A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
723 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRICULTURA,INVESTIGACIONES'


Directorio de investigadores agrícolas en Bolivia / Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios MACA - Bolivia
Ubicación : 630.0901/M644d Autores: Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios MACA - Bolivia, Autor Título : Directorio de investigadores agrícolas en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Biblioteca Agropecuaria Nacional, 1989, pag. var Temas : AGRICULTURA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029917 630.0901/M644d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2509^bBAYF Estudios de caso : generación y transferencia de tecnología agropecuaria. El papel de las ONG's y el sector público / Thiele, Graham
Ubicación : 630.0014/T486e Autores: Thiele, Graham, Autor Título : Estudios de caso : generación y transferencia de tecnología agropecuaria. El papel de las ONG's y el sector público Fuente : Santa Cruz [BO] : El País, 1993, 223p Temas : AGRICULTURA,INVESTIGACIONES,ONG's Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004454 630.0014/T486e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3972^bBCEF Manual de utilizacion del SPSS/PC para analizar informacion obtenida en la investigacion de sistemas agropecuarios / Reinoso, Alberto
Ubicación : 001.6424/R352m Autores: Reinoso, Alberto, Autor Título : Manual de utilizacion del SPSS/PC para analizar informacion obtenida en la investigacion de sistemas agropecuarios Fuente : Quito [EC] : I.N.I.A.P, 1993, 80p Notas : Incluye bibliografia Temas : AGRICULTURA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 027946 001.6424/R352m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3994^bBAYF Métodos estadísticos para la investigación en la agricultura / Little, Thomas M
Ubicación : 630.20112/L716m Autores: Little, Thomas M, Autor ; Hills, F. Jackson, Autor ; Crespo, Anatolio de Paula, Traductor Título : Métodos estadísticos para la investigación en la agricultura Fuente : México [MX] : Trillas, 1976, 270p Notas : Título original : Statistical methods in agricultural research
Incluye bibliografíaTemas : AGRICULTURA,INVESTIGACIONES,AGRICULTURA,ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029922 630.20112/L716m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0016^bBAYF Organización y administración de la investigación agrícola / Arnon, I
Ubicación : 631.072/A814o Autores: Arnon, I, Autor Título : Organización y administración de la investigación agrícola Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1968, xi,341p Notas : Título original: Organization and administration of agricultural research Temas : AGRICULTURA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030160 631.072/A814o Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0906^cej. 1^bBAYF 030161 631.072/A814o Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0907^cej. 2^bBAYF Una década para el aprendizaje : los primeros diez años de la división de ciencias agrícolas, alimentos y nutrición / Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
Ubicación : 630.015/C386u Autores: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Autor Título : Una década para el aprendizaje : los primeros diez años de la división de ciencias agrícolas, alimentos y nutrición Fuente : Otawa [JP] : CIID, 1982, 191p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018635 630.015/C386u Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1536^bBTEC Determinación del comportamiento de tres variedades de vid, injertadas sobre el pie (Variedad negra criolla), en instalaciones del CEVITA / Flores Cruz, Noyra Fátima
![]()
Ubicación : TG631.541/FLO Autores: Flores Cruz, Noyra Fátima, Autor Título : Determinación del comportamiento de tres variedades de vid, injertadas sobre el pie (Variedad negra criolla), en instalaciones del CEVITA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VITICULTURA, PROPAGACION DE LAS PLANTAS, INJERTOS DE PLANTAS, CRECIMIENTO (PLANTAS) SUSTANCIAS ESTIMULADORAS, CULTIVO EN INVERNADERO, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CEVITA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “Determinación del comportamiento de tres variedades injertadas sobre el pie de variedad (negra criolla) en instalaciones del CEVITA” se realizó en el Centro Vitivinícola Tarija “CEVITA” ubicado en el municipio Uriondo primera sección de la provincia avilés del departamento de Tarija, a 26 Km de la ciudad capital.
El objetivo de este trabajo de investigación es producir plantines de vid con tres variedades de uva (Victoria, Tannat y Aurora), injertada sobre el pie Negra Criolla, para determinar el porcentaje de prendimiento, el encallamiento y evaluar el prendimiento en el vivero.
Se utilizo el diseño experimental de bloques completamente al alzar, con 3 tratamientos, con 3 bloques o replicas y 90 unidades experimentales. Los niveles del enraizador fue de 0.5g/20L, 1g/20L, 1,5g/20L de agua, el pie fue colocado de manera vertical en los contenedores con las distintas concentraciones durante 24 horas, antes de su injertación. El análisis realizado al final de la estratificación (21 días después de la injertación) fue el nivel de callamiento en la unión, después de la entrada al invernadero, a partir de los 20 dias, cada 15 días, hasta los 95 días, se realizo evaluaciones del porcentaje de prendimiento de las tres variedades, numero de raíz y evaluación de prendimiento en el vivero.
Según los resultados obtenidos a través del trabajo realizado entre las tres variedades de vid se pudo destacar la variedad Victoria con mayor porcentaje de prendimiento seguido por la variedad Aurora teniendo mayor afinidad inicial con el pie (variedad negra criolla)
Al finalizar el trabajo se vio que la variedad (Victoria) obtuvo mayor afinidad en el encallamiento, brotación, numero de raíces, porcentaje de prendimiento. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065535 TG631.541/FLO Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13324^bBCEN Documentos electrónicos
44322_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44322_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44322_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44322_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44322_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfecto de dos enmiendas de regulación de ph en el cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L. Var. Biloxi), en la Comunidad de Caldera Grande / Guerrero Guerrero, Yessica Alondra
![]()
Ubicación : TG634.737/GUE Autores: Guerrero Guerrero, Yessica Alondra, Autor Título : Efecto de dos enmiendas de regulación de ph en el cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L. Var. Biloxi), en la Comunidad de Caldera Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARANDANO (vaccinium corymbosum L) - PLANTAS CULTIVADAS, TAXONOMIA VEGETAL, QUIMICA AGRICOLA – CONCENTRACION DE HIDROGENIONES, AGRICULTURA - INVESTIGACIONES, COMUNIDAD CALDERA GRANDE (Tarija) Resumen : En la comunidad de Caldera Grande fue implementada una parcela de arándano a través del proyecto Cuencas Pedagógicas Yesera, en la propiedad del señor Mario Hilarión Trujillo, se conoce información de que este cultivo no ha recibido un control y manejo adecuado de ningún tipo para el desarrollo y la producción de este fruto por parte del agricultor, por lo tanto, el cultivo presenta signos visibles que resultan evidentes de su estado crítico actual, como ser baja estatura de crecimiento para la edad que tiene, desarrollo foliar bajo, todo el sistema radicular no desarrollado, esto está relacionado con el pH del suelo ya que este se encuentra en 6.3.
El arándano ha tomado gran fuerza en el departamento de Tarija, así también en el país ya que al ser una fruta con un alto potencial a nivel productivo y comercial , convirtiéndose en un cultivo con grandes expectativas para los productores en la comunidad de Caldera Grande pero este cultivo se encuentra muy limitado ya que la información y manejo del agricultor que se tiene como conocimiento es muy poca, y como ya lo hemos mencionado, los arándanos son una producción valorizada que cada vez se buscan las diferentes maneras de poder producirlo con mayor frecuencia, por lo que su rentabilidad depende de la calidad del fruto que resulte en cada cosecha, y para garantizar esto, los cuidados que reciba la plantación deben ser cruciales y de suma importancia.
La siguiente investigación se realizó ya que es importante intensificar el potencial agro productivo del arándano en las comunidades de Caldera Grande, para poder implementar nuevas alternativas tecnológicas y viables, el presente trabajo tiene como misión responder las diferentes inquietudes del productor, y con ello incentivar a la producción de arándano de manera intensiva y extensiva para que así logre ser rentable para el productor, y así de esta manera tomando en cuenta la necesidad e inquietud de los productores a cerca del manejo nutricional del cultivo del arándano, en la comunidad de Caldera grande, el presente trabajo de investigación contribuirá información sobre el manejo optimo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065539 TG634.737/GUE Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13328^bBCEN Documentos electrónicos
44326_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44326_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44326_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44326_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44326_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfecto de dos sustratos y dos fitohormonas en la aclimatación de vitroplantas de arándano (vaccinium corymbosum L) variedad Gulf Coast en los invernaderos del SEDAG - Coimata / Gaite Duran, Nely
![]()
Ubicación : T634.737/GAI Autores: Gaite Duran, Nely, Autor Título : Efecto de dos sustratos y dos fitohormonas en la aclimatación de vitroplantas de arándano (vaccinium corymbosum L) variedad Gulf Coast en los invernaderos del SEDAG - Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARANDANO (vaccinium corymbosum L) - PLANTAS CULTIVADAS, TAXONOMIA VEGETAL, AGRICULTURA - INVESTIGACIONES, DINAMICA DE LA VEGETACION – INTRODUCCION DE PLANTAS, QUIMICA AGRICOLA (fitohormonas), ARANDANO - CULTIVO IN VITRO, INVERNADERO SEDAG - COIMATA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el Servicio Departamental Agropecuario - SEDAG, dependiente de la Gobernación Autónoma Departamental de Tarija; específicamente en los predios de la Estación Experimental de “Coimata”, perteneciente a la provincia Méndez, del departamento de Tarija. El proyecto: Construcción y Equipamiento del Centro Productivo de semillas agámicas – CEPROSA, consiste en la producción de vitroplantas de arándano (vaccinium corymbosum L.) obtenidas en el laboratorio de biotecnología del SEDAG.
El objetivo fue evaluar la aclimatación de vitroplantas de arándano de la variedad Gulf Coast, con dos sustratos y dos fitohormonas en los invernaderos del SEDAG – Coimata.
En ese sentido, las respuestas de las variables fueron: porcentaje de sobrevivencia, altura de la planta y longitud de crecimiento de raíz.
Se evaluó el efecto de dos fitohormonas en dos sustratos y dos dosificaciones. Para la evaluación estadística se utilizó un diseño de bloques al azar con un arreglo tri factorial 2x2x2, y se obtuvo 8 tratamientos y 3 réplicas, resultando en 24 unidades experimentales.
La investigación inició con 384 vitroplantas de arándano, obteniendo un resultado final de sobrevivencia de 187 plantas que representan un 48,70% de plantas enraizadas y un 51,30% de mortandad. Por otro lado, se evidenció que la Fitohormona AIB logró el mejor desarrollo, con el tratamiento T4: F1S2D2, constituido por la fitohormona ácido indol butírico, sustrato turba con perlita y dosis 2000 ppm, el cual alcanzó una media de 7,23 cm de raíz, en comparación a los demás tratamientos evaluados.
Finalmente, el sustrato que mejores condiciones le proporcionó al desarrollo y sobrevivencia de vitroplantas es el sustrato S2 (Turba con Perlita) con 81,25 % de sobrevivencia, el mismo que presenta una media de 6,75 cm de altura de planta, en comparación al otro sustrato estudiado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057933 T634.737/GAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10203^bBCEN Documentos electrónicos
39417_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39417_ResumenAdobe Acrobat PDF
39417_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39417_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39417_AnexosAdobe Acrobat PDFEvaluación del comportamiento de dos variedades de espinaca (Spinacia oleracea L.) en tres densidades diferentes en cultivo hidropónico / Janco Yabo, Limber
![]()
Ubicación : TG635.41/JAN Autores: Janco Yabo, Limber, Autor Título : Evaluación del comportamiento de dos variedades de espinaca (Spinacia oleracea L.) en tres densidades diferentes en cultivo hidropónico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESPINACA (Spinacia oleracea L.) – PLANTAS CULTIVADAS, CULTIVOS HIDROPONICOS, PROPAGACION DE LAS PLANTAS – DENSIDAD, PLANTAS – NUTRICION, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO Resumen : En el presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico Eustaquio Méndez de la comunidad de Coimata, provincia Méndez del Departamento de Tarija.
En este trabajo de investigación se evaluó el desempeño de dos variedades de espinaca en tres densidades diferentes en cultivo hidropónico, con el objetivo de determinar su comportamiento.
El diseño utilizado fue completamente al azar, bifactorial (2×3) con seis tratamientos y tres repeticiones, totalizando 18 unidades experimentales.
Los factores estudiados fueron: variedades de espinaca (Chikara y Samos) con densidades de 20 cm, densidad de 25 cm y densidad de 30 cm. Las variables evaluadas son: largo de la hoja, ancho de la hoja, número de hojas por planta y hoja de costo.
Los resultados demostraron que la variedad Chikara y las densidades de 20 cm y 25 cm fueron las más efectivas para el cultivo de espinaca hidropónica.
Los datos obtenidos en el análisis de las variables evaluadas (largo de hoja, ancho de hoja, número de hojas por planta y costo de hojas) indicaron que el tratamiento T1:V1D1, constituido por la variedad Chikara y densidad de 20 cm, fue el más rentable con un Beneficio/Costo de 1,94 bs después de 20 cosechas, mientras que el tratamiento T6:V2D3 constituido por la variedad Samos y densidad de 30 cm, resultó menos rentable con un beneficio/costo de 0,56 bs. En resumen, el presente estudio sugiere que el cultivo hidropónico de espinacas es una alternativa efectiva para cumplir con la demanda de producción de verduras y hortalizas de calidad en áreas reducidas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063559 TG635.41/JAN Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12737^bBCEN Documentos electrónicos
43177_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43177_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43177_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43177_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43177_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del efecto de dos tipos de enraizantes en dos tamaños de cladodios en la propagación asexual de la pitahaya (Hylocereus spp) bajo invernadero en la F.C.AyF. / Condori Condori, Ruth Rebeca
![]()
Ubicación : TG634.6/CON Autores: Condori Condori, Ruth Rebeca, Autor Título : Evaluación del efecto de dos tipos de enraizantes en dos tamaños de cladodios en la propagación asexual de la pitahaya (Hylocereus spp) bajo invernadero en la F.C.AyF. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PITAHAYA (Hylocereus spp) - PROPAGACION DE LAS PLANTAS, RETOÑOS (Botánica), RAICES (Botánica) – CRECIMIENTO, QUIMICA AGRICOLA, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO Resumen : La pitahaya, cactácea conocida como "fruta dragón, generalmente se propaga de manera asexual mediante el uso de estructuras vegetativas llamadas comúnmente como varetas, estacas o cladodios. El propósito de la investigación fue evaluar la longitud de la vareta y el uso de enraizantes en la propagación de pitahaya en el valle central de Tarija. Se evaluaron dos tamaños de cladodios (20 cm y 30 cm) y dos enraizadores (Phyllum Max R y Nafusaku), utilizando un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial A x B. Los resultados de los tratamientos compuestos por cladodios de 30 cm mostraron mayor número de brotes y longitud en ambas especies de pitahaya, el peso de masa radicular presentó los mejores resultados en varetas de 30 cm, el enraizamiento y días de brotación existió igualdad entre tratamientos evaluados. Así mismo el factor tamaño de varetas presentó diferencias significativas (p<0,05) sobre ciertas variables evaluadas tales como longitud (cm) y número de brotes a diferencia del factor enraizante que no presentó diferencias significativas (p>0,05) para ninguna de ellas.
En cuanto a la evaluación B/C los tratamientos T2 y T4, con un valor de 5.2 y 4.8 de B/C, son los que mejor beneficio reportaron, lo que equivale a decir que de cada boliviano invertido se recupera la inversión de 1. Bs y se obtuvo una ganancia de 4.2 y 3.8 Bs por planta. A partir de esta investigación se recomienda utilizar varetas de 30 o más centímetro para la pitahaya....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065413 TG634.6/CON Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13285^bBCEN Documentos electrónicos
44191_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44191_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44191_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44191_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44191_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de tres métodos de escarificación en el carozo de durazno (Prunus pérsica L.) en dos tipos de sustrato, en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Saldaña Caucota, Rubén
![]()
Ubicación : T631.531/SAL Autores: Saldaña Caucota, Rubén, Autor Título : Evaluación de tres métodos de escarificación en el carozo de durazno (Prunus pérsica L.) en dos tipos de sustrato, en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DURAZNO (Prunus pérsica L.) - PROPAGACION DE LAS PLANTAS, SEMILLA DE ARBOLES, SEMILLAS – GERMINACION, SUELOS AGRICOLAS, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO Resumen : Uno de los problemas por los que atraviesa la producción de plantines de duraznero, es el tiempo de permanencia y mantenimiento en almacigueros (8 meses) lo cual afecta directamente la disponibilidad de plantines de durazno para el productor tarijeño, además de obtener plantines o pies de injerto de baja calidad, para solucionar esta problemática, el presente trabajo se plantea como objetivo Evaluar el comportamiento germinativo de la semilla de duraznero (Prunus pérsica L.), a través de tres técnicas de escarificación, en dos tipos de sustrato, en el valle central de Tarija.
El ensayo de campo se realizó entre los meses de agosto del 2024 a diciembre del 2025, la recolección de carozos se realizó meses antes (marzo del 2024), el análisis se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar con seis tratamientos, tres repeticiones y 18 unidades experimentales, registrándose 13 variables de estudio.
Entre los resultados se establece que el mejor método de escarificación resultó se método de E2 (Escarificación carozo partido) con un tiempo de germinación de 108 días y un porcentaje de germinación de 63 % a los 115 días después de la siembra y 93 % de germinación antes del repique, método que resultó ser el menos eficiente fue el E3 (solo almendra) con un porcentaje de germinación de 34.33 a los 115 días y 58.33 al repique.
Sobre la altura de plantas se establece que el mejor desarrollo en cuanto a altura de los plantines el método de escarificación E2 (carozo partido) en ambos tipos de sustrato S1 y S2, presentan un valor medio de 13 cm (a los 115 días) y 37 cm (a los 140 días), con diferencias altamente significativas con los tratamientos T4, T6, T1 y T3.
En cuanto se refiere al porcentaje de prendimiento en el repique el mejor método de escarificación es E2 (carozo partido) en ambos tipos de sustrato S1 y S2 con un valor medio de 95.50 %, seguido de E1 (carozo entero) y E3 (solo almendras) cuyo porcentaje de prendimiento luego del repique varía entre un rango de 78.33 a 96.37 %.
Estos resultados fueron óptimos porque en el análisis de varianza existen diferencias altamente significativas en los diferentes tratamientos, pero no así en las repeticiones o bloques.
El análisis costo beneficio nos establece que los tratamientos con mayor beneficio, fueron los tratamientos T2, T4, y T6, con un valor de 1.6 de B/C respectivamente, lo que equivale a decir que de cada boliviano invertido se recupera la inversión de 1 Bs y se obtuvo una ganancia de 0,6 Bs por planta vendida y el valor de venta de cada planta es de 3 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065537 T631.531/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13326^bBCEN Documentos electrónicos
44320_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44320_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44320_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44320_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44320_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRespuesta de la espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en cultivo hidropónico, en la Comunidad / Aramayo Pacheco, María Guadalupe
![]()
Ubicación : TG631.585/ARA Autores: Aramayo Pacheco, María Guadalupe, Autor Título : Respuesta de la espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en cultivo hidropónico, en la Comunidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESPINACA (Spinacia oleracea L.) – PLANTAS CULTIVADAS, CULTIVOS HIDROPONICOS, PROPAGACION DE LAS PLANTAS – DENSIDAD, PLANTAS – NUTRICION, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO, COMUNIDAD EL PORTILLO (Tarija) Resumen : El presente trabajo titulado “Respuesta de la espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en cultivo hidropónico, en la Comunidad del Portillo, Provincia Cercado, Departamento de Tarija”, se realizó en un sistema hidropónico NFT Horizontal en invernadero.
La variedad de espinaca utilizada es F1 Hybrid Spinach Julion.
El objetivo general es Evaluar la respuesta del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en condiciones de hidroponía en la comunidad del Portillo. Se evaluará por medio de las variables respuesta que son: Largo de tallo, Tamaño de raíces, Largo de la hoja, Número de hojas, Área foliar, Rendimiento y Análisis costo beneficio.
Se empleo un diseño mono factorial con una distribución completamente al azar (DCA). Evaluando tres tratamientos de dosis de solución nutritiva a partir de una dosis media de solución nutritiva estándar para hortalizas, Donde la recolección de los datos se realizó por medio de un muestreo completamente al azar y el tamaño de muestra se determinó a partir de la ecuación de Benot.
El tratamiento con mayor rendimiento fue el T1(dosis baja) de 0,2748 kg/m2 y conforme se aumenta un 10% de dosis de nutrientes en la solución, baja el rendimiento.
La dosis de solución nutritiva estándar utilizado en la espinaca no es eficiente por que presenta excesos de nutrientes que influyeron a obtener unos bajos rendimientos.
En el análisis costo/ beneficio los tres tratamientos no son rentables. El tratamiento con menos perdidas es el tratamiento con mayor rendimiento el T1 (dosis baja)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065536 TG631.585/ARA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13325^bBCEN Documentos electrónicos
44321_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44321_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44321_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44321_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44321_ANEXOSAdobe Acrobat PDF1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 001.4284/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, 64 p. Temas : INVESTIGACIONES, BOLIVIA, FUNDACION PIEB Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042190 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9236^bBC 040468 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9179^bBC Aclimatación de vitroplantas de arándano (Vaccinium corymbosum L. Cv. Misty y Biloxy) en dos sustratos (Jiffy Mix y Growing Mix) en Coimata, Provincia Méndez / Flores Tejerina, Daniela
![]()
Ubicación : TG634.737/FLO Autores: Flores Tejerina, Daniela, Autor Título : Aclimatación de vitroplantas de arándano (Vaccinium corymbosum L. Cv. Misty y Biloxy) en dos sustratos (Jiffy Mix y Growing Mix) en Coimata, Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARANDANO - CULTIVOS, AGRICULTURA - INVESTIGACION, ARANDANO - ADAPTACION, ARANDANO - PRODUCCION IN VITRO, INVERNADEROS - SEDAG, COIMATA (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en inmediaciones del SEDAG (Servicio Departamental Agropecuario, específicamente en los predios de la Estación experimental de Coimata, las vitroplantas de arándano fueron obtenidas del laboratorio de biotecnología del SEDAG llamado “Centro Productivo de Semillas Agámicas (CEPROSA)”.
El objetivo fue optimizar el proceso de aclimatación de vitroplantas de arándano (Cv. Misty y Biloxy) en dos tipos de sustratos (Jiffy mix y Growing mix) en la comunidad de Coimata.
Se evaluó el efecto de dos sustratos en dos variedades de vitroplantas de arándano, para el cual se empleó un diseño completamente al azar, con un arreglo bifactorial (2x2), del cual se obtuvo 4 tratamientos y 3 repeticiones obteniendo 12 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo conformada por 10 vitroplantas.
En ese sentido se tomaron en cuenta ciertas variables a estudiar las cuales fueron: Porcentaje de prendimiento, altura de planta en cm, número de hojas, sistema radicular en materia verde (MV) y materia seca (MS) en gr/ tratamientos.
La investigación constó de 600 vitroplantas de las cuales 300 pertenecían al cultivar Misty y 300 al cultivar Biloxy. Para la evaluación en 2 sustratos se repartieron los tratamientos de la siguiente manera: Tratamiento 1 conformado por 150 vitroplantas del cultivar Misty, sustrato Jiffy mix; tratamiento 2 formado por 150 vitroplantas del cultivar Biloxy, sustrato Growing mix; tratamiento 3 constituido por 150 vitroplantas del cultivar Misty, sustrato Growing mix y tratamiento 4 formado por 150 vitroplantas del cultivar Biloxy, sustrato Jiffy mix.
Se obtuvo un alto porcentaje de prendimiento en el tratamiento 1 con un 96%, por otro lado, se pudo observar que el tratamiento 2 (Cv. Biloxy, sustrato Growing mix) tuvo un mejor desarrollo en la altura con un promedio de 6,0 cm, tomando en cuenta otra variable de estudio en el número de hojas en el tratamiento 2 se obtuvo un mayor número de hojas con un promedio de 13,2 de hojas por planta. Se determinó que el tratamiento 2 obtuvo un mayor peso radicular en materia verde con un peso de 0,115 g/planta y en peso de mater seca el tratamiento 1 obtuvo un mayor resultado de 0,036 g/planta.
Se concluyó que el tratamiento 2 (Cv. Biloxy, sustrato Growing mix) obtuvo un mayor desarrollo en la variable altura, número de hojas y peso del sistema radicular de materia vede por tratamiento, por otro lado, el tratamiento 1 fue el que obtuvo un mayor porcentaje de supervivencia y un mayor peso del sistema radicular en materia seca por tratamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063147 TG634.737/FLO Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12076^bBCEN Documentos electrónicos
43130_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43130_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43130_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43130_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43130_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa actinidia (Kiwi) / Zuccherelli, Gilberto
Ubicación : 634.7/Z891a Autores: Zuccherelli, Gilberto, Autor ; Zuccherelli, Giuseppe, Autor Título : La actinidia (Kiwi) Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1990, 228p Temas : AGRICULTURA,CULTIVO DE LA BAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031314 634.7/Z891a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4442^bBAYF Administración de empresas agrícolas / Hedges, Trimble R
Ubicación : 630.658/H341a Autores: Hedges, Trimble R, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Administración de empresas agrícolas Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1967, xvi,586p Notas : Título original: Farm management decisions Temas : AGRICULTURA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004471 630.658/H341a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3649^bBCEF La agricultura bajo el comunismo / Walston, Lord
Ubicación : 630/W191a Autores: Walston, Lord, Autor Título : La agricultura bajo el comunismo Fuente : Buenos Aires [AR] : Indice, 1962, 125p Notas : Título original : Agriculture under communism Temas : AGRICULTURA,COMUNISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030149 630/W191a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2817^bBAYF La agricultura bajo el comunismo / Walston, Lord
Ubicación : 630.947/W221a Autores: Walston, Lord, Autor Título : La agricultura bajo el comunismo Fuente : Buenos Aires [AR] : Indice, 1962, 125p Notas : Título original: Agriculture under commnism Temas : AGRICULTURA,COMUNISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004472 630.947/W221a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3653^bBCEF Agricultura: bases, principios y desarrollo / Raeburn, J. R
Ubicación : 630/R142a Autores: Raeburn, J. R, Autor Título : Agricultura: bases, principios y desarrollo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1987, xvii,401p Notas : Título original : Agriculture : Fundations, principles and development
Incluye bibliografíaTemas : AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030128 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0817^cej. 1^bBAYF 030129 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0819^cej. 3^bBAYF 030130 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1115^cej. 4^bBAYF 030131 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3888^cej. 5^bBAYF 030132 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0818^cej. 2^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia