republica de Argentina,
Esta gran cantidad de flujo de vehículos genera en ciertas horas problemas de circulación e inseguridad vial en dicha carretera. Es por eso que en este documento se realiza un análisis acerca del comportamiento del flujo de vehículos pesados y como interviene en el comportamiento de la vía y sus usuarios para así poder ayudarnos a plantear medidas que puedan servirnos como posibles soluciones al problema.
El área de estudio comprende el tramo de carretera Yacuiba - Campo Pajoso, es allí donde se realizó un estudio en el cual se realizó la medición y obtención de datos volumen, velocidad y densidad, parámetros que son fundamentales para todo estudio de tráfico, para el cual posteriormente y mediante métodos estadísticos realizar un análisis que nos ayude a evaluar el comportamiento del flujo vehicular pesado en la vía y como interviene respecto a la capacidad de dicha carretera y al comportamiento de los demás vehículos y a su vez en los parámetros ya mencionados anteriormente, así en función a los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Dichas alternativas de solución fueron planteadas mediante un análisis en función a los parámetros volumen, velocidad, densidad y hora pico, como a su vez la capacidad y nivel de servicio de la carretera de la cual se escogió una de ellas en la cual se presentan mejoras en los rendimientos de los parámetros mencionados anteriormente, no sólo eso sino también a una mejora en cuanto a funcionalidad y desarrollo de la vía, además de significar una alternativa de menor costo y con mayor facilidad para ejecutarla brindando mayores beneficios a la población y a todos los usuarios que transitan por la vía mejorando su desarrollo y calidad de vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053129 PG388.3142/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9392 053130 PG388.3142/ORE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9393 054463 PG388.3142/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0401 054464 PG388.3142/ORE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0402 Documentos electrónicos
36067_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36067_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36067_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36067_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEvaluación vía férrea Villamontes-Yacuiba tramo El Palmar-Yacuiba / Díaz Carreño, María Valeria
![]()
Ubicación : PG625.1/DIA Autores: Díaz Carreño, María Valeria, Autor Título : Evaluación vía férrea Villamontes-Yacuiba tramo El Palmar-Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE FERROCARRILES, EVALUACION VIA FERREA, DISEÑO GEOMETRICO - EVALUACION, VIA FERREA - YACUIBA PALMAR (Tarija) Resumen : El desarrollo del presente proyecto inicia dando una introducción a las vías férreas dando a conocer las características y elementos que las componen, para posterior a esto evaluar el primer tramo de la vía férrea en estudio Yacuiba-El Palmar mediante normas utilizadas en Bolivia y mundialmente.
Los ferrocarriles son medios muy prácticos que ocupan menores espacios, son más ecológicos, menores tarifas, y la principal ventaja de estas vías es que son 43 veces más seguros que una carretera. Por otra parte las locomotoras a diesel ocupan tres veces menos combustible que los equipos que transportan mediante carreteras cargas iguales.
Es por ello que este trabajo, trata de conocer mediante la evolución del primer sub-tramo El Palmar-Yacuiba las deficiencias de la vía férrea para conocer en qué estado se encuentra esta, ya que con 57 años de uso la vía se ha ido desgastando y cumpliendo su vida útil, aun así esta sigue en uso corriendo riesgos de accidentes.
La evaluación se la realizara mediante trabajo de campo y gabinete, analizando la superestructura de la vía mediante las normas EFE CHILENA, ETE 03, y así también ayudándonos con normas específicas para rieles de fondo plano y de durmientes de madera.
Una vez conociendo sus deficiencias se pretende plantear soluciones a los problemas encontrados, dando alternativas de solución, para que la vía pueda seguir siendo transitada de una manera segura y estable, así también la vía pueda tener un mejor rendimiento transportando más cargas y transitando a una velocidad más alta que la actual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053444 PG625.1/DIA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8311 054287 PG625.1/DIA Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0225 Documentos electrónicos
36263_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36263_ResumenAdobe Acrobat PDF
36263_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36263_BibliografíaAdobe Acrobat PDFHidrologia y drenaje pluvial urbano: aplicacion ciudad de Yacuiba / Michel Mendoza, Luis Adan
Ubicación : T620.106/MIC Autores: Michel Mendoza, Luis Adan, Autor Título : Hidrologia y drenaje pluvial urbano: aplicacion ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1995, pag. var, Vol.1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Temas : HIDROLOGIA,FLUIDOS,DRENAJE,HIDRAULICA,ESTRUCTURA,ALCANTARILLADO,YACUIBA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El análisis hidrológico de un sistema de drenaje urbano depende principalmente del tipo y de la cantidad de información disponible. En el área del proyecto y en áreas afines hidrológicamente, lamentablemente no se cuenta con registros pluviográficos lo que naturalmente influye en la precisión del análisis hidrológico. Sin embargo se ha podido conseguir información pluviométrica registrada para el periodo comprendido entre los años 1951-1991. Esta información consiste en las precipitaciones máximas diarias, mensuales y anuales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043590 T620.106/MIC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1438^vvol. 1^bBC 054809 T620.106/MIC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0747 054810 T620.106/MIC/A.1 Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0748 Hidrologia y drenaje pluvial urbano: aplicacion ciudad de Yacuiba / Michel Mendoza, Luis Adan
Ubicación : T620.106/MIC Autores: Michel Mendoza, Luis Adan, Autor Título : Hidrologia y drenaje pluvial urbano: aplicacion ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1995, pag. var, vol. 2, 2 Notas : Incluye Anexos
Temas : HIDROLOGIA,FLUIDOS,DRENAJE,HIDRAULICA,ESTRUCTURA,ALCANTARILLADO,YACUIBA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El análisis hidrológico de un sistema de drenaje urbano depende principalmente del tipo y de la cantidad de información disponible. En el área del proyecto y en áreas afines hidrológicamente, lamentablemente no se cuenta con registros pluviográficos lo que naturalmente influye en la precisión del análisis hidrológico. Sin embargo se ha podido conseguir información pluviométrica registrada para el periodo comprendido entre los años 1951-1991. Esta información consiste en las precipitaciones máximas diarias, mensuales y anuales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043593 T620.106/MIC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1434^vvol. 2^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia