A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HIDROPONICOS,'



Cultivos hidropónicos / Resh, Howard M
Ubicación : 631.585/R442c Autores: Resh, Howard M, Autor Título : Cultivos hidropónicos Fuente : 5a. ed. Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2006, 558 p Temas : CULTIVOS HIDROPONICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041131 631.585/R442c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5780 041132 631.585/R442c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5781 041133 631.585/R442c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5782 041134 631.585/R442c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5783 041135 631.585/R442c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5784 Cultivos hidropónicos: nuevas técnicas de producción / Resh, Howard M
Ubicación : 631.585/R442c Autores: Resh, Howard M, Autor ; Caffarena, José Santos, Traductor Título : Cultivos hidropónicos: nuevas técnicas de producción Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1987, 318p Notas : Título original: Hydroponic food production. Incluye bibliogrfía Temas : CULTIVOS HIDROPONICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030539 631.585/R442c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2446^bBAYF Evaluación del comportamiento de dos variedades de espinaca (Spinacia oleracea L.) en tres densidades diferentes en cultivo hidropónico / Janco Yabo, Limber
![]()
Ubicación : TG635.41/JAN Autores: Janco Yabo, Limber, Autor Título : Evaluación del comportamiento de dos variedades de espinaca (Spinacia oleracea L.) en tres densidades diferentes en cultivo hidropónico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESPINACA (Spinacia oleracea L.) – PLANTAS CULTIVADAS, CULTIVOS HIDROPONICOS, PROPAGACION DE LAS PLANTAS – DENSIDAD, PLANTAS – NUTRICION, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO Resumen : En el presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico Eustaquio Méndez de la comunidad de Coimata, provincia Méndez del Departamento de Tarija.
En este trabajo de investigación se evaluó el desempeño de dos variedades de espinaca en tres densidades diferentes en cultivo hidropónico, con el objetivo de determinar su comportamiento.
El diseño utilizado fue completamente al azar, bifactorial (2×3) con seis tratamientos y tres repeticiones, totalizando 18 unidades experimentales.
Los factores estudiados fueron: variedades de espinaca (Chikara y Samos) con densidades de 20 cm, densidad de 25 cm y densidad de 30 cm. Las variables evaluadas son: largo de la hoja, ancho de la hoja, número de hojas por planta y hoja de costo.
Los resultados demostraron que la variedad Chikara y las densidades de 20 cm y 25 cm fueron las más efectivas para el cultivo de espinaca hidropónica.
Los datos obtenidos en el análisis de las variables evaluadas (largo de hoja, ancho de hoja, número de hojas por planta y costo de hojas) indicaron que el tratamiento T1:V1D1, constituido por la variedad Chikara y densidad de 20 cm, fue el más rentable con un Beneficio/Costo de 1,94 bs después de 20 cosechas, mientras que el tratamiento T6:V2D3 constituido por la variedad Samos y densidad de 30 cm, resultó menos rentable con un beneficio/costo de 0,56 bs. En resumen, el presente estudio sugiere que el cultivo hidropónico de espinacas es una alternativa efectiva para cumplir con la demanda de producción de verduras y hortalizas de calidad en áreas reducidas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063559 TG635.41/JAN Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12737^bBCEN Documentos electrónicos
43177_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43177_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43177_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43177_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43177_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de la producción de forraje verde hidropónico de tres variedades de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de invernadero, en la Comunidad de Chaguaya / Vera Alarcón, Daniel
![]()
Ubicación : TG633.15/VER Autores: Vera Alarcón, Daniel, Autor Título : Evaluación de la producción de forraje verde hidropónico de tres variedades de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de invernadero, en la Comunidad de Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLANTAS CULTIVADAS – MAIZ, PLANTAS FORRAJERAS – CULTIVOS HIDROPONICOS, MAIZ - PROPAGACION DE LAS PLANTAS – DENSIDAD, PLANTAS – NUTRICION, MAIZ – MEDIOS DE CULTIVO – INVERNADEROS Resumen : El presente trabajo se lo realizo para brindar una alternativa de producción a la problemática de la escasez de forraje verde fresco principalmente en periodos de sequía y condiciones temperaturas adversas, el cual se ejecutó en la Comunidad de Chaguaya
- Provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija, cuyo objetivo general fue: evaluar la producción de tres variedades de maíz (Zea mays L.) para Forraje Verde Hidropónico bajo condiciones de invernadero. Se empleó para la producción un estante con 3 niveles, de 2 x 1.1 metros de área con 3 repeticiones obteniendo un total de 9 unidades experimentales (cada unidad experimental conformada por 4 bandejas de 30x50 cm de área).
La producción de FVH de maíz se realizó en invierno y en verano, analizando dos tiempos de cosecha o toma de datos, a los 8 días y 12 días post germinación, dicho trabajo tiene 3 tratamientos los cuales son: T1 (maíz Romanito), T2 (maíz Pisankalla) y T3 (maíz IBTA Algarrobal 102). El T1 obtuvo el mejor comportamiento en comparación del T2 y T3 en cuanto a rendimiento de peso en verde a los 8 días post germinación con 1.17 kg/bandeja (en invierno) y 1.26 kg/bandeja (en verano). Sin embargo, a pesar de las diferencias numéricas entre los tratamientos, se obtuvo como resultados en el análisis de varianza (ANOVA) que no existen diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) en cuanto a esta y las demás variables estudiadas.
Se llegó a la conclusión de que las tres variedades evaluadas tienen un comportamiento productivo similar bajo condiciones hidropónicas, y pueden ser consideradas como opciones viables para la producción de forraje verde hidropónico. También se recomienda utilizar Forraje Verde Hidropónico (FVH) de maíz como una alternativa estratégica de alimentación animal en zonas donde el acceso a agua y suelos fértiles es limitado, o donde las condiciones climáticas extremas dificultan el cultivo de forrajes tradicionales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065417 TG633.15/VER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13289^bBCEN Documentos electrónicos
44179_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44179_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44179_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44179_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44179_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo dos sistemas de cultivo hidropónico en ambiente semi controlado en Chocloca / Cruz Mendoza, Andrea
![]()
Ubicación : T635.52/CRU Autores: Cruz Mendoza, Andrea, Autor Título : Evaluación de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo dos sistemas de cultivo hidropónico en ambiente semi controlado en Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS HORTICOLAS, PRODUCCION DE LECHUGA, CULTIVOS HIDROPONICOS, SEMILLA, SIEMBRA, PRODUCCION DE MAIZ - SISTEMA RAIZ FLOTANTE LECHUGA (Lactuca sativa L.) Resumen : La producción de hortalizas se desarrolla en todas las macroecoregiones del país, siendo los de mayor importancia en los valles mesotermicos del país. La población dedicada a la actividad hortícola pasan los 500.000 familias de pequeños y medianos con superficie que oscilan de 1.500 m2 hasta 5 ha. El trabajo de investigación estableció en el centro experimental de Chocloca (CECH) depende de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, El objetivo del trabajo consistió en la evaluación de 3 variedades de lechuga (Great Lakes, White Boston y Grand Rapids Tbr) bajo dos sistemas hidropónicos (sistema de riego recirculante y sistema raíz flotante).
El diseño experimental utilizado fue de diseños completamente aleatorio y la fecha del almacigo fue el 27 de Septiembre de 2015; el transplante definitivo el 11 de Octubre del 2015 y la cosecha se realizó el 20 de Diciembre del 2015.
Con los resultados obtenidos se determinaron que no hay diferencias estadísticas entre las variedades y sistemas
ABSTRACT
EVALUATION OF THREE VARIETIES OF LETTUCE (Lactuca sativa L.) UNDER TWO HYDROPONICS SYSTEMS IN SEMI-CONTROLLED ENVIRONMENT IN THE CHOCLOCA
Andrea Cruz Mendoza
Vegetable production develops in all macroecoregiones the country, being the most important in the mesothermal valleys. The population engaged in horticulture pass the 500,000 families with small and medium surface ranging from 1,500 m2 up to 5 ha. The research established in the experimental center Chocloca (CECH) depends on the Faculty of Agricultural and Forestry Sciences of the University "Juan Misael Saracho" The aim of the work was the evaluation of 3 varieties of lettuce (Great Lakes, White Boston and Grand Rapids TBR) under two hydroponic systems (recirculating irrigation system and floating root system).
The experimental design was completely random designs and seedbed date was September 27, 2015; the final transplant on October 11, 2015 and the harvest took place on December 20, 2015.
With the results were determined that no statistical differences between varieties and systems....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052408 T635.52/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9300 Documentos electrónicos
35632_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35632_ResumenAdobe Acrobat PDF
35632_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35632_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35632_AnexosAdobe Acrobat PDF
35632_PlanosAdobe Acrobat PDFHidroponia: cultivo de plantas sin tierra / Huterwal, G. O.
Ubicación : 631.585/H961h Autores: Huterwal, G. O., Autor Título : Hidroponia: cultivo de plantas sin tierra Fuente : Buenos Aires [AR] : Albatros, 1996, 251 p Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTIVOS HIDROPONICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030538 631.585/H961h Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4619^bBAYF Hidroponía: paso a paso cultivo sin tierra / Sánchez R., Cristian
Ubicación : 631.585/S336h Autores: Sánchez R., Cristian, Autor Título : Hidroponía: paso a paso cultivo sin tierra Fuente : Lima [PE] : Ediciones Ripalme, 2004, 134p Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTIVOS HIDROPONICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030540 631.585/S336h Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4839 SUST.INV.2985^bBAYF Implementación de un sistema acuaponico unifamiliar para la producción de hortalizas (lechuga) y carpa común en el Barrio La Pampa del Municipio de Entre Ríos / Villafuerte, Lizeth Lucia
![]()
Ubicación : TG639.8/VIL Autores: Villafuerte, Lizeth Lucia, Autor Título : Implementación de un sistema acuaponico unifamiliar para la producción de hortalizas (lechuga) y carpa común en el Barrio La Pampa del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACUICULTURA, CULTIVOS HIDROPONICOS, HORTICULTURA, LECHUGA, NUTRICION DE LAS PLANTAS, PISCICULTURA - CARPA, CRIA DE ANIMALES PEQUEÑOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación, se centró en la implementación de un sistema acuapónico unifamiliar para analizar la producción de hortaliza (lechuga) y peces, ubicado en el barrio La Pampa, del Municipio de Entre Ríos en el departamento de Tarija, con el propósito de analizar y determinar la viabilidad de este sistema sostenible y evaluar si este tipo de sistema podría potencialmente sustituir la agricultura tradicional y la crianza de peces, aprovechando el mínimo espacio y los recursos disponibles.
Se llevó a cabo la implementación del sistema acuapónico unifamiliar con 5 tubos de PVC con una capacidad de 45 plantines y un tanque con capacidad de 40 peces, con un gasto total de 5541 Bs. En cuanto a la producción de lechuga (Lactuca sativa), inició con un promedio de 5,75 cm fue identificando un crecimiento promedio un poco variable de acuerdo a semana, de 3cm la primera,1 y 2 cm hasta la cuarta semana, 3 y 2 cm las últimas semanas con un aumento constante en el tamaño del tallo, pero sin presencia de cambios notable en coloración de las hojas terminando así con un promedio de 17,45 cm de tamaño de hoja.
El crecimiento de las raíces se registró entre 1 y 2 cm en promedio de crecimiento la cual espezó con un promedio de 3 cm y concluyendo de 9 cm de longitud.
Para una comparación con el cultivo se realizó el método tradicional y así saber el tiempo y calidad de producción entre estos, donde se observó que el cultivo en suelo se demoró más, terminando en 3 meses, pero con un promedio casi similar de altura al cultivo en el sistema de 17,5.
Otro cultivo dentro del sistema fue el de sustrato el cual a falta de nutrición por uso de un solo sustrato se tuvo un alargamiento de tallo, pero sin cambios de coloración, concluyendo con un promedio de 15cm de altura en las hojas en el tiempo establecido de 6 semanas.
En cuanto a la cría de carpas, se observó un crecimiento promedio de 3 cm en cada medición mensual, con un aumento gradual en peso de 13 gr los cuales empezaron con tamaño promedio de 4,50 y concluyendo 16,75cm, Sin embargo, estos resultados fueron inferiores a las expectativas debido a diversos factores, como el estrés, la falta de alimentación adecuada, problemas en el sistema de distribución del agua y la acumulación de sedimentos, lo que resultó en un crecimiento deficiente de los peces.
En conclusión, se logró la implementación del sistema acuapónico unifamiliar, los resultados obtenidos en cuanto al crecimiento de la hortaliza (lechuga) y las carpas sugieren que se deben mejorar y resolver varios desafíos para optimizar el rendimiento y la eficiencia del sistema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065174 TG639.8/VIL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13172^bBCEN Documentos electrónicos
44222_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44222_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44222_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44222_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44222_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProducción de frutilla (fragaría ananassa) bajo condiciones de hidroponía / Rodríguez Coca, Jorge Alberto
![]()
Ubicación : T631.585/ROD Autores: Rodríguez Coca, Jorge Alberto, Autor Título : Producción de frutilla (fragaría ananassa) bajo condiciones de hidroponía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS HIDROPONICOS, HIDROPONIA, CULTIVO DE FRUTILLA, SISTEMAS DE CULTIVOS, FRUTILLA (Fragaria ananassa) Resumen : El trabajo titulado “Producción de frutilla (Fragaria ananassa) bajo condiciones de hidroponía” ubicado dentro el sector urbano (barrio La Loma) de la ciudad de Tarija”, se programó como objetivo principal “Analizar la mejor dosis de nutrientes para la producción de frutillas a través de un sistema hidropónico de raíz flotante horizontal sobre tubos de PVC”.
Para ello se planteó un diseño completamente al azar (DCA) con 3 tratamientos y 3 repeticiones en el sistema hidropónico. La parcela experimental estuvo constituida por 30 plantas, dando un total de 90 plantas por tratamiento. Las variables evaluadas fueron: Altura de la planta, Días a la Floración, Numero de flores, Días a la Cosecha, Número de frutos, Grados Brix y Rendimiento en kg/ha.
Para el desarrollo de la propuesta se construyeron y adaptaron los tubos PVC de forma horizontal para el cultivo hidropónico, en su totalidad 18 tubos, con una longitud de 4 m de largo cada uno, posteriormente se adicionó el sustrato, (cascarilla de arroz más arena, esponja y humus de lombriz). Se prepararon las soluciones nutritivas y se diseñó el sistema hidropónico cerrado. El trasplante se lo realizó con una distancia de plantación de 25cm/planta, 0.15cm/hilera.
Se encontró que la variedad de frutilla (Fragaria ananassa) Aromas respondieron positivamente a los tres tratamientos o soluciones nutritivas. En el sistema de cultivo hidropónico, a través de un análisis económico del beneficio costo, se determinó que las ganancias a partir del segundo año son de 2.72 (T2 hidroponía La Molina). Esto se resume que por cada boliviano invertido ganamos 2,72 ctvs.
Los tres tratamientos o soluciones nutritivas en el cultivo hidropónico presentaron valores de Grados Brix por encima del valor de 6 mínimo sugerido por la literatura para este cultivo. El sistema de cultivo hidropónico logra un beneficio positivo, destacándose la calidad de los frutos.
En este sentido a partir de los resultados obtenido se acepta hipótesis sobre las ventajas del cultivo de frutilla bajo un sistema de cultivo hidropónico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052114 T631.585/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8342 Documentos electrónicos
35504_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35504_ResumenAdobe Acrobat PDF
35504_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35504_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRespuesta de la espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en cultivo hidropónico, en la Comunidad / Aramayo Pacheco, María Guadalupe
![]()
Ubicación : TG631.585/ARA Autores: Aramayo Pacheco, María Guadalupe, Autor Título : Respuesta de la espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en cultivo hidropónico, en la Comunidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESPINACA (Spinacia oleracea L.) – PLANTAS CULTIVADAS, CULTIVOS HIDROPONICOS, PROPAGACION DE LAS PLANTAS – DENSIDAD, PLANTAS – NUTRICION, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO, COMUNIDAD EL PORTILLO (Tarija) Resumen : El presente trabajo titulado “Respuesta de la espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en cultivo hidropónico, en la Comunidad del Portillo, Provincia Cercado, Departamento de Tarija”, se realizó en un sistema hidropónico NFT Horizontal en invernadero.
La variedad de espinaca utilizada es F1 Hybrid Spinach Julion.
El objetivo general es Evaluar la respuesta del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) a tres formulaciones de solución nutritiva en condiciones de hidroponía en la comunidad del Portillo. Se evaluará por medio de las variables respuesta que son: Largo de tallo, Tamaño de raíces, Largo de la hoja, Número de hojas, Área foliar, Rendimiento y Análisis costo beneficio.
Se empleo un diseño mono factorial con una distribución completamente al azar (DCA). Evaluando tres tratamientos de dosis de solución nutritiva a partir de una dosis media de solución nutritiva estándar para hortalizas, Donde la recolección de los datos se realizó por medio de un muestreo completamente al azar y el tamaño de muestra se determinó a partir de la ecuación de Benot.
El tratamiento con mayor rendimiento fue el T1(dosis baja) de 0,2748 kg/m2 y conforme se aumenta un 10% de dosis de nutrientes en la solución, baja el rendimiento.
La dosis de solución nutritiva estándar utilizado en la espinaca no es eficiente por que presenta excesos de nutrientes que influyeron a obtener unos bajos rendimientos.
En el análisis costo/ beneficio los tres tratamientos no son rentables. El tratamiento con menos perdidas es el tratamiento con mayor rendimiento el T1 (dosis baja)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065536 TG631.585/ARA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13325^bBCEN Documentos electrónicos
44321_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44321_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44321_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44321_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44321_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia