Ubicación : | PI152.4/ARA | Autores: | Aranda Mamani, Cintia Lorena, Autor | TÃtulo : | La inteligencia emocional como estrategia de prevención del consumo de alcohol y drogas para estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa 8 de Septiembre secundario del Municipio de BermejoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 161 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, ADOLESCENTES - ADAPTACION (Psicologia), ALCOHOL Y JUVENTUD, TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA | Resumen : | A continuación, se presenta un resumen del programa de prevención del consumo de alcohol y drogas, implementado con base en el desarrollo de la inteligencia emocional en adolescentes de secundaria.
El presente programa fue implementado con éxito en la unidad educativa 8 de Septiembre Secundario, del Municipio de Bermejo, con estudiantes de 4to a 6to de secundaria de ambos paralelos. La finalidad fue desarrollar un programa de inteligencia emocional como estrategia de prevención del consumo de alcohol y drogas, utilizando una metodología activo participativo. Este enfoque abordó tanto el nivel de conocimiento sobre el consumo de sustancias como también cinco áreas clave de desarrollo emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general.
Antes de la implementación del programa, se aplicó única vez un cuestionario de observación inicial para identificar el nivel de consumo de alcohol y drogas entre los estudiantes. Así mismo, se administraron un cuestionario sobre conocimientos básicos de alcohol y drogas y el inventario BarOn, que evalúa la inteligencia emocional de los participantes.
El programa incluyó actividades adaptadas a las necesidades de los adolescentes, con un enfoque en la prevención del consumo de alcohol y drogas. A través de ejercicios colaborativos, se promovió el desarrollo de habilidades emocionales, trabajando en las cinco áreas. Estas actividades no solo fomentaron la prevención del consumo de sustancias, sino que también fortalecieron el bienestar emocional de los estudiantes, preparándolos para enfrentar situaciones desafiantes de manera saludable y consciente.
Al finalizar, se aplicó un postest que mostró mejoras significativas. La mayoría de los estudiantes respondió positivamente el cuestionario, lo que evidenció un aumento en su comprensión. Asimismo, el inventario barOn reflejó un incremento en los niveles de adaptabilidad y manejo del estrés, lo que indica que los estudiantes adquirieron herramientas importantes para enfrentar situaciones difíciles.
El programa no solo mejoró el conocimiento sobre el consumo de alcohol y drogas, sino que también fortaleció la inteligencia emocional de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades valiosas para su bienestar emocional y para tomar decisiones saludables....leer masleer menos | |
|